presentación de powerpoint - inicioimplansaltillo.mx/publi/recomendaciones_ciclovia.pdf · el...

31
Guía de recomendaciones para mejora del segmento de ciclovía: Centro de Gobierno - Distribuidor Vial “El Sarape” Septiembre de 2015 0 IMPLAN

Upload: dokiet

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de recomendaciones para mejora del segmento de ciclovía: Centro de Gobierno - Distribuidor Vial “El Sarape”

Septiembre de 2015

0IMPLAN

Índice

I. Introducción 2II. Mapa de ubicación 3III. Árbol de problemas 4IV. Árbol de objetivos 5V. Resumen narrativo 6VI. Criterios de diseño 7

Recomendación 01 8Recomendación 02 9Recomendación 03 10Recomendación 04 11Recomendación 05 12Recomendación 06 13Recomendación 07 14Recomendación 08 15Recomendación 09 16Recomendación 10 17Recomendación 11 18Recomendación 12 19

VII. Galería de referencia 20

IMPLAN

Introducción

El presente documento trata de recomendaciones conceptuales de diseño geométrico para mejorar lainfraestructura ciclista de la ciudad específicamente en el segmento que parte del Centro de Gobierno alMega Distribuidor Vial “El Sarape” por la lateral del Blvd. Fundadores.

Durante el recorrido con representantes ciclistas y personal de la Administración Municipal seobservaron puntos críticos que necesitan urgente atención ya que ponen en riesgo la integridad física delos ciclistas, automovilistas y peatones, además que el deterioro constante de la infraestructura crea undesincentivo para su uso, creando un círculo vicioso que tiene por resultado un menor uso de la bicicletay una negativa percepción pública por parte de los ciclistas y la ciudadanía.

Se realizó un arbol de objetivos y de problemas, así como un resumen narrativo del proyecto a partir dela identificación de problemas que sirve como eje estructurador de las propuestas contenidas en estedocumento.

Los problemas derivados del mantenimiento, tales como la limpieza, reparación de la superficie derodamiento, sustitución de elementos de confinamiento, re pintado de líneas y señalización horizontal,sustitución y/o colocación de señalización vertical, son asuntos que deben atenderse con regularidadpara mantener en buen estado la infraestructura, sin embargo, el mantenimiento correctivo o preventivono corrige los fallos de origen en el diseño y ejecución de la vía ciclista.

Los siguientes puntos identificados conforman las acciones que deben ser prioritarias a fin de crear unainfraestructura ciclista segura, cómoda y atractiva:

• Reducir la velocidad de los vehículos que circulan por el carril adyacente a la ciclovía.• Impedir físicamente que las ciclovías sean utilizadas como estacionamientos.• Crear un confinamiento de dimensiones adecuadas según el volumen de tránsito y velocidades en las

vialidades.• Colocar elementos verticales y señalización horizontal en la ciclovía en los accesos a estacionamientos

e intersecciones para advertir al ciclista de la interacción con vehículos que pretenden atravesartransversalmente la ciclovía.

• Colocar señalización horizontal y vialetas para delimitar la vía ciclista en predios o segmentos dondeno se pueda instalar confinamiento debido al acceso a estacionamientos.

• Colocar delineadores verticales abatibles en intersecciones en “T”.• Rediseñar radios de giro de la ciclovía en donde haya interacción entre ciclistas y paradas de

transporte.• Colocar islas de advertencia con boyas u otros elementos que anuncien a los automovilistas la

presencia de las ciclovías.

Las recomendaciones de este documento están trabajadas a nivel conceptual pero describen confacilidad las acciones que deben desarrollarse para crear infraestructura de mejor calidad. Será necesariorealizar los levantamientos topográficos y del sitio para proponer con precisión los diseñosarquitectónicos que darán solución a los problemas identificados. Se estima que los trabajos aquí listadosno deberán llevar más de 6 semanas para su ejecución.

I. Introducción Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

IMPLAN

2

R12

R11

R10

R09

R08

R06

R07

R07

R05

R04

II. Mapa de Ubicación

Centro de gobierno

Distribuidor VíalEl Sarape

Accesos a estacionamientos/largas superficies sin confinar.

Nota: Para determinar el numero de segmentos sin confinar será necesario realizar un levantamiento en campo.

