presentación trabajo finaldiseño de proyectos

31
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS ADRIANA GARRETA CADENA: 22 249.782 DALIA FABIOLA DELGADO: 27.281.909 LUZ STELLA MUÑOZ GALVIS: 28.061.366 LADY TATIANA CLARO GARCIA: 27.742.270 NARLYZ ALVARINO: 28.019.690 GRUPO 102058_75

Upload: daliafabiola

Post on 05-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

TRABAJO FINAL

DISEÑO DE PROYECTOS

ADRIANA GARRETA CADENA: 22 249.782

DALIA FABIOLA DELGADO: 27.281.909

LUZ STELLA MUÑOZ GALVIS: 28.061.366

LADY TATIANA CLARO GARCIA: 27.742.270

NARLYZ ALVARINO: 28.019.690

GRUPO

102058_75

Page 2: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

PLANTEAMIENTO

En esta comunidad es muy evidente la falta de programas que

generen solución a problemáticas propias de la comunidad como:

fuentes de integración, acción participación, sana convivencia en

las familias del municipio que contribuyan a la formación de una

cultura con noción de emprendimiento hacia la búsqueda de una

mejor condición económica y una mejor forma de vivir para sus

familias.

FORMULACIÓN

¿De qué manera la confección fomenta una mejor convivencia y

calidad de vida en las familias de bajos recursos en el municipio de

mercaderes Cauca?

PROBLEMA

Page 3: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

JUSTIFICACIÓN

El bajo progreso y desarrollo de este municipio se manifiesta

en la calidad de vida de las familias que difícilmente, obtienen

los recursos necesarios para su sustento.

Desarrollar ideas que permitan solucionar las dificultades en

las familias de bajos recursos de la comunidad del municipio

de Mercaderes cauca, avanzando en la construcción de

técnicas adecuadas con un proceso de enseñanza aprendizaje,

fortaleciendo las capacidades para la creación y la confección,

de ropa deportiva y uniformes escolares llevando a cabo las

opiniones con la ejecución del trabajo.

Page 4: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa de ropa deportiva y uniformes escolares para

generar empleo a las familias de bajos recursos en la comunidad de

Mercaderes Cauca.

Page 5: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar un diagnóstico para determinar la viabilidad de la creación de una

empresa de confecciones para generar empleo en las familias de bajos

recursos de la comunidad de Mercaderes Cauca.

Realizar un estudio de mercados, para determinar los clientes en pro de la

creación de la empresa, productora de ropa deportiva y uniformes escolares

del municipio de Mercaderes departamento del cauca.

Hacer un estudio técnico, para determinar las características técnicas de la

creación de una empresa de ropa deportiva y uniformes escolares en el

municipio de Mercaderes Cauca.

Elaborar un estudio financiero, para determinar el valor de la creación de la

empresa de confección de ropa deportiva y uniformes escolares para el

municipio de Mercaderes Cauca.

Proponer un tipo de organización, para la creación productora y

comercializadora de la ropa deportiva y uniformes escolares en el municipio

de Mercaderes Cauca

Page 6: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

REFERENTES CONCEPTUALES

Desde un punto de vista industrial, definimos la confección de

prendas como el conjunto de actividades manufactureras que

conducen a la elaboración de indumentaria, partiendo de la base

de un diseño previo y utilizando las herramientas tecnológicas

para la optimización de los procesos que intervienen en las

mismas.

Page 7: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

La fábrica se destinará para la confección de todo tipo de ropa

deportiva y también se elaborarán todo tipo de uniformes escolares,

teniendo como base principal la buena calidad del producto y los

precios moderados.

Page 8: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

IDENTIFICACÍON DEL PRODUCTO O SERVICIO

Se ofrecerá un producto de optima calidad en cuanto a

materiales y elaboración, llevando a cabo excelentes

acabados y así garantizar que los clientes se sientan cómodos

seguros y satisfechos con el producto, se manejaran unos

precios acordes al nivel económico de la región, será un

producto competente en el mercado, con diseños exclusivos

incorporando en ellos fibras naturales procedentes de la

región que hagan más atractivo el producto, será elaborado

para todo tipo de personas, que se sientan con el deseo de

hacer uso de los mismos.

