presentación

15
Presentación La Licenciatura en Educación, Plan’94, fue diseñada originalmente para responder a las necesidades de actualización de los maestros normalistas en servicio. Sus características son: • Un plan de estudios con base en un eje metodológico, dos líneas de formación docente y una de ámbitos de la práctica docente • Un rescate de la experiencia docente • Una premisa de que el maestro en servicio tiene una práctica única • Una premisa de que el maestro resuelve problemas educativos y no sólo didácticos • El supuesto de un principio de demarcación entre investigación educativa básica (pura) y práctica (cotidiana) El propósito de la licenciatura se devela como una intención de lograr, en el maestro en servicio, una modificación de fondo en su quehacer docente, cambio que se dará con relación a la interacción que logre con asesores y sus compañeros de grupo, pero sobre todo, al irse desarrollando en él una visión social de su trabajo, no solo técnica, sino multidimensional. Esta visión propia de la realidad deberá ser coherente, no sólo con el diseño curricular de la Licenciatura en Educación Plan’94, sino en la práctica de los maestros que la imparten, la visión integrada de conceptos, contenidos, estrategias y métodos, dará, por esfuerzo conjunto, una imagen poco fragmentada. Con la finalidad, de que todos los involucrados en impartir esta licenciatura puedan ofrecer aportes en esa visión de conjunto, ya sea, en la correlación vertical de los ejes o la integración horizontal de los semestres, se planeó una

Upload: jolojolo5

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación

Presentación

La Licenciatura en Educación, Plan’94, fue diseñada originalmente para responder a las necesidades de actualización de los maestros normalistas en servicio. Sus características son:

• Un plan de estudios con base en un eje metodológico, dos líneas de formación docente y una de ámbitos de la práctica docente

• Un rescate de la experiencia docente

• Una premisa de que el maestro en servicio tiene una práctica única

• Una premisa de que el maestro resuelve problemas educativos y no sólo didácticos

• El supuesto de un principio de demarcación entre investigación educativa básica (pura) y práctica (cotidiana)

El propósito de la licenciatura se devela como una intención de lograr, en el maestro en servicio, una modificación de fondo en su quehacer docente, cambio que se dará con relación a la interacción que logre con asesores y sus compañeros de grupo, pero sobre todo, al irse desarrollando en él una visión social de su trabajo, no solo técnica, sino multidimensional. Esta visión propia de la realidad deberá ser coherente, no sólo con el diseño curricular de la Licenciatura en Educación Plan’94, sino en la práctica de los maestros que la imparten, la visión integrada de conceptos, contenidos, estrategias y métodos, dará, por esfuerzo conjunto, una imagen poco fragmentada.

Con la finalidad, de que todos los involucrados en impartir esta licenciatura puedan ofrecer aportes en esa visión de conjunto, ya sea, en la correlación vertical de los ejes o la integración horizontal de los semestres, se planeó una jornada de trabajo donde pudiéramos desarrollar ideas al respecto en beneficio de los alumnos. En ese sentido, se promovió esta jornada de trabajo, organizada por el área de docencia y apoyada por las otras coordinaciones de función, con el propósito de avanzar en difundir una visión de conjunto sobre la LE’ 94 y desarrollar la idea del eje metodológico como elemento vertebrador de la propuesta curricular que atendemos.

asesores de la UPN 094

Resumen

Se hace una evaluación del currículo de la licenciatura en educación Plan 94 para maestros en servicio de la UPN, en la unidad 094 D.F. Centro, la razón se da con base a la necesidad de conocer la pertinencia que dicha propuesta tiene al variar el sujeto original para el que fue diseñado, el normalista, ya que se ha modificado hacia maestros habilitados mayoritariamente. Para ello se diseñó un instrumento con escalas de actitud (Liker), se

Page 2: Presentación

aplicó en tres generaciones, la 94 - 98, 95- 99 y 96 - 2000 a sus alumnos de octavo semestre, en muestra al 60%, estos datos fueron tratados estadísticamente y se llegó a la conclusión de que la propuesta currricular de la LE 94 logra parcialmente el cumplimiento de sus propósitos en los normalistas, sin embargo con los maestros habilitados falló en las dos primeras generaciones (94, 95) ya que ellos carecen de sustrato para actualizar y se convierte en un currículo de formación básica, por lo que la transformación buscada no se logra en esta población.

