presentación 01 grupo 01

19
Búsqueda del conocimiento en la Guía PMBOK Grupo Nro 01 : Fernando Terry Cesar Esquivel Javier Baca Moisés Cabezas Jaime Salas Pontificia Universidad Católica del Perú Instituto para la Calidad Diplomado de Especialización Gerencia de Proyectos y Calidad Trabajo Grupal Nro 01 :

Upload: naomi-narvitia

Post on 26-May-2015

69 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

gestion de proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación 01 grupo 01

Búsqueda del conocimiento en la Guía PMBOK

Búsqueda del conocimiento en la Guía PMBOK

Grupo Nro 01 :Fernando TerryCesar EsquivelJavier BacaMoisés CabezasJaime Salas

Pontificia Universidad Católica del PerúInstituto para la Calidad

Diplomado de EspecializaciónGerencia de Proyectos y Calidad

Trabajo Grupal Nro 01 :

Page 2: Presentación 01 grupo 01

El presente tratado se basa en el concepto del manejo del conocimiento como una forma de controlar la probabilidad de éxito de los proyectos; en este contexto se estudian los tratados desarrollados por Zarck (1999) y Reich (2006) para analizar la guía PMBOK reconocida como el libro mas influyente en materia de manejo de proyectos.

Page 3: Presentación 01 grupo 01

Tabla de ContenidosTabla de Contenidos

1. Metodología de la Investigación

2. Revisión de la Guía PMBOK usando el marco de clasificación del conocimiento.

3. Revisión de la Guía PMBOK utilizando otros conceptos del manejo de conocimientos.

4. Conclusiones

5. Siguiente paso : Enfocando el Manejo de conocimientos dentro de los proyectos

1. Metodología de la Investigación

2. Revisión de la Guía PMBOK usando el marco de clasificación del conocimiento.

3. Revisión de la Guía PMBOK utilizando otros conceptos del manejo de conocimientos.

4. Conclusiones

5. Siguiente paso : Enfocando el Manejo de conocimientos dentro de los proyectos

Page 4: Presentación 01 grupo 01

1. Metodología de la Investigación1. Metodología de la Investigación

Paso 01 : Seleccionar el Marco Teórico

Paso 02 : Extender el Marco teórico a un Marco de Clasificación.

Paso 03 : Aplicar el Marco Teórico a la Guía PMBOK

Paso 04 : Aplicar otros conceptos de buenas prácticas a la Guía PMBOK

Page 5: Presentación 01 grupo 01

Seleccionar el Marco teórico

• Diferencia entre Datos, Información y Conocimiento

• El conocimiento puede ser tácito, el que se desarrolla a través de la experiencia y es difícilmente codificable o explicito, el cual es mas fácil de codificar puede estar documentado.

• El conocimiento explicito puede ser Declarativo, recogido de conceptos y descripciones, De prodedimiento, recogido de la ocurrencia como se desarrollo de una actividad o Causal, recogido de porqué ocurren o se desarrollan las actividades.

CONOCIMIENTO

EXPLICITO

TÁCITO

DECLARATIVO

DE PROCEDIMIENTO

CAUSAL

Page 6: Presentación 01 grupo 01

Extender el Marco Teórico a un Marco de Clasificación

• Manejo del Conocimiento (Habilidad)Es la suma de los conocimientos en materia de manejo de Proyectos.

• Dominio del Conocimiento (Conocimiento específico)Es el conocimiento acerca del dominio del proyecto mismo (área específica)

CONOCIMIENTO

EXPLICITO

DECLARATIVO

DE PROCEDIMIENTO

CAUSAL

TÁCITO

MANEJO

DOMINIO

DECLARATIVO

DE PROCEDIMIENTO

CAUSAL

DECLARATIVO

DE PROCEDIMIENTO

CAUSAL

MANEJO

DOMINIO

DECLARATIVO

DE PROCEDIMIENTO

CAUSAL

Page 7: Presentación 01 grupo 01

Aplicar el Marco Teórico a la Guía PMBOK

El objetivo es el de revisar los ingresos y salidas de cada uno de los 44 procesos en las 9 áreas de conocimiento de la guía PMBOK, los siguientes pasos fueron seguidos para este fin :

Se examinaron cada uno de los ingresos y salidas para identificar el objeto del conocimiento a diferencia de un dato o información.

