presentación2

6
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista REALIZADO POR: GABRIEL MILLAN C.I: 26501077 2 “C”

Upload: gmillan0124

Post on 21-Feb-2017

39 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación2

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Extensión Porlamar

Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista

REALIZADO POR:GABRIEL MILLAN

C.I: 265010772 “C”

Page 2: Presentación2

ECOLOGIA La ecología es una rama de la

biología que estudia las interacciones que determinan la distribución,

abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas.

El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, refiriéndose a las interrelaciones de los organismos con su medio.

Como se dijo con anterioridad, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven, por lo tanto, estudia la relación entre el hombre y su medio. Este interés ha sido realmente reciente, ya que en principio la ecología únicamente se ocupaba de la zoología y la botánica. A partir del interés en estudiar el hombre y su entorno comienza a nacer el criterio de medio ambiente

Desafortunadamente, no se ha logrado detener el proceso de agotamiento y malversación de los recursos terrestres, ni tampoco la contaminación del medio ambiente. A la ocurrencia de desastres naturales (erupciones volcánicas, terremotos, etc.) se suman un número creciente de accidentes ambientales como las mareas negras y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar, accidentes en centrales nucleares, incendios de pozos de petróleo, desecación de zonas naturales, etc.

Page 3: Presentación2

ORIGEN ETIMOLOGICO DE LA PALABRA ECOLOGIA Etimológicamente, ecología proviene del griego, oikos = casa y logos = ciencia. Es por lo tanto, la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat. Su unidad básica de interacción organismo-ambiente es el ecosistema, que resulta de las complejas relaciones existentes entre los elementos vivos (bióticos) y los desprovistos de vida (abióticos) de un área dada.

la ecología puede desarrollar diferentes matices. En la práctica cotidiana se le adjuntan adjetivos que identifican esos objetivos. Se habla así de ecología urbana, agraria o rural, humana, animal, vegetal, química, física, comparada, cultural, evolutiva, genética, energética y otras. No debe, por otro lado, confundirse ecología con ecologismo.

A pesar de las “ideas ecológicas” que ya aparecen en los escritos de los antiguos filósofos griegos, recién a principios de este siglo la ecología se consideró una ciencia por derecho propio. Además, en virtud de la problemática resultante de las modificaciones ambientales producidas por el hombre, entre las cuales se incluyen las distintas formas de contaminación, la ecología se ha convertido empíricamente, a partir de la última década en la madre de las ciencias ambientales.

Por otro lado, se acepta como una rama de las ciencias biológicas debido a que se desarrolló dentro de la historia natural. A menudo se la denomina también “biología ambiental”. Por otro lado, se acepta como una rama de las ciencias biológicas debido a que se desarrolló dentro de la historia natural. A menudo se la denomina también “biología ambiental”.

Page 4: Presentación2

OBJETO DE ESTUDIO La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos.

Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera.

La ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Sociología, Física, Química y Matemática.Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos.

Page 5: Presentación2

DISCIPLINA DE LA ECOLOGIA Como disciplina científica en donde intervienen

diferentes caracteres la ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos

relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo, le

ha provisto la metodología y terminología para expresar los problemas ambientales.

La economía y la ecología comparten formalismo en muchas de sus áreas; algunas herramientas utilizadas en esta disciplina, como tablas de vida y teoría de juegos, tuvieron su origen en la economía. La disciplina que integra ambas ciencias es la economía ecológica.

• La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra.• Biogeografía: es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.• La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la biología. • La ecología urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente.

• La limnología es la rama de la ecología que se centra en el estudio de los sistemas acuáticos continentales: ríos, lagos, lagunas, etcétera.• La dendroecología se centra en el estudio de la ecología de los árboles.• La ecología regional es una disciplina que estudia los procesos ecosistémicos como el flujo de energía, el ciclo de la materia o la producción de gases de invernadero a escala de paisaje regional o bioma.

Page 6: Presentación2

CONCIENCIA AMBIENTALISTA

La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio.

Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos.

EDUCACION AMBIENTAL

Se considera la educación ambiental, como el proceso que permite a la persona comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.

En relación a la educación ambiental, el papel o la herramienta más importante lo juega el educador, ponente o facilitador, que en definitiva tiene a cargo la enseñanza e inculcación como tal del tema, este actúa como posibilitador intelectual, afectiva y moral a los alumnos, que en este caso proporciona la información y valores ambientales necesarios para crear al receptor una conciencia ecológica

La educación no formal es aquella cuyos sistemas no forman parte de la educación convencional. La educación ambiental es fundamental, hoy por hoy no formal. En educacional ambiental no hay métodos específicos, debido a los múltiples grupos a los que va dirigida y a los objetivos que pretende alcanzar.