presentación

75
MONTAJE DEL SISTEMA BÁSICO DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA PARA EL LOCAL ADMINISTRATIVO DEL SECAP CUENCA SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Proyecto previo a la obtención del título de Tecnólogo en Automatización y Control Industrial AUTORES: Edwin Javier Astudillo Calderón Johnny Israel Brito Tenesaca Henry Fabián Cabrera Peralta Marcelo Javier Tapia Nicolalde DIRECTOR: Ing. Carlos Bermeo RESPONSABLE DEL SUBCENTRO: Ing. Renato Romero

Upload: zxc

Post on 27-Jun-2015

449 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jejeje

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación

MONTAJE DEL SISTEMA BÁSICO DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA

PARA EL LOCAL ADMINISTRATIVO DEL SECAP CUENCA

SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Proyecto previo a la obtención del título de Tecnólogo en Automatización y Control Industrial

AUTORES:Edwin Javier Astudillo Calderón

Johnny Israel Brito TenesacaHenry Fabián Cabrera PeraltaMarcelo Javier Tapia Nicolalde

DIRECTOR:Ing. Carlos Bermeo

RESPONSABLE DEL SUBCENTRO:

Ing. Renato Romero

Page 2: Presentación

 Índice:Introducción                                                                                            1. Capítulo I Preliminares                                                                            

  1.1 Introducción                                                                            

1.2 Antecedentes                                              1.3 Diagnostico         1.4 Funcionamiento         1.5 Justificaciones         1.6 Objetivos         1.7 Beneficiarios         1.8 Aplicaciones Futuras 2. Capítulo II & Capítulo III Fundamentos Teórico & Tecnología del proyecto 2.1 Introducción                                                                                      2.2 Diagrama de bloques                                                                  2.3 Sistema de seguridad                                                                 

2.3.1 Funcionamiento y características 2.3.1 Central de alarma     2.3.2 Teclado           2.3.3 Sirena             2.3.4 Sensores infrarrojos2.3.5  Sensores magnéticos               2.3.6 Batería y cargador          

Page 3: Presentación

2.3.7 Faces de Implementacion y Construcción2.3.8 Conexión de la central de alarma2.3.9 Conexión entre sensores (Magnéticos y 

Movimiento)                                          3.4 Sistema de vigilancia                                                                  

3.4.1 Funcionamiento y características                                 3.4.2 DVR     3.4.3 Monitor                                                                 

3.4.4 Medio de transmisión3.4.5 Cámara3.4.6 BALUN3.4.7 Faces de Implementación y Construcción

4. Capítulo IV Pruebas y Resultados                                                                     4.1 Introducción                                                                               

4.2 Pruebas y resultados del sistema de seguridad                          

4.2.1 Primera prueba                                                            

4.2.2 Segunda prueba                                                           

4.2.3 Tercera prueba

INICIO

                                                                

Page 4: Presentación

4.3 Pruebas y resultados del sistema de vigilancia                          4.3.1 Primera prueba                                                            4.3.2 Segunda prueba                                                           4.3.3 Tercera prueba                        

                                                 5. Capitulo V Conclusiones y Recomendaciones                                                          5.1 Introducción                                                                                                 5.2 Conclusiones                                                                                                5.3 Recomendaciones                                                                                    5.4 Ampliaciones y mejoras                                                                                                5.4.1 Sistema de seguridad                                                                                                                                          5.4.2 Sistema de vigilancia                                                                                                                                                 

Page 5: Presentación

CAPITULO IPRELIMINARES

Page 6: Presentación

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se hablara sobre las mejoras 

que  existen  en  la  tecnología  en  lo  que 

respecta  a  los    sistemas  de  seguridad  y  de 

vigilancia también de los lugares estratégicos 

donde podrían  ser  ubicadas  los  elementos  y 

la función de cada uno de ellos y los objetivos 

a los cuales queremos llegar.

