presentación1

14
Dadaismo Ana Chiesino

Upload: anachiesino

Post on 14-Jan-2017

118 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

Dadaismo

Ana Chiesino

Page 2: Presentación1

Finales de la Primera Guerra. Se reúnen en el Cabaret Voltaire de Zürich, Suiza, un grupo de artistas refugiados en el país neutral. Encarnan la oposición a la guerra , el desencanto y la rebelión por el desinterés social reinante

Tras varios encuentros informales en distintos cafés, empezaron a darle forma a la idea de crear un cabaret internacional. La primera celebración tuvo lugar el 5 de febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire, y consistió en un espectáculo de variedades con canciones francesas y alemanas, música rusa, música negra y exposiciones de arte.

Page 3: Presentación1

Arte respuesta

Arte respuesta

Page 4: Presentación1

El dadaísmo, más que constituir un movimiento artístico concreto, trata de reflejar una disposición particular del espíritu, representa una negación intelectual violenta, un acto extremo de antidogmatismo, por lo que se vale de cualquier medio para llevar adelante su batalla.

Más que la obra, es el gesto lo que interesa a los dadaístas, gesto que va más allá de los puros canales de expresión artística para manifestarse en la política, en las costumbres, en la misma sociedad, siempre que este gesto sea entendido como provocación contra el sentido común, la moral, la ley y cualquier normativa u ortodoxia.

Page 5: Presentación1

Hannah Höch

Page 6: Presentación1

DADÁ

“Dadá no significa nada. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa

nada [...] Por los periódicos sabemos los negos kru llaman dadá a la vaca sagrada.

El cubo y la madre en cierta comarca de Italia reciben el nombre de dadá. Un

caballo de madera en francés, la nodriza, la doble afirmación en ruso y al rabo en

rumano: dadá.”Tristán Tzara

Page 7: Presentación1

Tzara Tzara TzarTzaraTzaraaTzaraTzara

Page 8: Presentación1

«Dadá manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo», VIII (1924).

Coja un periódicoCoja unas tijerasEscoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poemaRecorte el artículoRecorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsaAgítela suavementeAhora saque cada recorte uno tras otroCopie concienzudamenteen el orden en que hayan salido de la bolsaEl poema se parecerá a ustedY es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.

Page 9: Presentación1

Hans Richter

Pintor GrabadistaCineasta

Page 10: Presentación1

el cuestionamiento continuo de qué es el arte o qué es la poesía;

la conciencia de que todo es una convención que puede ser cuestionada

y que, por tanto, no hay reglas fijas y eternas que legitimen de manera histórica lo artístico.

Page 11: Presentación1

Marcel Duchamp

Page 12: Presentación1

Tristan Tzara y Marcek Jank, rumanos. El francés Jean Arp .

Los alemanes Hugo Ball, Hans Richter, Richard Huelsenbeck y Kurt Schwitters.

El francés Marcel Duchamp.

Hannah Höch, alemana

Page 13: Presentación1

Jean Arp

Page 14: Presentación1

Fuentes:

Wikipediawww.mchampetier.comTripodArchivo de imágenes de Santiago Huberty