Page 9: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Se ofrecerá a toda la comunidad mercadereña, sin excepción

alguna y se incrementarán las ventas a sectores aledaños, y

municipios circunvecinos, como: Bolívar, Florencia, El Patía,

La unión Nariño, Leiva.

Page 10: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

ANALISIS DE LA DEMANDA

El producto se ofrecerá para toda la comunidad mercadereña, sin

excepción alguna y se incrementarán las ventas a sectores aledaños, y

municipios circunvecinos, como: Bolívar, Florencia, El Patía, La unión

Nariño, Leiva.

Page 11: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

ANALISIS DE LA OFERTA

La fábrica se destinará para la confección de todo tipo de ropa

deportiva y también se elaborarán todo tipo de uniformes

escolares, teniendo como base principal la buena calidad del

producto y los precios moderados.

Page 12: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

ANALISIS DE PRECIO

Los precios del producto serán favorables para los clientes y

para la comunidad en general, serán competentes con el

mercado, teniendo en cuenta aspectos tales como: La calidad

y cantidad del producto.

Page 13: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

ESTUDIO TÉCNICO

De acuerdo a las cifras obtenidas en la demanda potencial del

producto y el porcentaje esperado a cubrir por el proyecto, se

espera iniciar la producción de uniformes para estudiantes en una

producción máxima de 1.200 pantalones niño y niña, 800 sudaderas

y 1000 Buzos, considerando un turno de ocho horas y seis días de

trabajo a la semana y 288 días al año.

Page 14: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

LOCALIZACION

El proyecto será ubicado en Colombia departamento del cauca municipio de

mercaderes. Los linderos generales del Municipio de Mercaderes son:

ORIENTE: Municipio de Bolívar

NORTE: Municipios de Patía y Balboa

OCCIDENTE: Departamento de Nariño Municipios de Leyva y El Rosario

SUR: Municipio de Florencia y Departamento del Cauca. Municipios de

Taminango, San Lorenzo y La Unión Nariño

Page 15: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO:

La operación del proyecto estará a cargo de los

emprendedores de los cuales conformaran la asamblea

general o junta de socios y uno de ellos asumirá la

responsabilidad de gerencia de la empresa y representando a

la máxima autoridad; ejecutando las decisiones y acciones

impartidas por los emprendedores.

La empresa tendrá una estructura organizacional basada en

los siguientes órganos de manejo administrativo y operativo:

1. Asamblea general o Junta de socios.

2. Gerente.

3. Área de producción.

4. Área administrativa comercial y financiera

Page 16: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

PATRONAJE

MAQUINA DE CORTE

MAQUINA PLANA

MAQUINA DOBLE AGUJA

HOJALADORA

MAQUINA FILETEADORA

Page 17: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

NECESIDADES DE ADECUACION DE OBRA FISICA

El local o infraestructura donde estará ubicada la textilera se

ubicará en la zona centro de la localidad.

Se contará con la adecuación para la maquinaria y ejecución de

obra, y la tecnología necesaria, adecuaciones físicas como lo

son: Pintura, cambio de pisos y enchapes, se ampliara la

instalación adecuándole un salón amplio donde estará ubicada la

bodega de confecciones , también adecuaciones sanitarias para

poder tener óptimos beneficios para todos, y el local en donde se

hará la atención a los clientes, con exhibición y venta del

producto con una decoración adecuada excelente

presentación.

