presentación de powerpoint -...

13
“Vinculando el nivel nacional con el subnacional para el fortalecimiento de los componentes de transporte en las NDCs” MINISTERIO DE TRANSPORTE Viceministerio de Transporte Grupo de asuntos ambientales y desarrollo sostenible Fortalecimiento Nacional – Subnacional Bogotá, 29 y 30 de noviembre de 2016

Upload: ledang

Post on 21-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Vinculando el nivel nacional con el subnacional para el fortalecimiento de los componentes de transporte en las NDCs”

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Viceministerio de Transporte

Grupo de asuntos ambientales y desarrollo sostenible

Fortalecimiento Nacional – Subnacional

Bogotá, 29 y 30 de noviembre de 2016

<2°C (1.5°C)

MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN UNIVERSALIDAD

AMBICIÓN TRANSPARENCIA Y CUMPLIMIENTO

DINAMISMO Y VISIÓN A LARGO PLAZO

APOYO

Resultados de la COP21: un acuerdo novedoso

En el 2015 el País se comprometió ante las Naciones

Unidas con la Agenda 2030, para lograr tres propósitos en

los próximos 15 años:

• Erradicar la pobreza extrema. • Combatir la desigualdad y la injusticia • Encontrar soluciones al cambio climático.

Emisiones de GEI del Sector Transporte proyectadas al año 2040

El escenario tendencial confirma el crecimiento de las emisiones del sector transporte. Si las cosas siguen como van, en 2030 se emitirán cerca de 50 Millones de Ton CO2eq, y la participación en el inventario nacional pasará de 12 a 16%.

Fuente: ECDBC, 2013

Compromisos Nacionales

200

220

240

260

280

300

320

340

2010 2015 2020 2025 2030

EMIS

ION

ES (

MTO

N C

O2

EQ)

Escenario Línea base Escenario NDC

Meta del 20% de reducciones de emisiones a 2030

Con cooperación internacional, la meta condicionada es del

30%

Fuente: MADS (2015)

Plan de Acción Sectorial de Mitigación PAS

Programas Acciones Grupos de Política

Corredores férreos

Mejoramiento de navegabilidad ríos

Logística y Transporte de Carga

Mejoramiento de carga urbana Mejoramiento de vehículos

Bolsas de Carga

Programa de renovación de vehículos

Multimodalidad e Intermodalidad

Transporte privado de pasajeros

Transporte No Motorizado

Construcción de redes e intercambiadores modales

Cargos por congestión y contaminación

Gestión de Demanda de Transporte

Carbon Pricing – Fondo de compensación

Promoción: FMB, Seminarios, Talleres.

NAMA en TNM - GIZ.

Transporte Público de Pasajeros

Desarrollo Urbano Orientado al Transporte

Renovación de Flota y

Chatarrización

TOD NAMA

Optimización operacional de proyectos SITM y SETP

GEF buses eléctricos

Diversificación de

tecnologías

Metro de Bogotá

Tranvías, tram

Triciclos

SITPs

ACCIONES ADELANTADAS

ARTICULACIÓN INSTERINSTITUCIONAL

Proceso de creación de las metas en el sector transporte para NDCs.

Identificación de lista de insumos (Medidas del PAS y

PROURE)

Categorizar medidas en función de: competencia

directa del sector, transversales, compartidas,

privadas y territoriales.

Identificación de las medidas de mitigación que cuenten

con el potencial de mitigación y definir los plazos de

implementación

Las medidas que no contaban con potencial de mitigación,

se evaluaron a través de políticas, estudios propios del sector o literatura disponible

Estimación de costos de implementación, operación y

mantenimiento de las medidas priorizadas

Análisis de presión del gasto para las medidas de

competencia directa del sector (DNP)

Análisis técnico para el calculo de las contribuciones en emisiones del sector transporte

2Sector cartera: TransporteClasificación: Sustitución energéticos

Contaminante 2018 2020 2025 2030 2040 2050

MTon CO2 equivalente 0,07 0,05 0,27 0,07 0,14 0,20

Contaminante 2021-2025 2026-2030 2031-2040 2041-2050

MTon CO2 equivalente 8,16 8,95 10,70 12,43

Contaminante 2018 2020 2025 2030 2040 2050

MTon CO2 equivalente 0,07 0,05 0,25 (0,01) 0,14 0,17

Contaminante 2021-2025 2026-2030 2031-2040 2041-2050

MTon CO2 equivalente 8,14 8,81 10,55 12,07

2021-2025 2026-2030 2031-2040 2041-2050

0,03 0,11 0,00 0,22

Inversión CAE (Millones USD*)

AOM VPN (Millones USD*)

AOM CAE (Millones USD*)

*Montos en va lores constantes de 2010 2018-2020

Potencial (MTon CO2eq) 0,00

Inversión VPN (Millones USD*)

Costo-efectividad (USD / Ton CO2eq)

Potencial de reducción @2030 (Mton CO2eq) 0,14

Potencial de reducción en 2030 (Mton CO2eq) 0,08

Inversión VPN (Millones USD*)

AOM CAE (Millones USD*)

Total anual de emisiones y absorciones

escenario política

Total acumulativo de emisiones y

absorciones escenario política

2018-2020

7,14

Total acumulativo de emisiones y

absorciones escenario referencia

2018-2020

7,14

Fuente de datosFactor de emisiones FeCOC 2014. Resolución 857 de 2015

(energía eléctrica, factor de emisión del STN).

