presentación de contenidos

10
MODULO: MODULO: TEORIAS Y DESARROLLO TEORIAS Y DESARROLLO CURRICULAR EN LA CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN SUPERIOR

Upload: medico-general

Post on 21-Jul-2015

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de contenidos

MODULO:MODULO:

TEORIAS Y DESARROLLO TEORIAS Y DESARROLLO CURRICULAR EN LA CURRICULAR EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR

Page 2: Presentación de contenidos

PLAN DE TRABAJOPLAN DE TRABAJO

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre

Page 3: Presentación de contenidos

OBJETIVOS DEL MODULOOBJETIVOS DEL MODULODeterminar los diferentes procesos históricos de la Determinar los diferentes procesos históricos de la problemática curricular, en función de su aplicación a la problemática curricular, en función de su aplicación a la educación Superior en la actualidad.educación Superior en la actualidad.

Identificar las bases y fundamentos del diseño curricular Identificar las bases y fundamentos del diseño curricular en la Educación Superioren la Educación Superior

Determinar diferentes modelos curriculares en función a Determinar diferentes modelos curriculares en función a su aplicación en la Educación Superior.su aplicación en la Educación Superior.

Identificar las diferentes tareas del proceso del diseño Identificar las diferentes tareas del proceso del diseño curricular a un grado aplicativocurricular a un grado aplicativo

Determinar las bases teóricas de la evaluación del Determinar las bases teóricas de la evaluación del diseño curricular en el proceso de la Educación Superiordiseño curricular en el proceso de la Educación Superior

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre

Page 4: Presentación de contenidos

PLAN TEMATICO Y CARGA HORARIAPLAN TEMATICO Y CARGA HORARIA

TEMAS CONTENIDOS HORAS TRABAJO

AULA

HORAS TRABAJO INDEPENDEINTE

1 Orígenes de la problemática curricular

6 3

2 Bases y fundamentos del Diseño Curricular

12 4

3 Modelos Curriculares en la Educación Superior

12 3

4 Proceso del diseño Curricular 12 4

5 La Evaluación del Diseño Curricular

12 6

6 Seminario final – debate integrador

6

TOTAL DE HORAS 60 20

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre

Page 5: Presentación de contenidos

CONTENIDOS MINIMOS POR TEMASCONTENIDOS MINIMOS POR TEMAS

Tema 1 Orígenes de la problemática curricular

1.2 Antecedentes históricos de la problemática curricular

1.3 Conceptualización de currículo, sus tipos

1.4 Dinámica del proceso curricular

1.5 Tipos de currículos1.6 Tendencias curriculares

Tema 2 Bases y fundamentos del Diseño Curricular

2.1 Bases del currículo2.2 Fundamentos curriculares2.3 Conclusiones

Tema 3 Concepciones y Modelos Curriculares y su aplicación en la Educación Superior

3.1 ¿Que es un enfoque curricular?3.2 Diferentes modelos curriculares,3.3 Conclusiones

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre

Page 6: Presentación de contenidos

Tema 4 Proceso del diseño Curricular. Tareas, sus componentes y niveles

4.1 ¿Que es diseño curricular?4.2 ¿Cuáles son las tareas del diseño Curricular?4.3 Niveles de concreción del diseño curricular4.4 Ejecución y desarrollo del currículo

Tema 5 La Evaluación del Diseño Curricular

5.1 Elementos de la evaluación del diseño Curricular5.2 Tipos de evaluación y sus funciones5.3 principales vías para el control y regulación Curricular

Tema 6 Seminario final – debate integrador

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre

Page 7: Presentación de contenidos

PARAMETROS DE EVALUACIONPARAMETROS DE EVALUACION

Participación en clases

Participación en análisis y discusión grupal

Pruebas escritas Prueba final:Seminario - Integrador -debate.