Page 18: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL

PROYECTO

Page 19: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos
Page 20: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

ESTIMACION DE COSTOS,GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER

AÑO COSTO DE MANO DE OBRA

(Terminos Corrientes)

CARGO REMUNERACION REMUNERACION PRESTACIONES AÑOS

MENSUAL ANUAL SOCIALES 1 2 3 4 5

A. MANO DE OBRA DIRECTA

OPERARIA(1)A 590.000$ 7.080.000$ 3.671.122$ 10.751.122 11.396.189$ 12.079.960 12.804.758 13.573.043

OPERARIA (1) 590.000$ 7.080.000$ 3.671.122$ 10.751.122 11.396.189$ 12.079.960 12.804.758 13.573.043

diseño empaque y control calidad 900.000$ 10.800.000$ 5.600.016$ 16.400.016 17.384.017$ 18.427.058 19.532.681 20.704.642

-$ -$ 0 -$ 0 0 0

-$ -$ -$ 0 -$ 0 0 0

subtotal -$ 24.960.000$ 12.942.259$ 37.902.259$ 40.176.395$ 42.586.978$ 45.142.197$ 47.850.729$

B MANO DE OBRA INDIRECTA

vigilante 50% 350.000$ 4.200.000$ 2.177.784$ 6.377.784 6.760.451$ 7.166.078 7.596.043 8.051.805

-$ -$ -$ 0 -$ 0 0 0

-$ -$ -$ 0 -$ 0 0 0

-$ -$ -$ 0 -$ 0 0 0

-$ -$ -$ 0 -$ 0 0 0

-$ -$ -$ 0 -$ 0 0 0

-$ -$ -$ 0 -$ 0 0 0

Subtotal Mano de obra indirecta 350.000$ 4.200.000$ 2.177.784$ 6.377.784 6.760.451$ 7.166.078 7.596.043 8.051.805

Subtotal 350.000$ 29.160.000$ 15.120.043$ 44.280.043$ 46.936.846$ 49.753.057$ 52.738.240$ 55.902.534$

B. ADMINISTRACION

GERENTE GENERAL Y DISEÑADOR 1.500.000$ 18.000.000$ 9.333.360$ 27.333.360$ 28.973.362$ 30.711.763$ 32.554.469$ 34.507.737$

serv generales 550.000$ 6.600.000$ 3.422.232$ 10.022.232$ 10.623.566$ 11.260.980$ 11.936.639$ 12.652.837$

CONTADOR (HONORARIOS) 500.000$ 6.000.000$ -$ 6.000.000$ 6.360.000$ 6.741.600$ 7.146.096$ 7.574.862$

vigilante 50% 350.000$ 4.200.000$ 2.177.784$ 6.377.784$ 6.760.451$ 7.166.078$ 7.596.043$ 8.051.805$

PUBLICISTA (HONORARIOS) -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

secretaria 620.000$ 7.440.000$ 3.857.789$ 11.297.789$ 11.975.656$ 12.694.195$ 13.455.847$ 14.263.198$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal 3.520.000$ 42.240.000$ 18.791.165$ 61.031.165$ 64.693.035$ 68.574.617$ 72.689.094$ 77.050.439$

TOTAL 71.400.000$ 33.911.208$ 105.311.208$ 111.629.880$ 118.327.673$ 125.427.334$ 132.952.974$

TALLER DE CONFECCIONES DE UNIFORME Y ROPA DEPORTIVA

Page 21: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

COSTO DE MATERIA PRIMA

(Terminos Corrientes)

MATERIAL UNIDAD DE CANTIDAD COSTO AÑOS

MEDIDA UNITARIO 1 2 3 4 5

MATERIALES DIRECTOS

Tela polialgodón mts 3200 5.500$ 17.600.000$ 18.656.000$ 19.775.360$ 20.961.882$ 22.219.594$

cremalleras unidades 4000 2.500$ 10.000.000$ 10.600.000$ 11.236.000$ 11.910.160$ 12.624.770$

