presentaciÓn y diagnostico poa 2016-revisado y...

13

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto
Page 2: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

2

DIAGNÓSTICO

RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2 015

El diagnóstico de resultados del Programa Operativo Anual 2015 tiene como finalidad reconocer los avances logrados en la implementación de dicho Programa, y considerarlos como punto de referencia para la formulación del Programa Operativo Anual 2016.

Por lo anterior hacemos énfasis en los resultados obtenidos de la aplicación de los indicadores de evaluación definidos en cada uno de nuestros procesos:

• En cuanto al indicador de Recertificación de los Procesos de Gestión, la Universidad Tecnológica de Cancún cuenta con una Certificación ISO 9001:2008, tres Recertificaciones bajo la misma norma ISO 9001:2008 (2009, 2012 y 2015), esta última se obtuvo en marzo del 2015 después de la auditoria externa que se nos realizó a través de la casa certificadora Factual Service.

• Del indicador de Alumnos Titulados, se puede decir que con las acciones encaminadas al logro de la mejora de la eficiencia terminal de nuestros alumnos, hemos logrado que desde el 2008 hasta el 2015 egrese un total de 4,237 estudiantes en el nivel TSU y 1,992 estudiantes en el nivel 5A, por lo que la tasa promedio de titulación en el nivel TSU es de 98% y de 93% en el nivel 5A.

Denominación Unidad de

Medida

Metas Porcentaje de

Cumplimiento

Alcanzado

/Programado

2015

Eficiencia Terminal Programado Alcanzado

Porcentaje de eficiencia

terminal.

Alumno

Titulado 71.7 71.8 100.1%

Fuente: Secretaría Académica.

Eficiencia Terminal

(Porcentaje)

Período % Variación

2014 2015

41.4 71.8 30.4

Fuente: Secretaría Académica.

Page 3: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

3

• Con respecto a la participación académica en programas internacionales, durante el ejercicio 2015, se realizaron 32 intercambios entre alumnos y docentes de los diferentes programas educativos de la Universidad Tecnológica de Cancún con instituciones educativas de América del Sur, a través de los diferentes programas internacionales en los que la institución participa.

Denominación Unidad de Medida

Metas Porcentaje de Cumplimiento

Alcanzado /Programado

2015

Movilidad Internacional Programado Alcanzado

Participación de alumnos en programas internacionales

Alumno Participante

1.3 2.0 153.8%

Fuente: Secretaría de Vinculación.

Participación de Alumnos en Programas

Internacionales

(Porcentaje)

Período % Variación

2014 2015

.94 2.0 1.06

Fuente: Secretaría de Vinculación.

2

4

2 2

1 1 1

11

1 1

4

2

2

11 2

3

BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL POR PROGRAMA EDUCATIVO (2015)

Turismo Económico- Admvas. Gastronomía Ingeniería y Tecnología

Page 4: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

4

• Del indicador de Egresados de licenciatura e ingeniería insertados en el sector productivo, obtuvimos los siguientes resultados en el mes de junio del 2015: un total de 404 alumnos de las carreras de Turismo, Gastronomía, Económico-Administrativo y de Ingeniería y Tecnología obtuvieron el grado de Licenciados e Ingenieros, de los cuales 182 lograron colocarse en un puesto acorde a su área o perfil durante su periodo de estadía profesional en alguna de las empresas en las cuales fueron canalizados para la misma, gracias a su desempeño destacado y a lo aprendido en las aulas y talleres de la Universidad.

Denominación Unidad de Medida

Metas Porcentaje de Cumplimiento

Alcanzado /Programado

2015

Eficiencia Terminal Programado Alcanzado

Egresados de nivel licenciatura e ingeniería insertados en el sector productivo

Alumno Egresado 44.7 47.9 107.2%

Fuente: Secretaría de Vinculación.

Egresados de Nivel Licenciatura e Ingeniería

Insertados en el Sector Productivo

(Porcentaje)

Período % Variación

2014 2015

42.7 47.9 5.2

Fuente: Secretaría de Vinculación.

