presentacion reglamento de sso

26
REGLAMENTO DE REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA OCUPACIONAL EN MINERIA D.S. Nº 055 D.S. Nº 055 2010 2010 MEM MEM 22 22 08 08 2010 2010 1 DIRECCION GENERAL DE MINERÍA DIRECCION TECNICA MINERA DIRECCION NORMATIVA MINERA SETIEMBRE 2010

Upload: sindicato-cerro-verde-sindicato-cerro-verde

Post on 10-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

REGLAMENTO DE REGLAMENTO DE SEGURIDAD  Y SALUD SEGURIDAD  Y SALUD 

OCUPACIONAL EN MINERIA OCUPACIONAL EN MINERIA 

D.S. Nº 055 D.S. Nº 055­ ­2010 2010­ ­MEM MEM 22 22­ ­08 08­ ­2010 2010 

DIRECCION GENERAL DE MINERÍA DIRECCION TECNICA MINERA DIRECCION NORMATIVA MINERA 

SETIEMBRE 2010

Page 2: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

TEMARIO: TEMARIO: 

ANTECEDENTES DE LA ANTECEDENTES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 

DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL 

PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL ACTUAL PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL ACTUAL REGLAMENTO REGLAMENTO 

ASPECTO RELEVANTES ASPECTO RELEVANTES DEL RSSO DEL RSSO 

4.1. 4.1. 4.2. 4.2. 4.3. 4.3. 4.4. 4.4. 

2 23 34 4 

1 1 

TEMARIO: TEMARIO: 

ANTECEDENTES DE LA ANTECEDENTES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 

DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 

PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL ACTUAL PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL ACTUAL REGLAMENTO REGLAMENTO 

ASPECTO RELEVANTES ASPECTO RELEVANTES DEL RSSO DEL RSSO 

4.1. 4.1.  GESTIÓN EN EL SUBSECTOR MINERÍA GESTIÓN EN EL SUBSECTOR MINERÍA 4.2. 4.2.  GESTION DE LOS TITULARES MINEROS GESTION DE LOS TITULARES MINEROS 4.3. 4.3.  GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4.4. 4.4.  GESTION DE LAS OPERACIONES MINERAS GESTION DE LAS OPERACIONES MINERAS

Page 3: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

TEMARIO: TEMARIO: 

ANTECEDENTES DE LA ANTECEDENTES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 

1 1 

TEMARIO: TEMARIO: 

ANTECEDENTES DE LA ANTECEDENTES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Page 4: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

ANTECEDENTES DE ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

§  Mediante D.S. Nº 014.92.EM se aprobó cuyo  Título Décimo  Cuarto  se  regula otorgados por los titulares mineros a sus 

§  Por D.S. Nº 03­94­EM se aprobó el Reglamento la Ley general de Minería, entre los cuales al bienestar, las escuelas, a servicios de 

§  Por  D.S.  Nº  046­2001­EM  y  sus  modificatorias, Seguridad  e  Higiene  Minera,  con  el incidentes, accidentes y enfermedades de prevención de riesgos laborales en la 

§  En Marzo del 2008  luego de un análisis Sector  Minero  se  decide  revisar  la condiciones de  trabajo y reforzar  la cultura adecuarla al Reglamento de Seguridad modificado  por  D.S.  07­2007­TR,  y  estar tecnologías en la industria minera. 

4 ANTECEDENTES DE ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 

aprobó el TUO de la Ley General de Minería, en el  bienestar  y  seguridad  que  deben  ser sus trabajadores. Reglamento de Diversos Títulos del TUO de cuales se dictaron disposiciones referentes de asistencia social y salud. 

modificatorias,  se  aprobó  el  Reglamento  de el  objetivo  de  evitar  la  ocurrencia  de 

enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura la actividad minera. 

análisis  de  la  situación de  la Seguridad en  el normatividad  con  el  fin  de  mejorar  las cultura preventiva en  las empresas, para 

Seguridad y Salud en el Trabajo ­ D.S. 09­2005­TR estar  acorde  con  las  nuevas  tendencias  y

Page 5: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

§  Es  así  que  la  DGM  dispuso  la  Actualización Higiene Minera contratando a una firma base,  levantando información y recibiendo sugerencias  de  representantes  especialistas profesionales de otras instituciones publicas 

§  El  Proyecto  de  la  consultora  fue  revisado página  Web  del  Ministerio,  de  marzo sugerencias,  aportes  y  recomendaciones Asociación  de  Productores  no Metálicos, independientes. 

