presentación de powerpoint - universidad veracruzana · 2014 contando con un avance del 80% en la...

60

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBJETIVO GENERAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL.

Posicionar a la entidad académica como una

institución líder reconocida por su calidad en la

formación de profesionales en Trabajo Social a través

de una actitud de compromiso, innovación y

competitividad que respondan a las necesidades

actuales y atienda los retos de la sociedad.

1. ALUMNOS

a) AVANCES CREDITICIOS

b) ACTIVIDADES EXTRCURRICULARES

ACTIVIDADES EXTRCURRICULARES

Samuel Hernández Santiago, estudiante de nuevo ingreso en la

Facultad de Trabajo Social en Minatitlán, compró tres boletos y

obtuvo el primer premio, además de un auto.

2. DOCENCIA

a) REVISION DE PLANES DE ESTUDIO

b) RECREADITACIÓN

DOCENCIA

El binomio calidad e innovación académica es en

nuestra institución uno de los principales ejes de

trabajo que ha contribuido al fortalecimiento de la

docencia. Para hacerlo efectivo se han diseñado e

implementado nuevas estrategias, tales como: el

Proyecto Aula, la evaluación de los programas

educativos (PE) del Modelo Educativo Integral y

Flexible (MEIF) y el fortalecimiento de sus áreas de

formación

REVISION DE PLANES DE ESTUDIO

Coordinadora Dra. Ruth Lomelí Gutiérrez

En coordinación con la facultad de Trabajo Social de

Poza Rica, se ha trabajado intensamente en 2013 y

2014 contando con un avance del 80% en la

restructuración del plan de estudios, mismo que esta

programado para operar en agosto del 2015.

RECREADITACIÓN

El proceso de reacreditación coordinado por la Dra.

Nora Hilda Fuentes León, inicio sus actividades en

febrero del 2014, con el curso-taller impartido por

ACCECISO.

• El miércoles 22 de octubre se envío el informe al

ÁREA GENERAL DE HUMANIDADES.

• El cuatro de noviembre se espera la visita de la

coordinadora del área para dar revisión de los

avances y programar la visita del órgano acreditador

en este mismo año.

2. INVESTIGACION

a) CA “ESTUDIOS SOBRE POLITICA SOCIAL Y CALIDAD

DE VIDA.”

b) CA “TRABAJO SOCIAL Y SOCIEDAD: PUENTE

ESTRATEGICO

INVESTIGACIÓN

Producir conocimientos pertinente para resolver y

atender problemas de nuestro entorno social,

fortalecer procesos de enseñanza-aprendizaje basados

en el análisis de la realidad; vincular a los estudiantes

con el ámbito laboral. Favorecer el intercambio de

información con otros CA.

CA “TRABAJO SOCIAL Y SOCIEDAD:

PUENTE ESTRATEGICO

Línea: Intervención con familia y participación ciudadana

Formas de organización familiar relacionadas al

cumplimiento de las funciones parentales en términos del

ejercicio de la autoridad, las prácticas productivas y el

desempeño de los roles doméstico, adoptada por la

familia rural

Producto académico Autor y coautores

Ponencia en extenso

Diagnóstico comunitario sobre participación y formación de ciudadanía:

comunidad de Las Ánimas del municipio de Minatitlán, Ver., presentada en

el X Coloquio Internacional sobre Políticas Sociales Sectoriales,

Envejecimiento y Bienestar, UANL, Monterrey, N.L., Agosto de 2014.

ISBN en trámite

Luz Paulina Álvarez Pérez (alumna

LTS)

Jorge Hernández Ríos

Nora Hilda Fuentes León

Ruth Lomelí Gutiérrez

Ponencias en extenso

Representaciones sobre construcciones y relaciones de género en el grupo

familiar rural. Caso comunidad de Las Ánimas, presentada en el IX Coloquio

Internacional sobre Políticas Sociales Sectoriales. Vulnerabilidad, Calidad

de Vida y Bienestar Subjetivo, UANL, Monterrey, N.L., Septiembre 2013.

ISBN 978-607-27-0157-1

Ruth Lomelí Gutiérrez

Nora Hilda Fuentes León

Producto académico Autor y coautores

Estado situacional de la solidaridad, autoridad y los vínculos en las familias

que han experimentado un proceso de restructuración del grupo, presentada

en el IX Coloquio Internacional sobre Políticas Sociales Sectoriales.

Vulnerabilidad, Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo, UANL, Monterrey,

N.L., Septiembre 2013.