Cada objeto del conocimiento se clasificó como explicito o tácito.

Cada objeto del conocimiento fue clasificado sea por contener un conocimiento del dominio del proyecto o por tener un conocimiento del manejo del proyecto o ambos.

Cada objeto del conocimiento (Gestión) fue clasificado según contengan un conocimiento declarativo, de procedimiento o causal.

Page 8: Presentación 01 grupo 01

Aplicar otros conceptos de buenas prácticas a la Guía PMBOK

Dado que la teoría de Zack esta enfocada básicamente a conocimiento explícito o codificado, decidimos abordar la revisión del PMBOK usando conceptos y practicas del manejo de proyectos enfocados al conocimiento tácito, encontrando:

• Elementos dentro del modelo Nonoka SECI de creación del conocimiento (Nonoka & Konno,1998).

• Aprendizaje en base a Proyectos ( Defillippi, 2001 : Smith & Dodds, 1997).

• Mapas de Conocimiento e Inventarios de conocimiento (Wegner, 1987)

• Colaboración cognitiva ( Weick & Roberts, 1993)

Page 9: Presentación 01 grupo 01

2. Revisión de la Guía PMBOK usando el marco de clasificación del conocimiento.

2. Revisión de la Guía PMBOK usando el marco de clasificación del conocimiento.

Objetos del conocimiento Explicito :

Luego de la clasificación, de los 48 objetos del conocimiento encontrados en la Guía PMBOK, 47 fueron principalmente explícitos. P.E.

• Carta del proyecto.

• Declaración de los alcances del proyecto.

• Plan de manejo del proyecto.

Objetos del conocimiento Tácito :

No existen en el PMBOK objetos del conocimiento absolutamente tácitos, sin embargo muchos de los procesos de la guía del PMBOK apelan al juicio de los expertos que un conocimiento tácito. P.E.

• Tolerancia de los involucrados en el proyecto (Stakeholder)

• Juicio de los expertos

Page 10: Presentación 01 grupo 01

3. Revisión de la Guía PMBOK utilizando otros conceptos del manejo de Conocimientos.

3. Revisión de la Guía PMBOK utilizando otros conceptos del manejo de Conocimientos.

En esta sección se usaran conceptos que han sido ampliamente adoptados por los investigadores del manejo de proyectos. Estas cuatro secciones se revisan estos cuatro conceptos.

• Modelo SECI de la transformación del conocimiento.• Aprendizaje basado en los proyectos.• Mapa de conocimientos e inventario de conocimientos.• Colaboración cognitiva

Page 11: Presentación 01 grupo 01

Modelo SECI de la transformación del conocimiento.

Modelo creado por Nonoka & Kono en 1998; este modelo de transformación del conocimiento tácito plantea los siguientes procesos :

Proceso Flujo

Socialización Tácito - Tácito

Externalización Tácito - Explicito

Combinación Explicito – Más Complejo Explicito

Internalización Explicito - Tácito

Page 12: Presentación 01 grupo 01

Aprendizaje basado en los proyectos.

La manera mas común de adquirir el conocimiento es mediante la creación de un registro de lecciones aprendidas de forma tal que el mismo pase de un proyecto a otro.

En la tercera edición del PMBOK es considerada como parte del objeto del conocimiento llamado ventajas organizacionales de proyecto e Información de la ejecución del trabajo.

Se enfoca en los procesos fallados y exitosos.

Page 13: Presentación 01 grupo 01

Mapa de Conocimientos e inventario de conocimientos.