§  Posteriormente  una  comisión  nombrada consolidó los aportes recibidos y convocó la FNMMSP. 

§  Se elaboró el texto final, se revisó la concordancia 2010 se publicó por  D.S. Nº 055­2010 Salud Ocupacional. 

ANTECEDENTES DE ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  5 

Actualización  del  Reglamento  de  Seguridad  e firma consultora para que elabore un proyecto 

recibiendo experiencias, comentarios, aportes y especialistas  de  empresas  mineras,  y publicas y privadas del sector. 

revisado  por  el  MEM  y  pre­publicado  en  la marzo  a  mayo  de  2009.  Recogiéndose 

recomendaciones  de  OSINERGMIN,  SNMPE,  FNMMP, Metálicos,  Cementeras  y  de  varios  profesionales 

nombrada  por  la  DGM  revisó  la  información, convocó a los representantes de la SNMPE y de 

concordancia jurídica y el  22 de agosto del 2010­EM el Reglamento de Seguridad y 

ANTECEDENTES DE ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Page 6: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES FATALES 2000­2010  6 ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES FATALES 

4  39

Page 7: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES FATALES 2000­2010 

37.04% 

62.96% 

21.21% 

78.79% 

41.89% 

58.11% 

38.89% 

61.11% 

23.21% 

76.79% 

30.43% 

69.57% 

40.00% 

60.00% 

24.19% 

75.81% 

37.50 

62.50 

­ A SETIEMBRE 2010 

7 ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES FATALES 

50% 

50% 

26.79% 

73.21% 

41.03% 

58.97% 

NÚMERO DE ACCIDENTES MORTALES POR AÑO 

Año  Titular  Contratista  Total 

2000  20  34  54 

2001  14  52  66 

2002  31  43  74 

2003  21  33  54 

2004  13  43  56 

2005  21  48  69 

2006  26  39  65 

2007  15  47  62 

2008  24  40  64 

2009  15  41  56 

2010  23  16  39

Page 8: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

6.13 

7.19 6.83 

2004  2005  2006 

FUENTE: MINEM 

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO (Indice de Accidentes Fatales  por cada 10,000 trabajadores) 

ACCIDENTES MORTALES 2004­2009  8 

4.41 4.74 5.00 6.13 

2007  2008  2009 

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO (Indice de Accidentes Fatales  por cada 10,000 trabajadores)

Page 9: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

TEMARIO: TEMARIO: 

DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL 2 2 

TEMARIO: TEMARIO: 

DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO

Page 10: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

1.  El  recurso  humano  es  el  elemento más  valioso  para  el  proceso productivo,  el  MEM  propende minería preventiva. 

2.  El  titular minero es el  responsable promover  y  mantener  el  más grado de bienestar  físico y mental sus  trabajadores,  el  MEM  alienta que se adopten sistemas modernos seguridad y gestión de riesgos. 

3.  Incentivar a que  los  titulares mineros tomen conciencia de la importancia la  Seguridad  y  Salud  Ocupacional Minería. 

MARCO GENERAL PARA EL DESARROLLO DEL RSSO  10 

elemento proceso 

una 

responsable de alto 

mental de alienta  a 

modernos de 

mineros importancia de Ocupacional  en

Page 11: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

4.  El  OSINERGMIN  y  las  DREMs  son organismos  responsables  de  hacer cumplir  las  normas  de  Seguridad Salud Ocupacional en Minería, buscando una fiscalización eficiente y oportuna. 

5.  El RSSO debe promover el conocimiento y fácil entendimiento de los estándares, procedimientos y prácticas para realizar trabajos  bien  hechos  mediante capacitación  y  la  certificación  de competencias del trabajador 

MARCO GENERAL PARA EL DESARROLLO DEL RSSO  11 

los hacer 

Seguridad  y buscando 

conocimiento estándares, 

realizar la las

Page 12: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

TEMARIO: TEMARIO: 

PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL ACTUAL PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL ACTUAL REGLAMENTO REGLAMENTO 3 3 

12 

TEMARIO: TEMARIO: 

PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL ACTUAL PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL ACTUAL REGLAMENTO REGLAMENTO

Page 13: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

PARTICIPACION DE PROFESIONALES, INSTITUCIONES  Y TEMAS PARTICIPACION DE PROFESIONALES, INSTITUCIONES  Y TEMAS VISTOS EN EL PROYECTO BASE* DEL RSSO   PREPUBLICADO VISTOS EN EL PROYECTO BASE* DEL RSSO   PREPUBLICADO 

FECHA  TEMA 

REUNIONES CON LA CONSULTORA COMPUMET 

23 y 24 de junio 2008  MEDICINA OCUPACIONAL 

03 y 04 de julio 2008  GESTIÓNDE SEGURIDAD 

09 y 10 de julio 2008  MINERÍA SUBTERRÁNEA 

11 y 12 de julio 2008 MINERIA  A  CIELO  ABIERTO CONCENTRADORAS 

14 de julio de 2008  FUNDICION Y REFINERÍAS 

15 de julio de 2008  EXPLORACIONES 

16 de julio de 2008  HIGIENEOCUPACIONAL Y DE 

* Anexo Nº 1 relación de los participantes 

PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN  13 

PARTICIPACION DE PROFESIONALES, INSTITUCIONES  Y TEMAS PARTICIPACION DE PROFESIONALES, INSTITUCIONES  Y TEMAS VISTOS EN EL PROYECTO BASE* DEL RSSO   PREPUBLICADO VISTOS EN EL PROYECTO BASE* DEL RSSO   PREPUBLICADO 

N° PARTICIPANTES  N° INSTITUCIONES 

12  9 

12  9 

13  10 

ABIERTO  Y  PLANTAS 12  11 

6  5 

3  3 

CAMPAMENTOS  4  4

Page 14: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 

ING. ALVA BAZAN, EDGARDO ING. ALVA BAZAN, EDGARDO 

ING. SALCEDO RODRÍGUEZ, MANUEL ING. SALCEDO RODRÍGUEZ, MANUEL 

OSINERGMIN OSINERGMIN 

ING. CHAVEZ ABANTO, SANTOS ING. CHAVEZ ABANTO, SANTOS 

ING. LAVADO HUYHUA, CESAR ING. LAVADO HUYHUA, CESAR 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 

ING. DIAZ ARTIEDA, JORGE ING. DIAZ ARTIEDA, JORGE INSTITUTO DE SEGURIDAD MINERA (ISEM) INSTITUTO DE SEGURIDAD MINERA (ISEM) 

ING ING 

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU 

ING. JARAMILLO BENJAMÍN ING. JARAMILLO BENJAMÍN ING ING 

ING ING 

PLAN VITAL PLAN VITAL 

MÉD MÉD 

ASESORES INDEPENDIENTES ASESORES INDEPENDIENTES ING ING 

ING. MARTEL MORENO, PERCY A. ING. MARTEL MORENO, PERCY A. 

ING. TORRES ZEGARRA, ADÁN J. ING. TORRES ZEGARRA, ADÁN J. 

ING. YANA, FRANCISCO ING. YANA, FRANCISCO 

COMISION REVISORA  DE LA INFORMACIÓN, CONSOLIDÓ LOS 

APORTES RECIBIDOS Y ELABORÓ EL BORRADOR 

DEL PROYECTO DEL RSSO EN MINERIA 

PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN  14 

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 

ING. ALVA BAZAN, EDGARDO ING. ALVA BAZAN, EDGARDO 

ING. SALCEDO RODRÍGUEZ, MANUEL ING. SALCEDO RODRÍGUEZ, MANUEL 

OSINERGMIN OSINERGMIN 

ING. CHAVEZ ABANTO, SANTOS ING. CHAVEZ ABANTO, SANTOS 

ING. LAVADO HUYHUA, CESAR ING. LAVADO HUYHUA, CESAR 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 

ING. DIAZ ARTIEDA, JORGE ING. DIAZ ARTIEDA, JORGE INSTITUTO DE SEGURIDAD MINERA (ISEM) INSTITUTO DE SEGURIDAD MINERA (ISEM) 

