presentacion 04 05

11
SEMINARIO-04-05 SEMINARIO-04-05 RECURSOS METODOLÓGICOS RECURSOS METODOLÓGICOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD IES LOPE DE VEGA- Sta Mª Cayón IES LOPE DE VEGA- Sta Mª Cayón

Upload: conchi-allica

Post on 06-Jul-2015

56 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion 04 05

SEMINARIO-04-05SEMINARIO-04-05RECURSOS METODOLÓGICOS RECURSOS METODOLÓGICOS

PARA ATENDER A LA DIVERSIDADPARA ATENDER A LA DIVERSIDADIES LOPE DE VEGA- Sta Mª CayónIES LOPE DE VEGA- Sta Mª Cayón

Page 2: Presentacion 04 05

INICIO• ANÁLISIS DE LA

REALIDAD DE NUESTRAS AULAS

• Cómo trabajamos.• Cómo queremos

trabajar.

Page 3: Presentacion 04 05

CONCLUSIONES• ROMPER LA MONOTONÍA.• + ACTIVIDAD, IMPLICACIÓN, MOTIVACIÓN.• EXCESIVA CARGA VERBAL, MODIFICAR.• POCO TIEMPO DEDICADO.• EXCESIVA IMPORTANCIA DEL LIBRO DE TEXTO.

¿CÓMO UTILIZAR EL LIBRO DE TEXTO?• AUTONOMÍA BÚSQUEDA DE LA AUTONOMÍA: ↔

PROPUESTAS MÁS ABIERTAS.• VALORAR LA CREATIVIDAD.• VALORAR MÁS EL PROCESO QUE LOS RESULTADOS.• BÚSQUEDA DE LA COOPERACIÓN REAL.

Page 4: Presentacion 04 05

ANALISIS DE MODELOS ORGANIZATIVOS

– APRENDIZAJE COOPERATIVO.– PLAN DE TRABAJO.– CONTRATO DIDÁCTICO.– APRENDIZAJE POR TALLERES.– DIFERENCIACIÓN POR NIVELES DE

APRENDIZAJE.– GRUPOS FLEXIBLES.

Page 5: Presentacion 04 05

CONCLUSIONES• No hay un modelo único aplicable en todo

momento. Todos son aplicables dependiendo del momento, alumnos, intereses, objetivos, filosofía, etc.

• Algunos modelos pueden describirse como técnicas, pero otros conllevan una aceptación de ciertos valores, cambios en el centro, implicación de todos.

• Los modelos no son cerrados, estancos, pueden ser modificados dependiendo de nuestro interés, pero siempre sin perder su esencia.

Page 6: Presentacion 04 05

CONCLUSIONES II• Todos son susceptibles de ser puestos en

práctica. Somos conscientes de sus dificultades, pero esto lo entendemos como un reto, que nos puede motivar aún más. Necesidad de conocerlos para ponerlos en práctica.

• Todos plantean ventajas y presentan inconvenientes.

• El cambio de metodologías se puede realizar de forma lenta y graduada.

Page 7: Presentacion 04 05

Su conocimiento nos permitirá:

• Responder a las necesidades de los alumnos.• Conocer técnicas, recursos aplicables.• Ganar confianza ante situaciones diarias en el

aula.• Intercambio de puntos de vista.• Llegar a acuerdos sobre la práctica docente.• Programar actividades diferentes. Poder Innovar.• Posibilidad de aplicar medidas en las aulas.

Page 8: Presentacion 04 05

CONCLUSIONES FINALES

• CRECIMIENTO PERSONAL - PROFESIONAL• COMUNICACIÓN FLUIDA• IMPLICACIÓN – COOPERACIÓN.• VALORACIÓN POSITIVA TIEMPOS DE INTERCAMBIO.• CAMPOS INTERESANTES DE ESTUDIO Y PUESTA EN

PRÁCTICA.• ESTUDIO DE LA METODOLOGÍA DA POSIBILIDADES

PARA PLANTEAR CONCEPCIONES EDUCATIVAS QUE SUBYACEN A LAS MISMAS.

Page 9: Presentacion 04 05

PROPUESTAS PRÓXIMO CURSO

• Puesta en práctica de metodologías estudiadas.

• Profundizar en los modelos elegidos.

• Medir cualitativamente y cuantitativamente la aplicación de las metodologías.

• Elaboración de materiales. En áreas, temas transversales. Creación de bases de datos, ficheros de actividades; para ser compartidos por todos.

• Ofrecimiento por parte de los miembros del seminario de ayuda para realizar actividades, desarrollo de clases, compartir clases, elaborar material, etc.

Page 10: Presentacion 04 05

PROPUESTAS PARA EL CENTRO

• CREACIÓN DE LA FIGURA DE TUTOR PERSONAL. VOLUNTARIOS

• ESTABLECER BASES DE MATERIALES• DOTAR A LAS AULAS DE UN “KIT”• MAYOR USO DE LA BIBLIOTECA.• ESTABLECER EN LA BIBLIOTECA UN ESPACIO

DEDICADO A PEDAGOGÍA.• MEDIAR ESPACIOS Y TIEMPOS PARA

COMPARTIR, CHARLAR, EXPONER EXPERIENCIAS, DUDAS, ETC.…

Page 11: Presentacion 04 05

!anímate participa!