presentación epat. comité vicedecanos. mayo 9/2012

Download Presentación EPAT. Comité Vicedecanos. Mayo 9/2012

If you can't read please download the document

Upload: proyectotutoriasudea

Post on 13-Aug-2015

96 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

  1. 1. PROYECTO EPAT UDEAESTADO DE LA PRCTICA DE ACOMPAAMIENTO TUTORIAL EN LA UDEA (2000-2011):Recuperacin y dilogo de saberes orientado hacia la construccin colectiva de una propuesta institucional de tutoras
  2. 2. IMPORTANCIA DE LATUTORA EN EL PROCESO QUE HEMOS AVANZADO FORMATIVO EN LA UDEA Altas tasas de abandonoSe da por estudiantil, bsqueda de Liderazgo de Vice Docencia, estrategias para promover Direccin de Bienestar y la excelencia acadmica y algunas unidadesEntendidacomo la formacin integral acadmicas. Estrategia educativa clave para la permanencia y Documentacin graduacin estudiantil. acciones: trabajo Menguar efectos de la unidad acadmica-Pretende educacin masiva ydocente despersonalizada. Identificacin actores Normativas institucionales y claves.Se cuentacon nacionales (caracterstica 8 evaluacin institucional Evaluaciones parciales e CNA)identificacin de aportesSenecesita Incorporar mecanismos de Aprovechamiento diferenciado revisin, valoracin, fundamentacin ypor parte de las mejoramiento continuo dedependencias. estas prcticas.
  3. 3. REDESCUBRIR LA NATURALEZADE NUESTRA UNIVERSIDADLineamientos para la acreditacin institucional (CNA):Factores de evaluacin institucional, caracterstica 8. c) Criterios para definir responsabilidades del profesoradode tiempo completo y tiempo parcial en relacin con la docencia, investigacin, extensin o proyeccin social yla asesora a estudiantes, de acuerdo con la categora en el escalafn.(http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-86359_lineamientos_3.pdf?binary_rand=2342)
  4. 4. PROYECCIN Establecer el estado de la prctica tutorial en la U de A, en los ltimos 10 aos. Construccin colectiva de propuesta institucional.Preguntas orientadoras: 1. Qu modalidades de acompaamiento tutorial se han realizado duranteeste periodo. 2. Quines han sido sus participantes, sus funciones y cules sus contextos de realizacin. 3. Qu referentes conceptuales y metodolgicos las han sustentado. 4. Qu mecanismos se han empleado para su medicin, evaluacin ymejoramiento. 5. Qu aportes ofrece el estudio de estas prcticas a la formulacin deuna propuesta institucional de tutoras.
  5. 5. PARTICIPACINDe qu manera su dependenciapodra apoyar con su conocimientoy experticia en el tema el logro delos objetivos de este proyecto?Qu aportes cree que le debeofrecer esteproyectoy,posteriormente,un programainstitucional de tutoras a su unidadacadmica?
  6. 6. ARTESQ.FARMACEUTICAFILOSOFIA C.AGRARIAS MICROBIOLOGIA NUTRICIN Y DIETETICA ENFERMERIAC.SOCIALES Y HUMANASC.EXACTASCOMUNICACINE.FISICA Y DEPORTESDERECHO Y C.POLITICAS E. POLTICOS EDUCACINE.REGIONALESI.BIBLIOTECOLOGAINGENIERIASALUD PUBLICA IDIOMAS MEDICINA ODONTOLOGIAC.AGRARIAS RECTORIADIRECCIONESVICERRECTORIAS porque las razones no se transmiten. Se engendran, porcooperacin, en el dilogo".Juan de Mairena de Antonio Machado
  7. 7. AGRADECIMIENTOSLos procesos de formacinrequieren la accin conjunta de los estudiantes y de su institucin