presentación enfermería y manejo de heridas

16
HERIDAS Heridas Abiertas: Separación de los tejidos con exposición al ambiente. Heridas Cerradas: Sin exposición de los tejidos al ambiente.

Upload: ruralticnova

Post on 14-Jul-2015

2.504 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación enfermería y manejo de heridas

HERIDAS

• Heridas Abiertas: Separación de los tejidos con exposición al ambiente.

• Heridas Cerradas: Sin exposición de los tejidos al ambiente.

Page 2: Presentación enfermería y manejo de heridas

Cortes limpios: La causa puede haber sido un objeto cortante como, por ejemplo, lastas, cuchillos, vidrio.Desgarros: Un desgarro de la piel o de la carne, causado por ejemplo por alambre de púas.Punzadas: Causadas por punzones, espinas, clavos, etc. La superficie puede ser pequeña, pero la herida muy profunda. Estas heridas siempre son serias, especialmente si afectan a una articulación.

Contusiones: Como consecuencia de patadas, golpes, caídas y alcances.

Rozaduras: Por fricción (cincha del caballo).

CLASIFICACIÓN DE HERIDAS

Page 3: Presentación enfermería y manejo de heridas
Page 4: Presentación enfermería y manejo de heridas

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS HERIDAS

• PRIMERA ETAPA: DETENER HEMORRAGIA, Presionar con una compresa esterilizada grande, gruesa, vendada fuertemente sobre la herida se puede parar la hemorragia presionando con la mano, o incluso pellizcando los lados del corte. Puede ser necesario un torniquete.

Page 5: Presentación enfermería y manejo de heridas

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS HERIDAS

• SEGUNDA ETAPA: PREPARACIÓN DE LA HERIDA Y LAVADO, Esta es la fase más importante y será la que determine el éxito o fracaso de la herida:

• Lavarse y desinfectarse las manos.• Cortar el pelo lo suficiente para que los pelos no cubran

la herida, debido a que éstos son muy infectantes y no dejan "respirar" a la lesión dificultando la cicatrización y favoreciendo la infección.

• Lavado con agua estéril (hervida, suero fisiológico, embotellada) en lo posible, a presión, con jabón. Y aplicando un desinfectante suave.

• Retirar cualquier material extraño, incluyendo tejido muerto, negro, débil.

Page 6: Presentación enfermería y manejo de heridas

LAVADO DE LA HERIDA:• A presión con jeringas es lo mejor• En el peor de los casos con manguera y

agua potable corriente. PERO HAY QUE LAVARLAS con una solución jabonosa y desinfectante suave.

Page 7: Presentación enfermería y manejo de heridas

• DESINFECTANTE SUAVE• Alcohol, Agua Oxigenada o Yodo son muy

irritantes; matan a todas las bacterias, pero también a las células regenerativas buenas de nuestro cuerpo.

• POVIDONA YODADA 10%• YODO SUAVE= DILUIDO CIEN VECES.• 1 PARTE DE YODO POR 99 DE AGUA• 1 CUCHARADA DE TÉ DE YODO EN UNA

TAZA DE AGUA.• Clorhexidina diluida también es recomendada.

Page 8: Presentación enfermería y manejo de heridas

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS HERIDAS

TERCERA ETAPA: UNGÜENTOS• Cremas o polvos cicatrizantes,

antibacterianos y antiparasitarios.• VETERMICINA: spray oxitetraciclina.• Nitrofurazona • Sulfadiazina

Page 9: Presentación enfermería y manejo de heridas

ANTIBIÓTICOS INYECTABLES

• PENCIVET• BEZAPEN• DUPLOCILLINE• TERCIDON• QUIFLUMIL

Page 10: Presentación enfermería y manejo de heridas

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS HERIDAS

• CUARTA ETAPA, VENDAJE:• NO SIEMPRE ES NECESARIO• Evaluar posibilidades de contaminación de la

herida.• La cicatrización requiere de oxígeno, por lo tanto

no se tapan o suturan completamente heridas que no estén recibiendo oxígeno desde el interior.

• No se deben cambiar con una frecuencia excesiva los vendajes. Esperar 48 horas, dejar que actúen los ungüentos

Page 11: Presentación enfermería y manejo de heridas
Page 12: Presentación enfermería y manejo de heridas

PROBLEMAS DE LAS HERIDAS

• Animales mal nutridos, parasitados, descompensados, delgados y débiles tendrán problemas de cicatrización de la herida.

• Signos de infección: aumento del dolor, hinchazón, enrojecimiento, supuración, fiebre

• Heridas contaminadas no se suturan• Heridas contaminadas: vaciamiento de

colectores de pus y retiro de tejido muerto, nunca retiro de tejido sano ya que aporta nuevas rutas para la proliferación bacteriana.

Page 13: Presentación enfermería y manejo de heridas

39Cabra

39Chancho

38,5Vaca

38Caballo

TEMPERATURAS RECTALES NORMALES

Page 14: Presentación enfermería y manejo de heridas
Page 15: Presentación enfermería y manejo de heridas

PROCESO ADECUADO DE LA HERIDA

• La hemorragia de la zona afectada ayuda a limpiar la herida. La sangre coagula rápidamente, formando una costra bajo la cual el sistema linfático trabaja drenando las células dañadas y cualquier infección, y se multiplican las células sanas hasta que se reparan los tejidos.

Page 16: Presentación enfermería y manejo de heridas