presentación curso reciclaje due 2013

6
“ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE PARA DIPLOMADOS/GRADUADOS EN ENFERMERÍASERVICIO CANARIO DE SALUD PRESENTACIÓN FORMACIÓN 2013 ÁGORA CANARIAS - CENTRO DE FORMACIÓN. C/ Federico García Lorca 4-6 (La Minilla) - Las Palmas de Gran Canaria Tlf: 928 032 550 - Fax: 928 032 551. [email protected] www.agoracanarias.com

Upload: maria-del-pino-cabrera-lantigua

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 4,5 créditos.

TRANSCRIPT

1

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

“ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE

PARA DIPLOMADOS/GRADUADOS EN ENFERMERÍA”

SERVICIO CANARIO DE SALUD

PRESENTACIÓN

FORMACIÓN

2013

ÁGORA CANARIAS - CENTRO DE FORMACIÓN. C/ Federico García Lorca 4-6 (La Minilla) - Las Palmas de Gran Canaria

Tlf: 928 032 550 - Fax: 928 032 551. [email protected]

www.agoracanarias.com

2

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

DATOS DEL CURSO

ACCIÓN FORMATIVA: Actualización y Reciclaje para Diplomados/Graduados en Enfermería

DURACIÓN DEL CURSO: 2 meses

MODALIDAD: Teleformación

ACREDITADIÓN: 100 h. CFC

PRESENTACIÓN

El presente Curso tiene por objeto, mediante la capacitación no

presencial, que el alumnado adquiera por medio de la plataforma digital

flexibilizar el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje

adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada

discente.

La acción formativa se distribuye en 3 apartados en los que se recoge,

por una lado los Contenidos Teóricos de las 22 unidades, en formato PDF

(imprimibles), necesarios para la actualización y reciclaje de los profesionales

del Área de Enfermería, y anexos específicos de actualización y ampliación de

contenidos. Por otro lado, un apartado de Ejercicios Prácticos en el que se

dispondrá de baterías de test con opción múltiple de respuesta de cada Unidad.

Y por último, un Examen Final de 150 preguntas de todas las Unidades que

componen el Curso.

Asimismo, todos los miércoles de 17:00 - 19:00 horas se podrá

contactar con el personal docente/tutor a través del foro virtual para aclarar las

dudas y/o realizar las consultas pertinentes.

3

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

La acción formativa tendrá un tiempo de acceso libre (60 días), que

podrá ser ampliado por el equipo de ÁGORA CANARIAS previo aviso al

alumnado.

Para mantener tu estatus de estudiante debes mantenerte al día con los

objetivos del curso, teniendo en cuenta que se trata de un curso específico y

limitado en el tiempo, ya que hay que adquirir de forma intensiva conocimientos

y habilidades para el ejercicio cotidiano de la profesión.

CONTENIDOS

Unidad I. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos.

Código deontológico de la enfermería española. Derechos y deberes de

los ciudadanos en el Sistema Canario de la Salud.

Unidad II. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El

consentimiento informado.

Unidad III. Marco conceptual y modelos de enfermería: generalidades.

Teoría de las Necesidades Humanas: concepto. Teoría del Autocuidado:

concepto.

Unidad IV. Metodología de Enfermería: fases del Proceso de

Enfermería. Valoración diagnóstica según Patrones Funcionales de

Salud: concepto y clasificación. Valoración diagnóstica según el Modelo

de Necesidades Básicas: concepto y clasificación. Plan de cuidados

enfermeros: concepto y estructura.

Unidad V. Diagnósticos de Enfermería: concepto y tipos de taxonomía

(NANDA). Formulación de problemas interdependientes: concepto.

Formulación de problemas independientes: concepto.

Unidad VI. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de

la atención sanitaria. Dimensiones de calidad: científico-técnica,

efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario.

Unidad VII. Metodología de Investigación: técnicas cuantitativas y

cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de

datos.

4

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Unidad VIII. Epidemiología: conceptos básicos. La cadena

Epidemiológica. El método Epidemiológico y tipos de estudios

Epidemiológicos. Vigilancia Epidemiológica. Nociones básicas sobre las

Enfermedades Transmisibles.

Unidad IX. Higiene en centros sanitarios: conceptos generales.

Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización Preparación y tipos de

material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y

conservación del material estéril.

Unidad X. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento

hospitalario: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos

sanitarios.

Unidad XI. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con

procesos infectocontagiosos: Hepatitis, tuberculosis, SIDA.

Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y

control.

Unidad XII. Actuación de Enfermería en la Persona mayor:

Envejecimiento, Valoración Geriátrica Integral. Problemas

neurogenerativos y psicogeriatría. Apoyo al Cuidador principal y familia.

Unidad XIII. Orientación para el autocuidado. El apoyo al cuidador

principal y familia. Detección, valoración y cuidados en los malos tratos

en el niño, la mujer y el anciano.

Unidad XIV. Administración de medicamentos: Vías, indicaciones,

técnicas y precauciones.

Unidad XV. Alimentación y nutrición: Conceptos básicos y

clasificaciones. Dietoterapia. Valoración y cuidados de enfermería en

patología alimentaria. Nutrición enteral y parenteral.

Unidad XVI. Valoración y cuidados de enfermería a personas con

problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular, epilepsia.

Procedimientos y técnicas de enfermería.

Unidad XVII. Valoración y cuidados de enfermería a personas con

problemas en el sistema renal: Insuficiencia renal aguda y crónica.

Procedimientos y técnicas de enfermería. Cateterismo vesical: concepto,

indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical.

5

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Unidad XVIII. Valoración y cuidados de enfermería a personas con

Síndrome Diabético. Concepto y tipos de diabetes. Complicaciones

agudas y crónicas. Tratamientos farmacológicos, dietoterapia en

diabetes y Educación Diabetológica.

Unidad XIX. Urgencias y emergencias: concepto. Valoración y cuidados

de enfermería ante situaciones críticas: quemados, shock,

intoxicaciones. Parada cardiorespiratoria: definición y medidas de

actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el niño y

en el adulto. Cuidados postresucitación.

Unidad XX. Actuación de enfermería en Urgencias y Emergencias y en

Catástrofes: identificación del paciente agudo, grave y crítico.

Priorización y triage en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.

Unidad XXI. Sexualidad y Reproducción: métodos anticonceptivos.

Prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Unidad XXII. Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante:

alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal.

Problemas más frecuentes durante la gestación. Valoración y cuidados

de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos.

Lactancia natural.

METODOLOGÍA

La acción formativa se basa en la enseñanza activa y autónoma,

centrada en la figura del alumnado como elemento clave del sistema de

formación, y con una participación activa de los/as tutores/as para facilitar el

proceso de aprendizaje.

Se evaluará teniendo en cuenta la realización de los Ejercicios Prácticos

y el Examen Final, debiendo obtener una puntuación del 80% para superar la

Acción Formativa.

6

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

COMIENZO Y DURACIÓN DEL CURSO

El curso se inicia el 01/02/2013 y finaliza el 31/03/2013.

Se considerará concluido cuando haya permanecido en el mismo un

total de dos meses desde la fecha de Inicio del Curso, y adquiera la condición

de APTO para la obtención de la certificación pertinente (100 h lectivas).

Dicha Certificación se realiza a través de la Comisión Canaria de

Formación Continuada, tratándose de créditos Nacionales y Europeos, validos

para el apartado de Formación Continuada de cualquier OPE.