presentaciÓn final del proyecto

9
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación

Upload: valentina1704

Post on 14-Apr-2017

168 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

Preparación de ProyectosMódulo 1. Identificación del Proyecto

Referenciación

Page 2: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

1. Identificación del proyecto

1.1 Idea de proyecto 1.2 Situación origen1.3 Productos y servicios1.4 Factor innovador1.5 Análisis DOFA

Page 3: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

Este proyecto consiste en crear una cámara de seguridad, para prevenir la violencia contra las mujeres, ycastigar aquellos agresores que la cometen. Esto le permitirá a las autoridades informarse sobre el abusoque se está cometiendo y así impedirlo.

La cámara estará ubicada en la vías públicas, para evitar una posible demanda por parte del agresor(demanda por invasión de propiedad privada). Esta será instalada después de que la victima haga ladenuncia por el abuso y será activada por medio de un anillo que será controlado solamente por la víctima.

Este anillo emitirá unas alarmas a las autoridades encargadas de defender los derechos de la mujer y asíse procederá a enviar las patrullas necesarias para impedir el abuso.

Aspectos que motivaron el proyecto.

Siempre nos hemos sentido muy indignadas por el abuso que tienen que soportar las mujeres, en especialen Colombia. Aunque se hayan creado campañas y políticas para impedir este abuso, estas no han sidosuficientes, haciendo que este fenómeno tome fuerza y dejando a la mujeres en una condición devulnerabilidad.

Al ser mujeres comprendemos que lo que han tenido que pasar aquellas mujeres es inhumano y nosmotiva aún más para crear soluciones más efectivas que contribuyan a que este fenómeno disminuya.

1.1 Idea de proyecto

Page 4: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

1.2 Situación origenDescriba la situación

Las mujeres colombianas son víctimas de una violencia que atraviesa sus hogares, trabajos, universidades yestá enmarcada en un conflicto armado que suma más de 50 años.

En todo el país, en el 2013, cada 13 minutos una mujer fue víctima de violencia de pareja. En Bogotá, cada día17 mujeres son víctimas de ese tipo de violencia, mientras en Antioquia se registraron cerca de 14 mujeres yen Cundinamarca, aproximadamente 12. Además se mostró un aumento del 40 % de asesinatos a mujeres,por violencia intrafamiliar y por delito sexual respecto al 2011

Tomado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/bogota-la-ciudad-con-mas-violencia-sexual-contra-la-mujer-en-colombia/392250-3

Esta situación puede ser un problema, necesidad, gusto, crisis o una oportunidad.

Este fenómeno se describe como un problema para la sociedad, pues aunque hayan implementado campañas y posibles soluciones para evitar el abuso, estas no han suficientes ya que sigue siendo una problemática constante que se ha propagado a nivel mundial.

Page 5: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

Describa causas, efectos y posibles soluciones.

Causas:*Uso del alcohol y sustancias psicoactivas (83.3%)*Estrés económico (66.7%)*Falta de comunicación en la pareja (50%)*Pérdida de valores familiares (40%) *Infidelidad (46.7%),*Cambio de rol por parte de la mujer

Tomado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/276/522

Efectos:*Baja autoestima.*Interiorización del machismo, dependencia del varón y en general de todas las figuras de autoridad.*Depresión profunda*Tienen miedo, estrés, conmoción psíquica aguda, ansiedad y desorientación.*Incomunicación y aislamiento provocado por el continuo desamparo social.*Tienen sentimientos de subordinación, dependencia y sometimiento.*Sentido de culpabilidad. Ellas mismas se sienten culpables de la situación.

Tomado de: http://www.mujeresparalasalud.org/spip.php?article163

Soluciones: *Ratificar los tratados internacionales y regionales que protegen los derechos de las mujeres y de las niñas, y garantizar que las leyes y los servicios nacionales observen las normas internacionales en materia de derechos humanos

*Adoptar y cumplir las leyes para poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de violencia contra las mujeres y las niñas, y otorgar reparaciones y soluciones a las mujeres por las violaciones de que fueron víctimas

Tomado de: http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/images/stories/onumujeres/16_steps_esp.pdf

Page 6: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

1.3 Productos y serviciosDescripción producto y servicio

Este producto es fabricado para prevenir la violencia contra la mujer y castigar a aquellos que la cometen.Constara de un anillo, el cual será usado solamente por la víctima después de un previo denuncio, y seráel encargado de enviar las señales a la cámara (instalada por nosotros) que se encontrará ubicada en víala pública, cerca de la vivienda de la víctima, permitiendo que esta envié las señales necesarias a unpuesto de control. Este será el encargado de monitorear la información y enviar refuerzos si es necesario.

Describa si se trata de productos y servicios nuevos, mejorados o diversificados

Nuestro proyecto es un producto, que consta de una cámara y un anillo para evitar y prevenir la violenciacontra la mujer. Sin embargo, al ir enfocada principalmente en una problemática, puede considerarse comoun servicio, ya que la población, especialmente el genero femenino, lo podrá usar gratuitamente.

Este es un servicio mejorado ya que hoy en día existen las cámaras de seguridad, pero nuestro producto se enfoca principalmente en una problemática, que es la violencia contra la mujer. Además de esto, se implementaran los anillos, que son el mecanismo de alerta para prevenir el abuso

Page 7: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

1.4 Factor innovadorDescriba en cuáles aspectos los productos y servicios se van a diferenciar de otros productos y servicios similares

Nuestro factor innovador serán las cámara que estarán instaladas en las vías publicas y los anillos que seránmanejados por medio de la víctima. Estos dos artefactos trabajaran de manera conjunta, al igual que el puestode control.Sera similar con las cámaras de seguridad que se encuentran en la ciudad para prevenir robos, violencia oinfracciones. Y se diferenciaran de las páginas web y las diferentes campañas que se han implementado paraintentar erradicar esta problemática.

Describa el concepto del proyecto. Es decir, describa qué emociones o experiencias podrían movilizar en los clientes los productos y servicios.

Este producto podría ser de gran utilidad para la sociedad, ya que ayudaría a erradicar una problemática que lasmujeres tienen que pasar día a día.

Sin embargo, este producto también podría ser generador de conflictos, debido al castigo que recibiría elagresor por el abuso cometido. Pero al igual que enojo, también causaría tranquilidad en las víctimas,permitiéndoles un nuevo comienzo y tener la seguridad que no han podido encontrar.

Page 8: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

1.5 Análisis DOFAEl Análisis DOFA se refiere a identificarfortalezas, debilidades, oportunidades yamenazas de la idea de proyecto, con susrespectivas estrategias.

Modelo de Análisis DOFA

Page 9: PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO

EXTERNO

INTERNO

OPORTUNIDAD

1. Produce resultados de mayorcalidad2. La información compartidasignifica mayor aprendizaje3. Habilidad de compensar lasdebilidades individuales

AMENAZA1. Pueden generarse conflictosduraderos entre los miembros delequipo2. Que sobresalga el dominio del lídersobre las otras integrantes del grupo3. Consumir mucho tiempodiscutiendo soluciones y acciones,retrasando el desarrollo del proyecto

FORTALEZA

1. Interés en buscar una solución alproblema2. Responsabilidad individual ycolectiva3. Conduce a mejores ideas ydecisiones

ESTRATEGIA FO1.1 Solucionar gran parte de laproblemática2.2 Hacer un buen trabajo en eltiempo determinado3.1 Ayudar a solucionar laproblemática ágilmente, dandocomo resultado un trabajoexcelente

ESTRATEGIA FA2.1 Aunque tengamos el empeño desolucionar el problema, noencontrar una solución eficaz paraeste.3.2 Puede causar estrés en el grupo,generando conflictos entre lascompañeras.3.3 No todos los gustos son iguales,causando desacuerdo en lasopiniones de las integrantes delequipo.

DEBILIDAD

1. Estar en desacuerdo sobre lasopiniones del grupo2. Falta de tiempo3. Dificultad para delegar

ESTRATEGIA DO2.1 Aprender a aceptar lasdiferencias de las personas2.3 Establecer horarios efectivos,para que haya un buen uso deltiempo en la realización del proyecto3.2 Identificar cuales son lascapacidades de liderazgo que poseecada una de as integrantes delequipo.

ESTRATEGIA DA1.3 El trabajo en grupo no será elmejor2.3 Hacer un trabajo mediocre3.2 No tener un líder que guíe alequipo por el camino del éxito,causando un mal trabajo en equipo yun posible fracaso en el resultadodel proyecto.