ISBN 978-607-27-0157-1

Ruth Lomelí Gutiérrez

Nora Hilda Fuentes León

Brenda Berenice Hernández

Romero

Georgina Rodríguez Ramos

(alumnas LTS)

Experiencias de las madres de hijos con discapacidad del centro de

atención múltiple de Educación especial 07 localizado en el municipio de

Minatitlán, Veracruz, presentada en el V Congreso Internacional de Trabajo

Social: Repensando el trabajo social desde los nuevos escenarios

latinoamericanos, Maracaibo, Venezuela, del 24 al 26 de abril de 2013.

ISBN: 978-980-402-132-9

Nora Hilda Fuentes León

Cindy América

Chaga (alumna LTS)

Torres

Ruth Lomelí Gutiérrez

CA “ESTUDIOS SOBRE POLITICA

SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.”

Producto académico Autor y coautores

Artículo en revista indexada CONACYT

“Estrategias de sobrevivencia ante los movimientos migratorios en las

familias de las Ánimas, Municipio de Minatitlán, Veracruz”, en Dimensión

Antropológica, 2013

Elizabeth Perry Cruz

Ponencias en extenso

Familia, género y cultura. La mujer y la conservación de saberes culturales,

presentada en el 5o Congreso Internacional de Sociología:

Elizabeth Perry Cruz

Carmelina Ruiz Alarcón

Espacios Contestatarios Ensenada, Baja California, 25 – 28 de septiembre

de 2012.

ISBN: 978-607-607-1151

Timoteo Rivera Vicencio

Lucinda Miranda Chiñas

Impacto de la migración en la identidad cultural, la organización familiar y

comunitaria en la Sierra de Santa Marta, presentada en el 5o Congreso

Internacional de Sociología: Espacios Contestatarios Ensenada, Baja

California, 25 – 28 de septiembre de 2012.

ISBN: 978-607-607-1151

Carmelina Ruiz Alarcón

Elizabeth Perry Cruz

Timoteo Rivera Vicencio

Lucinda Miranda Chiñas

Producto académico Autor y coautores

Migración, comunidad y construcción de liderazgos. El caso de la sierra de

Santa Marta, presentada en el Congreso Internacional de Investigación de

Academia Journals, Celaya, del 14 al 16 de noviembre de 2012.

ISSN: 1946-5351 (en línea) y 1948-2353 (CD)

Lucinda Miranda Chiñas

Carmelina Ruiz Alarcón

María del Carmen Chiu Pablo

Migración y reorganización familiar. El caso de la Sierra de Santa Marta,

presentada en el V Congreso Internacional de Trabajo Social: Repensando

el trabajo social desde los nuevos

Timoteo Rivera Vicencio

Migración, comunidad y construcción de liderazgos. El caso de la sierra de

Santa Marta, presentada en el Congreso Internacional de Investigación de

Academia Journals, Celaya, del 14 al 16 de noviembre de 2012.

ISSN: 1946-5351 (en línea) y 1948-2353 (CD)

Lucinda Miranda Chiñas

Carmelina Ruiz Alarcón

María del Carmen Chiu Pablo

Migración y reorganización familiar. El caso de la Sierra de Santa Marta,

presentada en el V Congreso Internacional de Trabajo Social: Repensando

el trabajo social desde los nuevos

Timoteo Rivera Vicencio

Producto académico Autor y coautores

Análisis del proceso migratorio del sur del estado de Veracruz. El caso de la

Sierra de Santa Marta, presentada en el VI Congreso Internacional de

Sociología. Construcción de ciudadanías: nuevas realidades y miradas

interpretativas, Ensenada, Baja California, del 22 al 25 de septiembre de

2014.

ISBN: En trámite

Timoteo Rivera Vicencio

Lucinda Miranda Chiñas

Carmelina Ruiz Alarcón

Elizabeth Perry Cruz

Diversidad cultural, presentada en el VI Congreso Internacional de

Sociología. Construcción de ciudadanías: nuevas realidades y miradas

interpretativas, Ensenada, Baja California, del 22 al 25 de septiembre de

2014.

ISBN: En trámite

Elizabeth Perry Cruz

Producto académico Autor y coautores

Ponencias

Migración y rezago social en el sur del Estado de Veracruz, México,

presentada en el Seminario Latinoamericano de Investigación en Ciencias

Sociales, en Puno, Perú, del 21 al 24 de noviembre de 2012.

Timoteo Rivera Vicencio

Lucinda Miranda Chiñas

Carmelina Ruiz Alarcón

María del Carmen Chiu Pablo

La migración al interior de la familia desde la perspectiva de tres

generaciones, presentada en el 3er Congreso Internacional Pobreza,

migración y desarrollo, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, del 29

a 31 de octubre de 2012

ISBN: 978-607-8207-49-7

Elizabeth Perry Cruz

Eva Arteaga Maldonado

Timoteo Rivera Vicencio

La mujer migrante de la Sierra de Santa Marta. Empoderamiento y

percepciones familiares y comunitarias, presentada en el 3er Congreso

Internacional Pobreza, migración y desarrollo, San Cristóbal de las Casas,

Chiapas, México, del 29 a 31 de octubre de 2012

ISBN: 978-607-8207-49-7

Carmelina Ruiz Alarcón

Lucinda Miranda Chiñas

María del Carmen Chiu Pablo

Producto académico Autor y coautores

Poster

“Social Goals and Ethics: Beyond Self – Interest”, presentado en la 12a

Conferencia Bienal de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica,

Río de Janeiro, Brasil; 16, 17, 18 y 19 de junio, 2012.