• Con la eficiencia del programa de captación de alumnos, se obtuvo para el inicio del ciclo escolar 2015-2016, a 1,289 alumnos inscritos de nuevo ingreso, a los cuales se sumaron los alumnos que continuaron sus estudios en cuarto cuatrimestre y en licenciatura e ingeniería lo que dio un total de 3,258 alumnos inscritos.

Denominación Unidad de Medida

Metas Porcentaje de Cumplimiento Alcanzado

/Programado 2015

Matrícula Alcanzada Programado Alcanzado

Alumnos inscritos de nuevo ingreso

Alumno Inscrito 100 102.3 102.3%

Fuente: Dirección de Extensión Universitaria y Servicios Estudiantiles.

Page 5: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

5

• Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto a los servicios brindados, se llevó a cabo durante la segunda quincena de noviembre de 2015, la auditoría de servicios en la cual participaron 400 alumnos del décimo cuatrimestre, de los cuales el 56% fue del género masculino y el 44% fue del género femenino, dando como resultado un grado de satisfacción de alumnos muy satisfechos y satisfechos de 69.8%. En cuanto a los docentes y administrativos se tuvo la participación de 340 personas (81 profesores de tiempo completo, 123 profesores de asignatura y 136 administrativos); De esta manera, en términos generales, para los servicios que aplica tanto a docentes como administrativos; se observó que el 30% (102 personas) se encuentran muy satisfechas con los servicios prestados y el 28.6% (97 personas) están satisfechas.

• De la Recertificación del modelo de equidad de género, se tiene registro que durante el 2009, la Universidad Tecnológica de Cancún obtuvo la certificación en el Modelo de Equidad de Género y a finales de diciembre de 2013 fue la 1ra en el Municipio y en el Estado en obtener la recertificación (MEG) por parte del Instituto Nacional de las Mujeres, reafirmando así su compromiso para implementar políticas y acciones que ayuden a fomentar un ambiente laboral basado en la equidad de género. La casa auditora que llevó a cabo la revisión de los requisitos que establece el Sistema de Gestión de Equidad de Género fue: El Organismo Certificador Especializado en Equidad de Género, Igualdad Laboral y No Discriminación, denominado “BASICO” (Bas International Certification CO), dicha recertificación tiene vigencia de 2 años.

Adicional a la presentación de los resultados de los indicadores, se presenta un pequeño resumen de los resultados obtenidos en las actividades sustanciales de la universidad en lo que va del 2008 al 2015:

FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

• Se mejoró los niveles de desempeño docente.

Page 6: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

6

• En cuanto a perfil docente se refiere, 18 docentes cursaron su maestría y 3 su doctorado.

• La Universidad ya cuenta con 96 asignaturas B-Learning.

• La oferta educativa se incrementó en un 100%.

Page 7: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

7

VINCULACIÓN

• Vinculación Internacional

La Coordinación de Vinculación Internacional con el apoyo de los profesores de idiomas logró que 178 estudiantes y docentes obtuvieran una beca de intercambio internacional en lo que va desde el año 2008 a agosto del 2015.

FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE

En la Universidad Tecnológica de Cancún se ofrece una gran variedad de servicios a la comunidad universitaria en general, entre los que se pueden mencionar se encuentran: El servicio de biblioteca, servicio médico y psicológico, servicios escolares, prensa y difusión, actividades culturales y deportivas, laboratorios de idiomas y de cómputo, entre otros.

También es importante destacar que para poder brindar dichos servicios con mayor calidad y de forma integral a la comunidad universitaria, se han implementado y habilitado dos edificios más para la docencia, una planta de tratamiento de aguas residuales, una cafetería de mayor espacio y mejores instalaciones, una cancha de fútbol soccer y americano, una cancha de básquetbol, un domo deportivo, una sala cultural, la renovación de la página web, pantallas para la difusión institucional, redes sociales institucionales, entre otras y actualmente contamos con una capacidad instalada de:

Page 8: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

8

GESTIÓN INSTITUCIONAL

La Universidad Tecnológica de Cancún cuenta con 5 reconocimientos a la Excelencia Académica, (2008 a 2012), una Certificación ISO 9001:2008, 3 Recertificaciones bajo la misma norma ISO 9001:2008 (2009, 2012 y 2015), un Certificado MEG 2009-2013, el Distintivo “H” 2012-2014 y la Certificación Escuela Saludable y Segura.

