presentación de powerpoint - sura méxico · desempleo se mantuvo a 4.9% vs 4.8% estimado. las...

6
Semana que finaliza con resultados positivos apoyado por el anuncio de Política Monetaria del Banco Central de Inglaterra, manda su tasa a un mínimo histórico de 0.25%. - 2 Indicadores - 3 Indicadores - 4 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y tipo de cambio - 5 Mercados accionarios - 6 08 de Agosto, 2016

Upload: vokhanh

Post on 05-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - SURA México · desempleo se mantuvo a 4.9% vs 4.8% estimado. Las remuneraciones reales subieron 0.3% llegando a una tasa anual de 2.6% vs el 2.4% anterior

Semana que finaliza con resultados positivos apoyado por el anuncio de Política

Monetaria del Banco Central de Inglaterra, manda su tasa a un mínimo histórico

de 0.25%. - 2

Indicadores - 3

Indicadores - 4

MERCADOS FINANCIEROS

Tasas y tipo de cambio - 5

Mercados accionarios - 6

08 de Agosto, 2016

Page 2: Presentación de PowerPoint - SURA México · desempleo se mantuvo a 4.9% vs 4.8% estimado. Las remuneraciones reales subieron 0.3% llegando a una tasa anual de 2.6% vs el 2.4% anterior

Semana que finaliza con resultados positivos apoyado por el

anuncio de Política Monetaria del Banco Central de Inglaterra,

manda su tasa a un mínimo histórico de 0.25%.

El Comité de Política Monetaria ha decidido

incrementar su programa de compra de deuda

pública en 60,000 millones de libras. Además, la

autoridad monetaria comprará bonos corporativos

por valor 10,000 millones de libras, ligado a una

baja de 25PB (puntos base) en su tasa referencial.

Los datos laborales en EUA tuvieron resultados muy

favorables durante el mes de julio, por lo que

podría subir la posibilidad de que la FED

incremente su tasa referencial este año con mayor

probabilidad en diciembre, al esperar que la

economía registre un mejor desempeño durante la

segunda parte del año, después del débil

crecimiento del primer semestre. Aunque en cierta

medida la decisión seguirá dependiendo del

entorno global y el desempeño de los mercados

financieros, además de los resultados electorales

de noviembre. La nómina no agrícola en junio

sumó 255K vs 180K esperados, y la tasa de

desempleo se mantuvo a 4.9% vs 4.8% estimado.

Las remuneraciones reales subieron 0.3% llegando

a una tasa anual de 2.6% vs el 2.4% anterior.

A pesar del bajo crecimiento económico global se

mantienen las ganancias en los mercados

accionarios ante la flexibilidad monetaria de la

mayoría de los bancos centrales, con bajas tasas

de interés referenciales y la inyección de liquidez

mediante la compra de activos. Otro factor de

apoyo es la reciente debilidad en las encuestas

presidenciales de Donald Trump. No obstante,

cualquier noticia negativa podría llevar al mercado

a tomar utilidades.

El WTI (West Texas Intermediate) logró cerrar

por arriba de los US$40.0 por barril, después de

que en la semana se situara por debajo de dicho

nivel y se corriere el riesgo de acelerar su

caída.

El WTI cerró en $41.90 dólares por barril, con

un incremento mensual de 0.721%; el Brent

finalizó en $44.44 dólares por barril, 0.34% más

que al cierre de la semana pasada.

Page 3: Presentación de PowerPoint - SURA México · desempleo se mantuvo a 4.9% vs 4.8% estimado. Las remuneraciones reales subieron 0.3% llegando a una tasa anual de 2.6% vs el 2.4% anterior

Indicadores

El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) dio a conocer el

resultado del índice de confianza del consumidor del mes de julio. Con

base en los resultados de julio del año pasado, la confianza de los

mexicanos en el desempeño de la economía presentó una reducción de

2.3%, mientras que la expectativa de una mejora en la economía en el

futuro disminuyó 7.4%.

En México, la confianza al

consumidor presentó una

reducción del 2.3%.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento de los Estados Unidos

informó una desaceleración en el sector manufacturero en julio

respecto al mes pasado, al ubicarse en 52.6 unidades frente a las 53.2

unidades de junio. Un registro por encima de las 50 unidades indica

que el sector se encuentra en expansión, por el contario, en

contracción.

En EUA, el ISM

manufacturero presentó

una baja, sigue en niveles

de expansión.

El mercado laboral estadounidense sigue dando señales de fortaleza y

los datos de creación de empleo en julio vuelven a superar las

expectativas del mercado por segundo mes consecutivo.

Se esperaba un dato sobre los 185K, el mercado tomo gran ventaja

con la noticia y repuntó a la alza con la publicación.

EUA, nóminas no agrícolas

aumentan a 255K.

El Banco de Inglaterra anunció un recorte en su tasa de referencia,

pasando de 0.50% a 0.25%. Asimismo el organismo notificó dos

programas para la adquisición de bonos corporativos con el objetivo

de garantizar que los bancos continúen dando créditos, luego de

aplicar el recorte en la tasa de interés.

Banco Central de

Inglaterra anuncia ajuste

en política monetaria.