IMPLAN 3

Ejemplo de recomendación a utilizar

R#

Existen largos segmentos con

señalización solo con pintura

La ciclovía presenta errores de origen en su

diseño y ejecución

El grado de segregación es deficiente para

la sana convivencia

entre bicicletas y vehículos

Los elementos

confinadores no son los

apropiados para ciclovías

El ancho del confinamiento

es angosto para la

circulación ciclista

Los vehículos circulan a exceso de

velocidad en el carril adyacente

a la ciclovía

La distancia entre semáforos es muy amplia

La vía no presenta

elementos para reducir

efectivamente las velocidades

El área de circulación peatonal

no es diferenciada de la

circulación ciclista

Existen áreas sin banqueta lo que los peatones caminan sobre la

vía ciclista

Los ciclistas circulan frente al paradero de

transporte

Los radios de giro de la

ciclovía son inadecuados en las áreas donde pasan por detrás de los paraderos

Existen áreas donde la

interacción peatón / ciclista es conflictiva

El ancho de los carriles permite

velocidades altas

Existen zonas con nivel de daño

visible sin reparar

Los automovilistas han destruido

parte de la infraestructura

La señalización horizontal

con pintura desaparecido en grandes segmentos

Hay áreas en donde han

desaparecido los

confinamientos

La superficie de

rodamiento presenta baches

Los vehículos

circulan en la vía

ciclista

Estacionan vehículos

en vía ciclista

Materiales y objetos

utilizados están con

gran nivel de deterioro

La actitud y acciones de

los conductores produce el deterioro

Ha desaparecido

una gran cantidad de

señales verticales a

causa de choques

El deficiente estado actual de la ciclovía

desalienta su utilización

Existen confinamientos dañados y fuera

de lugar que invaden el área de rodamiento Existen áreas

donde la interacción

peatón / autobús es conflictiva

Disminuye el uso general

de la infraestructu

ra ciclista

Mayor probabilidad de lesiones y

accidentes

La ciudadanía reacciona

negativamente hacia las ciclovías

Los ciclistas existentes

utilizan otras rutas

Los ciclistas potenciales se

ven desalentados

a utilizarla

Insatisfacción con la

autoridad

Aumento en la

probabilidad de

mortalidad

La autoridad no re-invierte en proyectos de

ciclovías

Aumenta el deterioro de la infraestructura

Mayor invasión de automóviles

Pérdida progresiva de la infraestructura

existente

Aumento en la

probabilidad de heridos

Diagrama 1.1 Árbol de Problemas.