Antecedentes

La Universidad Pedagógica Nacional, UPN, inicia atendiendo al magisterio con el plan 75, diseñado por el CAM, de manera paralela se delinea la primera licenciatura para maestros en servicio por esta universidad en modalidad a distancia (plan 79); en 1985 se diseña la licenciatura en educación preescolar y primaria, de forma semi escolarizada; en 1994 se renueva dicha propuesta y se ofrece como Licenciatura en educación (Le 94) en esa misma modalidad; estas licenciaturas se han ofrecido en cobertura nacional en 72 unidades en el país (PA UPN, 1984)

Los programas educativos de la UPN, no se han valorado durante su desarrollo de manera formal, esta alternativa LE 94 fue pensada para maestros normalistas en servicio, sin embargo la población atendida ha girado hacia maestros en servicio habilitados, esto es maestros sin estudios normalistas. En 1994, en la UPN 094 había 122 normalistas por 22 habilitados, en 1995 se inscribieron 209 por 21 respectivamente pero para 1996 se invirtió la proporción los normalistas fueron 125 por 161 habilitados, esta tendencia ha seguido hasta el año 2001, donde hay 19 normalistas por 145 habilitados; en el D.F., esta tendencia se observa en las seis unidades (Reporte de auto evaluación 2000)

Las formas de evaluar propuestas curriculares, se han hecho por revisiones teóricas de ellas y sobre la práctica implícita que conllevan (Díaz – Barriga, 1995, López y Mota, 1995) la clasificación de la curricula según una u otra orientación son mencionadas por Stenhouse y Kemis (1993) sin embargo no dan elementos para evaluar una propuesta, sino para analizar su estructura y orientación, la complejidad intrínseca de estas ofertas curriculares ha motivado que su evaluación sea prácticamente imposible en todas sus dimensiones, sin embargo, acotadas las variantes a resaltar esta labor, si bien da un carácter reduccionista, nos permite lograr un acercamiento cuantitativo.

Problema

El plan 94, presenta una particularidad, dado que su diseño se orientó hacia maestros normalistas en servicio, y poco a poco se ha ido desplazando esta población hacia maestros habilitados, se presenta una cuestión sobre el currículo formal y el práctico y cómo esa variación de sujeto - blanco ha influido en los propósitos de dicha oferta, ahora bien ¿cómo podemos evaluar si la modificación de la población le ha restado pertinencia o no a esta propuesta?

Objetivo

Page 3: Presentación

Lograr un acercamiento primario a la problemática de la pertinencia del currículo de le LE 94, a partir de un adecuado diseño de un instrumento que nos allegue información genérica, así como una aplicación, tratamiento de datos con bases estadísticas, que nos permita, a partir de generar hipótesis, poder aceptarlas o no con dicha base metodológica, tomando esto como base de un análisis disciplinar.

Metodología

El primer paso fue hacer un análisis teórico de la estructura operativa del Plan 94, de aquí provino la variante a resaltar, la práctica docente cotidiana, del maestro alumno, partiendo del supuesto de que el maestro UPN maneja de manera acertada la propuesta curricular en cuestión. Posteriormente se desarrolló un instrumento que nos permitiera allegarnos información relevante para develar nuestras variantes, dicho instrumento se elaboró por un colegiado que formó parte de la comisión de evaluación y seguimiento de la Le 94, de la UPN 094, el instrumentó constó de las siguientes partes: I.- Datos generales, II.- Escolaridad, III.- Datos de docencia, IV.- Formación docente, V.- Práctica docente. La estructura de los tres primeros bloques fue por opción múltiple, en tanto que en los dos restantes se usaron escalas de actitud (Liker) y preguntas abiertas sumando 49 items.

Los cuestionarios se aplicaron a los alumnos de octavo semestre de la primera, segunda y tercera generación (94 - 98, 95 - 99, 96 - 2000) en los años, 98, 99 y 2000 respectivamente, con muestras planeadas al 60% (Ya - Lun - Cho, 1997) al azar, para lograr validez estadística, teniendo 67%, 61% y 63% respectivamente, la aplicación correspondió a los maestros de grupo, durante una sesión normal de trabajo en las instalaciones de la ES N°1, sede sabatina de la UPN 094, coordinado por la comisión de evaluación. Posterior a la recopilación de datos, estos se organizaron, se presentaron en tablas para su análisis primario y se interpretaron. Los datos se tabularon de acuerdo a la naturaleza de cada uno de ellos, enunciados, opción múltiple y escalas de actitud y se trataron por medio de análisis estadístico, con medidas de tendencia central; moda, media, mediana y de dispersión; desviación estandar, varianza, asimetría y curtosis (Meyer, 1990)

Análisis de los datos

Se hizo una descripción a manera de análisis entre las generaciones 94 y 95 vs 96, donde se encuentra mayoría de bachilleres, así denotamos que la población de maestros habilitados tiene un promedio menor de edad que los normalistas y su porcentaje más de 10 años de servicio ha bajado, atendemos a maestros jóvenes, que tiene poco tiempo de haber dejado de estudiar, lo que nos podría señalar una curva de olvido menor respecto a conocimientos básicos de la educación media.

