presentación1

12
INTEGRANTES: MARIANGEL PEREZ 23811571 GRUPO #2 PROYECTO FINAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO “ANTONIO JOSE DE SUCRE” BARQUISIMETO- EDO. LARA

Upload: mariangel-perez

Post on 12-Apr-2017

20 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

INTEGRANTES:MARIANGEL PEREZ 23811571GRUPO #2

PROYECTO FINAL

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

BARQUISIMETO- EDO. LARA

Page 2: Presentación1

• PORTADA …………………………....................................................................................................................... 01• INDICE .……………………………………………………………………………………………………………………………………….

02• INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………………… 03• CONSIDERACIONES PREVIAS …………………………………………………………………………………………......… 04• DESCRIPCION DE LA VIVIENDA …………………………………………………………………………………………….. 04• ASPECTOS GENERALES……………………………………………………………………………………………………………. 05• INSTALACIONES ELECTRICAS……………………………………………………………………………………………….... 06• SIMBOLOGIA …………………………………………………………………………………………………………………………..…

07, 08 CACULOS Y CONSIDERACIONES ………………………………………………………………………………………..…. 09, 10• DISTRIBUCION DE LOS CIRCUITOS ………………………………………………………………………………………… 11• REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ………………………………………………………………………………………....... 12

INDICE

Page 3: Presentación1

Al iniciar un proyecto de algún sistema de alumbrado, lo primero que se requiere es elegir un equipo que proporcione el máximo confort visual y el más alto rendimiento compatibles con las limitaciones impuestas al proyectista. Los factores de conservación o de pérdida de luz tienen una influencia mayor al elegir el equipo, y se considera detalladamente en el proceso del cálculo. El proyecto de iluminación tiene como primer objetivo, entender o comprender qué es la iluminación, qué es el alumbrado de calidad y cada uno de los conceptos que se maneja en iluminación, ya que son las bases teóricas las que nos permiten la realización de un proyecto. Es obvio que sin la exigencia básica de una iluminación adecuada, es decir, sin un nivel de iluminación suficiente, no se puede llevar a cabo ninguna tarea visual de un modo correcto, rápido, seguro y fácil. Los requisitos cuantitativos de una buena iluminación varían mucho con la naturaleza de la actividad.

INTRODUCCION

Page 4: Presentación1

La vivienda cuenta con una sola planta la cual tiene un área de construcción interna de 81.80 m2, área de losa piso de 93.15 m2 y área de techo de 97.60 m2, la altura de ella será de 3metros. Dicha vivienda unifamiliar contiene un recibo o sala de estar, un comedor, una cocina, un área de servicio, una habitación principal con su baño y closet, dos habitaciones secundarias con closet y por ultimo pero no menos importante una habitación de huéspedes junto con un baño común.

DESCRIPCION DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR

Las corrientes llega en dos hilos de 110 V la cual cuenta con una disposición para 220. La tubería que va desde la acometida principal hasta el tablero principal es de 1”

CONSIDERACIONES PREVIAS

Page 5: Presentación1

• La tensión suministrada será de 110/220V, 2 fases y neutro, tomada de las líneas de Alta tensión (A.T.) existentes en la zona, y transformada mediante Banco de Transformadores (según condiciones de uso y consumo). Para los cálculos se tendrá previsto una reserva de carga de un 10% adicional a la demanda generada por el estudio de cargas.

Aspectos Generales

Características del Sistema eléctrico• El sistema eléctrico va embutido, se ha diseñado como monofásico 110/220

V tres (03) hilos (dos (02) fases, neutro) y tierra. COVENIN 159:1997 110 voltios; fase y neutro para alimentar las cargas de iluminación y

tomacorrientes de uso general tanto interior como exterior. La distribución de la energía es del tipo radial.

Page 6: Presentación1

ACOMETIDA: Se disponen 2 cables N° 8 por tener la disposición de dos fases vivas y otro conductor N° 8 para el neutro. Cuenta con un interruptor doble de 40 amperios según normativa de la empresa suministradora y una barra de cobre de posta a tierra.

TABLERO PRINCIPAL: Se empleara un tablero de 8 circuitos donde se usaran 7 quedando uno como alternativa para posibles ampliaciones. El tablero contara con interruptores termodinámicos (Breaker) para cada circuito, empleando interruptores sencillos.

CANALIZACIONES: Las canalizaciones en este proyecto son de PVC de diámetro ¾” con los colores normativos Negro, Rojo para cargas vivas y Blanco para el neutro, Azul o verde para los retornos de lámpara.

Luminarias: Los tipos de luminarias a utilizar en este proyecto son las Lampara colgantes para las de techo y plafón para las de pared.

Conductores: Los tipos de conductores son Revestidos, THHN.Empates: Cinta de protección plástica (Teipe) de calidad reconocida. Los empates de

tubería son soldados con pega de PVC y conectores para los cajetines.

INSTALACIONES ELECTRICAS

Page 7: Presentación1

Salida para Lámpara incandescente sobre techo (roseta)

Pulsador de timbre

Leyenda de Símbolos

Salida para lámpara fluorescente

SSC

Campana de Timbre

Interruptor sencillo

Interruptor Conmutable

Numero de conductores y calibre

Ducto en pared y techo (interruptores)

Ducto en pared y techo (Lámparas)

Tablero de Distribución y Tablero de Distribución trifásica

121/0

121/0

Numero de conductores y calibre

. . Ducto en pared y piso

Escotilla

CE Circuito Eléctrico

Page 8: Presentación1

LeyendaTubería que sube

TQ Tanquilla

Caja de medidor

Caja de paso

TSG

Transformador de Servicios Generales

Av. Principal con isla central68 Lámparas Metalite 400W Cada uno X 220VolTotal= 27200W= 125 Amp

Sistema de Alumbrado de Exteriores

Page 9: Presentación1

CALCULO DE ALUMBRADO

Y TOMA CORRIENTES DE UNA VIVIENDA

UNIFAMILIAR

Page 10: Presentación1

Cantidad Descripción Potencia Individual(W)

Potencia Total (Pt) (W) (Cant. X Pot. Ind.)

Corriente total (A)I= Pt/V

12 Lámparas de techo 100 1200 10

3 Lámparas de Pared 100 300 2.5

5 Toma Corrientes Dobles C3

200 1000 8.33

6 Toma corrientes Dobles C4

200 1200 10

7 Toma corrientes dobles C5 200 1400 11.66

8 Toma corrientes Dobles C6

200 1600 13.33

1 Nevera 700 700 5.83

1 Calentador 30 lts 800 800 6.66

8200 W

8.20 KW

Page 11: Presentación1

• CIRCUITO 1: El circuito numero 1 se diseño y distribuyo para 7 de las lámparas que están ubicadas al ala izquierda de la vivienda.

• CIRCUITO 2: El circuito numero 2 se diseño y distribuyo para las 8 lámparas restantes que se encuentran ubicadas en el ala derecha de la vivienda.

• CIRCUITO 3: El circuito numero 3 se diseño y distribuyo para 5 toma corrientes ubicados en el recibo y comedor de la vivienda.

• CIRCUITO 4: El circuito numero 4 se diseño y distribuyo para 6 toma corrientes ubicados en el ala derecha específicamente en la cocina y área de servicio.

• CIRCUITO 5: El circuito numero 5 se diseño y distribuyo para 7 toma corrientes ubicados en el dormitorio principal y dormitorio N° 4

• CIRCUITO 6: El circuito numero 6 se diseño y distribuyo para 8 toma corrientes ubicados en el dormitorio N° 2, el dormitorio N° 3 y algunos toma corrientes del pasillo.

• CIRCUITO 7: El circuito numero 7 es un circuito independiente, se diseño y distribuyo para el calentador del baño principal.

Distribución y Diseño de los Circuitos Ramales