Carmelina Ruiz Alarcón

Abigail Rodríguez Nava (UAM-X)

Mesa redonda

“Pobreza y justicia económica. Un referente normativo para eludir la

caridad”. Participación en la Feria Internacional del Libro Universitario

(FILU), Xalapa, Ver., 3 de mayo de 2012.

Carmelina Ruiz Alarcón

RELACIÓN DE ESTUDIANTES

DEL POSGRADO

(1º GENERACIÓN)

QUE REALIZARON

MOVILIDAD ACADÉMICA

MATRICULA ALUMNA

INSTITUCIÓN DE

MOVILIDAD

FECHA APOYOS

S12022616

Lucía del Carmen

Hernández Jiménez

Instituto Superior de

Estudios de la Familia.

México, D. F.

del 9 al 20 de junio

de 2014.

$ 7,000.00

Posgrado.

S12022624

Evelia Domínguez

Hernández

Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo

Humano de la

Universidad

Autónoma de Nuevo

León.

9 de junio al 9 de

julio de 2014

$ 4,341.78 Posgrado

Beca Mixta

CONACyT en

trámite.

S12022623

María del Carmen

Pérez Guillen

Facultad de Psicología

Universidad de La

Laguna.

España.

1º al 30 de

Septiembre de 2014

$3,300.oo posgrado

$30,000.00 PIFI

Beca Mixta

CONACyT en

trámite.

S12022617

Alicia Rodríguez de

la Torre

Fundación Mexicana

para la Planeación

Familiar (MEXFAM)

México, D:F

14 al 25 de julio de

2014

$5,296.00 Posgrado

S12014850

Nelly de Jesús

Jiménez Calcáneo

Fundación Mexicana

para la Planeación

Familiar (MEXFAM)

México, D:F

16 de junio al 18 de

julio de 2014

$2, 200.00

Beca Mixta

CONACyT en

trámite.

MATRICULA ALUMNA

INSTITUCIÓN DE

MOVILIDAD

FECHA APOYOS

S12022619

Eric Francisco Pérez

Fernández

Jurisdicción Sanitaria

del centro

UNEME´S EC, Tierra

Colorada.

Villahermosa, Tabasco

14 de julio al 13 de

agosto de 2014

Beca Mixta

CONACyT en

trámite.

S12022618

Eunice Montoya

Velázquez

Instituto Nacional de

Salud Pública.

Cuernavaca, Morelos.

18 de Agosto al 19

de septiembre de

2014

$ 3,300.00 Posgrado

en trámite

Beca Mixta

CONACyT en

trámite.

S12022621

Marisela García

García

Instituto Nacional de

Salud Pública.

Cuernavaca, Morelos.

18 de Agosto al 19

de septiembre de

2014

$ 3,300.00 Posgrado

en trámite

Beca Mixta

CONACyT en

trámite.

S12022626,

Adriana Santiago

Rodríguez

Hospital Infantil de

México “Federico

Gómez” México, D. F.

16 de junio al 4 de

julio de 2014

$3,998.00 Posgrado

S12022615

María del Carmen

Morales Sandoval

Instituto Estatal de las

Mujeres,

Villahermosa,

Tabasco.

7 al 25 de julio de

2014

Sin apoyos

S12022622, Lucía López Jiménez

Dirección de

Educación Especial.

Mérida, Yucatán

16 de junio al 15 de

julio de 2014

$ 3,300.00 Posgrado

Beca Mixta

CONACyT en

trámite.

CONVENIOS

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

La Facultad de Trabajo Social, cuenta con tres tipos de

Financiamiento:

1. Techo Financiero

2. Aportaciones Patronatos/Fideicomisos

3. Eventos Autofinanciables

TECHO FINANCIERO

El presupuesto Anual que la Universidad Veracruzana otorga a la

Facultad de Trabajo Social se ha mantenido igual por 3 años

consecutivos con un monto de $ 209,250.00; recurso que es

insuficiente para el desarrollo óptimo de todas las actividades

que se llevan a cabo en la Facultad .

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

No obstante con éste monto se

realizan, las actividades cotidianas

de mantenimiento básico y

reparación menor de inmueble en

las instalaciones, la adquisición de

materiales de limpieza y de oficina,

así como apoyo a académicos

para asistencia a eventos y

reuniones externas, entre otros.

