presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

13
Lic. Lilliam Rosales Siles Tutora: Bettys Arenas DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Upload: lilliam-rosales-siles

Post on 05-Jul-2015

56 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Importancia del Análisis Funcional.

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

Lic. Lilliam Rosales Siles

Tutora: Bettys Arenas

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Page 2: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

Es una técnica que se utiliza para identificar

las competencias laborales inherentes a una

función productiva. Tal función puede estar

definida a nivel de un sector

ocupacional, una empresa, un grupo de

empresas o todo un sector de la producción o

los servicios.

Page 3: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

Deductivo

Sistémico

Versátil

Vivencial

Analítico

Page 4: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

¿Por qué será importante iniciar el análisis funcional a partir

del propósito de la carrera o del programa seleccionado?

Es importante porque cuando se elabora el perfil de una carrera

debe tener correspondencia con las competencias que debe

desarrollar en el mundo laboral una persona , es por ello que los

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales deben

hacer énfasis en el saber hacer.

De está manera la carrera que ofrece una institución educativa

debe dar respuestas a la demanda de la sociedad, dando las

herramientas necesarias para que el egresado pueda poner en

practica el análisis funcional, en que campo laboral en que se

desarrolle profesionalmente , es importancia que exista relación

entre la teoría con la práctica.

Este análisis debe concebirse

como un elemento esencial

para la construcción de un

perfil que se logra paso a

paso, para llegar a un

resultado.

Page 5: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

¿Por qué el AF enfatiza el desempeño del profesional?

El análisis funcional (AF) enfatiza en el desempeño profesional

laboral del egresado que ha cumplido con la aprobación de las

materias que serán fundamentales en su vida laboral; con el fin

de desarrollarse según el perfil de su carrera, donde le permita

ser un profesional competente, siendo

creativo, investigativo, que le facilite ser un agente de cambio de

la sociedad, capaz de generar empleo, ser un líder y

promueva inspiración en su núcleo profesional, resaltando los

valores de la ética, la responsabilidad , la honestidad, entre

otros… y sobre todo que le permita cumplir con todas las

exigencias demandas por las empresas, en cuanto al profesional

del siglo XXI.

Page 6: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

Necesidades del contexto

socio-económico

Avances tecnológicos

de la sociedad

Normativa ypolíticaeducativanacional queregula a lasinstitucionesde educaciónsuperior

Desarrollocientífico ytecnológico enel áreaespecífica deformación parala cual segenerará elperfilprofesional.

Page 7: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

¿Cuál de las cuatro exigencias señaladas para la elaboración del

propósito, consideras más importante?

En cuanto a las cuatros exigencias que se señalan para la

elaboración del propósito, considero que todas son trascendentales

porque se abordarán dependiendo del propósito o intención

del programa o perfil de una carrera.

Para mí la más importante es la

d) Desarrollo científico y tecnológico en

el área específica de la formación para la

cual se generará el perfil profesional. Esta

es la exigencia más abordada por las

instituciones y empresas de

trabajos, debido a la necesidad de

contratar un profesional competente en

cuanto al dominio de la investigación

científica y el uso correcto de la

tecnología, que les permita un

crecimiento económico y un prestigio

social.

Page 8: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL (AF)

FUNCIÓN BÁSICA

FUNCIÓN BÁSICA

Page 9: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

verbo

objetivo

Condición

Page 10: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

El análisis funcional proporciona, información para la construcción del mapa

funcional, para desarrollar competencias que deben garantizar práctica

exitosa del egresado , según su especialización, garantizando de está manera

el desarrollo económico, social e intelectual de su nación.

COMPETENCIAS LABORALES

LIDERAZGO

CAPACIDAD DE

ADAPTACIÓN

TOMA DE DECISIONES

CREATIVIDAD

SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

ASUMIR PREJUICIOS

Page 11: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

CORRECTO INCORRECTO

Mantener la relación causa-efecto Evite asociar el mapa funcional con un

organigrama laboral.

Definir las funciones que producen

resultados en una ocupación , sin

referirse a los puestos de trabajo.

No hacer listas de nombres de tareas o de

operaciones.

Diversifique el lenguaje. No caiga en palabras o fórmulas comunes de

descripción. No repase demasiado una sola

función discutiendo una palabra. En caso de

una función demasiado discutida, es mejor

retomar otra área y volver después sobre

dicha función

Utilizar verbos que implican

realizaciones

Ejemplo . Preparar…

No debe de usar verbos que no implican

realizaciones por que eso dificulta la

evaluación de la función

Ejemplos de verbos : entender , conocer ,

asimilar, etc…

Page 12: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

Las competencias laborales son el conjunto deconocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradasen situaciones del ámbito productivo, tanto en un empleo como enuna unidad para la generación de ingreso por cuenta propia, setraducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de losobjetivos de la organización o negocio.

En otras palabras, la competencia laboral es la capacidad que unapersona posee para desempeñar una función productiva enescenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertascondiciones, que aseguran la calidad en el logro de los resultados.

Contar con competencias básicas, ciudadanas y laborales facilita alos jóvenes construir y hacer realidad su proyecto de vida, ejercerla ciudadanía, explorar y desarrollar sus talentos y potencialidadesen el espacio productivo, lo que a la vez les permite consolidar suautonomía e identidad personal y mejorar su calidad de vida y la desus familias.

Page 13: Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal

Catalano, A.M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004). Diseño Curricular basado

en Normas de Competencia Laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas.

[Versión digital PDF]. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

http://www.oei.es/etp/diseno_curricular_basado_normas_competencia_laboral.pdf

Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis

Funcional. Recuperado de

http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional_cval

ora.pdf

Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos

y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR. Montevideo: CINTERFOR.

Recuperado de

http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf