presentación de powerpoint - camimex · 2016-11-24 · procedimiento para calificación de...

29
Procedimiento para Calificación de Enfermedades de Trabajo en el IMSS Dr. Carlos Armand0 Vélez Dávila 17/11/16

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Procedimiento para Calificación de Enfermedades de Trabajo en el IMSS

Dr. Carlos Armand0 Vélez Dávila

17/11/16

DEFINICION DE MEDICINA DEL TRABAJO

Disciplina rama de la medicina que se encarga de estudiar el proceso salud-enfermedad de los trabajadores en relación con el trabajo.

Disciplina rama de la medicina que se encarga de estudiar

el proceso salud-enfermedad de los trabajadores

en relación con

el trabajo.

Proc. Salud-enf Enfoque médico

Proc. Trabajo-MAT Fac Riesgo Enfoque técnico (SeH)

De acuerdo a la legislación Enfoque legal

Esta relación es bidireccional Efecto positivo o negativo

1.2 Enfermedades causadas por

agentes físicos

1.2.1 Deterioro de la audición causada por

ruido

1.2.2 Enfermedades causadas por vibraciones (trastornos de músculos,

tendones, huesos, articulaciones, vasos

sanguíneos periféricos o nervios periféricos)

1.2.6 Enfermedades causadas por exposición a

temperaturas extremas

1.2.7 Enfermedades causadas por otros agentes físicos en el

trabajo no mencionados en puntos anteriores cuando se

haya establecido científicamente o por

métodos adecuados a las condiciones y la práctica

nacionales un vínculo entre la exposición a dichos agentes

físicos que resulte de las actividades laborales y la(s)

enfermedad(es) contraídas(s) por el trabajador

2.3 Enfermedades

del Sistema osteomuscular

2.3.1 Tenosinovitis de la estiloides radial debida a movimientos repetitivos,

esfuerzos internos y posturas extremas de la muñeca

2.3.2 Tenosinovitis crónica de la mano y la muñeca debida a

movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas

extremas de la muñeca

2.3.3 Bursitis del olecranon debida a la presión prolongada

en la región del codo

2.3.4 Bursitis prerrotuliana

debida a la estancia

prolongada en posición de

rodillas

2.3.5 Epicondilitis

debida a trabajo intenso

y repetitivo

2.3.6 o en cuclillasLesione

s de menisco consecutivos a

periodos prolongados de trabajo en posición de

rodillas

2.3.7 STC debido a periodos

prolongados de trabajo intenso y repetitivo trabajo

que entrañe vibraciones,

posturas extremas de la muñeca o una

combinación de estos factores

2.3.8 Otros trastornos del sistema osteomuscular no mencionados en puntos

anteriores cuando se haya establecido

científicamente o por medios adecuados a las condiciones y la práctica

nacionales un vínculo directo entre exposición a

factores de riesgo que resulte de las actividades

laborales y el (los) trastorno (s) del sistema

osteomuscular contraído(s) por el

trabajador

2.4 Trastornos mentales y del

comportamiento

2.4.1 Trastorno de

estrés postraumático

2.4.2 Otros trastornos mentales o del comportamiento no

mencionados en el punto anterior cuando se haya establecido

científicamente o por medios adecuados a las condiciones y la

práctica nacionales un vínculo directo entre la exposición a factores de

riesgo que resulte de sus actividades laborales y el (los) trastorno(s)

mentales o del comportamiento contraído por el trabajador

4 Otras Enfermedades

4.2 Otras enfermedades específicas causadas por

ocupaciones o procesos no mencionados en esta lista cuando

se haya establecido científicamente o por medios adecuados a las

condiciones y la práctica nacionales un vínculo directo entre la

exposición que resulte de las actividades laborales y la(s)

enfermedad(es) contraídas por el trabajador

Fase I •Atención de Probable Enfermedad de Trabajo por Médico Tratante

Fase II •Atención de Probable Enfermedad de Trabajo por el Médico de l Servicio de Salud en el Trabajo

Fase III • Investigación de la Exposición a los Factores de Riesgo en el ambiente de trabajo

Fase IV •Calificación Inicial de probable enfermedad de trabajo

Fase V •Calificación de defunción por probable enfermedad de trabajo

Fase VI •Atención de probable recaída por enfermedad de trabajo

Fase VII •Calificación de probable recaída por enfermedad de trabajo

Fase VIII •Recalificación de probable enfermedad o de recaida

Fase I

• Dictaminación Inicial de Incapacidad Permanente por Enfermedad de Trabajo

Fase II

• Dictaminación de Defunción por Enfermedades de Trabajo

Fase III

• Dictamen de Incapacidad Permanente o Defunción por Riesgo de Trabajo ST3 por Laudo o Convenio

Fase IV

• Aprobación/autorización de dictámen de incapacidad permanente y defunción por Enfermedad de trabajo

Fase V

• Revaloración de Incapacidad Permanente por enfermedades de trabajo

Atención y Calificación de Probable Enfermedad de Trabajo

Dictaminación de Incapacidad Permanente o Defunción por enfermedades de trabajo

Educación Contínua de Enfermedades de Trabajo

Seguimiento de casos pendientes de alta e identificación de casos con probables secuelas

Manejo administrativo tarjeta de riesgos de trabajo ocurridos y terminados y casos de invalidez ST5

Aviso al sector patronal de aviso, alta y dictaminación de Incapacidad Permanente o defunción por Enfermedad de Trabajo

E T A P A S

1

2

3

4

5

6

MF o MNF

•Derivan paciente a ST por patología compatible con listado y puesto de trabajo

ST

•Elabora HC laboral, solicita estudios o IC, elabora formato ST9 para entregar en empresa

Especialista Seguridad en el Trabajo

•Programa visita con médico a la empresa para reconocimiento y evaluación de agentes

Presentan en la empresa y efectuan estudio

• “Oficio” de presentación dirigido al

•representante de la empresa

72 hrs

MF o MNF

•Derivan paciente a ST por patología compatible con listado y puesto de trabajo

ST

•Elabora HC laboral, solicita estudios o IC, elabora formato ST9 para entregar en empresa

Especialista Seguridad en el Trabajo

•Programa visita con médico a la empresa para reconocimiento y evaluación de agentes

Presentan en la empresa y efectuan estudio

• “Oficio” de presentación dirigido al

•representante de la empresa

72 hrs

•Físico •Químico •Biológico •Ergonómico •Psicosocial

Factores de riesgo

Diagnósticos

¿Por qué?

• Fundamento en la propia LSS

• Organismo fiscalizador

¿Para qué?

• Reconstrucción AT, Trayecto dado que existen dudas o inconsistencias.

• Investigación del medio ambiente de trabajo e historial del trabajador por una enfermedad de trabajo

• IPP mayores al 50%

• Defunciones

• Recomendaciones control y prevención de RT

¿Cómo llegan?

¿Quién las atiende?

• Encargados de prevención en parte técnica y en la parte salud

¿Qué proporcionar?

• Elementos médicos

• Elementos administrativos

• Elementos técnicos

Que sostengan o desvirtúen un probable RT

Gracias

[email protected] Prl Ergonomia Salud E Higiene Industrial De San Luis