El termino memoria transactiva es el conocimiento de quién sabe que cosa sabe cada individuo del grupo

Mapea las habilidades y conocimientos de los miembros del equipo.

Facilita la respuesta y mejora la solución debido a que se tiene mayores elementos de juicio dados por el equipo.

Los objetos comprometidos en el PMBOK son el de Roles y Responsabilidades y el de la asignación del equipo Staff al proyecto.

Page 14: Presentación 01 grupo 01

Colaboración Cognitiva

Sistema cognitivo social en el que los individuos se relacionan con sus habilidades individuales.

Tres procesos deben ser usados como soporte a la colaboración cognitiva

• Desarrollar el equipo de proyecto

• Gestionar el equipo de proyecto.

• Gestionar a lo interesados.

Page 15: Presentación 01 grupo 01

4. Conclusiones4. Conclusiones

En este análisis se usó la clasificación basada en el Marco Teórico del trabajo de Zack´s (1,999) como conocimiento explícito y un conjunto de conceptos de la literatura sobre manejo de conocimientos que trató principalmente con el conocimiento tácito.

Clasificación de acuerdo al marco teórico.

La guía PMBOK es principalmente un objeto de conocimiento explícito y hace mayor énfasis en la creación y uso del conocimiento explícito.Existe una pérdida valiosa de aporte debido a la definición de stakeholders dentro del PMBOK.

Otros conceptos de manejo de Conocimientos.

La guía PMBOK puede y debería ser adaptada para reconocer la importancia del conocimiento especialmente de los miembros del equipo.

Page 16: Presentación 01 grupo 01

5. Siguiente pasoEnfocando el manejo de conocimientos dentro de los proyectos

5. Siguiente pasoEnfocando el manejo de conocimientos dentro de los proyectos

Los estudios nos muestran que agregar el manejo de conocimientos a la Guía PMBOK significará un paso importante en el manejo y el entendimiento del aspecto de complejidad de los proyectos considerados como fallidos.

Cuando los proyectos no están totalmente definidos, o dependen de la innovación, el adicionar una perspectiva del manejo del conocimiento en la administración del proyecto, puede mejorar las posibilidades de éxito del mismo. Para este fin se definen tres posibilidades :

• No hacer cambios en la Guía PMBOK y buscar incluir las prácticas de conocimiento de manera mas completa en metodologías específicas.

• Adicionar una décima área de conocimientos en la guía PMBOK adicionando nuevos procesos que correrán en paralelo con las otras 9 áreas del conocimiento sin adicionar mucha complejidad a la guía PMBOK.

• Modificar los procesos de la guía del PMBOK existente incorporando conceptos y practicas del manejo de conocimientos.

Page 17: Presentación 01 grupo 01

Modificar los procesos de la guía del PMBOK existente incorporando conceptos y practicas del manejo de conocimientos (1/2)

De acuerdo a la lectura se recomienda la tercera opción porque puede ampliar las 9 áreas de conocimiento sin adicionar mucha complejidad a la guía PMBOK. La Modificación de los procesos se manejará de acuerdo a los siguientes entradas o salidas :

• Reconocer los requerimientos de conocimiento y los vacios del conocimiento como un potencial de riesgo para el proyecto.

• Agregar el porqué y el Quién para cada proceso.

Page 18: Presentación 01 grupo 01

Modificar los procesos de la guía del PMBOK existente incorporando conceptos y practicas del manejo de conocimientos. (2/2)• Reconocer la necesidad de una colaboración cognitiva dentro del equipo.

• Subrayar los objetos del conocimiento crítico dentro de un proyecto.

• Clarificar los roles de los Stake Holders.

• Subrayar las lecciones aprendidas.

Para resumir los cambios sugeridos pretenden iniciar un proceso por el cual la Guía PMBOK se transforme en una guía de conocimiento verdadero tanto para impartir como para reconocer el conocimiento necesario para terminar con éxito los proyectos.

Page 19: Presentación 01 grupo 01

Gracias…