presentaciÓn de resultados de la evaluaciÓn …

29
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE LOS APRENDIZAJES Enero 2018 Aplicación Censal 2015

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

NACIONAL DE LOS APRENDIZAJES

Enero 2018

AplicaciónCensal

2015

Evaluaciones realizadas

Resultados de la evaluación 2015

1- Resultados por puntajes logrados

2- Resultados por niveles de desempeño

Comparación de resultados SNEPE 2010 – 2015

Comparación de resultados internacionales SERCE (2006) - TERCE (2013)

CONTENIDO

1996 2001 2004 2006 2010 2015

* MAT * MAT * MAT * MAT

* COM * COM

* V. SOC * V. SOC

* MAT * MAT * MAT * MAT * MAT

* COM * COM * COM

* E. SOC * C. NAT

* MAT * MAT * MAT * MAT

(i) * COM (i) * COM

* E. SOC

* MAT* COM

* C. BAS

* MAT * MAT * MAT

(ii) (ii) * COM

* E. SOC

TIPO CENSAL

MODELO

(i) Las pruebas se aplicaron a estudiantes del 3° Curso de la Educación Secundaria, que en la actualidad es el 9° grado de la EEB.

(ii) Las pruebas se aplicaron a estudiantes del 6° Curso de la Educación Secundaria, que en la actualidad es el 3° año de la EM.

* COM * COM

MUESTRAL

TCT: teoría clásica del test TRI: teoría de respuesta al ítem

3° Año

EM

* COM

* COM en

Castellano y

Guaraní

2° Año

EM

* COM en

Castellano y

Guaraní

* COM en

Castellano y

Guaraní * CIEN

Grado

EEB

Grado

EEB

* MAT

* COM

* COM* COM

* COM * COM* V. SOC

Grado

EEB

* MAT * MAT

Grado /

Curso

AÑO DE EVALUACIÓN

1997 1998 1999 2000

Evaluaciones por año según grado/curso

Resultados por puntajes logrados1

PUNTAJES

LOGRADOS

se calculan a través de un

MODELO MATEMÁTICO (TRI)

que permite ponderar la dificultad del ítem y

su capacidad para identificar el nivel de

conocimiento del estudiante

ESCALAMIENTO DE PUNTAJES

Media: 500DS: 100

¿Cuáles son losresultados de la evaluación de los estudiantes del

TERCER GRADO?

Media: 500

3° GRADO

Porcentaje de estudiantes por encima y por debajo de la media, por sector, zona y sexo

Ofi

cial

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

Ofi

cial

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

SECTOR ZONA SEXO PAÍS SECTOR ZONA SEXO PAÍS

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN

60

%

49

% 59

%

56

%

59

%

57

%

58

%

58

%

43

% 55

%

56

%

57

%

53

%

55

%

40

%

51

% 41

%

44

%

41

%

43

%

42

%

42

%

57

% 45

%

44

%

43

%

47

%

45

%

Por debajo de la mediaPor encima de la media

¿Cuáles son losresultados de la evaluación de los estudiantes del

SEXTO GRADO?

Porcentaje de estudiantes por encima y por debajo de la media, por sector, zona y sexo

Media: 500

6° GRADOO

fici

al

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

Ofi

cial

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

Ofi

cial

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

SECTOR ZONA SEXO PAÍS SECTOR ZONA SEXO PAÍS SECTOR ZONA SEXO PAÍS

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CASTELLANO COMUNICACIÓN GUARANÍ

60

%

42

% 56

%

57

%

56

%

56

%

56

%

54

%

37

% 48

%

55

%

54

%

47

%

50

%

51

% 65

%

60

%

44

% 58

%

49

%

54

%

40

%

58

% 44

%

43

%

44

%

44

%

44

%

46

%

63

% 52

%

45

%

46

%

53

%

50

%

49

% 35

%

40

%

56

% 42

%

51

%

46

%

Por debajo de la mediaPor encima de la media

¿Cuáles son losresultados de la evaluación de los estudiantes del

NOVENO GRADO?

Media: 500

9° GRADOPorcentaje de estudiantes por encima y por debajo de la media, por sector, zona y sexo

Ofi

cial

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

Ofi

cial

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

Ofi

cial

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

SECTOR ZONA SEXO PAÍS SECTOR ZONA SEXO PAÍS SECTOR ZONA SEXO PAÍS

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CASTELLANO COMUNICACIÓN GUARANÍ

57

%

39

% 51

%

57

%

52

%

54

%

53

%

55

%

33

% 46

% 59

%

54

%

47

%

50

%

47

% 59

%

54

%

41

% 54

%

46

%

50

%

43

%

61

% 49

%

43

%

48

%

46

%

47

%

45

%

67

% 54

% 41

%

46

%

53

%

50

%

53

% 41

%

46

%

59

% 46

%

54

%

50

%

Por debajo de la mediaPor encima de la media

¿Cuáles son losresultados de la evaluación de los estudiantes del

TERCER CURSO?