En el siguiente cuadro se desglosa

el ejercicio de este recurso.

CONCEPTO DE GASTO EJERCIDO

Arrendamiento de Mob. y Eq. Admvo. 6,000.00

Correos, Mensajería y Paquetería 3,500.00

Servicios de Vigilancia 44,500.00

Gastos Varios 5,000.00

Mtto. de Inm. Menor 10,000.00

Viáticos. Func. A. y Acad. 12,000.00

Viáticos Personal Base 7,400.00

Viáticos Personal Confianza 3,900.00

Viáticos Personal Académico 13,000.00

Transporte Local 5,000.00

Pasajes Terrestres 27,600.00

Mat. Útiles y Eq. Menores de TIC'S 23,300.00

Mat. Útiles y Eq. Menores de Ofna. 23,300.00

Mat. de Limpieza y Acces. 10,000.00

Refac y Accs MenMob Equ Adm Ed Rec 800.00

Equipo de Cómputo y de Téc. de Inf. 2,950.00

Telefonía Convencional 11,000.00

Total 209,250.00

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

FONDO 132 APORTACIONES PATRONATOS FIDEICOMISOS

El Fideicomiso está integrado por aportaciones de los estudiantes al

momento de la inscripción, pago de exámenes extraordinarios y a

título de suficiencia. El fideicomiso es de gran apoyo para las

actividades académicas de manera particular, las que realizan los

estudiantes, la adquisición de materiales y equipos de cómputo,

muebles de oficina, apoyo a estudiantes y profesores para asistencia

a eventos académicos y en mayor proporción para mantenimiento

menor de inmuebles. El monto inicial para el 2014 fue de $

1,161,423.42.

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

A continuación se presentan los principales rubros en que se ejercieron

estos recursos durante el 2013 – 2014.

CONCEPTO DE GASTO EJERCIDO

COMPROMETID

O

Servicios de Seguridad y Vigilancia 14,807.40

Escenografías y Grabaciones 11,020.00

Prácticas de campo 15,000.00

Asistencia Estudiantes a Congresos 19,853.98

Mtto. De Inmueble Menor 64,110.20

Mtto. De Mob. Y Equipo Varios 11,020.00

Mat. De Limpeza y Accesorios 13,134.13

Equipo de Cómputo y Tec. De Inf. 54,189.55

Muebles de Oficina y Estantería 11,829.73

Arrendamiento de Autobuses 70,000.00

TOTAL 284,964.99

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

Debo reiterar que el manejo del Fideicomiso, en todos los casos

debe ser previamente validado por el Comité Técnico del Patronato

en el que participan el Consejero Alumno, el Consejero Maestro, él

(la) Director(a) de la Facultad y el Vicerrector; apegados a los

procesos normativos y administrativos establecidos para estos.

Ningún gasto, ni adquisición se pueden realizar sin este requisito que

se sustenta en las respectivas actas con las firmas autógrafas de sus

integrantes.

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

FONDO 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES

Los proyectos Autofinanciables son aquellos que obtienen

recursos financieros suficientes para solventar los gastos que

el mismo proyecto genera.

En la Facultad de Trabajo Social estos proyectos se iniciaron

aproximadamente en el año 2006, con el objetivo de lograr

un impacto en cada innovación para incentivar a los

Estudiantes tanto de la Licenciatura como de Posgrado.

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

A continuación se mencionan los Proyectos llevados a cabo en el

transcurso del 2013 al 2014.

PROYECTO NOMBRE

34226Congreso Latinoamericano de Investigación e

Intervención

18536

Seminario “Escenario Institucional de la

Perspectiva de Género: Realidades y Desafíos”,

La Facultad de Trabajo Social ha logrado satisfacer parte de las

necesidades con el trabajo que realiza, sin embargo, el entusiasmo

de los académico

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

La Facultad de Trabajo Social ha logrado satisfacer parte de las

necesidades con el trabajo que realiza, sin embargo, el entusiasmo

de los académico va en declive, ya que una buena parte de los

recursos que aportan no se logra recuperar al 100% .

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

Cabe mencionar que para lograr el cambio de Centro de Cómputo, se

utilizó los tres tipos de Financiamiento con el que cuenta la Facultad de

Trabajo Social.

También se hizo la requisición de:

- 12 computadoras de Escritorio

- 1 Micrófono Ambiental

- 1 Pantalla

- 10 Sillas Apilables sin tapiz y

- 10 Mesas Individuales .

De las cuales se utilizarán para renovar parte del mobiliario y equipo que

se encuentre en mal estado en beneficio del Alumnado y Académicos.

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

CENTRO DE CÓMPUTO

AULA 2

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN