presentación 2017-2018

Upload: taboada11

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Presentacin 2017-2018

    1/5

    1 ASIRADMINISTRACIN DE SISTEMAS INFORMTICOS EN REDLENGUAJES DE MARCAS Y SISTEMAS DE GESTIN DEINFORMACIN

    PRESENTACINJuan Jos Taboada Len [email protected]

    Direccin web del mduloContenidos, Actividades, Recursos y Entrega de trabajos

    https://www.docencia.taboadaleon.es/

    OBJETIVOS Caracterizar y transmitir informacin utilizando lenguajes de marcado. Publicar y difundir informacin en la Web. Utilizar tcnicas de transformacin y adaptacin de la informacin. Almacenar informacin utilizando lenguajes de marcado.

    Gestionar la informacin en sistemas especficos orientados a entornos empresariales.

    CONTENIDOS

    1EVA U1.- INTRODUCCIN A LOS LENGUAJES DEMARCAS 2,5h.

    U2.- UTILIZACIN DE LOS LENGUAJES DEMARCA HTML Y HTML5 Y DEL LENGUAJE DEESTILOS CSS

    17h.

    U3.- LA SINDICACIN DE CONTENIDOS YLOS LENGUAJES DE MARCAS ASOCIADOS

    6h.

    U4.-PROYECTO DIRIGIDO AL DISEO YDESARROLLO DE UN SITIO WEB

    20h.

    2 EVA U5.- INTRODUCCIN A XML 5h.

    U6.-VALIDACIN DE DOCUMENTOS XML 10h.

    U7.- TRANSFORMACIN DE DOCUMENTOSXML 9,5h.

    https://www.docencia.taboadaleon.es/https://www.docencia.taboadaleon.es/https://www.docencia.taboadaleon.es/
  • 7/29/2019 Presentacin 2017-2018

    2/5

    U8.- PROYECTO DIRIGIDO A LAVALIDACIN, FORMATEO YTRANSFORMACIN DE DOCUMENTOS XML

    7h.

    3 EVA U9.- ALMACENAMIENTO DE INFORMACINEN FORMATO XML

    14,5h.

    U10.- PROYECTO DIRIGIDO AL ESTUDIO,DISEO E IMPLANTACIN DE UN SISTEMADE GESTIN EMPRESARIAL

    14h.

    CRITERIOS DE EVALUACIN PARA OBTENER LA CALIFICACINFINAL DEL MDULO

    Para evaluar la consecucin de los objetivos previstos en el mduloel alumno deber superar los siguientes apartados:

    1 Evaluacin Parcial

    Realizar y entregar en el tiempo fijado las actividadescorrespondientes a cada Unidad de Trabajo impartidas en elperiodo correspondiente a la EvaluacinEntrega de un Proyecto al final de la evaluacin (diseo de un

    sitio web)Un examen Terico y otro Prctico con preguntas tericas yejercicios prcticos basados en los criterios de evaluacinenunciados en la programacin de las correspondientesUnidades de Trabajo impartidas en este periodo.

    Para poder aprobar la evaluacin, el alumno, deberEntregar previamente aquellas actividades de carcterobligatorio correspondientes a cada unidad de TrabajoEntrega del Proyecto Final de evaluacin

    Aprobar los exmenes Tericos y Prcticos por separado.

    En caso de no cumplirse alguna de estas condiciones, elalumno suspender la evaluacin.

    La calificacin de esta 1 evaluacin vendr dada por

    Entregar resueltas las actividades propuestas en el tiempoestipulado y participacin en clase: hasta 1 punto.Entrega del Proyecto Final de evaluacin: hasta 2,5 puntos.

    Exmenes tericos: hasta 1,5 puntos, si ha entregado todaslas actividades propuestas.

  • 7/29/2019 Presentacin 2017-2018

    3/5

    Exmenes prcticos: hasta 5 puntos, si ha entregado todas lasactividades propuestas.

    Calificacin =(10% Entrega de actividades + 15% ExmenesTericos + 25% Proyecto + 50% Exmenes Prcticos)

    2 Evaluacin y 3 EvaluacinSe aplicarn los mismos criterios de la 1 evaluacin

    Calificacin FinalEl alumno que haya superado la 1, 2 y 3 evaluacin aprobar elmdulo con la calificacin final obtenida mediante la siguiente

    frmula:

    Calificacin Final =(Calificacin 1 evaluacin + Calificacin 2evaluacin + Calificacin 3 evaluacin) / 3

    Alumnos con Evaluaciones Pendientes

    El alumno que suspenda la 1 y/o 2 evaluacin podr presentarse alos exmenes de Recuperacin. Para una valoracin positiva deber:

    1. Haber entregado las actividades correspondientes a cadaUnidad de Trabajo impartidas en la Evaluacin pendiente.

    2. Entrega del Proyecto Final3. Aprobar el examen prctico y el examen terico por separado

    correspondiente a cada evaluacin pendiente.

    La calificacin final se obtendr aplicando los criterios mencionados

    en los apartados anteriores y realizando la media con la notaobtenida en la evaluacin suspendida.

    Evaluacin finalSe elaborar un plan de recuperacin, con vistas a la evaluacinfinal:

    Repaso de los temas vistos durante el curso.Realizacin de nuevos ejercicios y prcticas como complemento alrepaso, incidiendo en los conceptos ms dificultosos.

  • 7/29/2019 Presentacin 2017-2018

    4/5

    La calificacin de cada alumno se elaborar utilizando los siguientescriterios:

    Nota Examen Prctico * 50% + Nota Trabajos * 25% + Notaexamen Terico * 15%+ Nota Actividades resueltas de cada Unidad* 10%

    Si el profesor lo estima oportuno y con objeto de evitar que losalumnos copien los ejercicios prcticos podr modificar los ejerciciosrequeridos en la prctica. Est modificacin se realizar tratando demantener en todo momento el nivel de dificultad en su realizacin.La calificacin de las prcticas superadas se conservar.

    Convocatoria extraordinaria de evaluacinLos alumnos que agoten las convocatorias establecidas, podrnsolicitar una Convocatoria extraordinaria de evaluacin. Para superaresta evaluacin extraordinaria debern realizar una prueba terico-

    prctica sobre los contenidos del mdulo, cuya nota deber ser iguala 5 o mayor para superar el mdulo.

    Normas uso del aulaNo se permitir reproducir msica en clase.No se permitir instalar ningn software (slo el indicado por elprofesor)En los ordenadores slo se almacenar informacin relativa altrabajo realizado en clase

    Los alumnos son responsables de sus datos (pen drive)No se permitir el uso de mviles en las aulasNo se permitir consumir agua, ni golosinas en las aulas y elpuesto de trabajo.Los alumnos ocuparn el mismo puesto de trabajo a lolargo de todo el curso y son responsables del mismo.(indicar incidencias al entrar en clase)

    BIBLIOGRAFA

    Bsica

    Transparencias del curso sobre XML creadas por Juan JosTaboada Len del Departamento de Informtica del IES SanSebastin de Huelva.

    Lenguajes de Marcas y Sistemas de Gestin de laInformacin. J.M. Castro Ramos. Garceta 2012

    Lenguajes de Marcas y Sistemas de Gestin de la

  • 7/29/2019 Presentacin 2017-2018

    5/5

    Informacin. Javier S. Zurdo. Rama 2011 XML prctico Bases esenciales, conceptos y casos prcticos

    (2 edicin), Thierry BOULANGER. Ediciones Eni 2015 XML con ejemplos, Benot Marchal. Prentice Hall 2001 XML Gua de Aprendizaje, Elizabeth Castro. Prentice Hall 2001

    Avanzada

    Html, XHTML y CSS. Steven M. Schaver. Anaya 2010 HTML5 y CSS3 para sitios con diseo web responsive, Christophe AUBRY.

    Ediciones Eni 2015 Manual de referencia XML, Heather Williamson. McGraw-Hill 2001

    Recursos Transparencias y Cuadernos de Actividades del curso sobre XML creado por

    Juan Jos Taboada Len del Departamento de Informtica del IES SanSebastin de Huelva.

    http://roble.pntic.mec.es/jtal0007/xmlfp/

    http://www.w3schools.com/

    Transparencias y ejercicios del curso sobre XML para profesores de FormacinProfesional.

    Curso de HTML del Instituto Tecnolgico de Educacin del Ministerio deEducacin.

    Curso Lenguaje XML para diseo de Sitios Web 2010 de la UniversidadInternacional de Andaluca

    Transparencias y prcticas de la Universidad Carlos III

    http://roble.pntic.mec.es/jtal0007/xmlfp/http://www.w3schools.com/http://www.w3schools.com/http://roble.pntic.mec.es/jtal0007/xmlfp/