ING ING. . BORJA BORJA AÑORGA, AÑORGA, FERNANDO FERNANDO 

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU ­ ­  CD LIMA CD LIMA 

ING. JARAMILLO BENJAMÍN ING. JARAMILLO BENJAMÍN ING ING. . ÑAUPARI ÑAUPARI ALVAREZ, ALVAREZ, ABRAHAM ABRAHAM 

ING ING. . VALLE VALLE HUAITA, HUAITA, RAMÓN RAMÓN 

PLAN VITAL PLAN VITAL 

MÉD MÉD. . HARAMURA HARAMURA CHUNG, CHUNG, JESUS JESUS 

ASESORES INDEPENDIENTES ASESORES INDEPENDIENTES ING ING. . ZUTA ZUTA RUBIO, RUBIO, JUAN JUAN 

ING. MARTEL MORENO, PERCY A. ING. MARTEL MORENO, PERCY A. 

ING. TORRES ZEGARRA, ADÁN J. ING. TORRES ZEGARRA, ADÁN J. 

ING. YANA, FRANCISCO ING. YANA, FRANCISCO

Page 15: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

COMSIÓN DE ELABORACIÓN FINAL DEL PROYECTO DE RSSO 

MINISTERIO DE ING. ALVA BAZAN, 

ING. SALCEDO RODRIGUEZ, ABOG. JÁUREGUI MORAN, 

OSINERGMIN ING. LAVADO HUYHUA, 

ASESORES INDEPENDIENTES ING. ZUTA RUBIO, 

SOCIEDAD NACIONAL DE MINER 

ING. LLERENA FRANCIA, SARITA 

FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS 

SR. DIAZ COLQUI, CÉSAR , 

SR. FALCONI SANDOVAL, ROSA, 

SR. FIGUEROA TOLEDO, GISELLA, 

SR. HUACHACA, 

MINISTERIO DE ING. ALVA BAZAN, 

ING. SALCEDO RODRIGUEZ, ABOG. JÁUREGUI MORAN, 

OSINERGMIN ING. LAVADO HUYHUA, 

ASESORES INDEPENDIENTES ING. ZUTA RUBIO, 

MÉD. HARAMURA 

SOCIEDAD NACIONAL DE MINER 

ING.  ROSAS ESQUIVEL, JERRY 

FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS 

SR. DIAZ COLQUI, CÉSAR , 

SR. FIGUEROA TOLEDO, GISELLA, 

SR. HUACHACA, 

ING. BORJA AÑORGA, FERNANDO 

15 COMSIÓN DE ELABORACIÓN FINAL 

ENERGÍA Y MINAS BAZAN, EDGARDO RODRIGUEZ, MANUEL 

MORAN, GABRIELA 

OSINERGMIN HUYHUA, CESAR 

INDEPENDIENTES RUBIO, JUAN 

MINERÍA PETRÓLEO Y ENERGÍA 

ING.  REEVES GARAY, HORACIO 

ABOG.  GONZALES VEGA KATTY 

MINEROS METALURGICOS Y SIDERÚRGICOS DEL PERU 

SR. SOTOMAYOR CAMAYO 

SR. VARGAS TOLEDO FELIPE 

SR. VIDAL ESPINOZA LARA 

HUACHACA, ROBERTO 

ENERGÍA Y MINAS BAZAN, EDGARDO RODRIGUEZ, MANUEL 

MORAN, GABRIELA 

OSINERGMIN HUYHUA, CESAR 

INDEPENDIENTES RUBIO, JUAN 

HARAMURA CHUNG, JESÚS 

MINERÍA PETRÓLEO Y ENERGÍA 

ING.  REEVES GARAY, HORACIO 

MINEROS METALURGICOS Y SIDERÚRGICOS DEL PERU 

SR. SOTOMAYOR CAMAYO 

SR. VIDAL ESPINOZA LARA 

HUACHACA, ROBERTO 

ING. DIAZ OTOYA, RAÚL

Page 16: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

TEMARIO: TEMARIO: 