Total anual de emisiones y absorciones

escenario referencia

Factores impulsores (drivers) PIB, población, viajes, crecimiento del parque

Valores de referencia de los parámetros

escenario referencia

Valores de referencia de los parámetros

escenario política

Factores de emisión:

ACPM Mezcla 74,832 Kg CO2/TJ Y Gasolina Mezcla 66, 778 kg CO2/TJ .

Factores de Actividad:

Potenciales de Calentamiento Global (PCG)

Los potenciales de calentamiento global empleados son los Segundo Informe de Evaluación del IPCC (1995) utilizado para informar

ante la CMCC, horizonte 100 años.

Factores de emisión:

ACPM Mezcla 74,832 Kg CO2/TJ Y Gasolina Mezcla 66, 778 kg CO2/TJ .

Factores de Actividad:

Potenciales de Calentamiento Global (PCG)

Los potenciales de calentamiento global empleados son los Segundo Informe de Evaluación del IPCC (1995) utilizado para informar

ante la CMCC, horizonte 100 años.

Metodología calculo potencial mitigaciónModelo analítico Bottom - up de demandas de combustibles líquidos de la UPME. Basado en las Directrices del IPCC de 2006 para

los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero

Descripción

Metodología estimación emisiones

Emisión=∑q[cantidad de combustible q*FEq]

Emisión Total= emisiones de CO2 (kg)

Combustible q = combustible consumido (TJ)

FEq = factor de emisión de FECOC (kg/TJ).

q=Tipo Fluido Energético (ej. Gasolina, diesel, gas natural, etc.)

Cantidad de energía consumida multiplicada por el factor de emisiones FECOC 2014. Resolución 857 de 2015 (energía eléctrica,

factor de emisión del STN). Factores de emisión usados: ACPM Mezcla 74,832 Kg CO2/TJ Y Gasolina Mezcla 66, 778 kg CO2/TJ

Otras acciones relacionadas o iniciativas de las que hace parte

Estado Planificada Entidades implementadorasAlcaldías locales, Ministerio de Transporte, Ministerio de Minas y Energía,

Ministerio de Comercio Industria y Turismo

GEI seleccionados como objetivo CO 2

Año de inicio de implementación 2018 Año finalización de implementación

Alcance geográfico Colombia

2050

Proyecto de reducción de impuestos y aranceles a vehiculos eléctricos e híbriddos

Categorías de fuentes y

sumiderosCombustión movil

Entrada de motos eléctricas nuevos al parque nacional por sustitución

Se propone incentivar la entrada de motos eléctricas como una medida para incrementar la eficiencia de los vehículos de estas categorías, que componen en su mayoría el parque

automotor del país (las categorías motos, automóviles, camperos y camionetas representan el ~91% del parque automotor colombiano). El objetivo es sustituir 42000 motos

(gasolina) por motos eléctricas

Año 2020: 1675 motos sustituidas

Año 2025:4915 motos sustituidas

Año 2030:9532 motos sustituidas

Año 2040: 23990motos sustituidas

Año 2050: 42091motos sustituidas

Unidades de implementación Numero Motos sustituidas/año ValorEscenario de Política

42000 Motos sustituidas a 2050

Subsector Transporte terrestre

Medida de mitigación No.

Entrada de motos eléctricas nuevas al parque nacional por sustitución Fichas de medidas de mitigación

Herramienta de cálculo y homologación de las medidas

Medidas priorizadas del sector transporte

Medida Meta

Sustitución del total de la flota de taxis en las

principales ciudades del país por vehículos

eléctricos

65000 taxis eléctricos a 2050

Entrada de motos eléctricas nuevas al parque

nacional por sustitución. 42000 motos eléctricas a 2050

Impulso del uso del GNV en vehículos públicos de

pasajeros en Bogotá 462 Buses a GNV en el 2050

Entrada de vehículos eléctricos e híbridos en el

transporte público de pasajeros de las principales

ciudades del país

981 Buses eléctricos e híbridos al

2050 para grandes ciudades

Automóviles eléctricos nuevos al parque nacional. 26000 vehículos eléctricos al 2050

Día nacional sin carro 6 jornadas de día sin carro en las

principales ciudades

Porcentaje de reducción

alcanzada en 2030 20.7%

Próximos pasos

Aprobación de la Política Nacional de Cambio Climático (articulación Nacional Subnacional)

Cumplimiento al plan de acción de la Política Nacional de Cambio Climático – Articulación Nacional de CC

Continuidad de la regionalización del PAS

Implementación y seguimiento a las medidas priorizadas

Juan Felipe Martinez Ochoa [email protected] Coordinador Grupo de Asuntos Ambientales y Desarrollo Sostenible.

Gracias