En cuanto a la diferencia en el nivel que atienden no existe, atienden preferentemente a primaria y preescolar en ese orden, la mayoría en ambas generaciones son maestros frente a grupo. La generación 96 por lo que respecta a la capacitación teórica, práctica, metodológica y específica, la señala como deficiente, a diferencia de sus colegas de generaciones anteriores, esto se puede comprender con base en la falta de estudios de normal de que adolecen, esperarían que la LE 94, les diera una formación básica al respecto, pero como la licenciatura es de actualización y no de formación, no responde a las

Page 4: Presentación

expectativas de los bachilleres, no llenan sus huecos conceptuales, metodológicos (pedagógicos) y prácticos (didáctica). Tal vez esto se relacione con el interés de obtener un título, que fue lo que movió al 96 por ciento de ellos a incorporarse a la LE 94, pueden relacionar, título con desarrollo de habilidades dentro del magisterio, sería su carta de validación formal ante sus compañeros de trabajo.

Sobre la relación de lo aprendido en la licenciatura y su práctica, es la generación 96, la que registra mayor apoyo de lo que aprenden en la UPN para realizar su trabajo, situación contraria a la de generaciones anteriores, esto nos diría que toman a la LE 94 como una licenciatura de formación básica e intentan poner en práctica lo aprendido, al carecer de un sustrato que le sirva para actualizarse, lo que reciben les sirve de lenguaje madre, como lo denotan las respuestas sobre su utilidad en la relación teoría práctica y entendimiento de sus alumnos. Si pensamos que el propósito de la licenciatura es modificar el trabajo docente y lo lleven a la innovación, para el caso de los bachilleres, no existe el antes, por lo tanto no tienen que modificar prácticas aprendidas formalmente, porque es aquí donde están recibiendo sus primeras nociones de trabajo frente a grupo.

Respecto a la utilidad de cada uno de los ejes dentro de su trabajo, en las generaciones de maestros normalistas (94 y 95) lo denotan importante en general, pero los bachilleres le dan mayor importancia al eje psicopedagógico, esto se puede entender como una necesidad que se cubre de contar con elementos para entender a su sujeto de estudio, los aspectos básicos de las corrientes pedagógicas, intentar entender un currículo y como evaluar, todos elementos fundamentales de una formación normalista de la que ellos carecen. Por el contrario, no muestran mucho interés por aprender a hacer investigación desde el aula, por medio de la investigación acción, al parecer buscan responder a lo inmediato de su trabajo.

Es injusto medir los aportes de una propuesta curricular desde un enfoque eficientista, pero si nosotros revisamos las generaciones 94 y 95, no tienen (hasta 2000) egresados bachilleres, es hasta la 96 donde se da esto, ello nos podría orillar a señalar que esta propuesta, como está diseñada para actualización profesional, no cubre las expectativas de los maestros habilitados y desertan, sin embargo son los que reportan mayor impacto dentro de su trabajo cotidiano, ello nos indica que la propuesta responde a la intención de transformar la práctica del maestro frente a grupo, pero no toma en cuenta la inestabilidad laboral de este grupo, que dependen de estudiar para ser recontratados en sus puestos.

Más revelador, ya no sobre el efecto de la propuesta en el trabajo docente, sino en el entendimiento de la misma por parte de los asesores (los maestros que la imparten) se puede denotar en el número de titulados por generación por producto, esta se ha incrementado de manera notable al paso de las generaciones, lo que nos dice que los asesores la aprenden a manejar de manera más eficiente e integradora con el paso del tiempo.

Conclusiones

El currículo formal de la LE 94 se denota, en esta ocasión como una propuesta perfecta para un tiempo estático y sobre todo para una población ideal, normalista en servicio con deseos de reflexionar e innovar dentro de su práctica cotidiana, además supone una pre

Page 5: Presentación

adaptación, se diseñó sin tomar el cuenta el perfil de los docentes que la impartirian, supone que el asesor está preparado para ella, sin conocerla previamente. Sin embargo, ya dentro de su operación, responde a una población, cuyo perfil de formación no fue tomado en cuenta.

Se denota como más útil para el bachiller que para el normalista, el primero la toma como formación inicial en su cultura pedagógica, en tanto que para el segundo, es una más, de las posturas psicopedagógica y metodológicas que ha manejado. En los hechos, la propuesta formal busca cubrir un propósito muy ambicioso, «transformar la práctica docente del maestro en servicio…» (UPN, 1994) ya que una modificación superficial o discursiva no implica una modificación axiológica, para los maestros normalistas, según anotan en sus respuestas esta modificación se da, pero no coincide al comparar su interés en el aspecto metodológico ni mucho menos al ver el porcentaje de titulados en las generaciones 94 y 95, aunque menos en el 96; se toma en cuenta este criterio porque es en estos proyectos de innovación donde se documenta la forma de trabajo (modificada) del docente frente a grupo.

En conclusión, la propuesta currricular de la LE 94 logra parcialmente el cumplimiento de sus propósitos en los normalistas, como la reflexión de su práctica sin embargo con los maestros habilitados falló en las dos primeras generaciones (94, 95) al carecer de sustrato para actualizar se convierte en un currículo de formación básica, por lo que la transformación buscada no se logra en esta población, no por fallas intrínsecas, sino contingentes.

Reconocimientos

Este trabajo, de tipo cuantitativo, no hubiese sido posible sin la base descriptiva generada por el equipo de trabajo de la Comisión de Evaluación de la LE 94 de la UPN, Unidad 094, formada por los maestros; Antonia Yudelevich Pekalok, Lourdes Mondragón Pedrero, Martha Yam Mohar y Luis Meza Navarrete, quienes aplicaron y compilaron datos e incluso publicaron su interpretación, en un número previo de esta revista. Para esta presentación, los ítems fueron tratados estadísticamente por la Matemática Sachie Zaito Quezada, en tanto que el instrumento fue elaborado por la maestra Silvia Fuensanta, a todos ellos nuestro reconocimiento.

Bibliografía

Diaz – Barriga, A. 1995. Procesos curriculares, institucionales y organizacionales, Comie, México.

López y Mota, A. 1995, Básica, año II, marzo, abril, n°4, Fundación SNTE. México.

Kemmis, T. 1986 El currículo más allá de la teoría de la reproducción, Morata, Madrid.

Ya - Lun - Cho, 1997. Análisis estadístico. Interamericana, México.

Meyer 1990 Probabilidad y aplicaciones estadísticas. Ibero americana.

Page 6: Presentación

UPN, 1994, Guía del estudiante, curso introductorio. SEP – UPN, México.

UPN 2000, Reporte de auto evaluación 2000. Dirección de Unidades UPN.

2.2. Licenciatura en Educación, Plan 94La LE¥94 surgiÛ con la intenciÛn de propiciar una mayor flexibilidad curricular en losprocesos de evaluaciÛn, asÌ como de impulsar los procesos de enseÒanza y deaprendizaje que llevaran al profesor-alumno a problematizar e investigar sobre supr·ctica docente a lo largo de su formaciÛn. Por ello, esta licenciatura habrÌa deposibilitar el ejercicio de pr·cticas de investigaciÛn desde el inicio de la carrera yla articulaciÛn de estos resultados a su quehacer profesional cotidiano, facilit·ndolela elaboraciÛn de su trabajo de tesis.El Plan de Estudios de la LE¥94 pretende ser ì˙nico con diversas modalidades,una estructura flexible, salidas terminales especÌficas y un espacio para contenidosregionales y locales. Un plan cuyo Ènfasis en la educaciÛn b·sica permita preparara los maestros para resolver problemas concretos de la escuela p˙blicaî;8 paralo cual se plantea que lo b·sico para la formaciÛn de maestros en servicio es atendercuatro grandes rubros de competencia:

ï Cultura pedagÛgica (conocimientos, saberes, haceres, acciones, actitudesy relaciones sociales, entre otros).ï Habilidades y destrezas did·cticas (concepciones y formas de interactuarcon el hecho educativo: frente al sujeto de aprendizaje, a los procedimientosy a las instrumentaciones especÌficas).ï Habilidades y capacidades para la indagaciÛn (enfoques y herramientaspertinentes para la investigaciÛn de diversos aspectos que constituyeny determinan su pr·ctica cotidiana en el aula).ï GeneraciÛn de acciones sociales que emanan de un contexto social regional-localy que puedan ser abordadas desde pr·cticas educativas.9El modelo de formaciÛn de la LE¥94 se diseÒÛ con la participaciÛn de docentesde la Unidad Ajusco y de las diferentes Unidades estatales, y parte de reconocer lanecesidad de que los procesos de profesionalizaciÛn de la pr·ctica docente contemplenlos cambios sociales que le plantean a la escuela las nuevas demandasde especializaciÛn y calificaciÛn tÈcnico-cientÌfica que confrontan pr·cticas escolarestradicionales.De ahÌ que la profesionalizaciÛn se pensÛ como un proceso que lograra que elcambio de programas, contenidos y libros de texto de la educaciÛn b·sica se concretaraen la pr·ctica diaria del maestro y, consecuentemente, la modificara. Por lotanto, este proceso tendrÌa como finalidad elevar la calidad de la educaciÛn querecibe la sociedad, recuperando a la escuela como la instituciÛn generadora deconocimientos, valores y h·bitos que impactan a la comunidad donde se ubica. LanivelaciÛn estarÌa vinculada a la actividad del maestro y centrada en los problemasde la escuela.Asimismo, se partiÛ de reconocer que no es posible incidir en la transformaciÛncualitativa de la pr·ctica docente sin contar con la evoluciÛn del conocimiento profesional

Page 7: Presentación

de los profesores; entendiÈndose Èste como la sÌntesis dialÈctica resultantede la integraciÛn entre el conocimiento teÛrico adquirido a lo largo de la formaciÛn○○○○○○○○○○ ○○○○○○9 Ibid., p. 15.21La UPN y la formación de maestros de educación básicaCuadernos de Discusión•••••••15y sus propias concepciones y experiencia, tanto la que emana de su pr·ctica educativacomo la procedente del conocimiento cotidiano.En resumen, el principio did·ctico se refiere al planteamiento de una pedagogÌacentrada en la formulaciÛn y el tratamiento de situaciones nuevas, de problemasrelativos a los procesos de aprendizaje en el aula, asÌ como a la actuaciÛndel profesor y su repercusiÛn en el curriculum. Supone una perspectiva que, teniendopresente la complejidad de las relaciones existentes en el aula, y en el espacioescolar en general, permite un aprendizaje constructivo de las niÒas y de losniÒos, una actuaciÛn reflexiva del profesor respecto de la actividad escolar y laposibilidad de redefinir las funciones de los directivos y las instancias que constituyenla instituciÛn escolar.La actuaciÛn implicarÌa la indagaciÛn, entendida como proceso encaminado ahallar problemas, formularlos y resolverlos a partir de la problem·tica que est·presente en la instituciÛn escolar en todas las dimensiones, desde las referidas alaula, a la formaciÛn de docentes y al curriculum escolar.La formaciÛn significa promover el desarrollo profesional y personal, permitiendola intervenciÛn en el ·mbito m·s concreto del ejercicio de la pr·ctica, conidea de reconstruirla y transformarla.La LE¥94 tiene como propÛsito general ìTransformar la pr·ctica docente de losprofesores en servicio a travÈs de la articulaciÛn de elementos teÛricos y metodolÛgicoscon la reflexiÛn continua de su quehacer cotidiano, proyectando este procesode construcciÛn hacia la innovaciÛn educativa y concret·ndola en su ·mbitoparticular de acciÛnî,10 y se dirige a maestros normalistas y bachilleres habilitadosen servicio.El plan se estructura en dos ·reas de estudio: com˙n y especÌfica. El ·rea com˙ncomprende los cursos que deben tomar todos los estudiantes, con el propÛsitode obtener aspectos de la cultura pedagÛgica; asimismo constituye la formaciÛnbase para propiciar el an·lisis, la reflexiÛn y la transformaciÛn de la pr·ctica docentey proyecta los contenidos que ser·n objeto de un an·lisis m·s profundo en el○○○○○○○○○○ ○○○○○○10 Ibid., p. 11.22 Cuadernos de Discusión•••••••15Adelina Castañeda, Rubén Castillo y Xóchitl I. Moreno·rea especÌfica. Esta ·rea se conforma por el eje metodolÛgico y tres lÌneas de formaciÛn:psicopedagÛgica, de ·mbitos de la pr·ctica docente y socioeducativa.El ·rea especÌfica se integra por una diversidad de cursos en que el estudianteprofundiza el conocimiento de diferentes niveles (preescolar y primaria) y en distintasfunciones (direcciÛn y supervisiÛn escolar). Tiene como propÛsito brindar unespacio curricular que apoye al estudiante en la elaboraciÛn de proyectos de innovaciÛnrelacionados con diversos problemas que se presentan en su quehacer cotidiano,por lo que puede optar por seleccionar los cursos que requiere. Los contenidosde estos cursos se organizan en tres lÌneas, referidas a la educaciÛn primaria, la

Page 8: Presentación

educaciÛn preescolar y la gestiÛn educativa. En 1998 se incorporÛ la lÌnea de integraciÛneducativa.La LE¥94 se ofrece en tres modalidades educativas: a distancia, semiescolarizadae intensiva. La modalidad a distancia permite el acceso de aquellos maestrosque laboran en lugares apartados geogr·ficamente o que por condiciones personalesespecÌficas no pueden o no desean asistir con regularidad a la Unidad UPN. Adiferencia de la modalidad a distancia, la semiescolarizada requiere de la presenciaperiÛdica del estudiante durante el desarrollo de los cursos, y la modalidadintensiva es una variante del sistema escolarizado, aunque se propone que recuperealgunas caracterÌsticas propias de los sistemas abiertos al trabajar en forma deseminario o taller durante el periodo vacacional de verano. La LE¥94 es el primerprograma de nivelaciÛn que incorpora el uso de teleconferencias para apoyarel desarrollo de los cursos y se trabaja tambiÈn con materiales impresos.Actualmente la licenciatura se imparte en las 75 Unidades UPN del paÌs y enm·s de 200 sedes. A partir de 1999 se aplica el Examen General de Conocimientos,elaborado conjuntamente con el CENEVAL, como opciÛn de titulaciÛn, con locual se ha logrado que se titule un mayor n˙mero de egresados.2.2.1. Contribuciones y problemáticas de la LE´94Es posible afirmar que el plan de estudios de la LE¥94 aporta aspectos que engeneral no se consideran en otras propuestas curriculares, como el hacer confluir23La UPN y la formación de maestros de educación básicaCuadernos de Discusión•••••••15el saber magisterial y el universitario para concretar, de manera novedosa, la organizaciÛnde los contenidos y resolver problemas de la pr·ctica docente, adem·s derecuperar la experiencia del personal acadÈmico de las Unidades UPN obtenidaen el diseÒo, elaboraciÛn e instrumentaciÛn de los anteriores planes de estudio yla m·s importante: convertir la pr·ctica docente en objeto de estudio, reflexiÛn crÌticae innovaciÛn.Por otra parte, la LE¥94 supera los planes de estudio anteriores por la flexibilidadque ofrece a los profesores-alumnos para conformar su propio curriculum; por laapertura de posibilidades para cursar distintas asignaturas (en la modalidad a distancia,semiescolarizada e intensiva), y por el hecho de abordar algunos camposde desarrollo posible para los profesores, que no habÌan sido contemplados previamente,como la gestiÛn escolar y la integraciÛn educativa.11Plantear la posibilidad de que los alumnos accedieran a un conocimiento teÛrico-metodolÛgico,mediante un diseÒo curricular diverso en el tipo de contenidossobre la pr·ctica docente desde perspectivas disciplinarias diferentes, es una aportaciÛnrelevante para tratar de romper la dicotomÌa entre la teorÌa y la pr·ctica.En cuanto al desarrollo pr·ctico, a lo largo de nueve aÒos ha mostrado algunasinconsistencias y problem·ticas. De acuerdo con algunos estudios de seguimientorealizados sobre la LE¥94 se muestran problemas recurrentes: que los profesoresalumnoscuestionan la posibilidad de aplicar la teorÌa en la realidad; en generalla pr·ctica aparece como ejemplo o contraejemplo de la teorÌa, y a pesar de que losasesores buscan propiciar el an·lisis y la reflexiÛn sobre la pr·ctica docente, larelaciÛn con la teorÌa se presenta como el ìdeber serî que se impone como explicaciÛnen las sesiones de asesorÌa grupal. El relato de las circunstancias de la acciÛn

Page 9: Presentación

y de los procedimientos se evita y los profesores prefieren ubicar su acciÛn en unplano idea.