Page 7: Presentación

1.2 ANTECEDENTES

Hoy en día  la seguridad ha mejorado en base a  los sistemas de  seguridad  de  sensores  electrónicos    que  se  han desarrollando con el paso del tiempo existiendo así sistemas de vigilancia como son las cámaras de videos .

La  tecnología ha puesto a nuestra disposición un dispositivo (cámaras  de  vigilancia)  que  emula  al  ojo  humano  y  que permite  conocer  a  través  de  imágenes  todo  los  que  ocurre dentro del perímetro de visión de su lente. 

Page 8: Presentación

1.3 DIAGNOSTICO

Hemos  podido  darnos  cuenta  que  esta  institución  se requiere una mejora en el nivel de seguridad, por lo cual se desarrollara  el montaje  de  un  sistema  básico  de  vigilancia electrónica. Como gratitud a la institución en estos tres años de  enseñanza  vamos  a  implementar  en  su    local administrativo el proyecto mencionado anteriormente.

Page 9: Presentación

1.4 FUNCIONAMIENTO

El proyecto a realizar cuenta con  sensores magnéticos e infrarrojos  que  tienen  como  función  de  detectar  cualquier    apertura  de  una ventana o puerta y los sensores infrarrojos detectan movimiento.

En el momento de detectar un intruso, se dará un llamado inmediato a un teléfono local y al mismo tiempo la alarma activara una sirena.

Por otro  lado,  las cámaras de vigilancia nos van a servir para captar cualquier novedad en imágenes que quedaran registradas o grabadas en un dispositivo.

Las  cámaras  de  vigilancia  Forman  parte  de  lo  que  se  conoce  como circuito cerrado de televisión o su acrónimo CCTV

Page 10: Presentación

1.5 JUSTIFICACIONES:Teniendo en cuenta que la institución tiene el servicio de guardias, 

dicho servicio no abástese  la completa seguridad de  las oficinas. Se puede observar que la seguridad existente no es lo suficientemente satisfactoria por lo que puede culminar con efectos negativos como: robos a la institución, perdidas de documentos, perdida de efectivo, etc. 

Debido a esto se ha visto en la necesidad de montar un sistema de seguridad de sensores y monitoreo de cámaras que será un donativo para  el  Secap,  lo  cual,  tiene  una  completa  vigilancia,  ya  que  los sistemas a  implementar estarán en continuo uso dando una mayor confianza y fiabilidad dentro de la institución.

Page 11: Presentación

1.6 OBJETIVOS:

1.6.1 OBJETIVO GENERAL:

Adaptar mediante  la programación  las necesidades específicas de seguridad al establecimiento del sector administrativo.

 1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Ubicar un  lugar en  la  institución, para que  sirva  como central del sistema de monitoreo.

2. Obtener el título para cada uno de los integrantes.

3. Dejar como donación al instituto SECAP el proyecto a realizar.

4. Aplicar  nuestros  conocimientos  adquiridos  durante  estos  tres años en la institución.

Page 12: Presentación

1.7 BENEFICIARIOS

Por  la  necesidad  de  tener  una  confianza    en  el  área  de  la 

seguridad,  el Secap de Cuenca se beneficiara por el montaje de 

un    sistema  básico  de  vigilancia  electrónica  para  el  local 

administrativo,  siendo  este,  donado  por  los  estudiantes  que 

planifican el mismo.

Page 13: Presentación

1.8 APLICACIONES FUTURAS

Una  aplicación  futura  es  el  de  la  vigilancia  vía    Internet,  eso quiere  decir  que  todas  las  cámaras  de  vigilancia  ya  no necesitaran de una central de monitoreo si no por lo contrario  toda la vigilancia esta orientada en la web.

Otra aplicación seria por vía inalámbrica lo cual nos facilitaría o mejor aún nos evitaría el cableado lo que en ocasiones viene a ser un poco complicado debido al  lugar o distancia en donde se encuentra ubicado la central de monitoreo. 

