presentación de powerpoint - cetis 54 · pdf file6 presentación la reforma...

Download Presentación de PowerPoint - Cetis 54 · PDF file6 PRESENTACIÓN La Reforma Integral de la Educación Media Superior se orienta a la construcción de un Sistema Nacional de Bachillerato,

If you can't read please download the document

Upload: duongdat

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • DIRECTORIO

    Emilio Chuayffet Chemor SECRETARIO DE EDUCACIN PBLICA

    Rodolfo Tuirn Gutirrez SUBSECRETARIO DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    Juan Pablo Arroyo Ortiz COORDINADOR SECTORIAL DE DESARROLLO ACADMICO DE LA SEMS

    Csar Turrent Fernndez DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA AGROPECUARIA

    Luis F. Meja Pia DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Ramn Zamanillo Prez DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN EN CIENCIA Y TECNOLOGA DEL MAR

    Bonifacio Efrn Parada Arias DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACIN PARA EL TRABAJO

    Patricia Ibarra Morales COORDINADORA NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES DE CECYTES

    Candita Gil Jimnez DIRECTORA GENERAL DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIN PROFESIONAL TCNICA

  • CRDITOS

    COMIT TCNICO DIRECTIVO DE LA FORMACIN PROFESIONAL

    Juan Pablo Arroyo Ortiz / Coordinador Sectorial de Desarrollo Acadmico

    Francisco Escobar Vega / Director Tcnico de la DGETA

    Jos ngel Camacho Prudente / Director Tcnico de la DGETI

    Vctor Manuel Rojas Reynosa / Director Tcnico de la DGECyTM

    Direccin Tcnica de la DGCFT

    Toms Prez Alvarado / Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin del CONALEP

    COORDINADORES DEL COMPONENTE DE FORMACIN PROFESIONAL

    Ana Margarita Amezcua Muoz / Asesor en innovacin educativa / CoSDAc

    Ismael Enrique Lee Cong / Subdirector de innovacin / CoSDAc

    COORDINADOR DEL COMIT INTERINSTITUCIONAL DE FORMACIN PROFESIONAL

    Delia Carmina Tovar Vzquez / CoSDAc

    COORDINADOR DEL COMIT PEDAGGICO

    Felipe Templos Campos / DGETI

    PARTICIPANTES DEL COMIT DE FORMACIN PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TCNICO EN OFIMTICA

    Armando Guadalupe Conde Garza / DGETA

    Edilberto Esparza vila / DGETI

    Ricardo Guadalupe Garca Fernndez / DGETI

    Leoncio Lpez Curiel / DGETA

    Rey David Lpez Gonzlez / DGETI

    Rafael Prez Ramrez / DGETA

    DISEO DE PORTADA

    Edith Nolasco Carln / CoSDAc

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA

    Abril, 2013

  • PARTICIPACIN DEL SECTOR PRODUCTIVO

    ENTREVISTAS

    PERRY EQUIPMENT DE MXICO S. DE R.L. DE C.V. / Quertaro

    Erreka Mx. S.A. de C.V. / Quertaro

    Olsa Mexico / Quertaro

    Caja Popular Mexicana/ Sombrerete, Zacatecas

    Servicios Integrales de Computacin / Sombrerete, Zacatecas

    Banorte / Zacatecas

    Caja Popular Cristo Rey / Sombrerete, Zacatecas

    UAMCEH, UAT / Cd. Victoria, Tamaulipas

    PSI Computacin S.A. de C.V. / Cuautla, Morelos

    JAISA Impermeabilizantes y Pinturas / Cuernavaca, Morelos

    CBTA No. 190 / Ocuituco, Morelos

    ESPECIALISTAS

    Jorge Nuez / BANAMEX

    VINCULACIN

    Javier Lpez Prez / DGETI

    Juana Mara Norma Torz lvarez / DGETI

  • NDICE

    PRESENTACIN 6

    1 DESCRIPCIN GENERAL DE LA CARRERA

    1.1 Estructura Curricular del Bachillerato Tecnolgico

    1.2 Justificacin de la carrera

    1.3 Perfil de egreso

    1.4 Mapa de competencias profesionales de la carrera de Tcnico en ofimtica

    1.5 Cambios principales en los programas de estudio

    9

    10

    11

    12

    13

    2 MDULOS QUE INTEGRAN LA CARRERA

    Mdulo I - Gestiona sistemas operativos de la ofimtica

    Mdulo II - Gestiona informacin de manera local

    Mdulo III - Gestiona informacin de manera remota

    Mdulo IV - Disea y gestiona bases de datos ofimticas

    Mdulo V - Instala y opera equipos de cmputo y perifricos utilizados en la ofimtica

    16

    23

    30

    36

    45

    Recursos didcticos de la carrera

    51

    3 CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR LOS MDULOS EN LA FORMACIN PROFESIONAL

    3.1 Lineamientos metodolgicos

    3.2 Estrategia didctica del Mdulo I

    54

    57

    Submdulo 1

    Submdulo 2

    57

    69

  • 6

    PRESENTACIN

    La Reforma Integral de la Educacin Media Superior se orienta a la construccin de un Sistema Nacional de Bachillerato, con los

    propsitos de conformar una identidad propia de este nivel educativo y lograr un perfil comn del egresado en todos los subsistemas y

    modalidades que lo constituyen, siempre dentro de un marco de pluralidad interinstitucional.

