presentación de powerpoint · 2017-06-07 · un factor clave para alcanzar el buen vivir en el...

34

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GESTIÓN 2014

  • Transformaciones en Inclusión Económica y Social

    MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

    DE LOS SERVICIOS

    •Altos y efectivos niveles de coordinación intersectorial (MCDS ; los ministerios del sector social).

    •Alianzas ; convenios con GADS, organizaciones sociedad civil y organizaciones religiosas para los servicios: ciclo de vida y para personas con discapacidad

    Todos somos responsables en brindar

    servicios de calidad

    Hemos contribuido en la disminución de la pobreza y la desigualdad, el incremento de la justicia social, la garantía a los derechos y la construcción del Buen Vivir

    IMPULSO A LA INCLUSION ECONOMICA Y ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

    •Generación de oportunidades para el emprendimiento y la empleabilidad de las familias como elemento clave para el Buen Vivir.

    •Articulación entre la EPS e iniciativas del Gobierno (cambio de matriz productiva + compra pública) con énfasis en las iniciativas socio productivas asociativas

  • Profundización de la democracia

    Políticas Públicas con Participación

    Ciudadana

    Fortalecimiento de la Inclusión Económica y

    Economía Popular y Solidaria

    Incremento de la inversión social

    Desarrollo ciclo de vida

    MEDIANTE

  • Agenda social y políticas de Inclusión Económica y Social

    Ejes de la Agenda Social Políticas Públicas del MIES

    1. Red, acceso y territorio

    2. Calidad de los Servicios

    3. Prevención y Promoción

    4. Ocio, Plenitud y Disfrute

    • Promover el Desarrollo Integral de Niños/as de 0 a 36 meses

    • Implementar medidas de protección especial en situaciones de vulnerabilidad en todo el ciclo de vida

    • Atención a personas con discapacidad para fomentar autonomía e inclusión

    • Promover la inclusión económica a través de la Economía Popular y Solidaria y Transferencias no Contributivas

    • Implementar la promoción del desarrollo integral de la población que requiere servicios de inclusión social durante el ciclo de vida con la corresponsabilidad de las familias y la comunidad

  • Quiebres principales en la Gestión del MIES

    Institucionalización de procesos y modelos de gestión.

    Profundización de la participación ciudadana, acercamiento y diálogo con la gente, en relación a las políticas públicas.

    Fortalecimiento del talento humano: profesionalización y capacitación del personal

    Micro planificación, proceso que permitió identificar en territorio y con mayor precisión, a la población que requiere los distintos servicios del MIES.

    Creación de 40 Unidades de Inclusión Económica en distritos administrativos del MIES e implementación del Programa de Acompañamiento Familiar.

  • LOGROS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL

  • • Jornadas Nacionales de Desarrollo Infantil, "Pensando en grande por los más chiquitos", las jornadas de Desarrollo Infantil movilizaron:

    7.000 educadoras fueron capacitadas en los eventos de réplica y en un gran evento nacional sobre la metodología de trabajo con las familias del programa de Desarrollo Infantil

    211.329 madres y padres de familia participaron en 5.961 reuniones de los comités de familia, en todo el país.|

  • La inversión social destinada a la primera infancia constituye un factor clave para alcanzar el Buen Vivir

    En el 2014 atendimos a :

    •97.757 niñas/niños en CIBVs de atención Directa y a través de Convenios

    •203.329 niñas/os en el programa CNH

    Total: 301.086 niñas/os atendidos

  • • Se concluyó la construcción de 29 CIBV Emblemáticos, lo que significa una cobertura de 2.820 niños y niñas de 12 a 36 meses de edad.

    • 6800 educadoras y coordinadoras cursan la Formación Continua a través de la Plataforma Virtual.

    • 4000 educadoras CNH disponen de Notebooks y planes de datos para acceder a la plataforma virtual.

    Presupuesto total invertido en Desarrollo Infantil Integral en dólares:

    $ 204´750.153,98

  • 80.715 jóvenes y adolescentes a nivel nacional, participaron en el programa de Desarrollo y Participación Juvenil , coordinando con 870 organizaciones y colectivos juveniles que constituyeron redes locales.