Page 14: Presentación

CAPITULO II & III

ESTRUCTURA TEORICA & TECNOLOGIA DEL PROYECTO

Page 15: Presentación

Con este proyecto se  brinda la oportunidad de implementar 

un  sistema  de  seguridad,  (cámaras    y  alarma)  dando 

beneficios  satisfactorios  al  instituto  Secap  como  también  a 

los estudiantes del mismo, con el afán de mejorar y resolver 

la protección de los bienes del Instituto.

Por esta razón se ha implementado metodologías y técnicas 

de  desarrollo  para  el  proceso  de  la  construcción  e 

implementación del sistema ya mencionado.

3.1 INTRODUCCION

Page 16: Presentación

3.2DIAGRAMAS DE BLOQUESSISTEMA DE SEGURIDA SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 17: Presentación

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 18: Presentación

 3.3.1 FUNCIONAMIENTO Y CARACTERISTICAS

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 19: Presentación

• Central de Alarma

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 20: Presentación

SISTEMA DE SEGURIDAD

Teclado

Page 21: Presentación

SISTEMA DE SEGURIDADSirena

Page 22: Presentación

SISTEMA DE SEGURIDAD

Sensor Infrarrojo

Page 23: Presentación

SISTEMA DE SEGURIDADSensor Magnético

Page 24: Presentación

FUNCIONAMIENTO Y CARACTERISTICASBatería y Cargador

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 25: Presentación

3.3.2 FASES DE IMPLEMENTACION  YCONSTRUCCION

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 26: Presentación

FASES DE IMPLEMENTACION Y CONSTRUCCION

Primeramente buscamos  los  lugares en donde van a ser 

ubicados los diferentes dispositivos que forman parte del 

sistema de seguridad. 

Para empezar ubicamos la caja de la central de la alarma 

y  la  sirena,  las  cuales  se  encuentran  en  una  parte  del 

pasillo junto a la puerta de biblioteca.  

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 27: Presentación

FASES DE IMPLEMENTACION Y CONSTRUCCION

Los  sensores  magnéticos  están  ubicados  de  la  siguiente 

manera:

Los  dos  primeros  sensores  magnéticos  se  encuentran 

ubicados  en  el  sector  de  la  puerta  principal  del  edificio  de 

administración, esta vendría a ser la Zona 1.

El tercer y cuarto sensor magnético se encuentra ubicado en 

la  puerta posterior del edificio, esta vendría a ser la Zona 2.

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 28: Presentación

FASES DE IMPLEMENTACION Y CONSTRUCCION

El  quinto  sensor  magnético  se  ubica  en  la  puerta  de  la oficina de cursos rurales (proveeduría), esta seria la Zona 3.

Los sensores de movimiento se encuentran ubicados de  la siguiente manera:

Los dos primeros sensores de movimiento se encuentra en el  pasillo  de  la  administración,  aquí  se  instalaran  en  serie, esta seria la Zona 4. 

El  tercer  sensor  de  movimiento  se  sitúa  en  el  área  de colectaría, esta constaría como la Zona5.

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 29: Presentación

FASES DE IMPLEMENTACION YCONSTRUCCION

El cuarto sensor de movimiento se encuentra ubicado en  el interior  de  la  oficina  de  cursos  rurales  (proveeduría),  esta vendría a ser la Zona 6.

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 30: Presentación

FASES DE IMPLEMENTACION Y CONSTRUCCIONLos  sensores  están  conectados  al  cable  multipar  de  la  siguiente manera:

Primer sensor de la Zona 4:    Azul (Común) – Violeta (N. C.)        Negro (-) – Rojo (+)

Segundo sensor: de la Zona 4:                Azul (Común) – Violeta (N. C.)                  Negro (-) – Rojo  (+)Tercer sensor de la Zona 5:                Blanco (Común) – Plomo (N. C.)                    Negro  (-) – Rojo  (+)Cuarto  sensor  ubicado en la Zona 6:               Azul (Común) – Violeta (N. C.)                   Negro  (-) – Rojo  (+)  

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 31: Presentación

CONEXIÓN DE LA CENTRAL DE ALARMA

Dentro de la caja de la central de alarma, va internamente:

la tarjeta, la batería y el transformador.

