presentación

13
Integrantes Francisco Jesús Vieyra González Gildardo Orozco Rojas José Antonio Hidalgo Amar Raúl Edmundo De La Rosa Macías Sergio Garduza González PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN PROPUESTA DEL EQUIPO 3 Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 06 de noviembre 2015

Upload: francisco-jesus-vieyra-gonzalez

Post on 10-Feb-2017

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Integrantes

Francisco Jesús Vieyra González

Gi ldardo Orozco Rojas

José Antonio Hidalgo Amar

Raúl Edmundo De La Rosa Macías

Sergio Garduza González

PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE

FORMACIÓN

PROPUESTA DELEQUIPO 3

Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

06 de noviembre 2015

En la identificación del tipo de formación pedagógica y necesidades que requieren los docentes, se aplicaron 65 cuestionarios a docentes y 267 a estudiantes.

Como punto de partida para el diseño de los cuestionarios, consideramos los aspectos del MEI que se discutieron en foros.

Instituciones participantes: CET 1 Walter Cross Buchanan ESCOM ESIA Tecamachalco UPIITA

CONTEXTO GENERAL

Resultado del análisis se determinó que las necesidades de los docentes tienen que ver con el diseño de estrategias didácticas

Pero también se requiere el uso de TIC para hacer más dinámico el proceso de aprendizaje

Pretende complementar la formación didáctico-pedagógica de los docentes del Instituto

Tiene como origen además de las encuestas aplicadas el MEI

Propone la utilización de medios electrónicos para cursar el taller.

CONTEXTO GENERAL

NOMBRE DEL ACCIÓN DE FORMACIÓN

Diseño de estrategias didácticas centradas en el

aprendizaje

FUNDAMENTACIÓN

FORTALEZASFormación académica

Experiencia profesionalMotivación y Liderazgo

Trabajo colaborativoAplicaciones pedagógicas

Estrategias didácticas centradas en el aprendizaje

CompromisoResponsabilidad

Uso constante de TIC

DEBILIDADESResistencia al cambio

Poca experiencia profesionalNo ha tomado capacitación

pedagógicaNo utiliza la planeación didácticaEstrategias didácticas centradas

en la enseñanzaPoca participación

Falta de compromisoUso ocasional de TIC

OPORTUNIDADESObtener capacitación y

actualizaciónParticipación en foros y congresos nacionales e

internacionalesPublicación de proyetos

experiencias e investigacionesFormar parte de redes de

conocimiento nacionales e internacionales

AMENAZASResistencia al cambio para

impartir clasesFalta de horas de descarga

académica para tomar cursosFalta de recursos tecnológicos, mobiliario y equipo en salones

Instalaciones inadecuadasFalta de aplicaciones de TIC

Falta de conectividad TIC en la unidad académica

Taller: combina la teoría con la práctica para la obtención de un producto o la solución a problemáticas o necesidades de una población particular, mediante la selección de instrumentos, métodos y técnicas de trabajo. El estudiante genera sus saberes (conocimientos, procedimientos y actitudes) y su docente se convierte en un facilitador para apoyarlo cuando existan dificultades o dudas.

Duración: 40Hrs

Modalidad: No escolarizada (Moodle)

TIPO DE ACCIÓN DE FORMACIÓN

Separación física entre el profesor-estudiante.

Transmisión de información mediante medios tecnológicos.

El docente se convierte en un acompañante y guía.

Aprendizaje independiente y flexible.

Comunicación bidireccional.

Comunicación masiva

CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD

Lectura de los materiales propuestosElaboración de organizadores gráficos

(mapas conceptuales, ensayos o cuadros comparativos).

Discusiones y debates en equipo.Actividades individuales con el uso de

recursos didácticos de software libre.

Entrega a través de la plataforma Moodle

ACTIVIDADES A REALIZAR

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES

Algunas de las evidencias que se solicitarán son:

Organizadores gráficosParticipación en forosEstrategia didáctica centrada en el

aprendizaje

EVALUACIÓN

La evaluación será en tres vertientes:

HeteroevaluaciónCoevaluación

Autoevaluación)

Incluirá evaluación en tres momentos diferentes:

Diagnóstica, Sumativa Formativa

Lista de cotejoRúbricas

Profesores en activo o año sabático del Instituto Politécnico Nacional.

Tengan cuando menos un grupo activo al finalizar el taller. Experiencia en la docencia. Manejo de programas de Ofimática (Word, Excel y Power Point). Uso de navegadores web y búsqueda de información en Internet. Conocimientos básicos o experiencia en el uso de aulas virtuales. Habilidad para comunicarse de manera oral o escrita mediante

dispositivos electrónicos. Capacidad para solucionar problemas a partir de métodos

establecidos. Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes

pertinentes en distintos contextos. Capacidad para aprender por iniciativa e interés propio a lo largo

de la vida.

PERFIL DE INGRESO

Al f inalizar el taller los docentes:

Identif icarán los elementos que conforman una estrategia didáctica centrada en el aprendizaje

Diseñarán estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje en el campo del conocimiento que imparte

Tomarán decisiones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en su clase presencial

PERFIL DE EGRESO

G R A C I A S