presentación de fisica 1 reynier

8
COLUMBUS UNIVERSITY CAMPUS REGIONAL DE VERAGUAS ARQUITECTURA Y SISTEMAS ESTRUCTURALES FISICA I INVESTIGACION IMPORTANCIA DE LAS CONVERSIONES DE UNIDADES PROFESOR LEOMAR ACOSTA ESTUDIANTE REYNIER JIMENEZ 9-213-688

Upload: leomar-acosta-ballesteros

Post on 07-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

final 1

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de FISICA 1 Reynier

COLUMBUS UNIVERSITYCAMPUS REGIONAL DE VERAGUAS

ARQUITECTURA Y SISTEMAS ESTRUCTURALESFISICA I

 INVESTIGACION

IMPORTANCIA DE LAS CONVERSIONES DE UNIDADES

PROFESORLEOMAR ACOSTA

 ESTUDIANTE

REYNIER JIMENEZ9-213-688

Page 2: Presentación de FISICA 1 Reynier

INTRODUCCION

La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de conversión de unidades.Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades, se pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos.

Page 3: Presentación de FISICA 1 Reynier

SISTEMA METRICO DE UNIDADES

EL SISTEMA METRICO SE DESARROLLO PARA SIMPLIFICAR LAS MEDICIONES.LA MAYORIA DE LOS SISTEMAS DE PESAS Y MEDIDAS SE DESARROLLARON LENTAMENTE DURANTE LARGOS PERIODOS, Y RESULTO QUE PARA UN MISMO TIPO DE MEDIDA SE TENIA VARIAS UNIDADES DIFERENTES , SIN RELACION LOGICA ENTRE SI, LO QUE MUHAS VECES OCASIONABA DIFICULTADES.

Page 4: Presentación de FISICA 1 Reynier

¿ES IMPORTANTE LA CONVERSION DE UNIDADES?

CASO 1: LA NAVE MARS CLIMATE ORBITER, EN 1999, SE ACERCO A MARTE 80 KM MAS CERCA DE LO PLANEADO; DANDO COMO RESULTADO QUE LA NAVE SE QUEMARA O SE ESTRELLARA CON LA SUPERFICIE.

¿PORQUE? PROBLEMA DE CONVERSIONES PARA CONSTRUIRLA SE UTILIZO UNIDADES

INGLESAS (pulgadas, pies, libras)EL LABORATORIO DE LA NASA ASUMIO QUE

ESTABAN EN UNIDADES METRICAS (milímetros, metros, kilómetros y kilos)

Page 5: Presentación de FISICA 1 Reynier

Error crítico (MARS CLIMATE ORBITER)

Uno de ellos operaba desde el laboratorio de la NASA en Pasadena (California) y el otro desde el centro de astronáutica en Colorado de la poderosa compañía privada Lockheed Martin. Uno de esos equipos, el de Lockheed Martin, trabajaba, como toda la industria estadounidense, con el sistema anglosajón, que mide las distancias en millas, yardas, pies y pulgadas, y el peso en libras y onzas. El otro, el específico de la NASA, con el sistema métrico decimal, el clásico en el continente europeo, que utiliza metros y kilómetros y gramos y kilogramos. Hay 1,6 kilómetros en una milla y 2,2 libras en un kilogramo, una diferencia abismal para cualquier actividad humana, y no digamos para una de alta precisión como es la navegación espacial. "Este error fue crítico para las maniobras requeridas para colocar la nave espacial en la adecuada órbita en torno a Marte", dice el comunicado de la NASA."La gente a veces comete errores", dijo Edward Weiler, director adjunto de la agencia estadounidense, que, pese a todo, logró colocar a seres humanos en la Luna hace ya tres décadas. "El problema más grave", añadió, "no fue ese error, sino el fallo de los servicios de ingenieros de la NASA a la hora de aplicar los mecanismos para detectar y corregir el fallo. Esa es la razón por la que perdimos la nave"

Page 6: Presentación de FISICA 1 Reynier

Esto ha provocado una revisión en profundidad de los sistemas de control

de la agencia espacial. La NASA no sabe muy bien cómo acabó la Mars

Climate Orbiter el 23 de septiembre, cuando perdió contacto con la nave.

Pero supone que se fragmentó al entrar en contacto con la atmósfera

marciana. Y eso porque lo hizo en una órbita más cercana a la superficie

del planeta que lo planeado. Cuando la NASA perdió contacto con la

sonda, Richard Cook, jefe del proyecto, informó de que la Mars Climate

Orbiter tenía previsto acercarse al planeta a una distancia de entre 87 y 93

millas (139 y 149 kilómetros), pero lo hizo a 37 (60). Cook explicó que la

mayor cercanía a Marte que podía soportar el artefacto era de 53 millas (85

kilómetros).

Error crítico (MARS CLIMATE ORBITER)

Page 7: Presentación de FISICA 1 Reynier

CAMBIO DE PESOS Y MEDIDAS EN PANAMAPanamá adoptó en 2007 el Sistema Internacional de Medidas para que sea de uso oficial en el país; sin embargo, su aplicación empezará regir en diciembre de 2012 de manera obligatoria, reemplazando así el sistema inglés para medir cantidades y pesos. 

¿El uso del SI podrá influir positivamente en la competitividad de Panamá?En efecto, la ley exige el uso del SI de unidades de medida para todos los equipos de medida y las actividades del comercio e industria realizadas en todo el territorio nacional, salve contadas excepciones.Esto se hace para que, en primer lugar, Panamá comience a usar el mismo sistema de medición, que ya es usado por casi todos los demás países del mundo. Esto logra una uniformidad en la forma de expresar las mediciones en el ámbito mundial.En segundo lugar, el uso del SI de unidades de medida permite que Panamá mantenga el mismo nivel de competitividad que los demás países al poder importar y exportar productos con los mismos estándares de medidas, desde y para los otros bloques regionales con quienes comercializamos.Tercero, este cambio permite que Panamá dé los primeros pasos en cuanto a mejorar la calidad de los productos que se consumen en Panamá. La Ley de Metrología, que regula la calidad de las mediciones (de todo lo que se mide, produce o consume), es la base para la futura ley de calidad que el país deberá tener en un par de años. Esto mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.

Page 8: Presentación de FISICA 1 Reynier

• http://www.telemetro.com/nacionales/Cambios-sistema-medidas-abarcan-imposicion_0_521647943.html

• http://elpais.com/diario/1999/10/02/sociedad/938815207_850215.html

• http://www.estrategiaynegocios.net/csp/mediapool/sites/EN/CentroAmericayMundo/CentroAmerica/Panama

• http://www.capital.com.pa/supermercados-iniciaran-cambio-medidas-octubre/

BIBLIOGRAFIA