Page 4: Presentación de PowerPoint - SURA México · desempleo se mantuvo a 4.9% vs 4.8% estimado. Las remuneraciones reales subieron 0.3% llegando a una tasa anual de 2.6% vs el 2.4% anterior

Indicadores

La Balanza Comercial en EUA registró un déficit de US$44.5 millones

durante junio muy por arriba del déficit de mayo cuando sumó

US$40.9 millones y superando los -US$43.0 esperados. Lo relevante es

que mientras que las importaciones subieron 1.9%, señal positiva para

el consumo, las exportaciones subieron 0.30%.

EUA, mayor déficit en

Balanza Comercial, baja a

44.5 MDD.

En un informe, la Oficina de Estadística de la Unión Europea

(Eurostat) anunció que la Tasa de desempleo de la Euro Zona cayó a

una cifra ajustada temporalmente de 10.1%, empezando por 10.2% en

el mes anterior.

UE, cae Tasa de

desempleo a lo esperado:

10.1%.

En un informe, Markit Economics anunció que el Índice de Gestión de

Compras Industrial (PMI) del Reino Unido aumentó a una cifra

ajustada temporalmente de 52.0 empezando por 51.9 en el mes

anterior.

UE, PMI manufacturero

sube 52.0 conforme al

esperado 51.9.

PIB de Eurozona se desacel

ero en 2 Trimestre del

año.

Page 5: Presentación de PowerPoint - SURA México · desempleo se mantuvo a 4.9% vs 4.8% estimado. Las remuneraciones reales subieron 0.3% llegando a una tasa anual de 2.6% vs el 2.4% anterior

En Estados Unidos, los Bonos del Tesoro de 10

años presentaron un incremento de 4PB (puntos

base) durante la semana, para finalizar en 1.50%;

en México, el rendimiento de los bonos de

referencia a 10 años aumentó 8PB durante la

semana, para posicionarse en 6.02%.

Recomendamos dar prioridad a los instrumentos

de tasa real, ante un inminente incremento en la

inflación real en próximos meses.

Respecto al mercado cambiario, el peso

retrocedió -0.78% en la semana, finalizando en

18.76 pesos por dólar.

Estos cambios en el tipo de cambio son debido a

que está siguiendo el optimismo de los datos

laborales en EUA, que genera la posibilidad de

una mejora en su economía para esta segunda

parte del año y con ello el beneficio para las

exportaciones mexicanas. Se dejó de lado la

mayor posibilidad que la FED suba su tasa

referencial este año.

Tasas y tipo de cambio

Fuente: Reuters

Page 6: Presentación de PowerPoint - SURA México · desempleo se mantuvo a 4.9% vs 4.8% estimado. Las remuneraciones reales subieron 0.3% llegando a una tasa anual de 2.6% vs el 2.4% anterior

AVISO LEGAL:

El contenido del presente documento proviene de fuentes consideradas como fidedignas; sin embargo, no se ofrece garantía alguna, ni representa una sugerencia para para la toma de

decisiones en materia de inversión. SURA Investment Management México, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (*SIMM) no asume ninguna responsabilidad en caso de que el

presente documento sea interpretado como recomendación de compra o venta de cualquier inversión que en el mismo se mencionan. El inversionista interesado en invertir en los fondos de

inversión administradas por SIMM, deberá consultar el prospecto de información correspondiente para conocer todas las características de operación, administración y liquidación de cada

fondo. Este documento no podrá ser reproducido parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin el permiso previo por escrito otorgado por SIMM. Las opiniones

publicadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor. SIMM no asume responsabilidad alguna respecto de la inexactitud, errores o imprecisiones de la información contenida

en el mismo. Fondos de Inversión SURA es la línea de negocio para personas físicas de SURA Investment Management México, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión.

El IPC (Índice de Precio y Cotizaciones) mejoró en

la jornada acercándose nuevamente a la marca

de los 47,000, cerca de su máximo histórico de

los 47,537.

Los índices sectoriales que subieron en la jornada

fueron el Industrial (+0.99%), el de Consumo

(+0.74%), y el Financiero (+1.37%); y la baja

estuvo en el de Materiales (-0.15%) y Telecomm

(-0.48%).

En México, el IPC culminó la semana al alza,

finalizado en 47,194.15 unidades, con un

incremento semanal de 1.14%.

En Estados Unidos, los índices finalizaron en

números negros; el Dow Jones cerró en 18,543.53

unidades, con un incremento semanal de 0.50%.

El S&P500 acabó en 2,182.87 unidades, con un

aumento semanal de 0.43%.

Productos, Servicios e Inversiones

Elaborado por: Allan Behnsen Romo

(55) 5231 6300 Ext. 14877

[email protected]

Centro de Servicio a Clientes

01 4433 10 81 92

Mercados accionarios

Fuente: Reuters

En Asia, los mercados cerraron con resultados

mixtos; el Nikkei 225 terminó en 16,254.45

unidades, con un descenso semanal de -1.90%;

el Hang Seng finalizó en 22,146.09 unidades,

con un incremento semanal de 1.16%.

En Europa, los mercados terminaron con alzas

generalizadas; el Dax concluyó en 10,367.21

unidades, con un crecimiento semanal de

1.36%; el CAC40 acabó en 4,410.55 unidades,

con un aumento semanal de 1.49%; el FTSE 100

cerró en 6,793.47 unidades, con un aumento

semanal de 0.79%.

Mantenemos neutral nuestra posición de renta

variable en Estados Unidos, cautelosos en

México y alta en mercados emergentes, Europa

y Asia.