presentación1 l e

7
ELKIN EDUARDO CHALA CANACUE Y LUIS EDUARDO ROJAS PERDOMO. 801

Upload: elkineduardo19chalacanacue

Post on 17-Jul-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1 l e

ELKIN EDUARDO CHALA CANACUE

YLUIS EDUARDO ROJAS

PERDOMO.

801

Page 2: Presentación1 l e

Elementos de una Red InalámbricaLas redes WLAN está integradas por

usuarios, dispositivos de acceso al medio y dispositivos de usuario final cuya interacción permite la conectividad y facilita la transmisión de datos.  En el presente capítulo se abordará cada uno de estos aspectos con la finalidad de dar claridad y comprensión en el conocimiento esta moderna tecnología.

 

Page 3: Presentación1 l e

Medio AéreoUn primer elemento que a pesar de su

intangibilidad, debe ser considerado al implementar WLANs es el medio aéreo ya que es el elemento fundamental para la propagación de las señales inalámbricas. El aire es el “conducto” a través del cual la información fluye entre los dispositivos de usuario y la infraestructura de red. Similar al comportamiento en las comunicaciones “habladas”, a medida que los dispositivos se alejan es difícil mantener la comunicación especialmente en ambientes de alto ruido e interferencia.

Page 4: Presentación1 l e

UsuariosUn usuario puede ser cualquier ente que

hace uso de la red inalámbrica. Uno de los tipos de usuario más comunes es una persona, como por ejemplo un empresario de negocios que accede a Internet desde una WLAN pública en un aeropuerto, o un analista de crédito que consulta una aplicación de cartera en la WLAN corporativa.  Otro tipo de usuario puede ser un ente no humano como por ejemplo un robot que recibe intrucciones (mediante la WLAN) por parte de un computador que controla un proceso automatizado de manufactura; o una cámara de video que es controlada en forma inalámbrica desde una ubicación remota.

Page 5: Presentación1 l e

Dispositivos de Acceso al MedioPara acceder a una red WLAN se requiere

una infraestructura tecnológica adecuada que facilite conectarse a la red e intercambiar información. Esto se logra usando elementos como tarjetas de red y dispositivos que actúen como estaciones base como puntos de acceso y enrutadores inalámbricos.  A continuación se presentan estos equipos en detalle:

 

Page 6: Presentación1 l e

Tarjetas de red inalámbricaLa tarjeta de red inalámbrica también conocida

como NIC (Network Interfase Card) provee la interfase y el radio que comunica el dispositivo de usuario final con la infraestructura de red WLAN. La hay en varias configuraciones, y es así como algunas NIC inalámbricas van en el interior de los dispositivos como computadores de escritorio o portátiles y otras se conectan exteriormente a través de puertos USB o ranuras PCMCIA[1] (portátiles). Existen diversos tipos de tarjetas inalámbricas dependiendo del modo como se conectan a los dispositivos de usuario final:

Page 7: Presentación1 l e

·         Comunicar los dispositivos inalámbricos en un área determinada y realizar las funciones de repetidor y amplificador de las señales inalámbricas.

·         Permitir la conectividad entre la red inalámbrica y la red cableada para que los usuarios puedan utilizar un amplio rango de servicios de red como navegación web, consulta de email, acceso a la intranet corporativa, consulta de bases de datos, impresión remota, etc.

Las estaciones base están en capacidad de soportar comunicaciones punto-a-punto y punto-a-multipunto. Las comunicaciones punto a punto permiten que las señales inalámbricas fluyan directamente desde una estación base particular hacia un dispositivo de usuario final o hacia otra estación base. Se utilizan para soportar enlace de comunicaciones de gran distancia especialmente entre edificios.

Las comunicaciones punto-a-multipunto facilitan a la estación base a comunicarse con varios dispositivos de usuario o con varias estaciones base. Esta facilidad de comunicación es implementada principalmente por los puntos de acceso, cuyas características se detallarán más adelante.

Figura 30.  Conexiones Punto-a-Punto y Punto-a-Multipunto