presentación programa propuesta curso historia 2

5
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Email: [email protected] ORIENTACIONES PARA EL CURSO HISTORIA DE LA EDUCACION EN COSTA RICA Código: 165 NIVEL DE PROFESORADO ELABORADO POR: LICDA MARTHA ARAYA SERRANO PROFESOR EVALUADOR REVISADO POR: LIC. ALONSO RODRIGUEZ ENCARGADO CATEDRA DE HISTORIA III CUATRIMESTRE, 2010

Upload: gilmacarvi

Post on 21-Jul-2015

1.291 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación programa propuesta curso historia     2

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Email: [email protected]

ORIENTACIONES PARA EL CURSO

HISTORIA DE LA EDUCACION EN COSTA RICA

Código: 165

NIVEL DE PROFESORADO

ELABORADO POR:LICDA MARTHA ARAYA SERRANO

PROFESOR EVALUADOR

REVISADO POR:LIC. ALONSO RODRIGUEZ

ENCARGADO CATEDRA DE HISTORIA

III CUATRIMESTRE, 2010

Page 2: Presentación programa propuesta curso historia     2

I. INTRODUCCIÓN

El curso Historia de la Educación en Costa Rica forma parte del plan de materias denominado opcionales con carácter complementario correspondiente al primer cuatrimestre de la carrera de Ciencias de la Educación con énfasis en I y II ciclo, en el nivel de Bachillerato. Con el objetivo de formar al futuro profesional en el campo de la educación.

Conocer la historia de la educación en Costa Rica le brinda al docente los parámetros para comparar la historia con la realidad actual en que nos desarrollamos, así podrá rescatar los aportes importantes de las personas que han contribuido a formar la sociedad en que vivimos y, como se rescataron los valores que se transmiten por medio de la educación a los futuros ciudadanos de acuerdo con los principios filosóficos que se dictan por medio de los planes de estudio emitidos por el Ministerio de educación.

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Análisis de los acontecimientos históricos más relevantes de la educación en Costa Rica para lograr una comprensión de los procesos que han conformado el sistema educativo costarricense, sus programas y orientaciones.

III. OBJETIVOS

Los objetivos específicos de este curso son los siguientes:

Estudiar de manera integral el proceso histórico de la educación en Costa Rica.

Analizar los acontecimientos más relevantes en la historia de la educación en Costa Rica.

IV. TUTORIA

Este curso se ofrece en la modalidad en línea a través de la Plataforma de WebCt.

V. RECOMENDACIONES:

Page 3: Presentación programa propuesta curso historia     2

A continuación se le indica algunas previsiones y consideraciones que debe tener en el uso de la Plataforma de aprendizaje en línea.

El uso de este entorno virtual permitirá llevar a cabo procesos de aprendizaje, la organización y la comunicación entre los miembros del curso.

Requerimientos mínimos de configuración de su PC:

Navegadores de Internet

Utilice alguno de los siguientes navegadores de Internet:

Explorer 6.0 ó 7

NetScape 7.2

AOL 9

Mozilla 7.7

FireFox 1.1 ó 1.5

Dependiendo de las características de su PC, puede probar con otros navegadores, y asegurar una mejor navegación a través delsistema.

Configuración del monitor

El monitor debe estar configurado en 1024 x 768, para ello: de clic derecho en el escritorio de la computadora y entre a la opción Propiedades. Active la pestaña Configuración y realice los cambios correspondientes. Recuerde dar clic en Aplicar y luego Aceptar para realizar el cambio.

Ingrese a WebCT

Utilice un navegador de Internet para accesar al portal de la Universidad Estatal a Distancia, cuya dirección URL es: http://www.uned.ac.cr

Dé un clic a la opción: Aprendizaje en línea.

Seleccione la plataforma, para este curso debe dar clic a WebCT.

Una vez que se abra la ventana de entrada al entorno de WebCT de la UNED, de un clic en el botón: Inicio sesión.

Compruebe el navegador de Internet

Page 4: Presentación programa propuesta curso historia     2

7. Contingencias técnicas

Para solucionar problemas de tipo técnico cuenta con el apoyo de los encargados del sistema de aprendizaje en línea para lo cual se puede comunicar por los siguientes medios:

Al correo electrónico: [email protected]

A los teléfonos 527 2608 / 527 2684

VI. EVALUACIÓN

La evaluación sumativa del curso se desglosa de la siguiente manera:

La evaluación formativa aparecerá durante el desarrollo del curso: foros virtuales, análisis documental, preguntas de reflexión, mapas conceptuales, entre otros.

Semana Actividad Porcentaje

1 Foro inicial de participación 20%

2 Elaboración de mapa

conceptual

20%

3 Foro 30%

4 Lectura --

5 Lectura --

6 Foro 30

Page 5: Presentación programa propuesta curso historia     2

XII. REFERENCIAS VIRTUALES Y SITIOS WEB

Dengo, M.E. (1995). Educación Costarricense.EUNED.San José, Costa Rica

En: http://www.uned.ac.cr/bibliotec/librosgratuitos.shtml

Rodríguez, E. (2002 ).Costa Rica en el Siglo XX.EUNED.pp.1-17.San José Costa Rica. En:http://books.google.es/books?id=JIdIAOQIeS0C&pg=PA15&lpg=PA15&dq=Educaci%C3%B3n+en+costa+rica+como+movilidad+social&source=bl&ots=mZSJ5VVcI_&sig=8RzYeD6ahksR-QIlqE45h93xHt8&hl=es&ei=M6tjSsjpKcawtgego5yyAg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10