presentación de powerpoint - centro nacional de

22
Antecedentes históricos de la Vigilancia, Prevención, Control y Eliminación de la rabia en el Perú MV. Ana María Navarro Vela Equipo Técnico Dirección Ejecutiva de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis Lima, 21 de setiembre 2020

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

“Antecedentes históricos de la Vigilancia,

Prevención, Control y Eliminación de la rabia

en el Perú ”

MV. Ana María Navarro Vela

Equipo Técnico

Dirección Ejecutiva de Prevención y Control de

Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis

Lima, 21 de setiembre 2020

Page 2: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

ANTECEDENTES

En 1983 en la Región de las Américas, con el apoyode la OPS, los países se comprometieron a eliminarla rabia humana transmitida por el perro. (REDIPRA,Guayaquil 1983)

Inicialmente la meta establecida se circunscribió alas principales ciudades con el “Plan de Acción parala Eliminación de la Rabia Urbana en lasprincipales ciudades de América Latina”

Al concluir la década de 1980, en razón a laevaluación del Programa Regional, el plan se amplióhacia las áreas marginales y pequeñas poblaciones,teniendo el año 2005 como meta para alcanzar laeliminación de la rabia humana transmitida por elperro.

Page 3: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

EVOLUCIÓN DE LA RABIA EN EL PERÚ

En 1982 se registra el brote de rabia urbana de mayormagnitud en la historia, con la muerte de 39 personas y1893 perros.

Período 90-93 la rabia urbana distribuída en 20departamentos y el Callao, con la muerte de 30 personasy 600 canes en promedio anual.

Afectando principalmente las ciudades con mayordensidad poblacional. Lima con el 56% de los casoshumanos y el 44% de los casos en perros.

Entre 1975 y 1995 se registran 7 brotes de rabiatransmitida por murciélagos hematófagos en la poblaciónhumana con un promedio de 20 personas fallecidas poraño : 6 departamentos afectados (Amazonas, Pasco,Ayacucho, San Martín, Madre de Dios, Loreto).

Page 4: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

A partir del año 1993 y con el decidido apoyo de laOPS, el Ministerio de Salud a través del ProgramaNacional de Control de Zoonosis implementa el Plan deeliminación de la rabia humana con una serie deestrategias que lo colocan en:

El camino hacia la eliminación de la rabia humanatransmitida por el perro.

A la disminución en más del 90% de la incidencia derabia en el perro en relación al último broteocurrido en 1993.

Page 5: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

AÑOS:2006 -2009

RABIA CANINA PERÚ 1992-2009

Únicamente el Departamentos de Puno desde el 2006 y Madre de Dios,

desde el 2009 (reintroducción) continúan registrando casos de rabia canina,

hasta el 2014

“88% de la superficie del país se mantienen en

“0”casos de rabia canina”

Page 6: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

Entre las principales:

• Mejoramiento de la calidad de atención de las personas

expuestas al virus rábico y control del animal mordedor.

• Producción nacional sostenida de biológicos antirrábicos de

calidad y bajo costo.

ESTRATEGIAS EMPLEADAS EN EL CONTROL

DE LA RABIA EN EL PERÚ

AÑOS PERSONAS MORDIDAS TRATAM. INICIADOS TRATAM.COMPLETO DOSIS APLICADAS

N° TASA** N° % N° % N° PROM.

90-94 48,811 21.50 16,323 33.44 10,794 66.12 103,120 6.3

95-99 72,103 28.91 18,548 26.31 8,679 46.62 105,151 5.72000 91,317 35.58 18,579 20.35 6,557 35.29 97,885 5.3

00-04 79,093 29.74 15,316 19.37 5,138 33.51 78,033 5.1

05-09 59,683 21.23 12,479 20.85 4,532 35.83 63,903 5.1

2010 50,828 17.25 10,177 20.02 4,723 46.41 46,321 4.6

Page 7: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

OBSERVACION DEL

ANIMAL MORDEDOR

• Actividad necesaria para definir

inicio de tratamiento antirrábico

•En la mayoría de los casos se

realiza a nivel domiciliario, para

descentralizar la actividad y

facilitar el control.

•Sólo existen servicios de

observación de animales (perros-

gatos), denominados Centros

Antirrábicos, en algunas ciudades

del país.

De un promedio de 60% de observación de animales mordedores al inicio del plan

de eliminación. En el período 1993-1999 se incrementó la cobertura a un promedio

del 82%, manteniéndose esta misma cobertura en el período 2000-2010.

Page 8: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

COBERTURAS VAN CAN VS CASOS RABIA CANINA PERÚ 1990 - 2008

Can Vacunados casos

Del 80% de la población

canina estimada en el área

correspondiente a vacunar .

priorizando en su inicio, las

ciudades con mayor densidad

poblacional (>100,000 canes)

para continuar luego en las

ciudades de menor densidad

poblacional.

Con puestos fijos y con

difusión y promoción.

Tenencia responsable del

perro.

La vacuna utilizada producida

por el INS en células BHK .

Programación y ejecución de

campañas con el sistema de

salud, con participación

municipalidades, universidades,

fuerzas armadas entre otras.

ESTRATEGIAS EMPLEADAS EN EL CONTROL

DE RABIA EN EL PERÚ

•Campañas masivas de vacunación caninaen periodos cortos y en forma gratuita.

Page 9: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

SITUACION DE LA RABIA URBANA POR CIUDADES

PRINCIPALES PERU 1999

TOTAL PAIS 25,323,226 2,532,323 6 406 8 315 8 302 3 150 2 76

46.01 46.01 66.67 49.01 37.50 44.44 62.50 65.56 66.67 58.00 0.00 26.32%

CIUDADES POBLACION 1999 1995 1996 1997 1998 1999

PRINCIPALES HUMANA CANINA RH RC RH RC RH RC RH RC RH RC

1. LIMA 6,594,603 659,460 0 52 0 25 0 0 0 0 0 0

2. AREQUIPA 792,795 79,280 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3. CHICLAYO 747,262 74,726 0 20 0 4 0 0 0 0 0 0

4. TRUJILLO 713,952 71,395 1 18 1 14 0 13 0 3 0 5

5. CALLAO 754,932 75,493 0 17 0 4 0 2 0 0 0 0

6. PIURA 568,040 56,804 0 54 1 49 0 77 1 66 0 12

7. HUANCAYO 463,820 46,382 0 10 1 23 3 46 0 6 0 3

8. SANTA 385,539 38,554 0 10 0 5 0 2 0 0 0 0

9. CUSCO 299,692 29,969 1 11 0 13 0 10 0 2 0 0

10.CNEL. PORTILLO 330,393 33,039 2 7 0 3 2 48 1 10 0 0

TOTAL 11,651,028 1,165,103 4 199 3 140 5 198 1 77 0 20

Page 10: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

•Fortalecimiento de la educaciónsanitaria orientado a lanotificación oportuna deaccidentes de mordedura porcualquier especie animal ytenencia responsable del can.

ESTRATEGIAS EMPLEADAS EN EL CONTROL

DE RABIA EN EL PERÚ

Para la:

•Notificación oportuna de

accidentes de mordedura por

cualquier especie animal

•Tenencia responsable del can

incidiendo en la “TRIADA

PREVENTIVA DE LA RABIA”.

Page 11: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

ESTRATEGIAS CONTROL DE RABIA…

Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológicacaracterizando las áreas de riesgo de rabia caninay rabia silvestre, con envío de muestras paradiagnóstico (canes, bovinos murciélagos y otros).

Fortalecimiento de la articulación intersectorialcon SENASA principalmente y promoción decomités locales comunales en la lucha contra larabia silvestre.

Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de losservicios de salud y de la red de laboratorios

Page 12: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Rabia Canina 83 43 34 77 49 40 31 30 15 76 56 37 17 8 23 22 14 12 8 7 13

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

SITUACIÓN DE LA RABIA CANINA

PERÚ 1990-2010*

9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8 9 9 0 0 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 10

8 3 2 4 3 1 3 4 8 772 4 9 4 4 0 6 3 15 3 0 2 150 76 53 3 6 17 8 19 14 8 12 8 7 13

La incidencia de rabia canina en este

periodo ha mantenido la disminución

de la incidencia en más del 90% en

comparación con el último brote

registrado en el Perú en el año 1993.

Únicamente los Departamentos de

Puno y Madre de Dios

(reintroducción en el 2009),

continúan registrando casos de rabia

canina al 2010,

Se realiza amplio programa de

monitoreo analizando en promedio

3400 muestras animales de las

cuales, aproximadamente el 30%

proceden de la especie canina

“88% de la superficie del país se mantienen en

“0”casos de rabia canina”

Page 13: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

Día Mundial contra la Rabia

“LA RABIA ES MORTAL … JUNTOS PODEMOS EVITARLA”

Con la finalidad depromover la prevencióncontra la rabiaSERPOST y MINSAlanzaron en el 2009una estampilla con ellogo del “Día MundialContra la Rabia” siendopremiado como elmejor eventointernacional del añopor la Alianza para elControl de la Rabia

Page 14: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

FACTORES PARA LA DECLARACIÓN DE

TERRITORIOS LIBRES DE CIRCULACIÓN DE

VIRUS DE RABIA CANINA

1. Declaración/notificación obligatoria de la

enfermedad:

• Organización institucional

• Lineamientos estratégicos

• Base legal

2. Sistema de vigilancia activa permanente:

• Vigilancia humana y animal

• Capacidad de diagnostico

• Ingreso de animales susceptibles

• Reglamento Sanitario Internacional

3. Programa de prevención y control

• Profilaxis antirrábica humana

• Vacunación antirrábica canina

• Control de Foco

4. Abastecimiento inmunobiológicos

5. Promoción de la salud

Page 15: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

SUSTENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE

TERRITORIOS LIBRES DE RABIA CANINA EN EL

PERÚ

Situación actual de la rabia

Normatividad vigente

Estructura organizacional

para la prevención y control

de rabia

Red de laboratorios

Vigilancia activa de la

ausencia de la circulación del

virus variante 1 y 2 en

animales susceptible

Aplicación de modernas

técnicas de laboratorio.

Page 16: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

VIABILIDAD DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ELIMINACIÓN DE LA RABIA

HUMANA TRANSMITIDA POR EL PERRO• Normativa:

– Decreto Supremo N° 006-2002-SA. Reglamento de la Ley que regula el

Régimen Jurídico de Canes.

– Resolución Ministerial Nº 981-2006/MINSA. Norma Técnica de Salud para la

Prevención y Control de la Rabia Humana en el Perú NTS Nº 052-

MINSA/DGSP-V.01

– Normas legales que establecen requisitos para la importación de mascotas

(perros y gatos)

• Técnica:

– Vacunas modernas disponibles

– Técnicas de laboratorio modernas etc.

• Financiera:

– Existencia desde el 2011 de un Presupuesto descentralizado “protegido” para

ejecutar actividades de promoción, prevención y control de rabia en base a

metas y resultados.

Que permiten la sostenibilidad de la meta: conseguir su eliminación

Page 17: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

1990 1993 1996 1999 2002 2005 20082011 2014

2017

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Rabia Canina 832 431 348 772 494 406 315 302 150 76 56 37 17 8 23 22 14 12 8 7 18 16 15 8 12 32 64 51 67 46

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8 9 9 0 0 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0

8 3 2 4 3 1 3 4 8 7 7 2 4 9 4 4 0 6 3 1 5 3 0 2 1 5 0 7 6 5 3 3 6 1 7 8 1 9 1 4 8 1 2 8 7 1 8 1 6 1 5 8 1 2 3 2 6 4 5 1 6 7 6 6 1 0

“SITUACIÓN DE LA RABIA CANINA

PERÚ 1990-2020*

Page 18: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

Antecedentes históricos en este proceso de Eliminación de la rabia urbana en el Perú

Rabia canina

2009 Reintroducción rabia canina Madre deDios hasta 2014

Alerta 2012 presencia de un caso canino enPiura.s/casos posteriores.

Hasta el año 2014 el Perú con el 88% de lasuperficie del país en “0”casos de rabiacanina”

Persistencia de rabia canina en Puno

Diciembre 2014-Febrero 2015 reintroducciónde rabia canina en Arequipa.

Junio 2019 reintroducción rabia canina enChumbivilcas-Cusco

2020 persistencia casos en Puno y Arequipa

Rabia humana

Desde el 2001 sin casos de rabia humana en elPaís, excepto en Puno

2016-2020 sin casos de rabia humana en elPaís

Fuente: ESNZ-DGSP/DGE/INS-MINSA

Page 19: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

DEPARTAMENTOS QUE REPORTARON CASOS

HUMANOS DE RABIA POR MORDEDURA DE MURCIÉLAGOS

HEMATÓFAGOS: PERÚ 1975 – 2007

112

5

3

15

47

9

1

8

28

2

17

0 20 40 60 80 100 120

Amazonas

Pasco

S.Martin

Loreto

Madre de Dios

Cusco

Huanuco

Apurimac

Ayacucho

Ucayali

Puno

247 CASOS

•REDIPRA XIII Agosto-2010-Argentina: Recomienda avanzar

en estrategias para dar acceso a la profilaxis de pre exposición

en áreas pilotos en la Amazonía peruana.

Page 20: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

RABIA HUMANA SILVESTRE DEPARTAMENTOS

AFECTADOS PERÚ 1975-2011*

12 departamentos afectados

50% territorio peruano

Ecuador

Colombia

Brasil

Loreto

Amazonas

San Martín

Huánuco

Pasco

Ucayali

Madre de Dios

Cusco

PunoApurimac

Ayacucho

“Plan de Vacunación Antirrábica de

Pre-exposición con Vacuna de Cultivo

Celular en comunidades en Riesgo de

Rabia de la Región Amazonas - 2011”

Junin

AVANCE DE VACUNACIÓN PRE EXPOSICIÓN - DIRESA AMAZONAS

HASTA AGOSTO - 2011 PERÚ

DIRESA AMAZONAS DISTRITO MICRO RED

N° de

Localid./Co

munid.

Nativas

POB.

PROG.

1era

dosis

2da

dosis

%

Avance

Red de Salud Bagua Imaza Chiriaco 30 2229 1756 1697 96.94

Nieva Nieva 40 2768 2626 2344 89.26

Rio Santiago Galilea 59 5470 5078 5078 100.00

TOTAL 129 10467 9460 9119 95.40

Red de Salud Condorcanqui

META 204 40904

Page 21: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de

SITUACIÓN DE LA RABIA HUMANA

PERÚ 1990-2020*

Fuente: ESNZ-DGSP--MINSA

ELIMINACIÓN DE

LA RABIA

HUMANA

TRANSMITIDA

POR EL PERRO

PREVENCIÓN Y

CONTROL DE LA

RABIA HUMANA

TRANSMITIDA

POR

MURCIÉLAGOS

HEMATÓFAGOS

OBJETIVOS

0

5

10

15

20

25

30

35

R-Urb 33 28 22 32 19 6 8 8 3 2 2 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 2 1 0 1 0 0 0 0 0

R.Silv 29 9 0 2 22 15 11 4 6 7 2 2 1 2 8 7 2 24 0 17 13 22 10 5 0 3 14 0 0 2 2

9

0

9

1

9

2

9

3

9

4

9

5

9

6

9

7

9

8

9

9

0

0

0

1

0

2

0

3

0

4

0

5

0

67 8 9

1

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

7

1

8

1

9

2

0

“Disminución de casos de rabia humana silvestre,

presencia en nuevas áreas”

“0 casos de rabia humana transmitida por perros en

el Perú”

Page 22: Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de