presentación

16
La España Visigótica Francia Merovingia Italia Longobarda Inglaterra Anglosajona

Upload: eddiebaa

Post on 11-Jul-2015

262 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación

La España Visigótica

Francia Merovingia

Italia Longobarda

Inglaterra Anglosajona

Page 2: Presentación

Los visigodos invadieron Italia bajo el mandato del rey Alarico I y saquearon Roma

en el año 410

Invadieron gran parte de los Balcanes y la península Itálica

“Migración de los pueblos”: expansión de los tribus Germánicas por el sur

de Europa

Al siglo V establecen un reino en Tolosa al sur de Francia

Fueron expulsados a comienzos del siglo VI

Page 3: Presentación

Valia

Rey de los Visigodos entre 415 y 418

Hispania según la división provincial romana

Para poder recuperar el dominio perdido en la Península

Ibérica, el Imperio Romano pacta con el rey

godo Valía para que sean ellos quienes defiendan los

derechos de Roma frente a estas tribus germanas

(suevos, alanos, asdingos, vándalos silingos)

Así pues

En el 416 los visigodos penetran como aliados de Roma,

a través de un (tratado), derrotando a los alanos y a

parte de los vándalos, con lo que el Imperio recupera el

control de las regiones más romanizadas (la Bética y el sur de la Tarraconense).

Page 4: Presentación

Para el 438 el Imperio romano vuelve a pedir ayuda a los

visigodos,

A través de su rey Teodorico II, precisamente para

controlar Hispania

En el año 476, los visigodos ya se habían asentado en

la península Ibérica

y en el 490 termina el grueso de las migraciones desde el norte

Page 5: Presentación

Ocuparon prácticamente toda la península Ibérica durante dos

siglos

Fijaron su capital en Toledo

Tenían un cristianismo Herético según la iglesia romana (Arrió: Negaba la

divinidad de Jesucristo)

Los visigodos tuvieron un choque cultural y lingüístico al habitar por poco mas de cien años en Tolosa (Francia).

La Biblia había sido traducida al idioma gótico por su obispo Ulfilas, pero Tolosa era una

de las zonas mas romanizadas por lo que muchos de los visigodos al pasar a España

hablaban latín.

Page 6: Presentación
Page 7: Presentación

La monarquía visigoda conoció un momento de debilidad durante este

siglo

Dos reyes son

asesinados

sucesivamente

Teudiselo

Agila I

A finales de 552 el emperador Justiniano I con

la ayuda del rebelde visigodo Atanagildo a

cambio de una franja costera.

Conquistaron un nuevo territorio:

Se denominó Provincia de Spania, y se

estableció su capital en Carthago Spartaria, la

actual Cartagena, controlando buena parte

del Mediterráneo hispano y el estrecho

de Gibraltar, y con ello el comercio.

Cartagena

Page 8: Presentación

San Bonifacio (680-754), santo y mártir inglés, atribuye el derrumbamiento

del reino visigodo a «la degeneración moral de los godos»

694-711

Tras la muerte del Rey Witiza, Rodrigo y Agila II se enfrentaron por el trono

Las fuerzas del Califato Omeya (linaje árabe), cruzan el estrecho de Gibraltar y conquistan Toledo,

venciendo y matando a Rodrigo en la batalla de Guadalete

Se sitúan en posiciones

extremasSur Norte

Para el siglo IX toda

la península, a

excepción del

norte peninsular,

quedaría bajo el

dominio musulmán

Varios nobles

visigodos

escaparon

a Asturias, una

zona fuera del

control musulmán

Su entrada es

imparable y dos

años más tarde

se sitian Zaragoza

Page 9: Presentación

La Francia Merovingia fue una familia de estirpe germánica que gobernó lo que actualmente

ahora es Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de suiza en los siglos V y VIII.

Eran descendientes de Meroveo, jefe militar Franco, fundador de la dinastía.

El primer representante histórico de la Francia merovingia fue Chirdelico I, hijo de Meroveo.

Meroveo Chirdelico I

Page 10: Presentación

Clodoveo I, nieto de Meroveo con sus campañas militares agrando el reino de los

francos; al este en Alemania y al sur-oeste en Aquitania quien era dominada por los

visigodos

Clodoveo I

Page 11: Presentación

La expansión fue posible después de la conversión y bautismo y gracias al apoyo de la

aristocracia galorromana y la iglesia católica

Instalo la capital en Paris en el 507

A su muerte el reino Franco fue dividido entre sus hijos,

según la costumbre de los merovingios.

Clotario I Rey de los Soissons,

Reims y de los Francos.

Page 12: Presentación

Dagoberto I fue un monarca destacado de la dinastía que después de

muchos años de invasión territorial volvió a unir a los reinos francos bajo su

gobierno

Dagoberto I Después de Dagoberto I, el poder de los

merovingios se fue separando y a medida de

que pasaba el tiempo los mayordomos de palacio acabaron siendo los verdaderos

dirigentes del reino franco.

Page 13: Presentación

o Los mayordomos del palacio Carlos Martel y su hijo Pinino

acabaron con el poder de los monarcas merovingios

o Pinino destrono al ultimo rey merovingio Chirdelico III

Carlos Martel

o La Francia merovingia fue sustituida por la dinastía

Carolingia.

Page 14: Presentación

Fueron un pueblo germánico originario del norte de Europa, que se asentaron en el valle

de Danubio, invadiendo así la Italia bizantina en el 568 d.C bajo el liderazgo de Alboino.

Establecieron un reino en Italia, que duro hasta el año 744 d.C, cuando

fue conquistada por los Francos.

Alboino

Page 15: Presentación

El nombre longobardo venía de la longitud de sus barbas, por la palabra latina longus (largo) y bart (barba)

Los lombardos eran un pueblo agrícola.

En el 473 se restablecería el foedus, pero ya con el liderazgo godo de Teodorico, que

alcanzó el generalato imperial.

Entre el 475 y el 488 Teodorico y sus godos repetirían la historia de sus

primos visigodos en los momentos de anexionándose otros grupos menores de godos

comandados por rivales suyos

,Teodorico lograría entre el 489 y el 493 la conquista de toda Italia, derrotando y

dando muerte a Odoacro, con cuyo linaje su familia mantenía una vieja "Faida" o

venganza de sangre de tradición germánica

Page 16: Presentación

Pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de gran Bretaña desde principios del

siglo V hasta la conquista normanda

La era anglosajona denota el período de la historia inglesa entre aproximadamente

el año 550 y la conquista normanda

Existen registros de infiltración germánica en Gran Bretaña previos

alcolapso del Imperio.2

Se cree que los primeros visitantes germanos fueron ocho cohortes bátavas asociadas a la14ª Legión que participó en la

primera invasión del año 43 bajo el mando de Aulo Plaucio.2

Tras la derrota anglosajona en la Batalla del Monte

Badon en 500, donde según Gildas la resistencia británica estuvo

encabezada por un tal Ambrosius Aurelianus, la migración

anglosajona quedó temporalmente detenida.