La central de alarma se alimentara, desde un voltaje de 120

voltios hacia un transformador que alimentará a la central,

con un voltaje de 16 voltios de corriente alterna.

De la central de alarma, también saldrán dos cables hacia

la sirena que se encuentra ubicado cerca de la central de

alarma.

Al conectar la sirena, hay que revisar la polaridad de los

cables que es: Rojo (+) y negro (-).

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 32: Presentación

 CONEXIÓN DE LA CENTRAL DE ALARMA

Dentro de la caja de la central de alarma, va internamente: la

tarjeta, la batería y el transformador.

La central de alarma se alimentara, desde un voltaje de 120

voltios hacia un transformador que alimentará a la central, con un

voltaje de 16 voltios de corriente alterna.

De la central de alarma, también saldrán dos cables hacia la

sirena que se encuentra ubicado cerca de la central de alarma.

Al conectar la sirena, hay que revisar la polaridad de los cables

que es: Rojo (+) y negro (-).

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 33: Presentación

CONEXIÓN DE LA CENTRAL DE ALARMA

De la central de alarma, saldrán cuatros cables que se irán al 

teclado,    este mismo  se  instalara  debajo  de  la  central.  Estos 

cuatro cables son:

El  Rojo:  Positivo  y  El  Negro:  Negativo:  estos  dos  cables   

vendrían a ser la alimentación del teclado, también los mismos 

van a ser la alimentación para los sensores de movimiento.

El  amarillo  y  El  Verde:  son  los  cables  donde,  se  dará  la 

comunicación de desde el teclado hasta la central de alarma.

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 34: Presentación

CONEXIÓN DE LA CENTRAL DE ALARMA

Para  esta  alarma  hemos  utilizado  la  central  que 

contiene cuatro zonas . En cada zona van resistencias.

Cada resistencia conectadas en las zonas son utilizadas, 

en  caso  de  que  alguna  persona  quiera  cortar  los  cables 

de  los  sensores  (magnéticos  o  de  movimiento),  dando 

estos, aviso inmediato, a la central de alarma, sonando la 

sirena

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 35: Presentación

CONEXIÓN DE LA CENTRAL DE ALARMA

Para  esta  alarma  hemos  utilizado  la  central  que  contiene 

cuatro zonas . En cada zona van resistencias.

Cada  resistencia  conectadas  en  las  zonas  son  utilizadas,  en 

caso  de  que  alguna  persona  quiera  cortar  los  cables  de  los 

sensores  (magnéticos  o  de  movimiento),  dando  estos,  aviso 

inmediato, a la central de alarma, sonando la sirena

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 36: Presentación

CONEXIÓN ENTRE SENSORES (MAGNÉTICO Y DE MOVIMIENTO) CON LA CENTRAL DE ALARMA:Todos  los  sensores  tienen  los  dos  cables  de  comunicación.  La 

conexión  de  los  cables  de  comunicación  de  los  sensores  con respecto a las zonas de la central seria:

La  central de alarma consta de 4  zonas    y 2  comunes, de cada 2 zonas  de  la  central,  se  conectara  a  un  común,  y  cada  zona  va  con una resistencia de 1 kilohmio, como en nuestro caso necesitamos de dos zonas más duplicamos la zona 1 y 2 duplicamos con resistencias de 5,6 kilohmios habilitándonos la zona 5 y 6. 

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 37: Presentación

CONEXIÓN ENTRE SENSORES (MAGNÉTICOS Y DE MOVIMIENTO) CON LA CENTRAL DE ALARMA. A la central de alarma también ira conectada el cable telefónico 

que  vendrá  directo  desde  la  caja  de  distribución  telefónica,  esta línea telefónica nos sirve para cuando exista algún allanamiento en el  edificio  dándonos  un  llamado  de  alerta.  Se  utilizara  un  cable multipar  de  de  2  pares  que  irán  conectados  ah  los  respectivos bornes de la central de la alarma:Ring y Tip: entrada de teléfono (rojo y verde)R_1 y T_1: Salida de teléfono (Gris y café)La central de la alarma necesita un cable GND que irá conectado 

hacia un extremo de la caja (como referencia a tierra).

SISTEMA DE SEGURIDAD

Page 38: Presentación

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 39: Presentación

3.4.1 FUNCIONAMIENTO Y CARACTERISTICAS

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 40: Presentación

Funcionamiento y CaracterísticasMONITOREO:Garita: En la garita, encontramos los siguientes componentes:DVR

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 41: Presentación

SISTEMA DE VIGILANCIA

MONITORFuncionamiento y Características

Page 42: Presentación

Medio de TransmisionCable UTP categoría 5: Funcionamiento y Características

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 43: Presentación

Funcionamiento y CaracterísticasCámaras

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 44: Presentación

FUNCIONAMIENTO Y CARACTERISTICASBALUN

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 45: Presentación

UBICACIÓN DE LAS CÁMARAS:Primera cámara: Ésta, se encuentra ubicada a un costado del edificio, que apunta y proyecta su ángulo de imagen hacia el bar y el baño

Segunda cámara: Se encuentra ubicada al otro  costado del edificio  de  administración,  apuntando  al  sector  de  las canchas y de las aulas de cocina.

Tercera cámara: Esta ubicada en el pasillo da la parte interna del edifico de la planta baja.

Cuarta cámara:  Situada  en  una  esquina  de  la  entrada principal del edificio de administración, puesta su mira hacia el área de estacionamiento en donde se encuentra ubicados los vehículos del personal de administración.

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 46: Presentación

3.4.4 FASES DE IMPLEMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 47: Presentación

CONEXIÓN DE LAS CAMARAS

Para la conexión de las cámaras utilizamos un cable  UTP de 4 pares que va desde  la garita hasta el edificio de administración del SECAP,   donde van a ir ubicadas las cámaras.

Primera cámara: se utiliza los colores verde y blanco del verde. Ésta, se encuentra ubicada a un costado del edificio, que apunta y proyecta su ángulo de imagen hacia el bar y el baño

Segunda cámara:  se  utiliza  los  colores  azul  y  blanco  del  azul.  Se encuentra  ubicada  al  otro  costado  del  edificio  de  administración, apuntando al sector de las canchas y de las aulas de cocina.

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 48: Presentación

CONEXIÓN DE LAS CAMARAS

Tercera cámara: se utiliza los colores tomate y blanco del tomate. Esta ubicada en el pasillo da la parte interna del edifico de la planta baja.

Cuarta cámara: se utiliza los colores café y blanco del café. Situada en una esquina de la entrada principal del edificio de administración, puesta su mira hacia el área de estacionamiento en donde se encuentra ubicados los vehículos del personal de administración.

 Cada cámara independientemente  necesitara ser conectada a  fuente una alimentación de 120 Voltios. Lo cual será regulada con un transformador que enviara a cada cámara una tensión de 24vca. 

SISTEMA DE VIGILANCIA

Page 49: Presentación

Central de alarma:

Es  en  si  una  tarjeta    electrónica  con  sus  distintas  entradas  y 

salidas,  capaz  de  recibir  y  mandar  datos  hacia  los  sensores, 

teclado y las demás partes de la alarma. 

Funcionamiento: es el encargado de controlar y comandar  todo 

el sistema de alarma, pues tiene el objetivo de ser el cerebro de 

la alarma y avisar mediante la sirena.

Características:

Su  principal  característica  es  que  tiene  una  memoria  EEPROM 

capaz de guardar información sin que se pierda, pues su memoria 

es no volátil. 