    Presupuesto invertido en el 2014:

    $ 812.367,49

    Se realizaron 55 encuentros locales, conformándose 118 redes con el objetivo de fortalecer el liderazgo activo del movimiento juvenil en el Ecuador Para el mes de noviembre se efectuó el encuentro de 1.500 jóvenes líderes locales que formularon la Agenda de la Juventud, con propuestas de política juvenil

  • Se contribuye al envejecimiento activo y digno, las personas adultas mayores

    •546.819 personas adultas mayores recibieron la pensión jubilar no contributiva.

    TOTAL PRESUPUESTO ADULTOS MAYORES

    $ 326´184.874, 83

    • 66.650 personas adultas

    mayores se atendieron a través de centros gerontológicos de atención directa y de servicios en convenio con otras instituciones, con las modalidades diurna, atención domiciliar y espacios alternativos.

  • Ecuador ha sido país pionero en la región en la atención integral a las personas con discapacidad.

    • 31.414 personas con discapacidad y previa calificación accedieron a los servicios de cuidado.

    El presupuesto invertido fue de

    $ 142’994.468,26

    • 128.477 personas recibieron pensión no contributiva por su condición de discapacidad.

    • 20.346 cuidadores accedieron al Bono Joaquín Gallegos Lara.

  • • 796 niñas/os y adolescentes, fueron reinsertados en las familias.

    • 163 niñas/os y adolescentes hoy gozan del derecho a una familia, a través del programa de adopciones.

    El presupuesto invertido fue de

    $ 28´412.235,80

    • La ayuda humanitaria permitió en 46 albergues activados, dar

    atención a 2.096 familias y a 8.797 personas damnificadas.

    • Entrega de bonos por contingencia a personas y familias damnificadas por eventos adversos.

  • LOGROS EN LA INCLUSIÓN ECONÓMICA

  • Las Jornadas de Economía Popular y Solidaria movilizaron a 2.500 participantes entre sector público, actores y asociaciones de la EPS y academia.

    El debate y el diálogo entre las instituciones y actores de la EPS giró alrededor de su rol para favorecer la inclusión económica y la

    movilidad social ascendente

    Feria Ecuador Somos Más 2014

  • • A diciembre del 2014, 444.562 personas reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH).

    • Se apoyó el operativo de actualización del Registro Social, liderado por el MCDS.

    • Entrega de 115. 717 Créditos de Desarrollo Humano y formulación de una propuesta de redefinición del CDH mediante la integración de un crédito formal complementario (COAC)

    • Capacitación a 170.000 personas para emprendimientos y empleabilidad.

  • • 12 mil personas participaron en el programa conciencia social sobre rieles; que generó ingresos para artesanos de la EPS.

    • Se ejecutaron dos convenios con el IEPS:

    – Feria Somos tus Manos Ecuador en la que participaron más de 120 emprendedores de la EPS

    – Eventos organizados en torno al mes de la Inclusión Económica y EPS

    • Se realizó un convenio con la Red Nacional de Recicladores para promover su inclusión económica, en alianza con GADS.

  • • 41.250 núcleos familiares participan en el Programa de Acompañamiento Familiar.

    • 900 Técnicos de Acompañamiento Familiar , 100 Supervisores y 40 Coordinadores de UTS, han participado en procesos de capacitación técnica sobre corresponsabilidad, inclusión económica, enfoques de género, economía social y solidaria.

