presentación anteproyecto mcaq

12
Universidad Estatal a Distancia (UNED) Maestría en Tecnología Educativa Metodología Para La Redacción De Trabajos De Investigación (6216) Mag. Jorge Delgado Castillo Propuesta de anteproyecto: “Portal Educación Integral en Sexualidad para la formación docente” María Cecilia Alfaro Quesada Agosto 2015

Upload: educacion-integral-en-sexualidad-en-la-educacion-superior

Post on 08-Apr-2017

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Estatal a Distancia (UNED) Maestría en Tecnología Educativa

Metodología Para La Redacción De Trabajos De Investigación

(6216) Mag. Jorge Delgado Castillo

Propuesta de anteproyecto:

“Portal Educación Integral en Sexualidad para la formación docente”

María Cecilia Alfaro Quesada

Agosto 2015

AntecedentesLa Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, EFPEM, y UNFPA firmaron una carta de entendimiento con el propósito de “incorporar el enfoque de educación integral en sexualidad (EIS) en los distintos programas que desarrolla EFPEM y contribuir en la consolidación de procesos ínter sectoriales de formación a través de la instalación de la Mesa Nacional por la EIS”. (UNFPA, s.f.)

Compromisos legales

“Revisar, actualizar y reforzar la capacitación del personal docente desde la formación magisterial hasta la capacitación de maestros en activo. Para el año 2015, todos los programas de formación y actualización magisterial bajo la jurisdicción de los Ministerios de Educación, habrán incorporado los contenidos del nuevo currículo de educación integral en sexualidad.”

ProblemaExiste un vacío de información sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de las y los jóvenes y adultos que se forman actualmente en EFPEM en relación con educación sexual y uso de las TIC, que es indispensable conocer para fundamentar el diseño de los cursos de formación.

Objetivo GeneralGarantizar herramientas efectivas en apoyo a la formación docente sobre EIS, mediante una oferta pertinente culturalmente, acorde con los intereses, necesidades y condiciones de uso de las TIC de las y los estudiantes y docentes.

Objetivos específicos

Recopilar y analizar información sobre intereses, necesidades y condiciones de las y los estudiantes de formación inicial, actualización y profesionalización docente sobre EIS y TIC

Caracterizar y elaborar perfiles de las y los estudiantes de formación inicial, actualización y profesionalización docente acorde con los conocimientos, actitudes y prácticas en EIS y TIC

Elaborar recomendaciones para el diseño de un curso de auto formación especializado que responda a los conocimientos, actitudes y prácticas en EIS y condiciones del uso de las TIC de las y los estudiantes de formación inicial, actualización y profesionalización docente.

Marco metodológico

El enfoque del proceso de formación se basa en la investigación a lo largo del proceso, en una óptica mixta.

Es multi disciplinaria (desde el conocimiento educativo, la psicología, la biología, la sociología y la antropología y la teoría de género).

Investigación mixta: abordará aspectos cuantitativos y cualitativos sobre educación en sexualidad y las TIC.

Educación en sexualidad:

conocimientos,

creencias,

actitudes y

prácticas,

personales y docentes sobre sexualidad y educación en sexualidad.

TIC’s

condiciones,

alfabetización digital,

necesidades,

expectativas y

posibilidades de utilización de TIC en su proceso de formación.

Alcances y muestraSe recurrirá a investigaciones previas sobre la brecha digital y otras

Encuesta en línea dirigida a docentes y estudiantes.

Entrevistas a profundidad con docentes y estudiantes de diferentes niveles, sexo, edad, origen étnico y ubicación geográfica.

La muestra se obtendrá del universo del padrón de inscritos/as en EFPEM en 2015.

Afinar diseño y recopilar información

La recolección de la información se realizará como parte del proceso de formación del equipo de docentes de EFPEM durante el diplomado entre agosto 2015 a diciembre 2016.

Se espera afinar el diseño de investigación, las variables, instrumentos y definición de la muestra durante así como recopilar la información durante 2015 y realizar el análisis de la información a inicios de 2016.

Conclusiones y recomendaciones

La redacción de las conclusiones, recomendaciones y propuesta se realizará a inicios del primer semestre de 2016.

Sobre esa base, se diseñará el curso de auto formación durante el mismo, se valide, se modifique y se ubique en la plataforma para su aplicación en julio de 2016.

Universidad Estatal a Distancia (UNED) Maestría en Tecnología Educativa

Metodología Para La Redacción De Trabajos De Investigación

(6216) Mag. Jorge Delgado Castillo

Propuesta de anteproyecto:

“Portal Educación Integral en Sexualidad para la formación docente”

María Cecilia Alfaro Quesada

Agosto 2015