Total / 100%

20 % 20 % 40 % 20 % 100 %

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre

Page 8: Presentación de contenidos

RESUMEN DE EVALUCION FINAL RESUMEN DE EVALUCION FINAL

LITERAL NUMERAL EN % CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

A + 95 – 100 HONORÍFICO

A 94 – 90 EXCELENTE

A - 85 – 89 MUY BUENO

B + 80 – 84 BUENO

B 75 – 79 REGULAR

B - 71 – 74 SUFICIENTE

Reprobado 0 – 70 REPROBADO

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre

Page 9: Presentación de contenidos

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

ADDINE, Fatima: Didáctica y Curriculum. Editorial AB, Potosí. Bolivia. 1997.ADDINE, Fatima: Didáctica y Curriculum. Editorial AB, Potosí. Bolivia. 1997.

CASTILLO Lugo, Eduardo: “Currículo y Proyecto Educativo Institucional”. CASTILLO Lugo, Eduardo: “Currículo y Proyecto Educativo Institucional”. Kinesis Editorial. Colombia. 1996Kinesis Editorial. Colombia. 1996

COLL, Cesar: “El marco curricular en una escuela renovada”. Edit. Pop S.A.COLL, Cesar: “El marco curricular en una escuela renovada”. Edit. Pop S.A.

CORRAL, RUSO. Roberto: “Validación del currículum en la educación CORRAL, RUSO. Roberto: “Validación del currículum en la educación Superior, precisiones, complejidad, dificultades. En revista Cubana de Superior, precisiones, complejidad, dificultades. En revista Cubana de Educación Superior: Vol. 13 No. 3. 1993. CubaEducación Superior: Vol. 13 No. 3. 1993. Cuba

DIAZ BARRIGA, Ángel: “El curriculum escolar, surgimiento y perspectivas”. DIAZ BARRIGA, Ángel: “El curriculum escolar, surgimiento y perspectivas”. Edic. Argentina. Edit. Trillas. 1990. Edic. Argentina. Edit. Trillas. 1990.

FERNANDEZ, Alejandrina: “El curriculum como proyecto institucional” FERNANDEZ, Alejandrina: “El curriculum como proyecto institucional” Universidad Central de Venezuela. 1991.Universidad Central de Venezuela. 1991.

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre

Page 10: Presentación de contenidos

FUENTES, HOMERO C.: “Diseño Curricular Cubano”. C.E.E.S. “Manual F. FUENTES, HOMERO C.: “Diseño Curricular Cubano”. C.E.E.S. “Manual F. Gran”. Cuba. 1997Gran”. Cuba. 1997

GAMBOA, Ingrid: “Una conversación acerca del curriculum. IIME. GAMBOA, Ingrid: “Una conversación acerca del curriculum. IIME. Guatemala.1993.Guatemala.1993.

GIMENO SACRISTAN, José: “Teoría de la enseñanza y desarrollo del GIMENO SACRISTAN, José: “Teoría de la enseñanza y desarrollo del curriculum. Anaya S.A. Madrid.1985.curriculum. Anaya S.A. Madrid.1985.

PANZA, Margarita: “Pedagogía y Currículum. Edit. Gernica. Mexico.1997.PANZA, Margarita: “Pedagogía y Currículum. Edit. Gernica. Mexico.1997.

PINO, Miguel: “Las concepciones de nuevos planes de estudio en la PINO, Miguel: “Las concepciones de nuevos planes de estudio en la Carrera de construcciones civiles. Universidad de San Andrés. La Paz, Carrera de construcciones civiles. Universidad de San Andrés. La Paz, Bolivia. 1997.Bolivia. 1997.

ROMERO HERNANDO y otros: “Proyecto Educativo Institucional: ROMERO HERNANDO y otros: “Proyecto Educativo Institucional: Prospección del tipo de calidad de la educación por construir. En Educación Prospección del tipo de calidad de la educación por construir. En Educación Hoy No. 131. Santa Fe de Bogotá. Julio – sept. 1997.Hoy No. 131. Santa Fe de Bogotá. Julio – sept. 1997.

M.Sc. David Ocampo Eyzaguirre