ASPECTO RELEVANTES ASPECTO RELEVANTES DEL RSSO DEL RSSO 

4.1. 4.1.  GESTIÓN EN EL SUBSECTOR MINERÍA GESTIÓN EN EL SUBSECTOR MINERÍA 4.2. 4.2.  GESTION DE LOS TITULARES MINEROS GESTION DE LOS TITULARES MINEROS 4.3. 4.3.  GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4.4. 4.4.  GESTION DE LAS OPERACIONES MINERAS GESTION DE LAS OPERACIONES MINERAS 

4 4 

16 

TEMARIO: TEMARIO: 

ASPECTO RELEVANTES ASPECTO RELEVANTES DEL RSSO DEL RSSO 

GESTIÓN EN EL SUBSECTOR MINERÍA GESTIÓN EN EL SUBSECTOR MINERÍA GESTION DE LOS TITULARES MINEROS GESTION DE LOS TITULARES MINEROS GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GESTION DE LAS OPERACIONES MINERAS GESTION DE LAS OPERACIONES MINERAS

Page 17: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

ESTRUCTURA 4 

52

396 

31                  Anexos 

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA  17 

ESTRUCTURA Títulos 

Capítulos 

Artículos 

31                  Anexos 

Guías 

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA

Page 18: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

Título III.  GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 

Estándares de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA 

Título I.  GESTIÓN DEL SUBSECTOR MINERÍA 

Título II.  GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS 

Disposiciones Generales Autoridad Minera 

Derechos y Obligaciones de los titulares mineros y trabajadores Obligaciones de los Supervisores y de los Contratistas Mineras y Conexas 

Título IV.  GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS 

Estándares de las Operaciones Mineras Estándares de Servicios y Actividades Conexas 

18 

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 

Estándares de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA 

GESTIÓN DEL SUBSECTOR MINERÍA 

GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS 

Disposiciones Generales 

Derechos y Obligaciones de los titulares mineros y 

Obligaciones de los Supervisores y de los Contratistas 

GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS 

Estándares de las Operaciones Mineras Estándares de Servicios y Actividades Conexas

Page 19: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

ÁMIBITO DE APLICACIÓN

AMBITO DE APLICACIÓN

EXPLOTACI

LIXIVIACION

CONCENTRACI

PREPARACI

FUNDICION Y REFINACION

ACTIVIDADES CONEXAS.

EXPLORACI

DEPÓSITO DE RELAVES, DESMONTE

DEPÓSITO DE CONCENTRADOS 

19 

PERSONAS NN y JJ

PUBLICA ­ PRIVADA PERSONAL PROPIO

O TERCEROS

EXPLOTACIÓN

LIXIVIACION

CONCENTRACIÓN

PREPARACIÓN

FUNDICION Y REFINACION

ACTIVIDADES CONEXAS.

EXPLORACIÓN

SITO DE RELAVES, DESMONTE

SITO DE CONCENTRADOS

Page 20: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

Título I. GESTIÓN DEL SUBSECTOR MINERÍA Título I. GESTIÓN DEL SUBSECTOR MINERÍA 

•  Precisa  algunas  definiciones Trabajo,  Auditoría,  Inspección, Seguridad  y  Salud  Ocupacional, otras. 

•  Promueve una cultura de prevención el  objeto  de  prevenir  la enfermedades ocupacionales. 

•  Se ha precisado los límites de Osinergmin y los Gobiernos Regionales 

ASPECTOS RELEVANTES REVISADOS  20 

Título I. GESTIÓN DEL SUBSECTOR MINERÍA Título I. GESTIÓN DEL SUBSECTOR MINERÍA 

como:  Alta  Dirección,  Centro  de Inspección,  Fiscalización,  Cultura  de Ocupacional,  Emergencia  Médica  entre 

prevención de riesgos laborales con la  ocurrencia  de  accidentes  y . 

de las competencias entre el MEM, Regionales

Page 21: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS 

•  Se establece específicamente la presente  Reglamento  por  parte Mineras  y  Contratistas  de  Actividades servicios de vivienda, alimentación requeridos. 

•  Dispone la necesidad de elaborar seguridad  higiene  y  salud  ocupacional que incluya a los trabajadores de contratistas de actividades conexas 

ASPECTOS RELEVANTES REVISADOS  21 

Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS 

obligatoriedad del cumplimiento del parte  de  las  Empresas  Contratistas Actividades  Conexas  así  como  brindarle 

alimentación y EPPs en la cantidad y calidad 

elaborar y aprobar un programa anual de ocupacional  y  capacitación  financiado, de la empresa, contratistas mineros y 

conexas.

Page 22: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS •  Los titulares mineros no podrán desarrollar actividades mineras sin 

notificar previamente a la autoridad minera competente en los siguiente casos: 

•Para actividades de exploración •Para inicio, reinicio y cese de actividades de desarrollo, preparación, explotación y beneficio 

•Para actividades continuas de desarrollo, preparación, explotación y beneficio: 

•  Se  refuerza  los  estudios  previos labores  subterráneas  las  cuales  no estudios 

•  Los  profesionales  extranjeros  con laboran en actividades  mineras en del Colegio de Ingenieros del Perú 

ASPECTOS RELEVANTES REVISADOS  22 

Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS Título II. GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS titulares mineros no podrán desarrollar actividades mineras sin 

notificar previamente a la autoridad minera competente en los siguientes 

Para inicio, reinicio y cese de actividades de desarrollo, preparación, 

Para actividades continuas de desarrollo, preparación, explotación y 

previos  de  geomecánica  principalmente  en no podrán  programarse  sino  tiene  estos 

con  la  especialidad  de  ingeniería  que en el Perú, deberán contar con su registro y manteniéndose habilitados.

Page 23: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

Título III. GESTIÓN DE LA Título III. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 

•  La  alta  gerencia  del  titular compromiso  con  la  seguridad trabajadores  y  establecerá  la implementación y desarrollo 

•  Se  ha  establecido  la  cantidad conformarán el Comité de Seguridad, asi como el procedimiento para integrantes 

•  Se enfatiza la Certificación Laboral el MEM establecerá los lineamientos para  las  instituciones  certificadoras Estableciendo que la institución 

ASPECTOS RELEVANTES REVISADOS  23 

Título III. GESTIÓN DE LA Título III. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 

titular  minero  asumirá  el  liderazgo  y seguridad  y  salud  ocupacional  de  los 

la  política,  siendo  responsable  de  su 

cantidad  mínima  de  trabajadores  que Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, para su elección y nombramiento de sus 

Laboral en el Sector Minero para lo cual lineamientos para su implementación. Tanto certificadoras  como  para  los  trabajadores. 

institución que capacita no podrá certificar.

Page 24: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

Título III. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Título III. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL 

•  Se establecen requisitos que  los caso  de  primeros  auxilios,  asistencia educación  sanitaria  como  lo ambulancias,  calificación  y  certificación acciones de investigación. 

•  Se  refuerza  la  posición  del  Gerente Salud  Ocupacional,  funcionalmente administrativo de más alto nivel del 

ASPECTOS RELEVANTES REVISADOS  24 

Título III. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Título III. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL 

titulares mineros deben cumplir en asistencia  médica,  investigación  y lo  referido  a  disponibilidad  de 

certificación  de  médicos  y  técnicos  y 

Gerente  del  Programa  de  Seguridad  y funcionalmente  reportará  al  funcionario 

del titular minero.

Page 25: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

Título IV. Título IV. GESTIÓN DE LAS GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS OPERACIONES MINERAS 

•  Debe respetarse los estándares (operaciones) cualquier variación necesariamente 

•  La obligatoriedad de aplicar el principio avanzado metro sostenido. 

•  Se  establecen  los  criterios  mínimos desmonte y canchas de relaves. 

•  Se están estableciendo  los  requisitos de concentrados y refinados. 

•  Se define que para las actividades complementarias  al  presente supletoriamente 

ASPECTOS RELEVANTES REVISADOS  25 

GESTIÓN DE LAS GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS OPERACIONES MINERAS 

(operaciones) y el planeamiento de minado, tendrá que ser aprobada. 

principio de “distancia cero”, es decir, metro 

mínimos  para  el  diseño  de  botaderos  de 

requisitos para el almacenamiento y manipuleo 

conexas las normas de cada sector son reglamento  debiendo  aplicarse

Page 26: PRESENTACION REGLAMENTO DE SSO

MUCHAS GRACIAS www.minem.gob.pe 

26 

MUCHAS GRACIAS www.minem.gob.pe