Adicional a los logros que arriba se mencionan, también es de nuestro menester informar que dentro de la gestión institucional se incluye la gestión para la obtención de fondos extraordinarios y de ingresos propios para la mejora continua de la planta docente así como de las instalaciones de la Universidad.

• Desde el ejercicio 2008 al 2015 se han obtenido $ 29, 118,743.00 de los diferentes Fondos Extraordinarios en los que se ha participado con diferentes proyectos, mismos que fueron aprobados para recibir los diferentes apoyos como se muestra en la gráfica siguiente.

• En lo que respecta a la obtención de recursos del rubro de Ingresos Propios se han obtenido desde el año 2008 al 2015 la cantidad de $ 72,459,917.00

Page 9: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

9

CONSISTENCIA DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 CON LOS PLANES ESTRATÉGICOS

En la elaboración del presente Programa Operativo Anual 2016 , se observaron las políticas institucionales que orientan la planeación de la institución y se atendió la congruencia con el Plan Institucional de Desarrollo 2014-2018, así como con el Programa de Fortalecimiento a la Calidad en Instituciones Educativas 2014-2015.

Matrices de consistencia:

Procesos y objetivos del Programa Operativo Anual 2016.

VS.

Programas y objetivos del Plan Institucional de Desarrollo 2014-2018.

Programas y objetivos del Programa de Fortalecimiento a la Calidad en Instituciones Educativas 2014-2015.

PROCESOS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMAS Y OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL DE DESARROLLO 2014-2018

PROGRAMAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A

LA CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2014-2015

FORMACIÓN INTEGRAL DE PROFESIONISTAS BAJO UN MODELO POR COMPETENCIAS: Formar profesionistas que respondan a las necesidades del sector productivo y a la demanda de educación superior que permita contribuir a la formación de nuevas generaciones y al desarrollo sustentable del estado.

PROGRAMA DE DOCENCIA: Brindar atención al perfil del profesorado, desempeño docente, capacitación y desarrollo del personal docente, para que logren el grado académico, obtengan más apoyos Promep y obtengan el perfil deseable. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO: Atender a la matrícula de la Universidad logrando la evolución de la misma de acuerdo a la demanda por carreras.

PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA: Mejorar y fortalecer la capacidad académica del profesorado para el logro del perfil deseable, impulsando la formación y consolidación de cuerpos académicos de los PE. Mejorar la formación académica e integral del estudiante, fortaleciendo las habilidades docentes, la Tutoría, la asesoría y el dominio de una segunda lengua, que propicie la movilidad académica nacional e internacional, para impulsar el incremento de la eficiencia terminal y titulación oportuna, que facilite una transición de la educación superior al empleo, o en su caso al posgrado. Garantizar la buena calidad de los PE, fortaleciendo la competitividad académica y la pertinencia de los PE a través de la implementación de prácticas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el acceso a material bibliográfico actualizado, la cooperación nacional e internacional con otras IES, el estudio de egresados y la vinculación con los sectores sociales y productivos.

GESTIÓN ESTRATÉGICA: Impulsar el liderazgo para el logro de los planes de desarrollo con enfoque a la consolidación institucional a través de una gestión de calidad reconocida por su transparencia, rendición de cuentas y apego a la normatividad.

PROGRAMA DE VINCULACIÓN: Mejorar las capacidades para la formación integral del TSU, así como de las Ingenierías y Licenciaturas que permita a los egresados su inmediata inserción al sector productivo. Lograr la infraestructura necesaria y personal competente que permita el desarrollo de contenidos, su aplicación y comercialización para ofertar Programas Educativos en la modalidad de educación a distancia. Tener un esquema formal de procuración de fondos que permita una menor dependencia del presupuesto

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: Asegurar la eficacia y capacidad de gestión institucional, con equidad de género y responsabilidad social mediante la mejora continua y la certificación de procesos para garantizar la satisfacción del cliente. Optimizar los recursos disponibles y fortalecer el control interno institucional a fin de garantizar el manejo transparente de los recursos institucionales. Crecer en infraestructura y equipamiento aprovechando toda la capacidad instalada de una manera sustentable y de bajo

Page 10: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

10

gubernamental, esto apoyará el desarrollo de proyectos de alto impacto institucional. Contar con la estructura organizacional e infraestructura que permita la atención de alumnos y profesores en programas de movilidad nacional e internacional, así como la atención institucional de alumnos extranjeros. Contar con cuerpos académicos reconocidos, mejorar el perfil docente y lograr una estructura académica que permita desarrollar las líneas innovadoras de investigación aplicada o desarrollo tecnológico LIIADT, en la solución de problemas en el sector productivo. PROGRAMA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN: Realizar el estudio de mercado para promover la oferta educativa en la zona de influencia, así como realizar el análisis de la capacidad instalada con la que se cuenta. Coordinar la elaboración de los planes y programas institucionales. Supervisar y validar al sistema de evaluación de la calidad.

impacto al medio ambiente.

REVISIÓN Y DICTAMINACIÓN DEL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO Y SU REGISTRO CONTABLE: Verificar que las obras y acciones ejecutadas con recursos federales y estatales se realicen en apego a las disposiciones legales aplicables y en base a la normatividad vigente establecida; mediante el manejo honesto, eficaz y eficiente de los recursos.

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Implementar un programa alterno de generación de ingresos, para incrementar los recursos financieros, que nos permitan cumplir con los objetivos institucionales. Actualización del sistema SUII específicamente en el módulo de control presupuestal, para mejorar el manejo de los recursos financieros de manera racional, austera y transparente, de acuerdo a los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable. Consolidar la estructura organizacional de acorde a las características actuales de operación, proporcionando una plataforma que sustente su crecimiento y desarrollo, al mismo tiempo que se brinda estabilidad y solidez en su estructura mejorando así la eficacia, efectividad y adaptabilidad a los nuevos procesos y enfoques de la educación e innovación administrativa. Diseñar el sistema de escalafón para garantizar al personal administrativo su desarrollo, estabilidad de empleo y asegurar se ascenso. Diseñar un programa de incentivos para el personal docente que le permita contribuir y reconocer su desarrollo profesional. Elaborar el inventario de Recursos Humanos que permita tener toda la información del personal para tomar mejores decisiones en las promociones

PROGRAMA DE FORTALECIMIEN TO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: Optimizar los recursos disponibles y fortalecer el control interno institucional a fin de garantizar el manejo transparente de los recursos institucionales.

Page 11: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

11

y/o reconocimientos. Mantener, conservar y adecuar la infraestructura, equipos y edificios y crear edificios sustentables e inteligentes. Consolidar la automatización del control de activos fijos, inventarios y adquisiciones apegados al CONAC. Consolidar las adquisiciones a través de concursos. Gestionar la construcción de un almacén general.

CAPTACIÓN: Captar nuevos alumnos. SERVICIOS DE APOYO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: Brindar servicios a la comunidad universitaria.

PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: Proporcionar a la comunidad universitaria tecnologías de la información y comunicaciones de vanguardia que apoyen al desarrollo de los programas educativos en la formación académica de los alumnos y brinden las herramientas necesarias a las áreas administrativas y docentes para el desempeño de sus funciones. Fortalecer en los próximos cinco años la calidad de la atención y la sistematización de los servicios operativos para mejorar la eficiencia del registro, control y administración de la información oficial de los alumnos. Ofrecer servicios de diseño e impresión a la Comunidad Universitaria y difundir interna y externamente las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales de la Universidad, de manera continua para lograr su posicionamiento.(Posicionar a la Universidad por su excelencia académica en el año 2018, a través de la difusión interna y externa de actividades académicas, culturales, deportivas y sociales) Satisfacer los requerimientos de información de la Comunidad Universitaria de los Objetivos Académicos de la Universidad. (En el año 2018, consolidar la red de información bibliotecaria, para contribuir al pleno desarrollo de habilidades de estudio del estudiante de nivel 5A y 5B). Consolidar en el 2018 un programa institucional de acción cultural y deportivo para contribuir en la formación integral de los estudiantes e impulsar el desarrollo socio-cultural de la comunidad universitaria. Fortalecer en los próximos cinco años la calidad y atención de los servicios de salud, para el mejoramiento de la salud física y mental en apoyo a la comunidad universitaria y a la formación integral de alumnos. Mantener actualizados durante los

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: Mantener un alto índice de satisfacción en los servicios de apoyo proporcionados mediante una plataforma tecnológica de vanguardia para contribuir en la formación integral de los estudiantes.

