presentacion paquete tecnologico1

Upload: alejandro-romero-bautista

Post on 09-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    1/16

    PAQUETE TECNOLGICO PARA LA

    PRODUCCIN DEL ESPARRAGO

    24/09/2014 1

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    2/16

    GROWING GREEN La compaaComercializadora de Hortalizas Growing Green SA de CV

    se crea a partir de las necesidades de los mercados globales y tiene como :

    MISION: En este mundo tan globalizado nuestra misin es llevar a cada hogar en cualquier partedel mundo las mejores hortalizas y frutas mexicanas producidas con los ms altos estndares decalidad e inocuidad alimentaria.

    VISION: Ser una empresa lder que brinde el servicio de comercializacin de manera eficiente

    teniendo como objetivo principal la tranquilidad de nuestros consumidores y el bienestar denuestros productores cuidando sus inversiones, que son tan valiosas como los productos queproveemos a los consumidores.

    OBJETIVOS:

    1. Seguridad Alimentaria.2. Bienestar al productor. (Responsabilidad Social)3. Sustentabilidad Ambiental.4. Exceder los estndares de calidad

    VALORES:

    1. Honestidad.2. Confianza .

    3. Y Bienestar.24/09/2014 2

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    3/16

    PRODUCCIN DE ESPARRAGOOBJETIVOS DEL PROYECTO:

    CULTIVAR ESPARRAGO PUES ES UN CULTIVO ALTAMENTERENTABLE

    FUERTE ASESORAMIENTO TCNICO POR GROWING GREEN

    CONTRATOS DE COMERCIALIZACIN CON PRODUCTORES

    PROPORCIONAR UNA EMPACADORA POR CADA 100 HAS.

    DESARROLLAR UNA LINEA DE INVESTIGACIN PARA NUEVASVARIEDADES

    ASEGURAR LA CERTIFICACION DE LAS CAMPOS DEPRODUCCION. POR SENASICA, GLOBALG.A.P. Y PRIMUS LABS

    ASEGURAR LA CERTIFICACIN DE LA (S) PLANTA (S)EMPACADORA (S)

    24/09/2014 3

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    4/16

    QUE ES EL ESPARRAGO

    24/09/2014 4

    El esprrago (Asparragus officinalis L.) es una plantaoriginaria de Asia, de los pases mediterrneos cuya vidaproductiva es de 10 aos, sin embargo puede llegar hastaunos 30 aos cuando es silvestre.

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    5/16

    PARTE AREA O FRONDE

    24/09/2014 5

    Tallos, ramas, hojas, flores, frutos ysemillas.

    Encarga del proceso fotosinttico enla elaboracin de carbohidratos.

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    6/16

    SUBTERRANEA O CORONA

    Rizoma.

    Yemas vegetativas, de donde sedesarrollarn los turiones.

    Races gruesas (responsables delalmacenamiento de carbohidratos y lasraces fibrosas, responsables de laabsorcin de agua y nutrientes.

    24/09/2014 6

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    7/16

    SIEMBRA DIRECTA O ALMACIGO

    SE RECOMIENDA SIEMBRA DIRECTA. SI EN LOS 3 MESESPOSTERIORES A LA SIEMBRA NO HABRA HELADAS.

    EL ALMACIGO DE UNA HECTAREA, ALCANZA PARA 10 HECTAREAS ENCAMPO ABIERTO. LAS CAMAS SON DE 20CM DE ALTO. Y 1.20M DE

    ANCHO

    EL TRASPLANTE SE REALIZA DE 90 A 120 DIAS. SE HACEN CAMAS

    SEPARADAS A 1.50 M DE CENTRO A CENTRO. EN CADA CAMA SECOLOCAN 2 HILERAS SEPARADAS 30 CM. LA SEPARACION ENTREPLANTAS ES DE 30 CM. LO QUE DA UNA DENSIDAD DE 38 000PLANTAS POR HECTAREA.

    24/09/2014 7

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    8/16

    CLIMA

    La temperatura para crecimiento deturiones: 11 a 13C de temperaturamedia mensual.

    Temperatura para desarrollovegetativo:18 a 25C. Por debajo de 15Cpor el da y 10C por la noche paraliza sudesarrollo, por encima de 40C encuentra

    dificultades para desarrollarse. La humedad relativa ptima en el

    crecimiento de turiones est comprendida

    entre el 60 y 70%. 24/09/2014 8

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    9/16

    RIEGO, FERTILIZACIN, DESHIERBE, SIEGA Y COSECHA

    RIEGO: El esprrago es ms sensible al exceso que al dficit de humedad.Requiere de terrenos bien drenados y que los riegos se apliquen con especialcuidado.

    FERTILIZACIN: La materia orgnica debe ser incorporada al suelo parafavorecer la captacin del nitrgeno y el desarrollo de los microorganismos delsuelo, sobre todo si las siembras se realizan en suelos arenosos o pobres enmateria orgnica donde no se tendr desarrollo de microorganismos y por lo

    tanto el nitrgeno no se descompondr y no podr ser aprovechado por laplanta. Una fertilizacin apropiada permite que la planta pueda en cierta forma evadir el

    ataque de algunas plagas DESHIERBE: Se debe sealar que debido a que en plantaciones establecidas,

    especialmente despus de cada cosecha y durante el desarrollo del cultivo, sedeben eliminar las malezas por ser hospederos de plagas y adems de crearun microclima apropiado para la presencia de enfermedades foliares, de allque su control es necesaria e indispensable para un buen manejo sanitario delcultivo

    Una vez que finaliza el periodo de aprovisionamiento y restitucin de lassustancias de reserva extradas de la planta durante la recoleccin, el conjuntode la parte area comienza a secarse.

    LA SIEGA: debe realizarse prxima a la base del tallo, se recomienda realizarlade forma mecanizada, aunque tambin se realiza manual. En el mercadoexisten unas sierras de disco que son accionadas por un motor que pueden serempleadas para este efecto, con el inconveniente que deja toda la materia24/09/2014 9

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    10/16

    CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

    PLAGAS CIEN PIES

    PULGON

    TRIPS

    GUSANO DE TIERRA ENFERMEDADES

    ROYA

    24/09/2014 10

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    11/16

    ANTES DE LA COSECHA

    24/09/2014 11

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    12/16

    COSTOS DE PRODUCCIN

    24/09/2014 12

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    13/16

    COSTOS DE PRODUCCIN

    24/09/2014 13

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    14/16

    COSTOS DE PRODUCCIN MENSUAL PARA UNAHECTAREA

    24/09/2014 14

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    15/16

    PROYECCIN DE LA PRODUCCIN PARA 10AOS. PARA UNA HECTAREA

    24/09/2014 15

    EL CLCULO DE EFECTIVO SE HACE UNICAMENTE TOMANDO EL COSTO PARA LA PRODUCCIN DE UNA

    HECTAREA Y LOS INGRESOS POR VENTAS

  • 5/20/2018 Presentacion Paquete Tecnologico1

    16/16

    GRACIAS

    24/09/2014 16