Page 50: Presentación

Sirena:

Es  el  elemento  mas  visible  desde  el  interior  del  inmueble 

protegido. Se trata de una sirena con autonomia propia.

Funcionamiento: es el encargado de dar el aviso sonoro en caso 

de que la alarma haya sido activada.

Características:  Es  un  dispositivo  de  audio  con  un  máximo  de 

corriente  de  700  mA  y  alimentada  con  corriente  continua.  Y   

capaz de oírse a una distancia de 200mtrs.

Page 51: Presentación

Teclado:Es  el  elemento mas  común  y  fácil  de  identificar  en  una  alarma, pues se trata de un teclado numérico de forma del tipo telefónico.

Funcionamiento: En este dispositivo es donde se va a controlar si las zonas están o no funcionando, como también es donde se va a realizar la programación, además es donde se activa o desactiva la alarma, mediante un código del usuario

Características: Es un dispositivo electrónico que contiene:8 indicadores de LED para el estado de las zonas y funciones.Entrada de 1 zonaSoporte de 2 particionesTeclas FAP (Incendio, Auxiliar y Pánico)

Page 52: Presentación

El sensor  infrarrojo es  un dispositivo  electrónico capaz  de  medir la radiación electromagnética infrarroja de  los  cuerpos en  su campo de visión.

Funcionamiento:  Son sensores que detectan cambios de temperatura y movimiento.

Características: •Inmunidad contra mascotas de hasta 25 kg (55 lbs.) • Libre de calibración en instalaciones de altura • Ajuste de sensibilidad por microondas de dos vías • Instalación fácil para el usuario con o sin soporte de montaje giratorio.

SENSOR INFRARROJO

Page 53: Presentación

 Estos elementos sirven para proveer un sistema de alimentación 

eléctrica ininterrumpida (UPS), de manera que ante una falta del 

suministro eléctrico de red (normal o provocado por un ladrón), 

el  sistema  de  alarma  contra  intrusos  continúe  brindando 

protección en forma absolutamente normal

 Tipo de batería GEL Lead Acid( sin mantenimiento)

Peso 1200Gr

Tamaño 70mm*100mm*50mm

Voltaje 12v

Capacidad AH 4.5 Ah  amperios

Uso recomendado : Aparatos eléctricos y electrónicos

Temperaturas de trabajo   -10º a 55º

Batería y Cargador

Page 54: Presentación

Funcionamiento: Se trata de un sensor que forma un circuito cerrado por un imán y un contacto muy sensible que al separarse, cambia el estado (se puede programar como NC o NA) provocando un salto de alarma. Se utiliza en puertas y ventanas, colocando una parte del sensor en el marco y otra en la puerta o ventana misma.

Características: Es un dispositivo de  la alarma que tiene 1  lamina de acero en cada lado  del  sensor  que  al  momento  de  cerrar  el  circuito  generan  un pequeño  campo  magnético  en  sus  extremos  y  al  momento  de separarse los sensores se abrirá una zona y dará señal de alarma.

SENSOR MAGNETICO

Page 55: Presentación

Es  un  dispositivo  usado  en  seguridad  como  servidor  de  una  red  de 

vigilancia basado en cámaras, alarmas, etc.

Funcionamiento: El DVR tiene la función de proyectar las imágenes de 

las cámaras al monitor, la proyección de las imágenes al monitor se lo 

realiza con el cable VGA. 

Características: Es un dispositivo eléctrico y electrónico, que posee un 

disco  duro  de  520  gigabytes,  es  muy  similar  a  un  computador,  su 

dimensión es de  426x88x342 mm (ancho, alto, profundidad).

DVR

Page 56: Presentación

Funcionamiento: este dispositivo es  el  encargado de proyectar  las imágenes recibidas de las cámaras, dividiendo su pantalla en cuatro partes  para  una  visualización    total  de  todos  los  puntos  de referencias.

Características: es un dispositivo electrónico, de pantalla liquida. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su  carcasa.  El  monitor  se  conecta  al  adaptador  de  vídeo  “DVR”   mediante un cable.  La  calidad del monitor  se mide por  su  tamaño (especificado como la longitud de la diagonal de la pantalla, medida en pulgadas). 

MONITOR

Page 57: Presentación

Funcionamiento: es un cable de red utilizado para realizar sistemas de comunicación entre diferentes estaciones de trabajo, en nuestro caso entre las cámaras y el DVR.

Características técnicas:•Conductor: alambre de cobre desnudo de Ø 0,51 mm, 24 AWG.•Aislamiento:  polietileno  de  consistencia  incrementada,  grosor mínimo 0,18 mm•Diámetro del cable 0,9 mm.•Color  de  los  pares  trenzados:  azul-blanco/azul, naranja-blanco/naranja,  verde-blanco/verde, marrón-blanco/marrón.•Temperatura máxima admisible: 75°C.•La velocidad de transmisión llega hasta 20 Mbps•Este cable puede tener una transferencia de datos normal hasta los 100m de cableado.

CABLE UTP CATEGORIA 5

Page 58: Presentación

Es  un  aparato  que  percibe  la  radiación  emitida  de  los  cuerpos detectados. 

Funcionamiento: Estas son    las encargadas de captar  los sucesos que pasan en el entorno, en donde han sido ubicadas para luego ser observadas en el monitor por medio del DVR.

Características: Son  unos  dispositivos  electrónicos,  que  poseen una visión infrarroja (Nocturna) de modelo de domo estándar de color blanco. 

CAMARAS

Page 59: Presentación

Es un dispositivo de acoplamiento para dos  líneas de  transmisión 

con diferentes características de impedancia.

Un dispositivo que se usa para emparejar una línea desequilibrada 

de  transmisión  coaxial  o  sistema  a  una  línea  equilibrada  de  dos 

hilos  o  sistema.  También  conocido  como equilibrada  convertidor; 

convertidor de línea de equilibrio

BALUN

Page 60: Presentación

 

CAPITULO IV

PRUEBAS Y RESULTADOS

Page 61: Presentación

4.1 Introducción:

Aquí  se  desarrollara  todas  las  pruebas  que  se  han  realizado  después  de  la 

implementación  del sistema que tenemos, tanto el sistema de alarma, como de 

seguridad.  

Se analizaran  las fallas que tienen cada elemento de los sistemas de seguridad, 

procediendo a dar la solución respectiva de cada uno de ellos.

Page 62: Presentación

SISTEMA DE SEGURIDAD

4.2 Pruebas y resultados del sistema de seguridad

    

    Una vez tendido toda la red de alimentación y señal mediante el conductor multipar procedimos al montaje e instalación de todos los dispositivos del sistema de seguridad, se realizaron las siguientes pruebas:

4.2.1 Primera prueba “Inspección Visual y Continuidad” del sistema de seguridad:

        Verificamos  que    el  tendido  de  cable  este  correctamente  ubicado  para  realizar  el montaje de los dispositivos de seguridad. 

Page 63: Presentación

SISTEMA DE SEGURIDAD

4.2.2 Segunda prueba “Bajo Condiciones de Funcionamiento del Teclado y Central de alarma” del sistema de seguridad: Al energizar la alarma nos dimos cuenta que la central de alarma no reconoció el teclado.  

4.2.3 Tercera prueba “Bajo Condiciones de Funcionamiento de la Sirena y Programación” del sistema de seguridad:

Mediante el teclado procedimos a  la programación de  la alarma para luego realizar una prueba del sistema.

Page 64: Presentación

SISTEMA DE VIGILANCIA

4.3 Pruebas y resultados del sistema de vigilancia:

        Una  vez  realizado  el  tendido  del  cable  para  este  sistema,  instalado  e implementado todos los dispositivos, se realizaron las siguientes pruebas:

4.3.1 Primera prueba “Inspección Visual y Continuidad” del sistema de vigilancia:

    Procedimos a verificar si el cable que va a ser utilizado para este sistema estaba ubicado  según  los  requerimientos  necesarios,  lo  cual  fue  realizado  de  buena manera sin tener ningún contratiempo.

Page 65: Presentación

SISTEMA DE VIGILANCIA

4.3.2 Segunda prueba “Bajo condiciones de Funcionamiento” del sistema de vigilancia:

Una vez colocado el monitor, nosotros procedemos ha prender  las caramas desde el DVR, nos dimos cuenta que este componente  ah venido averiado de fabrica.

4.3.3 Tercera prueba “Calibración” del sistema de vigilancia:

Una  vez  visualizada  las  imágenes  de  las  cámaras  pudimos  darnos  cuenta que estaban  mal ubicadas. 

Page 66: Presentación

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 67: Presentación

5.1 INTRODUCCION

En  este  capítulo  final  se  hablara  de  todos  los  procesos  de  armado  y colocación  de  los  componentes  del  sistema  de  seguridad  y  de vigilancia,  las mejoras que podrían hacerse en una vida futura para el bienestar de la institución y sobre todo las ampliaciones dependiendo a las necesidades de los usuarios.

Page 68: Presentación

5.2 CONCLUSIONES. 

     Luego de haber finalizado este proyecto de grado surge una serie de conclusiones de acuerdo a los  objetivos planteados las cuales se presenta a continuación.

 1. Se  cumplió  con  el  objetivo  general  planteado,  debido  a  que  se  validó  y  se  cumplió  de 

acuerdo con todo lo escrito.2.  3. El estudio hecho de la presente tesis fue una base de información presentada a lo largo de 

nuestra carrera profesional.

Este tema fue una idea de acuerdo a las necesidades  varias de la institución y de nosotros como alumnos.

3. Todos los elementos de la alarma como ya sea de las cámaras quedaron muy bien ubicadas.4. La programación de la alarma se realizó exitosamente de acuerdo a lo planteado.

Page 69: Presentación

5.3 RECOMENDACIONES

Como  recomendación  principal  sugerimos  tener  el  cuidado necesario  para  los  componentes  instalados,    no manipular  y no  entrar  a  ninguna  configuración  sin  avisar  antes      a    un técnico.

Tener  las  precauciones  necesarias  y  dar  los mantenimientos respectivos cada 2 años para que no haya problemas.

Otra recomendación seria que durante la noche se prendieran las lámparas para una mejor visualización de las cámaras. 

Page 70: Presentación

5.4 AMPLIACIONES Y MEJORAS

5.4.1 SISTEMA DE SEGURIDAD: Ampliaciones:

En la central de alarma que se instalo cuenta con 4 zonas con capacidad para doblar a 8 zonas, pero se puede ampliar colocando una central de alarma con 8 zonas.

Mejoras:

Para un mejor  funcionamiento de  la  alarma  colocar  en  lugares  seguros que estén libres de polvo.

Page 71: Presentación

5.4.2 SISTEMA DE VIGILANCIA:

Ampliaciones:

Se puede  cambiar  el DVR  y  ampliar  a más  cámaras  de  acuerdo  a  las necesidades de la institución  ya sea a 8, 16,32 entradas de video.También  se  puede  ampliar  la  capacidad  del  disco  duro  hasta  1 Terabytes.

Page 72: Presentación

Mejoras:

Para un mejor funcionamiento del sistema de cámaras sería bueno 

  ubicarlas  en  un  lugar  seguro  libre  de  radiaciones,  donde  no  se 

moje. 

También estaría bueno en un lugar que no exista polvo para que no 

dañara la buena visibilidad de las cámaras.

Otra  mejora  seria  que    la  sirena  sea  ubicada  en  el  exterior  del 

edificio para que se pueda apreciar su sonido de mejor manera.

Page 73: Presentación
Page 74: Presentación
Page 75: Presentación