presentación teoría neoclásica

11

Click here to load reader

Upload: c-mas-d-comunicacion-y-desarrollo

Post on 10-Jul-2015

762 views

Category:

News & Politics


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación  teoría neoclásica

A n d r é s S e p ú l v e d a – K a r e e n P e r d o m o – J o s é L u i s R i n c ó n R o d r í g u e z .

Page 2: Presentación  teoría neoclásica

Énfasis en la práctica.

Reafirmación relativa de los postulados

clásicos.

Énfasis en los principios generales de la

administración.

Page 3: Presentación  teoría neoclásica

Teoría Clásica.

David Ricardo

• Diferencia existente entre países para producir diferentes mercancías.

• No se tiene en cuenta el valor-trabajo.

• VENTAJA COMPARATIVA

Smith

• Ventaja de un país a otro para producir determinado producto.

• Valor + trabajo = + personas + producción.

• VENTAJA ABSOLUTA

Page 4: Presentación  teoría neoclásica

Teoría Neoclásica.

Teorema de Heckscher-Ohlin.

• La condición determinante del comercio internacional son las diferencias regionales en la oferta de factores.

Page 5: Presentación  teoría neoclásica

• Los factores de producción tierra, clima, recursos

naturales, mano de obra, capital, etc. Están distribuidos

en proporciones desiguales.

• La diferencia de factores y de precios influyen en la

localización de la producción.

• A mediano y largo plazo se debe dar una situación de

equilibrio en la balanza comercial, en el corto plazo

aparece una situación de déficit o superávit comercial.

• Cada región usará en mayor proporción sus recursos

naturales más abundantes por ser más baratos.

Page 6: Presentación  teoría neoclásica

El industrialismo adquirió preponderancia en el

desarrollo económico de los países imperiales.

Los salarios reales y los niveles de vida de los

trabajadores aumentaron.

Las actividades comerciales y financieras

adquirieron una inusitada y su expansión

favoreció a la población de los países

industrializados.

Page 7: Presentación  teoría neoclásica

• Tendencia al predominio exagerado de los intereses industriales o de los mercantiles.

• Técnica de producir mercancías y organizar trabajo.

• Su instrumento más importante es la máquina (mecanización de la producción); y el escenario de la producción es la fábrica.

Industrialismo

Page 8: Presentación  teoría neoclásica

Surge el marginalismo.

En lo productivo se generalizó el principio de

que cada factor contribuye al proceso

productivo de acuerdo con su aportación

marginal.

Cambio sustancial al quitarle exclusividad al

factor trabajo como generador de valores

económicos para asociarlo con el capital.

Page 9: Presentación  teoría neoclásica

• Corriente de pensamiento económico que constituye el núcleo central de la economía neoclásica.

• Análisis económico del concepto de valor marginal o valor en el margen.

• Análisis del funcionamiento de los mercados y la teoría de la formación de los precios.

• Mayor uso de las matemáticas (concretamente, del cálculo diferencial).

Marginalismo

Page 10: Presentación  teoría neoclásica

El capital. Fue así como creyó haber resuelto

el problema de “justificar” la ganancia,

atribuyéndole al capital ser (igual que el

trabajo) fuente de valor económico y al

propietario derecho a participar del producto

neto que se obtenía al emplear el trabajo

asociado con su capital.

La teoría del equilibrio.

Page 11: Presentación  teoría neoclásica