hilo cono 10 12.000$ 120.000$ 127.200$ 134.832$ 142.922$ 151.497$

forros metros 3080 1.800$ 5.544.000$ 5.876.640$ 6.229.238$ 6.602.993$ 6.999.172$

botones docena 333,3333333 1.100$ 366.667$ 388.667$ 411.987$ 436.706$ 462.908$

marquillas unid 4000 60$ 240.000$ 254.400$ 269.664$ 285.844$ 302.994$

Sesgo licrado rollo 0 -$ -$ -$ -$ -$

unidades 0 -$ -$ -$ -$ -$

metros 0 -$ -$ -$ -$ -$

rollo 0 -$ -$ -$ -$ -$

Par 0 -$ -$ -$ -$ -$

rillo 0 -$ -$ -$ -$ -$

tallaje unid 4000 45$ 180.000$ 190.800$ 202.248$ 214.383$ 227.246$

mtrs 0 -$ -$ -$ -$ -$

unid 0 -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal 34.050.667$ 36.093.707$ 38.259.329$ 40.554.889$ 42.988.182$

MATERIALES INDIRECTOS

elem varios mes 12 100.000$ 1.200.000$ 1.272.000$ 1.348.320$ 1.429.219$ 1.514.972$

unid 0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

marquilla unidad 0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

bolsas plásticas unidad 4000 95$ 380.000$ 402.800$ 426.968$ 452.586$ 479.741$

unidad 0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

cajas unidad 80 350$ 28.000$ 29.680$ 31.461$ 33.348$ 35.349$

unid 0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

unid 0 -$ -$ -$ -$ -$

unid 0 -$ -$ -$ -$ -$

unid 0 -$ -$ -$ -$ -$

unid 0 -$ -$ -$ -$ -$

mts 0 -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal 0 -$ 1.608.000$ 1.704.480$ 1.806.749$ 1.915.154$ 2.030.063$ -$

TOTAL 35.658.667$ 37.798.187$ 40.066.078$ 42.470.043$ 45.018.245$

Page 22: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

COSTO DE SERVICIOS DE PRODUCCION

(Terminos Corrientes)

SERVICIO GG CANTIDAD COSTO AÑOS

MEDIDA UNITARIO 1 2 3 4 5

Transporte quincenal 24 50.000$ 1.200.000$ 1.272.000,0$ 1.348.320,0$ 1.429.219,2$ 1.514.972,4$

Arriendo mensual 12 600.000$ 7.200.000$ 7.632.000,0$ 8.089.920,0$ 8.575.315,2$ 9.089.834,1$

0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

Papel manifoll mano 0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

mantenimiento 4 veces año trimest 4 90.000$ 360.000$ 381.600,0$ 404.496,0$ 428.765,8$ 454.491,7$

Dotación 3 veces al año cuatrimetre 10,5 150.000$ 1.575.000$ 1.669.500,0$ 1.769.670,0$ 1.875.850,2$ 1.988.401,2$

0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

Servicios publicos mes 12 400.000$ 4.800.000$ 5.088.000,0$ 5.393.280,0$ 5.716.876,8$ 6.059.889,4$

Seguros -$ -$ -$ -$ -$ -$

0

TOTAL 15.135.000,0$ 16.043.100,0$ 17.005.686,0$ 18.026.027,2$ 19.107.588,8$

OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

(Terminos Corrientes)

SERVICIO UNIDAD DE CANTIDAD COSTO AÑOS

MEDIDA UNITARIO 1 2 3 4 5

Arriendo mes 12 350.000$ 4.200.000$ 4.452.000$ 4.719.120$ 5.002.267$ 5.302.403$

0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

dotaciones cuatrim 7,5 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$

GAS NATURAL 12Servicios públicos mes 12 260.000$ 3.120.000$ 3.307.200$ 3.505.632$ 3.715.970$ 3.938.928$

