presentacion best ilbestil.com.mx/catalogo.pdf · 2016-12-02 · somos una empresa especialista en...

64
WWW.BESTIL.COM.MX

Upload: tranthuan

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

WWW.BESTIL.COM.MX

Somos una empresa especialista en Proyectos Llave en Mano parael diseño, construcción, equipamiento y puesta a punto de Centrosde Distribución, Almacenes y Puntos de Venta desde un enfoqueLogístico, ofreciendo los siguientes servicios.

Consultoría Logística Proyecto Ejecutivo Constructivo Obra Civil Construcción de Naves Industriales Instalaciones Eléctricas, contra incendio, CCTV e Hidrosanitarias Almacenes Autosoportados Racks, Estantería, Gondolería Sistemas Automáticos de Almacenamiento (AS/RS) Sistemas Automáticos de surtido de Pedidos (Carruseles) Capacitación en Logística y Cadena de Suministro.

CONSULTORIA LOGISTICA

CAPACITACION EN LOGISTICA

CONSTRUCCION DE NAVES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

CASOS DE EXITO

Dirección: Paseo de la reforma No. 2654 Piso 17 Colonia Lomas Altas México D.F. 11950

Oficinas:

(+52-55) 6819-5703(+52-55) 6821-4701

Ejecutivos:

MF. Raúl González Correa. Nextel 6347 6932 [email protected]. Edgar Arroyo Pérez Cel. 55 1915 8491 [email protected]

www.bestil.com.mx

Contactos

CONSULTORIA / DISEÑO DE CENTROS DE DISTRIBUCION Y PUNTOS DE VENTA

El correcto dimensionamiento de un Almacén o Centro de Distribución

requiere de un profundo análisis de flujos, volúmenes y operaciones para

determinar conjuntamente la infraestructura en instalaciones, equipo y

personal operativo necesarios. Siendo esto la base principal para planear,

administrar e instalar los recursos de nuestro Almacén o Centro de

Distribución con una proyección mínima de 5 años..

El proyectos Ejecutivo Logístico además de analizar las estrategias de

Distribución y Almacenaje, ofrece al cliente un diseño de acuerdo al tipo de

material, volumen del producto, operaciones y tipo de industria. Impactando

comercial, financiera y operativamente.

Análisis de volumetrías y flujos de materiales.

Gestión Moderna de Inventarios.

Puntos de venta camión completo

Puntos de venta con reparto

Distribuidores mayoristas

Red de medio mayoreo

Otros canales

CD

S DDVMI

S DDRQ

S FTD

S LTD

S XDD

Definición de Layout.

Selección de Tecnología y Equipo del CD

Costo / Beneficio

CONSTRUCCION DE NAVES INDUSTRIALES

1. Trazo y localización

2. Conformación capa rompedora de capilaridad

3. Compactación de base hidráulica

4. Riego de impregnación de plataforma

5. Trazo y localización de cimentación

6. Armado de zapata corrida

7. Cimbra de zapata corrida

8. Colado de cimentación

9. Recepción de columnas

10. Montaje de columnas

11. Armado de puentes

12. Inicio de montaje de puentes

17. Montaje de estructura

18. Inicio Laminación de muros

19. Laminación de muros

20. Laminación de cubierta

21. Rolado de lamina para cubierta

22. Disparos de instalación hidrosanitaria

23. Preparación para colado de pisos

24. Colado de pisos

25. Muro para oficinas

26. Luminarias y acabados para piso

27. Fachada principal

Trazo y localización

Conformación capa rompedora de capilaridad

Compactación de base hidráulica

Riego de impregnación de plataforma

Trazo y localización de cimentación

Armado de zapata corrida

Cimbra de zapata corrida

Colado de cimentación

Recepción de columnas

Montaje de columnas

Armado de puentes

Montaje de estructura

Montaje de estructura

Montaje de estructura

Inicio Laminación de muros

Inicio Laminación de muros

Laminación de cubierta

Laminación de cubierta

Disparos de instalación hidrosanitaria

Preparación para colado de pisos

Colado de pisos

Muro para oficinas

Luminarias y acabados para piso

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y SURTIDO DE PEDIDOS

En esta sección se presenta la Descripción de los diferentes Sistemas Tradicionales

de Almacenamiento para ayudar a comprender la aplicación de cada sistema.

Los sistemas dentro del Centro de Almacenaje y Distribución están diseñados para

realizar todas las operaciones necesarias para el surtido por tarima o cajas, con sus

diferentes aplicaciones y variantes. Ofreciendo beneficios como son el ahorro de

espacio, reducción de costos de operación y reducción de mermas.

Los sistemas de almacenaje son:

•Sistema de Rack Selectivo

•Sistema de Rack Dinámico

•Sistema de Rack Push Back

•Sistema de Rack Drive In

•Sistema de Almacén Autosoportado

•Sistema Carton Flo

Estructuras de rack para carga ligera y pesada, con acceso manual directo eindividual para cada mercancía, permite el almacenamiento de diferentesproductos en cada nivel y alta selectividad.

