presentación de powerpoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se...

12

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones
Page 2: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

Inicio de curso

Cuatrimestre 2020-1

Fin de curso

Entrega de ensayo

Suspensión de clase

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

TEMA SESIONES

Origen y uso de indicadores micro y macro

económicos y financieros.7 sesiones

Índice de Precios. 2 sesiones

Indicadores financieros. 3 sesiones

Indicadores específicos: empresas,

asociaciones y cámaras.2 sesiones

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

El (la) alumno (a) tendrá comotolerancia 15 minutos, después delhorario de inicio de clases, para ingresaral aula.

Los trabajos solicitados, deberánentregarse en la fecha indicada, ya queno se recibirán en un horario posterior.

El (la) alumno (a) puede salir hasta endos ocasiones por clase (no mayor a 5minutos).

El (la) alumno (a) puede atender elteléfono celular fuera del aula de clase.

Los dispositivos electrónicos podrán serutilizados, sin conexión a internet.

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

Elaboración de un ensayo 5.0 puntos (50%).

Resúmenes 3.0 puntos (30%).

Participación proactiva en clase 2.0 puntos (20%).

Total 10.0 puntos (100%)

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

Instrucciones sobre el formato y contenido

Categoría Descripción ObservacionesCalificación

Máxima

Portada

• Nombre y logo de la universidad, nombre de la maestría, nombre de la

asignatura, título del ensayo, nombre completo del (a) alumno (a), nombre

de la docente, cuatrimestre y fecha.

• Extensión: una cuartilla.

Requisito

obligatorio---

Formato

• La elaboración del documento deberá cumplir con lo establecido en el

Manual de publicaciones de la American Psychological Association, tercera

edición (formato APA).

Requisito

obligatorio2 puntos

Contenido

• Para el desarrollo de su trabajo, el (a) alumno(a) debe tomar en cuenta el

contenido de cinco o más artículos académicos, cuya publicación haya sido

en el periodo 2009-2019.

• El (a) alumno(a) debe incluir la lista de referencias utilizadas en el texto,

utilizando el formato APA, debiendo coincidir cada una de ellas.

Requisito

obligatorio2 puntos

Introducción

• Utilizar el método de investigación deductivo

• Establecer la justificación del ensayo, en la cual, además de introducir al

lector, de forma integral, al tema a tratar, debe responder las siguientes

preguntas: ¿cuál es el tema del trabajo? ¿por qué se hace el trabajo? ¿cuál es

el objetivo del trabajo? ¿cómo está organizado el trabajo? ¿cuáles son las

limitaciones al realizar el ensayo? ¿cuáles son los principales hallazgos del

análisis?

• Extensión: una cuartilla.

Requisito

obligatorio2 puntos

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

Instrucciones sobre el formato y contenido

Categoría Descripción ObservacionesCalificación

Máxima

Desarrollo

• Siguiendo la metodología para desarrollar un ensayo, el estudiante deberá

analizar y/o describir la utilidad de los indicadores económicos y financieros

en el análisis de la coyuntura actual.

• La redacción debe ser clara y sin faltas de ortografía.

• Extensión: 3 cuartillas.

• El estudiante puede consultar el siguiente artículo académico: Merino-

Trujillo, A. (2013). Como escribir documentos científicos. El Ensayo. Salud

en Tabasco, 19(3), 105-107.

Requisito

obligatorio2 puntos

Conclusiones

• En esta sección se definirán las principales ideas finales respecto a la

utilidad de los indicadores económicos y financieros en el análisis de la

coyuntura actual.

• Se debe proporcionar el punto de vista del estudiante respecto al tema.

• Extensión: una cuartilla.

Requisito

obligatorio2 puntos

Forma y fecha

de entrega

• El documento se entregará de forma impresa, engrapado y sin folder.

• Fecha de entrega: sábado 30 de noviembre de 2019, en el horario habitual

de clase.

• Bajo ninguna circunstancia se recibirán trabajos en otra fecha.

Requisito

obligatorio---

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

Instrucciones sobre el formato y contenido

Categoría Descripción Observación Calificación máxima

Intervenciones

• En cada clase el estudiante deberá

externar, en por lo menos tres

ocasiones, las ideas o aportaciones

derivadas del contenido de las lecturas

solicitadas.

Requisito obligatorio5 puntos

• La participación deberá realizarse de

forma respetuosa y atendiendo a la

coordinación de la docente.