Utiles y papeleria anual 1 288.342$ 288.342$ 305.643$ 323.981$ 343.420$ 364.025$

cafeteria mes 12 70.000$ 840.000$ 890.400$ 943.824$ 1.000.453$ 1.060.481$

0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

Renovación año 1 300.000$ 300.000$ 318.000$ 337.080$ 357.305$ 378.743$

aseo mes 12 90.000$ 1.080.000$ 1.144.800$ 1.213.488$ 1.286.297$ 1.363.475$

caja menor mes 12 70.000$ 840.000$ 890.400$ 943.824$ 1.000.453$ 1.060.481$

0 -$ -$ -$ -$ -$ -$

Publicidad año 1 1.200.000$ 1.200.000$ 1.272.000$ 1.348.320$ 1.429.219$ 1.514.972$

TOTAL 12.018.342$ 12.730.443$ 13.485.269$ 14.285.385$ 15.133.508$

26764800

0

204.000.000$ 216.240.000$ 229.214.400$ 242.967.264$ 257.545.300$

0,232843137

Page 23: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

PROGRAMA DE INGRESOS(TERMINOS CORRIENTES)

CONCEPTO AÑOS

1 2 3 4 5Ingresos por ventas

- Venta productos 204.000.000$ 216.240.000$ 229.214.400$ 242.967.264$ 257.545.300$

Total Ingresos 204.000.000$ 216.240.000$ 229.214.400$ 242.967.264$ 257.545.300$

Presupuesto de Ingresos por Venta de Productos(Terminos Corrientes)

ProductoTALLER DE CONFECCIONES DE UNIFORME Y ROPA DEPORTIVA

Año Unidades Precio Unitario Valor

1 4.000 51.000$ 204.000.000$

2 4.000 54.060$ 216.240.000$

3 4.000 57.304$ 229.214.400$

4 4.000 60.742$ 242.967.264$

5 4.000 64.386$ 257.545.300$

4.000 51.000 204.000.000$

IPC 0,06

1,06

PROYECTO GUIA

Page 24: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

DISTRIBUCION DE COSTOS

COSTO COSTO FIJO COSTO VARIABLE

Costo de Produccion

Mano de Obra directa 44.280.043$

Mano de obra indirecta -$

Materiales directos 34.050.667$

Materiales indirectos 1.608.000$

Depreciacion 1.810.000$

Servicios 15.135.000$

Mantenimento -$ -$

Subtotal 1.810.000$ 95.073.710$ 96.883.710$

Gastos de Administracion

Sueldos y prestaciones 61.031.165$

Otros gastos 12.018.342$

Preoperativos 1.413.097$

Depreciacion 844.000$

Subtotal 75.306.604$

Gastos de Ventas

Sueldos y prestaciones -$

Depreciacion -$

Subtotal -$

TOTAL 77.116.604$ 95.073.710$

COSTOS TOTALES 172.190.314$ -$

23768,42747

ANUAL

COSTOS FIJOS 77.116.604

27.231,57

NUMERO DE UND. P.E. 2.831,882141 144.425.989$

144.425.989$

144425989

NUMERO DE UNIDADES 4.000

PRECIO POR UNIDAD 51.000$

COSTO VARIABLE UNITARIO 23.768,43$

Page 25: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

Unidades Costo Fijo Costo Variable Costo Total Ingreso Total

0 77.116.604 -$ 77.116.603,93$ -$

1000 77.116.604 23.768.427,47$ 100.885.031,40$ 51.000.000$

2000 77.116.604 47.536.854,93$ 124.653.458,87$ 102.000.000$

3000 77.116.604 71.305.282,40$ 148.421.886,33$ 153.000.000$

4000 77.116.604 95.073.709,87$ 172.190.313,80$ 204.000.000$

5000 77.116.604 118.842.137,33$ 195.958.741,27$ 255.000.000$

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

0 1000 2000 3000 4000 5000

VA

LO

RE

S

CANTIDADES

PUNTO DE EQUILIBRIO

Unidades Costo Fijo Costo Variable Costo Total Ingreso Total

UTILIDAD

COSTO TOTAL

COSTO VARIABLE

COSTO FIJO

INGRESO TOTAL

PERDIDA

PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 26: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

Preguntas Respuestas

¿Qué problema resuelve el proyecto? El problema que resuelve el proyecto es el de la falta de recursos económicos de los habitantes de

mercaderes, a través de la creación de un taller de confección que activa la economía y satisface

necesidades en cuanto a vestuario a la población y a sus alrededores y a municipios como bolívar,

Florencia, el Patía, la unión Nariño, Leiva.