    El perfil comn del bachiller se construye a partir de las once competencias genricas, que se complementan con las profesionales y

    las disciplinares bsicas, las cuales favorecen la formacin integral del estudiante para su mejor desarrollo social, laboral y personal,

    desde la posicin de la sustentabilidad y el humanismo.

    En esta versin del programa de estudios se confirman, como eje principal de formacin, las estrategias centradas en el aprendizaje y

    el enfoque de competencias; con el fin de que se tengan los recursos metodolgicos necesarios para elaborar y aplicar en el aula los

    mdulos y submdulos.

    El Gobierno de Mxico y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron cofinanciar el Programa de Formacin de Recursos

    Humanos basada en Competencias (PROFORHCOM), Fase II, cuyo objetivo general es contribuir a mejorar el nivel de competencia

    de los egresados de educacin media superior en la formacin profesional tcnica y, por esa va, sus posibilidades de empleabilidad.

    La Coordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico (CoSDAc), de la Subsecretara de Educacin Media Superior (SEMS), funge como

    coordinadora tcnica de estos trabajos; su contribucin tiene como propsito articular los esfuerzos interinstitucionales de la DGETA,

    DGETI, DGECyTM, CECyTE, CONALEP y DGCFT, para avanzar hacia esquemas cada vez ms cercanos a la dinmica productiva.

    La estrategia para realizar la actualizacin e innovacin de la formacin profesional tcnica es la constitucin de los Comits

    Interinstitucionales de Formacin Profesional Tcnica, integrados por profesores de las instituciones participantes, quienes tienen el

    perfil acadmico y la experiencia profesional adecuados. El propsito principal de estos comits es el desarrollo de la propuesta

    didctica mediante la atencin a las innovaciones pertinentes en el diseo de los programas de estudio, el desarrollo de material

    didctico y la seleccin de materiales, herramientas y equipamiento, as como la capacitacin tcnica para cubrir el perfil profesional

    del personal docente que imparte las carreras tcnicas. Estos programas de estudios se integran con tres apartados generales:

    1. Descripcin general de la carrera

    2. Mdulos que integran la carrera

    3. Consideraciones para desarrollar los mdulos de la formacin profesional

  • Cada uno de los mdulos que integran la carrera tcnica tiene competencias profesionales valoradas y reconocidas en el mercado

    laboral, as como la identificacin de los sitios de insercin, de acuerdo con el Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del

    Norte (SCIAN), adems de la relacin de las ocupaciones segn el Sistema Nacional de Clasificacin de Ocupaciones (SINCO-

    2011), en las cuales el egresado podr desarrollar sus competencias en el sector productivo. Asimismo se cont con la

    participacin de la Secretara del Trabajo y Previsin Social en la integracin de conceptos correspondientes al tema de

    productividad laboral incluidos transversalmente en las competencias profesionales y, por medio de lecturas recomendadas, en el

    apartado de fuentes de informacin.

    En apartado de consideraciones para desarrollar los mdulos de la formacin profesional se ofrecen consideraciones pedaggicas

    y lineamientos metodolgicos para que el docente haga su planeacin especfica y la concrete en la elaboracin de las estrategias

    didcticas por submdulo, en las que tendr que considerar sus condiciones regionales, situacin del plantel, caractersticas e

    intereses del estudiante y sus propias habilidades docentes.

    Dicha planeacin deber caracterizarse por ser dinmica y propiciar el trabajo colaborativo, pues responde a situaciones

    escolares, laborales y particulares del estudiante, y comparte el diseo con los docentes del mismo plantel, o incluso de la regin,

    por medio de diversos mecanismos, como las academias. Esta propuesta de formacin profesional refleja un ejemplo que podrn

    analizar y compartir los docentes para producir sus propias estrategias didcticas, correspondientes a las carreras tcnicas que se

    ofrecen en su plantel.

    Las modificaciones a los programas de estudio de las carreras tcnicas favorecen la creacin de una estructura curricular flexible

    que permiten a los estudiantes participar en la toma de decisiones de manera que sean favorables a sus condiciones y

    aspiraciones.

    7

  • Descripcin General

    de la Carrera

    1

  • 1er. semestre 2o. semestre 3er. semestre 4o. semestre 5o. semestre 6o. semestre

    lgebra

    4 horas

    Geometra

    y Trigonometra

    4 horas

    Geometra Analtica

    4 horas

    Clculo Diferencial

    4 horas

    Clculo Integral

    5 horas

    Probabilidad y Estadstica

    5 horas

    Ingls I

    3 horas

    Ingls II

    3 horas

    Ingls III

    3 horas

    Ingls IV

    3 horas

    Ingls V

    5 horas

    Temas de Filosofa

    5 horas

    Qumica I

    4 horas

    Qumica II

    4 horas

    Biologa

    4 horas

    Fsica I

    4 horas

    Fsica II

    4 horas

    Asignatura propedutica*

    (1-12)**

    5 horas

    Tecnologas de

    la Informacin y

    la Comunicacin

    3 horas

    Lectura, Expresin Oral

    y Escrita II

    4 horas

    tica

    4 horas

    Ecologa

    4 horas

    Ciencia, Tecnologa,

    Sociedad y