III. Árbol de problemas del segmento

IMPLAN 4

Los semáforos

no son visibles

El tiempo de la fase

semáforicaes corto para que 2 o más

ciclistas crucen con

comodidad y seguridad las interseccion

es

Las vueltas vehiculares continuas

(izquierdas y derechas) son

peligrosas para los ciclistas y

peatones

Existen segmentos

pequeños con señalización solo

con pintura

Se han corregido los

errores de diseño y

construcción de origen

El grado de segregación es

eficiente para la sana

convivencia entre bicicletas

y vehículos

Los elementos

confinadoresson los

apropiados para ciclovías

El ancho del confinamiento es más ancho

para la circulación

ciclista

Los vehículos circulan a velocidad

moderada en el carril adyacente

a la ciclovía

La distancia entre semáforos es

adecuada

La vía presenta elementos para

reducir efectivamente las

velocidades

Existen áreas con banqueta por lo que los peatones

no caminan sobre la vía

ciclista

Los ciclistas circulan por detrás del

paradero de transporte

Los radios de giro de la

ciclovía son adecuados en

las áreas donde pasan por detrás de los paraderos

Las áreas de interacción

peatón / ciclista es armoniosa

El ancho de los carriles permite

velocidades moderadas

Se han reparado las zonas dañadas

Los automovilistas colaboran con el cuidado de

la infraestructura

Existe señalización horizontal

con pintura

No hay áreas en donde han

desaparecido los

confinamientos

La superficie de

rodamiento no presenta

baches

Los vehículos

respetan la vía ciclista

La vía ciclista está libre de

vehículos estacionados

Vehículos circulan en

su respectivo

carril

Uso de materiales apropiados

La actitud y acciones de los conductores

mantiene en buenas condiciones la

ciclovía

Debido a la disminución

de coques, las señales

verticales siguen en

buen estado

El excelente estado actual de la ciclovía alienta su

utilización

Existen confinamientos en buen estado

y en el lugar correcto

Las áreas de interacción

peatón / autobús es armoniosa

El área de circulación peatonal es diferenciada

de la circulación

ciclista

Aumento el uso general de

la infraestructura

ciclista

Disminuyó la probabilidad de lesiones y

accidentes

La ciudadanía reacciona

positivamente hacia las ciclovías

Los ciclistas existentes utilizan las

rutas de la vía ciclista

Los ciclistas potenciales se ven alentados

a utilizarla

Aumentó el nivel de

satisfacción con la

Autoridad

Disminución en la

probabilidad de

mortalidad

La autoridad re-invierte en proyectos de

ciclovías

Disminuyó el deterioro de la infraestructura

Menor invasión de automóviles

Mantenimiento prolongado de la infraestructura

existente

Disminución en la

probabilidad de heridos

Diagrama 1.2 Árbol de Objetivos.

IV. Árbol de objetivos

IMPLAN 5

Los semáforos se

han acomodado

de acuerdo a la visibilidad

de los ciclistas

Se han ajustado los tiempos de

las fases semáforicas

para permitir el paso de más de dos

ciclistas

Se han rediseñado las

vueltas continuas

vehiculares para dar seguridad a

peatones y ciclistas

Se ha limitado

mediante elementos físicos el

estacionamiento sobre la

vía ciclista

6

V. Resumen narrativo

Fines del proyecto • F1. Disminuir el deterioro de la infraestructura• F2. Aumentar el uso de la infraestructura ciclista• F3. Disminuir la probabilidad de accidentes fatales y lesiones• F4. Aumentar el nivel de satisfacción con la población

Propósito del proyecto P. Mejorar las condiciones generales de la ciclovía

Componentes del proyecto • C1. Reparar las áreas dañadas y con falta de mantenimiento• C2. Corregir los errores de origen en el diseño y ejecución de la infraestructura

ciclista

Actividades del proyecto • C1-A1. Repintar las áreas sin pintura• C1-A2 Reparar los baches de la superficie de rodamiento ciclista• C1-A3. Colocar confinamientos faltantes• C1-A4 .Reparar confinamientos que están fuera de lugar o dañados• C1-A5 Sustituir y colocar señalización vertical• C1-A6. Promover campaña para el cuidado de la infraestructura ciclista• C1-A7 Reparar semáforos ciclistas dañados• C1-A9. Realizar vigilancia para evitar que se invada la infraestructura ciclista• C1-A10. Reactivar programa de multas a vehículos estacionados sobre

infraestructura ciclista• C2-A1 Cambiar las dimensiones del confinamiento a uno acorde a las velocidades

y volúmenes de tráfico del carril adyacente a la infraestructura ciclista• C2-A2 Colocar confinadores de mejor resistencia y utilidad• C2-A3 Colocar vialetas en los grandes segmentos sin confinamiento• C2-A4 Colocar señalización horizontal apropiada en los largos segmentos sin

confinamiento• C2-A5 Rediseñar radios de giro en las partes posteriores • C2-A6 Rediseñar ciclovía y paradero en áreas donde no está resuelto• C2-A7 Señalizar horizontalmente el área de circulación peatonal y ciclista en

zonas compartidas• C2-A8 Construir banqueta en áreas donde no existe y se utiliza la ciclovía como

senda peatonal• C2-A9 Colocar semáforos de dimensiones adecuadas según la distancia de

observación• C2-A10 Asignar fase semafórica para el cruce cómodo y seguro de al menos 2

ciclistas• C2-A11 Rediseñar intersecciones con vuelta continua vehicular izquierda /

derecha • C2-A12 Colocar bolardos abatibles en intersecciones en T, esquinas, accesos a

estacionamientos • ´C2-A13 Colocar reductores de velocidad tipo trapezoidal para tráfico pesado en

carril adyacente a vía ciclista• C2-A14 Disminuir ancho de carriles vehiculares para disminuir velocidad de

vehículos• C2-A15 Rediseñar vía ciclista frente en centro comercial “Al Super”• C2-A16 Se han colocado orejas o extensiones peatonales en las intersecciones

para limitar el estacionamiento sobre la ciclovía y mejorar condiciones peatonales

Introducción

El trazo y construcción de infraestructura ciclista debe obedecer como mínimo a los siguientescriterios, todos ellos basados en función al usuario de la vía ciclista procurando la integridad yconvivencia con los demás actores de la vía pública.

La pirámide de la movilidad sitúa al ciclista como el segundo usuario en prioridad después del peatón.Siguiendo la jerarquía de la movilidad, siempre será necesario resolver los conflictos con los peatones,evitando exponerlo a un doble riesgo: bicicletas y automóviles, evitando invadir áreas peatonales ydefiniendo con claridad la prioridad de paso en la vía pública. No se recomienda construir másinfraestructura sobre aceras peatonales, pero de ser necesario, el espacio para el ciclista no deberáponer en riesgo la integridad de los peatones.

VI. Criterios de diseño Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Comodidad

• Bajo nivel de vibraciones

• Dimensiones adecuadas

• Pendientes poco difíciles

Atractividad

• Protección contra el sol

• Ejecución de calidad

• Limpieza

Seguridad

• Protección contra automóviles

• Intersecciones y señalización clara

• Sitios para colocar bicicletas

Legibilidad

• Certeza del camino

• Mismo modelo o esquema a lo largo de la vía

Conectividad

• Conexión entre a sitios de interés y orígenes

• Posibilidad de intermodalidad

IMPLAN 7

Segmento: General.

Descripción del problema:Las velocidades y volúmenes vehiculares de la lateral del Blvd. Fundadores son incompatibles con elmodelo de segregación y confinamiento existentes, por lo que se deben adaptar según las condicionesde la vía.

Propuesta de soluciónGenerar segregación de ancho adecuado según la velocidad de las vías contiguas a la ciclovíaaumentando a 30cm mínimo el ancho de la segregación de la ciclovía a lo largo de todo el Blvd.Fundadores.

Ciclovía Ciclovía

Banqueta

Banqueta

Arroyo vial

Arroyo vial

Ciclovía Ciclovía

Estado actual

Recomendación

1.80 min / 2.20 max

Ancho sugerido: 0.30m min / 0.40 max

Variable

Ancho del confinamiento0.10m

Recomendación 01 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 1.1

Figura 1.2IMPLAN 8

Segmento: General.

Descripción del problema:Las velocidades de los automóviles y vehículos pesados superan con facilidad y frecuencia mas de 50 km/h en el carril inmediato a la ciclovía.

Propuesta de solución1. Reducir el ancho efectivo de los carriles de circulación vehicular a 3.00 max2. Carril inmediato a ciclovía de baja velocidad, ancho máximo 3.60m con reductores de velocidad

tipo trapezoidal.

Banqueta

Ciclovía Ciclovía

Carril inmediato a ciclovíaAncho:3.60 m

Carril de circulación vehicularAncho max:3.00 m

Confinamiento 0.40 m

2.00 m

Reductor de velocidad prefabricado para vehículos pesados. Velmax 50 km/h

Recomendación 02 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 2.1IMPLAN 9

Segmento: Accesos a estacionamientos.

Descripción del problema:Los accesos a estacionamientos no están indicados de forma vertical y horizontal por lo que los ciclistas y automovilistas no cuentan con señalización que prevenga accidentes.

Propuesta de solución1. Colocar delineadores verticales abatibles en el límite de la ciclovía.2. Colocar una línea de 40 cm de ancho en sentido transversal a la circulación de la ciclovía para

indicar precaución .3. Colocar cuadros de señalización de ciclovía de 40 cm x 40 cm en color verde.4. Colocar señalización vertical de alto y advertir a los conductores de la presencia de ciclistas en la

intersección.

Ciclovía Ciclovía

Calle o Acceso aestacionamiento

3. Marcaje horizontal

2. Advertencia horizontal

1. Delineador vertical

4. Señalización vertical

Recomendación 03 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 3.1IMPLAN 10

Segmento: Accesos a gasolineras o largos segmentos con acceso a estacionamiento frente a predio.

Descripción del problema:Los accesos a gasolineras y a predios con estacionamiento al frente crean largos segmentos sin confinamiento en donde se invade sistemáticamente la vía ciclista por falta de señalización y cultura.

Propuesta de solución1. Colocar marcas horizontales en ciclovía para reducción de velocidad.2. Colocar delineadores verticales abatibles en inicio de segmento sin confinamiento.3. Pintar en sentido transversal a la ciclovía barras de 30 o 40cm de espesor a lo largo de todo el

segmento sin confinamiento.4. Colocar vialetas con material reflejante para delimitar longitudinalmente la vía ciclista.

1. Marcas horizontales

2. Delineadores verticales

2. Bandas transversales

2. Vialetas

Predio con estacionamiento al frente sin posibilidad de confinar ciclovía

Recomendación 04 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 4.1IMPLAN 11

Segmento: Vueltas continuas a la derecha con estacionamiento en cordón cuneta en ciclovía sobre banqueta.Descripción del problema:Las vueltas continuas a la derecha por parte de automovilistas cuando existen vehículos estacionados en el cordón cuneta del lado derecho de la vía pone en riesgo al ciclista ya que este último no tiene claridad respecto a la prioridad de paso además que su visibilidad se ve reducida por los vehículos estacionados en la intersección.

Propuesta de solución1. Prohibir el estacionamiento en cordón cuneta a 8 metros de la intersección.2. Colocar isletas, orejas o extensiones de banqueta para impedir el estacionamiento.3. Colocar marcaje horizontal sobre la ciclovía para alertar al ciclista del próximo cruce.4. Colocar señalización vertical para advertir al ciclista de la incorporación de vehículos.

1. Marcas horizontales

Delimitación deciclovía

Señalización vertical preventiva

Recomendación 05 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

PredioPredio

Banqueta Banqueta

Ciclovía sobre banquetaCiclovía sobre banqueta

Arroyo Vial

Extensión de banqueta / prohibición física para estacionarse / Boyas o delineadores verticales

Automóvil estacionado

Figura 5.1

IMPLAN 12

Segmento: Paraderos de transporte público.

Descripción del problema:Los radios de giro de las curvas que pasan por detrás de los paraderos son inadecuados para circular en bicicleta a velocidades medias.

Propuesta de solución1. Suavizar aristas de las curvas con radios mayores para permitir la mejor circulación en bicicleta.

Paradero

Paradero

Ciclovía

Ciclovía

Recomendación 06 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Estado actual

Recomendación

Figura 6.2

Figura 6.1

IMPLAN 13

Segmento: Intersecciones Calles 17 y Solidaridad con lateral del Blvd. Fundadores.

Descripción del problema:Percepción de inseguridad por miedo a invasión a la ciclovía por vehículos que se incorporan de Calle17 a lateral del Blvd. Fundadores.Semáforos ciclistas innecesarios.

Propuestas de solución1. Colocar delineadores verticales abatibles para generar barrera visual al momento de la

incorporación de automóviles a la lateral del Blvd. Fundadores.

Ciclovía Ciclovía

Delineador vertical

Recomendación 07 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Arroyo vial

Figura 7.1IMPLAN 14

Segmento: Centro de Gobierno.

Descripción del problema:El inicio de la ciclovía es poco legible para los automovilistas por lo que tienden a invadirla.

Propuesta de soluciónGenerar una isla de forma triangular, delimitada con pintura y acompañada de boyas o delineadores verticales que indiquen la presencia de la ciclovía para evitar invasiones de automovilistas.

Recomendación 08 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 8.1

IMPLAN 15

Segmento: Intersección Ciclovía y Blvd. Luis Donaldo Colosio.

Descripción del problema:Invasión de los automovilistas por motivos de vuelta continua a la derecha hacia el Blvd. Colosio. Debido a la posición del automovilista puede ser posible que no vea al ciclista al momento de girar a la derecha y provocar accidentes.

Propuestas de solución1. Rediseño geométrico de la intersección. 2. Nuevo trazo de la ciclovía sin interferir con el funcionamiento del paradero o bahía de transporte.3. Creación de una caja verde para la colocación del ciclista.4. Demolición de segmento de camellón.5. Cancelación del carril de vuelta a la derecha.6. Reducción del radio de giro vehicular.

Recomendación 09 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 9.1

IMPLAN 16

Segmento: Hotel Camino Real.

Descripción del problema:La existencia de un cajero automático en cercanía al acceso del hotel Camino Real ha provocado que los usuarios del cajero se estacionen sobre la ciclovía, creando una obstrucción para la circulación en bicicleta. Existe un área de estacionamiento en la acera contraria, sin embargo las altas velocidades de los automóviles y vehículos pesados desincentivan a los automovilistas a estacionarse de ese lado.

Propuestas de solución1. Colocación de delimitadores verticales. 2. Colocación de elementos de confinamiento.3. Habilitación de estacionamiento en cordón izquierdo.4. Colocación de reductores de velocidad.5. Rediseño del trazo de la ciclovía por detrás del cajero.6. Creación de una bahía de estacionamiento.

Recomendación 10 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 10.1

IMPLAN

17

Segmento: Intersección Blvd. Eulalio Gutiérrez y segmento frente a AlSuper.

Descripción del problema:El diseño geométrico de la intersección hace complicada la circulación en bicicleta debido a que no existe claridad sobre el derecho o prioridad de circulación.

Las vueltas continuas a la derecha e izquierda quitan derecho de paso al ciclista, efecto que se ve potenciado debido a que los semáforos ciclistas están obstruidos por infraestructura urbana y árboles y que su visibilidad es limitada debido a su reducido tamaño y distancia respecto al observador.

La construcción del centro comercial modificó el trazo de la vía ciclista y ahora presenta accesos a estacionamientos poco legibles y peligrosos para ciclistas y automovilistas.

Propuestas de solución1. Rediseño completo de la intersección.2. Rediseño del trazo de la ciclovía.3. Sustitución de semáforos ciclistas por unos de mayores dimensiones.4. Reducción de los radios de giro vehiculares.5. Cancelación de las vueltas continuas.6. Colocación de áreas de resguardo para peatones y ciclistas.

Recomendación 11 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 11.118

Descripción del problema:Los automovilistas invaden la ciclovía para dar vuelta continua a la derecha.

Propuestas de solución1. Colocación de confinamientos en límite de paso peatonal.2. Colocación de delineadores verticales abatibles.3. Colocación de caja verde.

Recomendación 12 Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Segmento: Intersección en el Distribuidor Vial “El Sarape”.

Figura 12.1

IMPLAN 19

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 13 Elemento de confinamiento al centro de rayas paralelas.

Figura 14 Confinamiento con elementos verticales.

IMPLAN 20

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 16 Ciclovía junto a estacionamiento en cordón. Nótese el área de apertura de puertas y el ancho de separación de la circulación vehicular.

Figura 15 Confinamiento de elementos modulares prefabricados y delineadores verticales abatibles. Nótese el marcaje horizontal en los accesos a cocheras.

21

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 17 Señalización horizontal en largos segmentos por acceso a predios, gasolineras, etc.

Figura 18 Isla de protección a vehículos estacionados separado por buffer con delineadores verticales. 22

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 13.7 Caja verde en pavimento y segregación con pintura y delineadores verticales.

Figura 19 Señalización horizontal en intersecciones. Nótese al fondo la isla delimitada con pintura y delineadores verticales.

IMPLAN 23

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 20 Delineador vertical al centro de vía ciclista colocado sin obstruir paso peatonal. Nótese continuidad de ciclovía al fondo.

Figura 21 Señal de alto y señalización horizontal de continuidad de vía ciclista sobre camellón central.

24

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 23 Señalización horizontal en arroyo vial de intersección.

IMPLAN 25

Figura 22 Señalización horizontal en intersección y acceso a vía ciclista sobre banqueta..

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 24 Asignación de espacio de circulación en acera compartida.

Figura 25 Señal vertical para indicar espacio compartido.IMPLAN 26

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 26 Oreja peatonal para la colocación de rampas y resguardo de los vehículos estacionados.

Figura 27 Extensión de banqueta con vegetación. Nótese al fondo los vehículos estacionados.

IMPLAN 27

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 28 Oreja peatonal para disminuir la distancia de cruce peatonal.

Figura 29 Esquema de la funcionamiento de las extensiones de banqueta u orejas peatonales.

IMPLAN 28

Galería de referencia Guía de recomendaciones para el mejoramiento de la ciclovía: segmento Centro de Gobierno – Distribuidor Vial “El Sarape”

Figura 30 Reductor de velocidad modular prefabricado para velocidades de 50 km/h y vehículospesados. Se colocan en el carril de circulación de los autobuses y tracto camiones. Su longitudesta pensada para que el operador del autobús o tractor centre el vehículo y evitar saltos o unaconducción incómoda. El ancho del reductor debe estar calculado a una distancia promedioentre ejes de los vehículos pesados. La necesidad de centrar ´vehículo con el reductor obliga aser más cautelosa la conducción. El ancho del carril para la colocación de este tipo dereductores debe estar acorde a las dimensiones de los vehículos.

IMPLAN 29

IMPLAN 30