Sistema Selectivo

Estructuras de rack para carga ligera y pesada, con acceso manual directo eindividual para cada mercancía, permite el almacenamiento de diferentesproductos en cada nivel y alta selectividad.

Sistema Dinámico

Sistema Push BackEs un sistema de racks que cuentan con carros que funcionan por gravedad y conuna pequeña pendiente hacia el lado de acceso. Permite empujar 2 tarimas defondo y la recolección se hace por el mismo lado de carga, en donde la ultimatarima en entrar es la primera en salir, operando con el método LIFO (Last in –First out) solo se requiere de un pasillo.

Sistema Drive InEstructura de racks que ofrecen un almacenamiento de alta densidad gracias alreducido número de pasillos. Los cuales están destinados a mercancía con pocarotación. Generalmente este tipo racks permiten un almacenamiento por lotes enel que la última tarima almacenada es la primera que recoge el montacargas oviceversa.

Ideal para Piezas Largas

Estructurales

Sistemas Modulares

Pintura Electroestática

Acero de Alta Resistencia

Sistema Rack Cantiliver

Estructuras de rack que forma parte del mismo edificio para carga ligera ypesada, con acceso manual directo e individual para cada mercancía, permiteel almacenamiento de diferentes productos en cada nivel y alta selectividad.

Sistema Autosoportado

Sistema Carton FlowConsiste en un sistema para “Surtido” donde una cama continua de ruedas transporta por gravedad cajas del fondo del rack a la línea de surtido.

Proporciona 90% de utilización de espacio y es 100% flexible permitiéndonos almacenar diferentes combinaciones de tamaños y modelos de cajas:

Checkouts

Sistemas Modulares

Gondolería sin Tornillos

Fácil Instalación

Variedad de Colores

Gondoleria

GodoleríaEspecializada por Sector Comercial

Sistema Flexible en Dimisiones

Puntos de Venta Autosoportados con Gondolería y Sistema de Racks

Gondoleria

Nos especializamos en los sectores:

Ferretero Farmacéutico Abarrotero Papelero Electrónica Pintura Refaccionario Automotriz Artículos para el Hogar Tiendas de Conveniencia

Gondoleria

CAPACITACION

I. Contamos con programas de certificación deMHMS especializados para cada sector empresarial.

II. Capacitamos a su personal en los diferentes nivelesde responsabilidad en su cadena de suministros.

III. Nuestros instructores cuentan con ampliaexperiencia internacional y certificados por MHMS.

IV. Nuestras certificaciones, diplomados, cursos ytalleres son teóricos y prácticos.

Administración de la Flotilla de Transporte

1.1 Objetivos y estrategias de distribución.1.2 Tipos de transporte.1.3 Tipos de transportistas.1.4 Búsqueda, selección y contratación de transporte.1.5 Administración de la flotilla de transporte.1.6 Planeación del mantenimiento preventivo.1.7 Métodos de Sistemas de Ruteo Inteligente.1.8 Costos de transporte.1.9 Indicadores de gestión de transporte.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

I. ANÁLISIS CONTABLE - Introducción a la contabilidad: conceptos básicos. - Estados económicos-financieros (cuentas anuales). - Análisis del balance (análisis patrimonial). - Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias (análisis económico). - Análisis coste-beneficio (contabilidad de costes) - Cuentas consolidadas.

II. ANÁLISIS FINANCIERO - Fundamentos financieros. - Fuentes de financiación a corto plazo (créditos y descuentos). - Fuente de financiación a largo plazo (préstamos). - Productos de inversión (renta fija y variable). - Análisis de proyectos de inversión. - Análisis del presupuesto.

INDICADORES LOGISTICOS

1. Objetivos de un sistema de medición2. Elementos de medición3. Métodos y tipos de medición4. Estandarización ( Normalización)5. Análisis de variaciones6. Eficiencia7. Tendencias y Métodos de proyección8. Como llevar a cabo un sistema de medición9. Factores críticos de éxito10. Mejora de procesos11. Variables de control12. Lluvia de ideas13. Tendencias

CASOS DE EXITO

PROYECTO LLAVE EN MANO YOBEL PERU 18000 m2

PROYECTO LLAVE EN MANO YOBEL PERU 18000 m2

PROYECTO LLAVE EN MANO YOBEL PERU 18000 m2

PROYECTO LLAVE EN MANO YOBEL PERU 18000 m2

PROYECTO LLAVE EN MANO YOBEL PERU 18000 m2

PROYECTO LLAVE EN MANO QUALA

AREA DE CONSTRUCCION 22, 000 M2

32,000 POSICIONES DE RACK SELECTIVO

PROYECTO LLAVE EN MANO QUALA