presentación

6
PRESENTACION Quiero daros la bienvenida, tanto a los que se incorporan por primera vez, como a los que llevan algún tiempo participando en los órganos de gobierno de la C. R. Española y agradecer vuestra presencia, en esta jornada, que espero resulte de utilidad, en vuestras actuaciones como vocales de un Comité Así mismo quiero aprovecho esta ocasión para felicitaros por haber tomado la decisión de entregar una parte de vuestro tiempo a colaborar en esta institución que defiende la vida, la salud y la dignidad de las personas en una sociedad en crisis de valores y de recursos, necesitada mas que nunca de la solidaridad y la defensa de los derechos humanos. Todos hemos aceptado desempeñar una responsabilidad en nuestro ámbito local, con la mejor disposición y buena voluntad, sin embargo a veces, nos encontramos conque no sabemos muy bien cual es la responsabilidad que hemos contraído realmente, o que es lo que tenemos que hacer para responder a lo que Cruz Roja espera de nosotros, llegado el momento algunas de las cosas a que nos enfrentamos no son las esperadas o creemos que no vamos a saber resolverlas. Por eso estamos hoy aquí para aprender o recordar que la C. R. Española es una organización con una amplia implantación nacional e internacional, que se rige por los principios de Humanidad –

Upload: isdisa-isdisa

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentación del acto

TRANSCRIPT

PRESENTACION

Quiero daros la bienvenida, tanto a los que se incorporan por primera vez, como a los que llevan algún tiempo participando en los órganos de gobierno de la C. R. Española y agradecer vuestra presencia, en esta jornada, que espero resulte de utilidad, en vuestras actuaciones como vocales de un Comité

Así mismo quiero aprovecho esta ocasión para felicitaros por haber tomado la decisión de entregar una parte de vuestro tiempo a colaborar en esta institución que defiende la vida, la salud y la dignidad de las personas en una sociedad en crisis de valores y de recursos, necesitada mas que nunca de la solidaridad y la defensa de los derechos humanos.

Todos hemos aceptado desempeñar una responsabilidad en nuestro ámbito local, con la mejor disposición y buena voluntad, sin embargo a veces, nos encontramos conque no sabemos muy bien cual es la responsabilidad que hemos contraído realmente, o que es lo que tenemos que hacer para responder a lo que Cruz Roja espera de nosotros, llegado el momento algunas de las cosas a que nos enfrentamos no son las esperadas o creemos que no vamos a saber resolverlas. Por eso estamos hoy aquí para aprender o recordar que la C. R. Española es una organización con una amplia implantación nacional e internacional, que se rige por los principios de Humanidad – Imparcialidad – Neutralidad – Independencia – Carácter voluntario – Unidad y Universalidad, que son su motor ideológicos y los que han inspirado que en todo este tiempo se hayan ido desarrollando las normas, los procedimientos y los cauces por los que debe discurrir nuestra colaboración para estar seguros de que todos hacemos las mismas cosas en la forma adecuada a la organización única en la que trabajamos.

A veces nuestro tiempo y nuestro trabajo, no resultan todo lo efectivos que pueden ser simplemente porque ignoramos que es exactamente lo que se espera de nosotros y nos esforzamos en hacer algo que no es lo adecuado cuando con menor tiempo y esfuerzo podríamos estar haciendo lo que en realidad tenemos que hacer

Conocer cual es nuestro papel y cuales las responsabilidades que hemos contraído, no solo mejora nuestra actividad dentro de la institución si no que nos facilita y nos ayuda para hacerlo de forma sencilla y con seguridad, por eso C. R. elabora en sus planes de actuación unos programas formativos para todos y cada unos de los puestos voluntarios.

Es esencial en una institución con un principio de Unidad en todo el país, que sepamos exactamente cual es nuestra función y lo que la Cruz Roja espera de nosotros, en suma que hacer y como hacerlo.

Hoy espero que el trabajo y la información que los técnicos nos han preparado, nos ayude a realizar mejor nuestro papel y nos haga mas fácil y mas efectivo nuestro trabajo, además de darnos a conocer los documentos por los que se rige la institución, que son los ESTATUTOS, el REGLAMENTO el CÓDIGO ÉTICO y el PLAN DE ACCIÓN.

Los técnicos y todo el personal de la C. R. trabajan para que en las Asambleas territoriales, las personas que ejercemos algún tipo de responsabilidad y los voluntarios en general, encontremos todo el apoyo y el asesoramiento necesario para que podamos llevar adelante nuestra labor, por lo que aprovecho esta ocasión para darles las gracias a todos ellos, por su disponibilidad para facilitar nuestro trabajo

El secretario Provincial José Luís Muñoz como garante ante la institución de la legalidad y el cumplimiento de la normativa vigente, será el conductor de toda la jornada, en la que como veis participan otros técnicos y voluntarios de la oficina provincial.

MARCO IDELOGICO Y CODIGO ETICO

La labor de la Asamblea local en C. R. Española es tan importante que todo el trabajo, los programas y las actividades que realiza la C. R. recae sobre vosotros, que sois los que estáis en contacto directo con los usuarios y los voluntarios, esto es el desarrollo local, actuar en cada asamblea en función de las posibilidades, necesidades y recursos del entorno.

El comité y el equipo de dirección y los voluntarios, son los recursos humanos con los que cuenta cada Presidente Local para llevar adelante su labor.El comité esta formado por los vocales electos cuya función ha sido bien definida y explicada, mas el presidente que elige y nombra el presidente provincial, mas el representante del ayuntamiento, mas los vicepresidente que elija y nombre el propio presidente local, más el represente de CRJ donde los haya.

El equipo directivo lo forman las personas que el presidente elige, (sean vocales o no) para que le ayuden a realizar algunas de las distintas tareas o actividades que se llevan cabo en un ámbito local.

Los vocales son como los diputados (electos) y los colaboradores como los ministros (designados) Sin vocales no hay Asamblea y duran cuatro años, los colaboradores en cambio los puede agregar o cambiar el presidente o la Presidenta en cualquier momento en que los necesite para atender las necesidades o mejorar los servicios que presta a la comunidad , eso no quiere decir que los vocales no puedan ser también elegidos por el presidente o Presidenta, pero debemos tener claro que son dos funciones distintas.

Todos podemos asumir funciones diferentes o mas de una función, voluntaria con distintos grados de responsabilidad, pero en cualquier caso hemos de ser conscientes que formamos parte de una Institución con un gran prestigio nacional e internacional lo que debemos tener muy presente, siempre que actuemos en nombre de C. R. o desempeñando nuestro papel como voluntarios,.

La C. R. es una organización que agrupa personas que trabajan en equipo, todos hemos prometido cumplir y hacer cumplir las normas y así tenemos que hacerlo entre todos, aquí no hay trabajos individuales, el equipo mejora y facilita el trabajo de cada uno, tiene un efecto multiplicador sobre la eficacia y la satisfacción de las personas que lo integran y mejora los resultados que se obtienen

En C. R. nos hemos dotado de un Código Ético que es muy importante que todos conozcamos, cumplamos y respetemos porque son las reglas que los voluntarios de C. R. han elaborado, consensuado y aceptado para que no haya ninguna duda de nuestra integridad y buen hacer y que es nuestro deber que se cumplan en todos los niveles y en todos los ámbitos de la institución.

Hemos de rendir cuentas de nuestra actuación, con transparencia y eficacia, porque se lo debemos a los socios que nos entregan sus cuotas a la sociedad que deposita en nosotros su confianza y a nosotros mismos que hemos jurado cumplir esas normas, para que en ningún momento le pueda quedar a nadie la duda de que hacemos lo que hemos dicho que haríamos con la claridad y la honradez, con que siempre se ha trabajado en esta Institución. Hemos de ser como la mujer del Cesar que no solo ha de ser honesta si no además parecerlo.

Como hemos intentado ser concisos y breves para facilitar, la asimilación de tantos conceptos en tan breve plazo de tiempo, es posible que alguien tenga alguna duda o pregunta sobre los temas tratados, para evitar alagar la reunión cuando todos tenemos ya la atención algo cansada, tenéis en la carpeta una hoja donde podéis anotar las preguntas o dudas que hayáis encontrado y procuraremos agruparlas y contestarlas al final de forma general.

En cualquier caso, en la carpeta tenéis también un CD con los estatutos y el reglamento, el código ético, aunque siempre podréis resolver cualquier duda consultando a los técnicos de la oficina provincial a través de vuestras

respectivas asambleas locales, también en el encuentro que tendremos antes y durante la comida, podremos contestaros a cualquier observación que queráis hacernos.