Requisito obligatorio 2 puntos

• El estudiante debe considerar que sus

participaciones deberán ser proactivas.Requisito obligatorio 3 puntos

• La participación será priorizada a los

alumnos que cumplan con cada uno de

los resúmenes solicitados

Requisito obligatorio ---

Se debe considerar que la presente rubrica será considerada en dos momentos de la clase: (1) en la

primera mitad (90 minutos); por tanto, se tomará lista de asistencia antes de salir al descanso de mitad

de clase (50%), y (2) en la segunda mitad (180 minutos), revisando la permanencia del (a) alumno (a) en

clase (50%).

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

Instrucciones sobre el formato y contenido

Categoría Descripción Observación Calificación máxima

Identificador• Nombre completo y grupo al inicio de

la primera página.Requisito obligatorio ---

Formato

• Realizar el resumen a mano y en hoja

blanca. A los trabajos realizados en

computadora no se les asignará

calificación.

Requisito obligatorio ---

Extensión

• Mínimo una cuartilla (23 renglones o

250 palabras) y máximo dos cuartillas

(46 renglones o 500 palabras).

Requisito obligatorio 2 puntos

Contenido

• Se debe incluir el título de cada

lectura después del nombre y antes de

cada análisis/resumen.

Requisito obligatorio ---

• El análisis/resumen deberá considerar

todo el contenido del artículo

académico o capítulo de libro.

Requisito obligatorio 5 puntos

• Las ideas deberán ser claras y

presentar un orden lógico.Requisito obligatorio 3 puntos

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

El (la) alumno (a) deberá realizar a mano un resumen de cadauna de las lecturas solicitadas semanalmente.

Las lecturas son de acceso abierto y pueden localizarse con elbuscador Google Académico, o bien, el estudiante puedeingresar a la página gabrielazmercado.wordpress.com, paradescargarlas.

Los resúmenes solicitados forman parte de la evaluación del (la)alumno (a) y deben presentarse en la fecha indicada en la tablade “Control de Lecturas”.

La docente guiará el orden de las intervenciones de los (as)alumnos (as), otorgando el uso de la palabra a cadaparticipante.

Todas las participaciones deben realizarse de forma ordenada yrespetuosa.

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

Control de lecturas

SEMANA FECHA LECTURA

2Septiembre 28,

2019

Posso Ordóñez, R. (2014). Conceptos y principios de economía y

metodologías utilizadas en la investigación económica. Tendencias, 15(1),

228-241.

3Octubre 5,

2019

Capítulo 1: La Economía como ciencia social

Bergara, M., et al (2003). Economía para no economistas.

4Octubre 12,

2019

Pérez, A. R. M. (2002). ¿Qué son los indicadores?. Revista de información

y análisis, 19, 52-58.

5Octubre 19,

2019

Mathai, K. (2009). ¿Qué es la política monetaria?. Finanzas y Desarrollo.

39 (153).

6Octubre 26,

2019

Martínez, F. V., Vázquez, F. A., & Flores-Ortega, M. (2013). Vulnerabilidad

del sector externo de México. Economía y Sociedad, 17(29), 41-54.

7Noviembre 9,

2019

Ramírez Cedillo, E. (2011). Federalismo y finanzas públicas: una discusión

acotada para México. Economía UNAM, 8(22), 15-36.

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2019-09-18 · entregarse en la fecha indicada, ya que no se recibirán en un horario posterior. El (la) alumno (a) puede salir hasta en dos ocasiones

Control de lecturas

SEMANA FECHA LECTURA

8Noviembre 16,

2019

Lechuga Montenegro, J., & Gómez García, C. (2015). Relaciones analíticas

entre salarios, productividad y precios: La canasta básica y su consumo en

México, 1993-2011. Economía: teoría y práctica, (43), 183-210.

10Noviembre 30,

2019

Ortega, P. P. (2008). Indicadores financieros:¿ ha ido México en la

dirección correcta?. México y la Cuenca del Pacífico, 11(32), 25-44.

11Diciembre 7,

2019

Gutiérrez, F. J. M., Muñoz, G. G., & Uribe, E. Á. (2013). Sistema

financiero y actividad económica en México: negocio y divergencia del

sector bancario. Revista Análisis Económico, 28(67), 171-198.

12Diciembre 14,

2019

Álvarez González, E., Hernández Romero, O., & Vivar Miranda, R. (2015).

Desarrollo del sector microfinanciero en México: indicadores profundidad

y amplitud 1996-2012. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(1), 19-

31.

13Diciembre 21,

2019

Terceño, A., & Guercio, M. B. (2011). El crecimiento económico y el

desarrollo del sistema financiero. Un análisis comparativo. Investigaciones

Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 17(2), 33-46.