Porcentaje de estudiantes por encima y por debajo de la media, por sector, zona y sexo

Media: 500

3° CURSOO

fici

al

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

Ofi

cial

Pri

vad

o/

Sub

v

Urb

ana

Ru

ral

Var

ón

Mu

jer

TOTA

L

SECTOR ZONA SEXO PAÍS SECTOR ZONA SEXO PAÍS

MATEMÁTICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

55

%

43

%

51

%

54

%

52

%

52

%

52

%

51

%

38

%

46

% 56

%

52

%

45

%

48

%

45

%

57

%

49

%

46

%

48

%

48

%

48

%

49

%

62

%

54

% 44

%

48

%

55

%

52

%

Por debajo de la mediaPor encima de la media

RESULTADOS POR

NIVELES DE DESEMPEÑO2

Tercer, Sexto y Noveno grado – Tercer cursoDescripción de los niveles.

Matemática

Reconocimiento de conceptos,

objetos, elementos y cálculos directos

Solución de problemas del entorno

cotidiano aplicando algoritmos de las

operaciones básicas

Solución de problemas del entorno

social con operaciones básicas

combinadas

Solución de problemas complejos con

datos no explícitos

Comunicación

NIVEL I

Comprensión literal,

superficial o fragmentada

del texto

NIVEL IIComprensión inferencial del

texto

NIVEL III Comprensión crítica

NIVEL IV Comprensión intertextual

RESULTADOS POR NIVELES DE DESEMPEÑO

Tercer, Sexto y Noveno grado – Tercer curso

MATEMÁTICA

RESULTADOS POR NIVELES DE DESEMPEÑO

38%

40%

40%

42%

28%

31%

31%

30%

24%

20%

21%

22%

10%

9%

8%

6% Cohorte 2004-2015 Retención 41%

Cohorte 2007-2015 Retención 61%

Cohorte 2010-2015 Retención 79%

Cohorte 2013-2015 Retención 91%

TERCER CURSO

NOVENO GRADO

SEXTO GRADO

TERCER GRADO

36%

38%

36%

38%

29%

31%

32%

30%

27%

24%

25%

26%

8%

7%

7%

6% Cohorte 2004-2015 Retención 41%

Cohorte 2007-2015 Retención 61%

Cohorte 2010-2015 Retención 79%

Cohorte 2013-2015 Retención 91%

TERCER CURSO

NOVENO GRADO

SEXTO GRADO

TERCER GRADO

Tercer, Sexto y Noveno grado – Tercer curso

COMUNICACIÓN EN CASTELLANO

RESULTADOS POR NIVELES DE DESEMPEÑO

COMPARACIÓN DE RESULTADOS

2010-2015

Distribución de los estudiantes por nivel de desempeñoCOMPARACIÓN DE RESULTADOS 2010-2015

24%

40%

26%

10%

31%

40%

21%

8%

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

NOVENO GRADO

MATEMÁTICA

71

RETROCESO

I + II III + IV

64 2936

Nota: Los puntajes de las pruebas 2010 fueron reestimados a los efectos de lograr la comparabilidad con los puntajes 2015. Para ello, se utilizó un modelo matemático (equating) basado en la teoría de respuesta al ítem. Además, los niveles de desempeño para ambos años fueron unificados.

28%

45%

24%

3%

32%36%

25%

7%

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

Distribución de los estudiantes por nivel de desempeñoCOMPARACIÓN DE RESULTADOS 2010-2015

SEXTO GRADO

20%

54%

24%

2%

31%38%

24%

7%

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

NOVENO GRADOCOMUNICACIÓN

MEJORÍA

RELATIVA

69

I + II III + IV

74 3126 68

I + II III + IV

73 3227

Nota: Los puntajes de las pruebas 2010 fueron reestimados a los efectos de lograr la comparabilidad con los puntajes 2015. Para ello, se utilizó un modelo matemático (equating) basado en la teoría de respuesta al ítem. Además, los niveles de desempeño para ambos años fueron unificados.

Distribución de los estudiantes por nivel de desempeñoCOMPARACIÓN DE RESULTADOS 2010-2015

48%

33%

16%

3%

28%

38%

24%

10%

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

TERCER GRADO TERCER GRADO

50%

37%

10%3%

31%

40%

20%

9%

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

SEXTO GRADOMATEMÁTICA COMUNICACIÓN

45%

36%

17%

2%

29%

36%

27%

8%

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

MEJORÍA

MATEMÁTICA

66

I + II III + IV

81 3419 65

I + II III + IV

81 3519 71

I + II III + IV

87 2913

Nota: Los puntajes de las pruebas 2010 fueron reestimados a los efectos de lograr la comparabilidad con los puntajes 2015. Para ello, se utilizó un modelo matemático (equating) basado en la teoría de respuesta al ítem. Además, los niveles de desempeño para ambos años fueron unificados.

Próximos pasos en EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

• Publicación de los informes de resultados nacionales y

departamentales

• Disponibilización de los informes para los educadores, a través

del RUE

• Inicio de jornadas de uso de la información