A quien se dirige la solución. A los habitantes de mercaderes de más escasos recursos económicos.

¿Cuánto se producirá? Todo depende de la capacidad de producción y la demanda que se obtenga del producto.

Inicialmente se trabajará con uniformes escolares en una producción máxima de 1.200 pantalones

niños y niñas; 800 sudaderas, 1.000 cambiazos esperando aumentar este porcentaje en los próximosaños.

¿Dónde se localizara la solución? El proyecto estará localizado en el municipio de mercaderes, y se comercializara en esta misma

población y en los municipios circunvecinos.

¿Cómo se solucionara el problema? Por medio de un taller de confección que fortalecerá y mejorara la calidad de vida de los

beneficiados. Con este proyecto las personas tendrán acceso a un empleo a través del cual tendrán

un sueldo y contarán con un sustento para sus familias. Para la solución del problema lo que se

necesita es dinero y para conseguirlo lo que se debe hacer es trabajar, buscar una fuente que

contribuya a la consecución de recursos económicos por medio de la prestación de un servicio o la

generación de un producto, en este caso se fabricara un producto que serán uniformes escolares y

ropa deportiva que tiene una creciente demanda ya que para los padres de familia es una necesidad

conseguir los implemento necesarios para que sus hijos puedan ingresar al colegio y fortalecer sus

conocimientos.

¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? La mejor solución al problema es un mecanismo para el fortalecimiento de empleo clave fundamental

para conseguir recursos económicos. Gracias a que las personas de escasos recursos económicos

de mercaderes cuentan con los conocimientos necesarios para el desempeño de la labor de la

confección y existe la necesidad de los uniformes escolares para los niños de la región, se decide

optar por satisfacer esta necesidad y fomentar el empleo y aumentar la economía de la región.

¿Con que recursos se hará el proyecto? El proyecto será financiado por un ente de ahorro y crédito de la región, para la cancelación de la

deuda se destinara una parte de las ganancias generadas durante los primeros dos años del

funcionamiento del taller de confección, con este dinero se compraran algunas máquinas que hagan

falta ya que una parte de la maquinaria será aportada por los asociados al proyecto; otra parte del

dinero se invertirá en materia prima, como telas, hilos, botones, cauchos, hilazas, tijeras entre

muchas otras; y se conseguirá igualmente material de oficina.

¿Quién realizara el proyecto? El proyecto estará a cargo de la asamblea general o la junta de socios que a su vez escogerán alguno

de ellos para que sea el gerente general del proyecto, quien lidere y lo saque a flote.

¿Cuándo se realizara el proyecto? El proyecto se realizara, a partir del próximo año 2013, a partir del segundo semestre del año, en este

semestre se dará inicio a la pre inversión, se conseguirá toda la maquinaria y equipos necesarios

para el proyecto, la materia prima que se requiera, se contratara el personal necesario, se generara

los diseños de moda y se llevaran a cabo para en los primeros meses del año siguiente aprovechar la

época escolar, ya que para este tiempo la demanda es más grande de uniformes y poder lograr

cumplir el objetivo de venta de los productos.

Page 27: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

SISTEMA DE INDICADORES

TALLER DE CONFECCIONES DE UNIFORME Y ROPA DEPORTIVA

BALANCE GENERAL INICIAL

1 DE ENERO DE 2,012

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Caja

Bancos 20.727.520$

Inventarios -$

Total Activo Corriente 20.727.520$

ACTIVOS FIJOS

Muebles y Enseres 6.140.000$

Vehiculos -$

Maquinaria y Equipo 17.300.000$

Mobiliario y Decoracion -$

Total Activos Fijos 23.440.000$

ACTIVOS DIFERIDOS

Gastos Preoperativos 7.065.486$

TOTAL ACTIVO DIFERIDOS 7.065.486$

TOTAL ACTIVOS 51.233.006$

PASIVO

Pasivo a Largo Plazo

Prestamos por Pagar 10.246.601$

Total Pasivo a Largo Plazo 10.246.601$

PATRIMONIO

Capital 40.986.404$

TOTAL PATRIMONIO 40.986.404$

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 51.233.006$

Page 28: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

SISTEMA DE INDICADORES

Aspecto a medir Indicadores Descripción del indicador (Explicación o significado del

indicador

¿Qué se logrará? Impacto, Eficiencia,

eficacia

Total de producción x 100

Total de ventas

Como estamos aportando a las soluciones estratégicas

propuesta

Relación cumplimiento de metas con costos

Mide el grado de cumplimiento de las metas

¿Cuánto se

logrará?

Cumplimiento de la meta

Total ingresos x 100

total egresos

capacidad para responder en forma

rápida y satisfactoria a necesidades de usuarios

Bienes y/o servicios producidos o entregados al usuario

¿De qué calidad se

logrará?

Calidad materiales x 100

Calidad en precios

Características de los lugares de atención al público y

tecnología, para la prestación de los servicios, Cumplimiento a

los compromisos de productos solicitados

Tiempos promedio entre la llegada del usuario y su atención

Se elaborará un producto de buena calidad tanto en

materiales, como en la elaboración para brindar satisfacción a

los clientes

Se buscará mantener precios cómodos para atraer la atención

de los clientes

¿Cuándo se

logrará?

total de producción x 100

total de clientes

En el momento que se empiece con la producción para ponerla al servicio de la comunidad

Page 29: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

ANALISIS DE DIMENSIÓN AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: la ejecución de este proyecto no genera

desequilibrio ni contaminación del medio ambiental porque en su gran mayoría

se utilizan maquinas que generan residuos tóxicos.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: teniendo en cuenta las maquinarias que se ha

implementado y las perspectivas de producción de prendas de vestir 3000 en el

mes y teniendo en cuenta la demanda actual de los productos a ofrecer en esta

región nos generará el ingreso de recursos económicos y sacando los gastos

mensuales e inversiones, obtendremos una ganancia considerable lo que hará

del taller de confección algo sostenible y perdurable, generando ingresos para las

trabajadoras o beneficiarias de este proyecto

IMPACTO SOCIAL. Permite generar empleo a las madres cabezas de familia y

por ende mejorar la calidad de vida de toda su familia, indirectamente también

generará empleo a muchas personas más como transportadores, intermediarios

de venta, etc.

Page 30: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

CONCLUSIONES

La importancia del trabajo radica en que por medio de éste podemos

adquirir conocimientos y la elección de los métodos y diseños de

investigación adecuados que nos conduzcan a las respuestas, y

resultados de la realidad que se vive a diario en las comunidades.

Es muy importante la adquisición de conocimientos sobre estos temas, ya

qué, nos conducen a aportar nuestro grano de arena y contribuir con el

mejoramiento a la calidad de vida de las personas.

Para una realidad como la nuestra y un problema tan candente como este,

es necesario la aplicación de diversos proyectos basados en el beneficio

propio de las comunidades.

El desarrollo de actividades como esta es de suprema importancia y nos

será de mucha utilidad en el desarrollo de nuestro trabajo como futuros

profesionales de la psicología.

Page 31: Presentación trabajo finaldiseño de proyectos

BIBLIOGRAFIA

Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw

Hill

Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos

(2003). UNAD

Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD

http://www.iadb.org

http://www.dnp.gov.co

http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/prendas/p-

confeccion

http://www.slideshare.net/fcarvajals/estudio-financiero-2114226

http://www.planejamento.gov.br/secretarias/upload/Arquivos/seges

/prodev/arquivos/prodev_ARQ_Rosario_Indicadores_17nov.pdf

http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catconpu/docs/indicadores_gesti

on.pdf