presentación1

15
Equipo: Elisa García, Teresa Surita y Verónica Martínez

Upload: veronica-martinez

Post on 15-Apr-2017

135 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

Equipo: Elisa García, Teresa Surita y Verónica Martínez

Page 2: Presentación1

APRENDER A CONOCERAPRENDER A CONOCEREste primer pilar de la educación hace referencia a que cada persona aprende a comprender el mundo que le

rodea para vivir con dignidad y desarrollando todas sus capacidades; es decir, mediante este pilar, niños y

niñas empiezan a adquirir los elementos para iniciar el conocimiento

Como fin, su justificación es el placer de comprender, de conocer, de descubrir

Page 3: Presentación1

Aprender para conocer supone, en primer término,

aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento

El ejercicio del pensamiento

Convendría combinar tanto en la enseñanza como en la

investigación los dos métodos, el deductivo y el

inductivo

Page 4: Presentación1

Aprender a concentrar su atención en las cosas y las

personas

Este aprendizaje de la atención puede adoptar formas diversas y

sacar provecho de múltiples ocasiones de la vida (juegos, visitas

a empresas, viajes, trabajos prácticos, asignaturas científicas,

etcétera).

Page 5: Presentación1

El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. En ese sentido, se entrelaza de manera creciente con la experiencia del trabajo, a medida que éste pierde su aspecto rutinario. Puede considerarse que la enseñanza básica tiene éxito si aporta el impulso y las bases que permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida, no sólo en el empleo sino también al margen de él.

Page 6: Presentación1

APRENDER A HACER

Para que la educación pueda cumplir su objetivo se debe estructurar en cuatro aprendizajes fundamentales que servirán como un elemento de soporte que encaminara a los aprendizajes significativos y duraderos. La educación tiene muchos propósitos incluyendo el permitir a los educandos que desarrollen su potencial individual contribuyendo también a una transformación social. Cada generación se enfrenta al reto de decidir qué va a enseñarle a la próxima generación. Naturalmente, la educación cambia en función del tiempo y el espacio. 

Page 7: Presentación1

APRENDER A HACER

HABILIDADES

DESTREZAS

RESOLUCION DE

PROBLEMASESTRATEGIAS Y METODOS

APLICACIÓN DE CONOCIMIENT

OS

Page 8: Presentación1

Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una

competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo.,

realizando diversas actividades.

Page 9: Presentación1

Aprender a hacer se centra en la habilidad de aplicar en la práctica lo aprendido,

especialmente lo relativo a los medios de vida. Se trata del conocimiento, los valores, las

competencias prácticas y de saber cómo hacer para participar de manera activa en un empleo y

un ocio productivos.

Page 10: Presentación1

APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A VIVIR CON DEMAS.

Violencia vs progreso de la humanidad (S.XX)

Page 11: Presentación1

TRABAJO COLABORATIVO

Page 12: Presentación1

DESCUBRIMIENTO DEL OTRO PARA CONOCERMECuando se logra empatizar, sentir lo que el

otro experimenta, se descubre a si mismo.

Page 13: Presentación1

TENDER HACIA OBJETIVOSEl trabajar en actividades comunes para

alcanzar un objetivos u objetivos escolares permite a los estudiantes aprender a colaborar con los otros.

Page 14: Presentación1

APRENDER A SER

la educación debe contribuir al desarrollo global decada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. Todos dos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en sujuventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida.

Page 15: Presentación1

APRENDER A SER

VALORES Y PRINCIPIOS

IDENTIDAD

AUTOESTIMA

ESPIRITUALIDAD