presentación

26
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MAESTRÍA EN DISEÑO CURICULAR MÓDULO 2: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS A.B.P TEMA: E V A L U A C I Ó N MAESTRANTE: Lic. Ximena Miranda L. TUTORA: Dra. Amparito Cazorla 23/06/2022

Upload: amparolilian

Post on 29-Jun-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación

14/04/2023

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

MAESTRÍA EN DISEÑO CURICULAR

MÓDULO 2: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS A.B.PTEMA: E V A L U A C I Ó N

MAESTRANTE: Lic. Ximena Miranda L.

TUTORA: Dra. Amparito Cazorla

Page 3: Presentación

14/04/2023

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

TEMA: LA PRÁCTICA MUSICAL EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Una de las principales formas de comunicación de los seres humanos es la música; por lo tanto, juega un papel muy importante en el desarrollo de las personas desde sus primeros años de vida.

Muchos entendidos afirman que la práctica musical, sea por medio de la interpretación de un instrumento o el canto, ayuda en los niños y jóvenes a un mejor desarrollo en los campos: intelectual, auditivo, sensorial, de la expresión verbal y motriz.

 

Page 4: Presentación

14/04/2023

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMAEn la Unidad Educativa “Latinoamericano” de la ciudad de

Ambato, se incentiva a los estudiantes en la Práctica Musical, desde el Nivel Inicial, hasta Bachillerato, como estrategia metodológica para el Desarrollo del Pensamiento, obteniendo como resultado un buen rendimiento académico; sin embargo, en el 15% de los estudiantes de Bachillerato, en el presente Año Lectivo 2012-2013, se evidencia la Falta de Razonamiento Matemático y Desarrollo Verbal, su aprendizaje es confuso y por lo tanto reflejan un bajo rendimiento, denotándose que en ellos no ha funcionado esta estrategia metodológica, siendo necesario, Diseñar un nuevo Plan de mejora académico, para alcanzar mejores resultados de Aprendizaje por parte de los estudiantes.

Page 5: Presentación

14/04/2023

PROCESOa.- Explicar y concientizar, sobre la importancia de la

Aplicación de la Práctica Musical, en el aula, como estrategia metodológica para el Desarrollo del Pensamiento, en los estudiantes de Bachillerato.

- Identificar la importancia de la Música, en el convivir diario del ser humano.

- Determinar las potencialidades que desarrolla la Práctica Musical, en niños y jóvenes.

- Relacionar la Práctica Musical, con el rendimiento académico de los estudiantes.

- Promover actividades que permitan la participación de los estudiantes, en donde se evidencie, que la música incide en el Desarrollo del Pensamiento del estudiante.

Page 6: Presentación

14/04/2023

PROCESOb.- Observar el desenvolvimiento académico de los

estudiantes, que demuestran inclinación hacia la Práctica Musical.

- Definir las áreas de estudio en las que los estudiantes, tienen un mejor desenvolvimiento académico.

- Fijar la atención en las áreas que presentan mejor rendimiento.

- Enlistar actitudes académicas positivas, que determinen a los estudiantes, con un mejor aprovechamiento en el aula.

- Verificar si el rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes de Bachillerato, es alto y está relacionado con la práctica musical.

Page 7: Presentación

14/04/2023

PROCESOc.- Identificar el % de estudiantes, que no

demuestran interés por la práctica de un instrumento musical y evidenciar su desenvolvimiento académico y disciplinario.

- Destacar las áreas de estudio en las que los estudiantes presentan un mayor o menor rendimiento académico.

- Establecer comparaciones de rendimiento académico y disciplinario, de los estudiantes que no practican un instrumento musical, con los que sí lo hacen.

- Establecer las causas y efectos, de la no inclinación de este grupo de estudiantes, a la actividad musical.

Page 8: Presentación

14/04/2023

PROCESOd.- Demostrar que la Práctica Musical, desarrolla

potencialidades en los estudiantes y les permite obtener un mejor rendimiento académico.

- Caracterizar las fases del Desarrollo del Pensamiento.- Seleccionar actividades que estimulen el Desarrollo

del Pensamiento, de los estudiantes, tomando como referencia la Música, a través del canto, la práctica de un instrumento y la danza.

- Elaborar un Plan de Mejora Institucional, para obtener mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes y por consiguiente un mejor rendimiento académico institucional.

Page 9: Presentación

14/04/2023

Page 10: Presentación

14/04/2023

MATRIZ DE APRENDIZAJES BACHILLERATO AÑO LECTIVO 2012-2013

Práctica Musical

%Matemátic

aLengua y

LiteraturaEstudios Sociales

Ciencias Naturales

PromedioAprovechamiento

1ro Bachillerat

o

Practica Inst.

Musical75% 8.67 8.95 8.75 9.15 8.88

No practica Inst.

Musical25% 6.18 6.95 7.02 6.72 6.71

2do Bachillerat

o

Practica Inst.

Musical72% 8.20 9.01 8.67 9.02 8.72

No practica Inst.

Musical28% 6.35 6.17 6.97 7.02 6.62

3ro Bachillerat

o

Practica Inst.

Musical62% 7.92 8.74 8.77 8.97 8.60

No practica Inst.

Musical31% 6.07 6.12 6.15 6.05 6.09

Page 11: Presentación

14/04/2023

EVALUACIÓN

Bajo Aprendizaje

Aprendizaje Medio

Buen Aprendizaje

Aprendizaje Alto

Los estudiantes realizan sus tareas en forma individual

Se observa la participación de cada uno de los estudiantes

Los estudiantes realizaron las tareas en forma individual, pero están relacionados con cada una de las actividades propuestas.

Los estudiantes y los docentes compartieron responsabilidades.

Trabajo en grupo: entendimiento, colaboración y la participación decidida de sus miembros.

Page 12: Presentación

14/04/2023

Contenido del Informe

Bajo Aprendizaje

Aprendizaje Medio

Buen Aprendizaje

Aprendizaje Alto

Los informes de aprovecha

miento y dis-ciplina, están elaborados en forma imprecisa y falta claridad.

Los informes de aprovechamiento están elaborados secuencialmente, pero no indican la vinculación de la Práctica Musical, con el Desarrollo del Pensamiento.

Los informes de Aprovechamiento son claros pero siguen desordenados.

Los informes de aprovecha

miento y disciplina están elaborados en forma correcta.

Page 13: Presentación

14/04/2023

Redacción del InformeBajo

AprendizajeAprendizaje

MedioBuen

AprendizajeAprendizaje

Alto Está mal enfocado La redacción es

aceptable La redacción es

buena La redacción es

precisa y muy buena

Bajo Aprendizaje

Aprendizaje Medio

Buen Aprendizaje

Aprendizaje Alto

La presentación de las evidencias de la aplicación de la Práctica Musical, contiene pocas imágenes y gráficos.

La presentación es correcta, pero poco atractiva para los estudiantes.

La presentación es correcta y visualmente atractiva para los estudiantes.

La presentación está muy bien elaborada y -visualmente atractiva para los estudiantes.

Presentación

Page 14: Presentación

14/04/2023

Realización de las tareas

Bajo Aprendizaje Aprendizaje Medio Buen Aprendizaje Aprendizaje Alto Los estudiantes

no han realizado todas sus tareas previstas.

Los estudiantes sólo han realizado la mitad de las tareas previstas.

Los estudiantes han realizado la mayoría de las tareas previstas.

Los estudiantes culminaron todas las tareas previstas.

Page 15: Presentación

14/04/2023

Contenidos AprendidosBajo

AprendizajeAprendizaje

MedioBuen

AprendizajeAprendizaje

Alto Los estudiantes

no tienen inclinación hacia la Práctica Musical.

No tienen conocimientos de lectura musical.

No disponen de un instrumento musical para su interpretación.

Desconocen la participación artística en grupo.

Los estudiantes sí tienen inclinación hacia la Práctica Musical.

Pero no tienen conocimientos de Lectura Musical.

No disponen de un Instrumento musical para su interpretación.

Desconocen la participación artística en grupo.

Los estudiantes tienen inclinación hacia la práctica musical

Parcialmente tienen conocimientos sobre lectura musical.

Poseen un instrumento musical

Se siente motivados para participar artísticamente en grupo.

Los estudiantes tienen inclinación hacia la práctica y conocen sobre lectura musical.

Poseen un instrumento musical y participan activamente en grupo.

Page 16: Presentación

14/04/2023

Plan de evaluaciónBajo

AprendizajeAprendizaje

MedioBuen

AprendizajeAprendizaje

Alto El plan de

mejora académico, no está diseñado correctamente

No existe eficaz socialización y no se asignan responsabilida-

des.

El Plan de mejora académico, vincula el Desarrollo del Pensamiento con la Práctica Musical.

Los procesos aplicados para el diseño del plan, no son los adecuados.

El Plan de mejora cadémico, vincula el Desarrollo del pensamiento con la Práctica Musical

Los procesos aplicados para el diseño y aplicación del plan, no son los adecuados.

El Plan de mejora académico, vincula el desarrollo del pensamiento, con la Práctica Musical.

Los procesos aplicados para el diseño y aplicación del plan, son los adecuados y facilitan su monitoreo.

Page 17: Presentación

14/04/2023

Estimación para la puntuación

Bajo Aprendizaje Aprendizaje Medio Buen Aprendizaje Aprendizaje Alto

2 – 5 5 - 7 7 - 9 10

Estos valores nos servirán para calcular la puntuación de cada uno de los anteriores aspectos mencionados: contenido del informe, redacción del informe, etc.

Page 18: Presentación

14/04/2023

Conclusiones- Una vez culminado este trabajo, el estudiante podrá

evidenciar:- La importancia de la aplicación de la Práctica Musical en el

aula, como estrategia metodológica para el Desarrollo del Pensamiento.

- Si en la Institución se desarrollan las potencialidades de los estudiantes, a través de la Práctica Musical.

- Si los estudiantes que practican un instrumento musical, obtienen mejor rendimiento académico y disciplinario.

 - Si en la Institución se promueven Demostraciones de Destrezas, a través de Casas Abiertas, exposición de Periódicos murales, disertaciones, participaciones artísticas de: coro, estudiantina, grupos musicales y dancísticos.

Page 19: Presentación

14/04/2023

Conclusiones- Si existen estímulos para los estudiantes que practican un

instrumento musical y obtienen mejor rendimiento académico.

- Si se motiva a los estudiantes que no demuestran inclinación musical, a que utilicen su tiempo libre en alguna actividad artística.

- Si se coordinan actividades para desarrollar potencialidades en los estudiantes, a través de Directivos, Docentes, Padres de Familia, Estudiantes.

- Si se socializan las actividades realizadas con la comunidad educativa.

- Si se evidencian actividades de vinculación con la comunidad.- Si la aplicación del Plan sirve como referente para la sociedad

actual y futuras generaciones.

Page 20: Presentación

14/04/2023

PROBLEMA PRIORIZADO

META ACCIONES RECURSOS RESPONSABLESFECHA DE

INICIOACTIVIDADES SEGUIMIENTO

PRODUCTOFECHA

PRODUCTO

  Dificultad en la Aplicación del Razonamiento Matemático y Verbal en el 15%, los estudiantes de BACHILLERATO, lo que incide en su rendimiento académico.

  -Al año 2017, el 90% de los estudiantes de    Bachillerato, mejorarán su rendimiento académico, a través de la aplicación de la Práctica Musical, como estrategia metodológica, para el Desarrollo del Pensamiento.  -Estudiantes activos y reflexivos, frente a la  Resolución de Problemas.

ACCIÓN INSUMOS      

II

MMI

M .  

   -Conformación del Equipo Promotor-Diseño del Plan de Mejoramiento Académico, aplicando como estrategia metodológica, la Práctica Musical.-Aplicación de la Metodología de aprendizaje musical, SUZUKI-Plan de Vinculación con otras Instituciones.-Socialización en la Comunidad Educativa.-Planes de refuerzo-Conformación de la Orquesta del Plantel-Talleres activo de aprendizaje de instrumentos musicales.

 Tecnológicos-Internet-Computador-Audiovisuales      Bibliográficos- Partituras-Libros de Música               Didácticos-Instrumentos Musicales: piano, pianica, violín, guitarra, batería, liras.-Partituras para lectura Musical

 - Rector. Lic. Fabián Miranda-Coordinador: Lic. Diego Medina-Comisión Técnico Pedagógica. Lic. Ximena Miranda.-Docentes de Educación Básica Superior y Bachillerato -Padres de Familia-Estudiantes

 Mayo del 2013

 -Conformación del Equipo Promotor-Convocatoria al Taller de Capacitación - Fichas de Monitoreo- Actas de Reuniones- Invitaciones-Cronograma de Actividades.-Desarrollo de Clases Demostrativas -Evaluación permanente a docentes y estudiantes.

Se evidenciará en los estudiantes un avance de un 80% en sus habilidades de Pensamiento Lógico Matemático y verbal, para resolver Problemas de Razonamiento, y alcanzar los aprendizajes requeridos (8/10), mejorando su rendimiento académico. -Estudiantes: activos, críticos, reflexivos, aplicando el Desarrollo del Pensamiento en su Convivencia Social.

 Julio del 2017         

MATRIZ 1. PLAN MEJORA TÍTULO: MEJORANDO NUESTRO APRENDIZAJE, A TRAVÉS DE LA MÚSICA

Page 21: Presentación

14/04/2023

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PLAN PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

EQUIPO PROMOTOR DE PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

Page 22: Presentación

14/04/2023

EQUIPO PROMOTOR DE PLA DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

Page 23: Presentación

14/04/2023

GRUPO ORQUESTAL DEL PLANTEL

Coro y estudiantina del Colegio, promoviendo la Práctica Musical

Page 24: Presentación

14/04/2023

PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO SOCIALIZACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Page 25: Presentación

14/04/2023

Estudiantes del Colegio en el Proceso de Recopilación de Datos