Page 12: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

12

próximos cinco años los laboratorios de idiomas y el centro de recursos de idiomas, para atender los requerimientos de práctica y autoaprendizaje de los idiomas extranjeros en los programas educativos. Consolidar en el 2018 la infraestructura del campus universitario para atender el crecimiento de la oferta educativa de nivel 5A y 5B.

EDUCACIÓN CONTINUA: Proporcionar programas de formación continua para la comunidad universitaria y el sector empresarial. GESTIÓN EMPRESARIAL: Establecer vínculos con el sector empresarial para la inserción de los alumnos y egresados al Sector Productivo.

PROGRAMA DE VINCULACIÓN: Mejorar las capacidades para la formación integral del TSU, así como de las Ingenierías y Licenciaturas que permita a los egresados su inmediata inserción al sector productivo. Lograr la infraestructura necesaria y personal competente que permita el desarrollo de contenidos, su aplicación y comercialización para ofertar Programas Educativos en la modalidad de educación a distancia. Tener un esquema formal de procuración de fondos que permita una menor dependencia del presupuesto gubernamental, esto apoyará el desarrollo de proyectos de alto impacto institucional. Contar con la estructura organizacional e infraestructura que permita la atención de alumnos y profesores en programas de movilidad nacional e internacional, así como la atención institucional de alumnos extranjeros. Contar con cuerpos académicos reconocidos, mejorar el perfil docente y lograr una estructura académica que permita desarrollar las líneas innovadoras de investigación aplicada o desarrollo tecnológico LIIADT, en la solución de problemas en el sector productivo.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: Mantener un alto índice de satisfacción en los servicios de apoyo proporcionados mediante una plataforma tecnológica de vanguardia para contribuir en la formación integral de los estudiantes.

Crecer en infraestructura y equipamiento aprovechando toda la capacidad instalada de una manera sustentable y de bajo impacto al medio ambiente.

PROCESOS DE APOYO: Administrar los recursos humanos, materiales y financieros.

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Implementar un programa alterno de generación de ingresos, para incrementar los recursos financieros, que nos permitan cumplir con los objetivos institucionales. Actualización del sistema SUII específicamente en el módulo de control presupuestal, para mejorar el manejo de los recursos financieros de manera racional, austera y transparente, de acuerdo a los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable. Consolidar la estructura organizacional de acorde a las características actuales de operación, proporcionando una plataforma que sustente su crecimiento y desarrollo, al mismo tiempo que se brinda estabilidad y solidez en su estructura mejorando así la eficacia, efectividad y adaptabilidad a los nuevos procesos y

PROGRAMA DE FORTALECIMIEN TO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: Asegurar la eficacia y capacidad de gestión institucional, con equidad de género y responsabilidad social mediante la mejora continua y la certificación de procesos para garantizar la satisfacción del cliente. Optimizar los recursos disponibles y fortalecer el control interno institucional a fin de garantizar el manejo transparente de los recursos institucionales. Crecer en infraestructura y equipamiento aprovechando toda la capacidad instalada de una manera sustentable y de bajo impacto al medio ambiente.

Page 13: PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO POA 2016-revisado y aprobadoutcancun.edu.mx/wp-content/uploads/2016/07... · • Para conocer el grado de Satisfacción de la comunidad universitaria respecto

13

enfoques de la educación e innovación administrativa. Diseñar el sistema de escalafón para garantizar al personal administrativo su desarrollo, estabilidad de empleo y asegurar se ascenso. Diseñar un programa de incentivos para el personal docente que le permita contribuir y reconocer su desarrollo profesional. Elaborar el inventario de Recursos Humanos que permita tener toda la información del personal para tomar mejores decisiones en las promociones y/o reconocimientos. Mantener, conservar y adecuar la infraestructura, equipos y edificios y crear edificios sustentables e inteligentes. Consolidar la automatización del control de activos fijos, inventarios y adquisiciones apegados al CONAC. Consolidar las adquisiciones a través de concursos. Gestionar la construcción de un almacén general.