    El presupuesto invertido fue de

    $ 430.735.332,50

  • GESTIÓN TERRITORIAL ZONA 9

  • - 10.000 20.000 30.000

    DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

    PROTECCIÓN ESPECIAL

    ADULTO MAYOR

    DISCAPACIDADES

    BONO DE DESARROLLO HUMANO

    BDH PENSION PARA ADULTOS MAYORES

    BDH PENSION POR DISCAPACIDAD

    BONO JOAQUÍN GALLEGOS LARA

    20.052

    2.462

    4.891

    1.967

    5.740

    33.832

    9.139

    2.305

    Cobertura

    30%

    5%

    2% 4%

    6% 33%

    9% 11%

    Inversión MIES

    DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

    PROTECCIÓN ESPECIAL

    ADULTO MAYOR

    DISCAPACIDADES

    BONO DE DESARROLLO HUMANO

    BDH PENSION PARA ADULTOS MAYORES

    BDH PENSION POR DISCAPACIDAD

    BONO JOAQUÍN GALLEGOS LARA

    PROGRAMA COBERTURA INVERSIÓN

    DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 20.052 $ 18.602.223,15

    PROTECCIÓN ESPECIAL 2.462 $ 2.776.286,57

    ADULTO MAYOR 4.891 $ 1.524.173,36

    DISCAPACIDADES 1.967 $ 2.252.533,51

    BONO DE DESARROLLO HUMANO 5.740 $ 3.444.000,00

    BDH PENSION PARA ADULTOS MAYORES 33.832 $ 20.299.200,00

    BDH PENSION POR DISCAPACIDAD 9.139 $ 5.483.400,00

    BONO JOAQUÍN GALLEGOS LARA 2.305 $ 6.638.400,00

    TOTAL ZONA 9 80.388 $ 61.020.216,59

  • COMPROMISOS Y SUGERENCIAS ENCUENTROS ZONALES

  • Compromisos y sugerencias efectuados en eventos zonales de Rendición de Cuentas

    DESARROLLO INFANTIL

    • Mejorar la información estadística de coberturas, para determinar cuántas/os niñas/os han sido atendidos en los territorios.

    • Mejorar la alimentación en los centros de desarrollo infantil, considerando la diversidad de los productos existentes en los territorios, y capacitando a las familias.

    • Continuar en coordinación con el Ministerio de Salud los controles del Niño Sano.

    • Fortalecer el proceso de capacitación de las educadoras CNH y CIBV.

    • Mejorar el entorno interno y externo, para garantizar que el desarrollo integral de los niños y niñas, sea el adecuado

    • Seguimiento a la calidad de los servicios.

  • Compromisos y sugerencias efectuados en eventos de Rendición de Cuentas

    JUVENTUD

    • Contar con espacios para desarrollar sus actividades y ayudar a

    otros jóvenes a que dediquen tiempo para realizar actividades productivas.

    • Difusión de los servicios orientados a adolescentes y jóvenes

    • Participación de jóvenes y adolescentes en charlas y talleres de formación para la prevención de embarazo, uso de drogas y alcohol.

  • Compromisos y sugerencias efectuados en eventos de Rendición de Cuentas

    ADULTO MAYOR

    • Se sugiere la construcción de centros gerontológicos donde hay

    brechas existentes.

    • Mayor coordinación interministerial para la atención a adultos mayores, tanto en salud, como en la identificación de alternativas productivas/laborales.

    • Fortalecer espacios alternativos para adultos mayores.

    • Profesionalización a los operadores de los centros gerontológicos.

  • Compromisos y sugerencias efectuados en eventos de rendición de cuentas

    DISCAPACIDADES

    • Actualizar censo de las personas con discapacidad, que viven en

    lugares lejanos (mejorar el registro social).

    • Se sugiere atención prioritaria al grupo de beneficiarios del bono de desarrollo humano.

    • Fortalecer la coordinación con el Ministerio de Salud para poder mejorar el servicio y la atención.

  • Compromisos y sugerencias efectuados en eventos de rendición de cuentas

    Programa de Acompañamiento Familiar

    • Prevención de la violencia hacia niños, niñas, adolescentes y

    adultos mayores.

    • Verificar si realmente las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano lo necesitan.

    • Innovar la metodología de las visitas a las familias.

  • Compromisos y sugerencias efectuados en eventos de rendición de cuentas

    INCLUSIÓN ECONÓMICA

    • Fortalecer en las compras públicas la participación de los actores

    de la economía popular y solidaria del territorio.

    • Fomentar la participación y la asociatividad, se precisa mayor conocimiento de derechos y obligaciones.

    • Fortalecer la red de economía solidaria.

    • Mayor respaldo institucional para introducir los productos de la EPS a los mercados.

  • Compromisos CIUDADANOS:

    • Desarrollo Infantil: Los padres y madres de familia se comprometen a garantizar el ejercicio corresponsable de derechos de sus hijos/as y a participar en todas las actividades que tengan con su desarrollo.

    • Adolescentes y Jóvenes: Participar en el desarrollo de la comunidad y constituirse en entes proactivos de la misma.

    • Adulto Mayor: Participar activamente en los espacios determinados por el MIES para la atención al Adulto Mayor así como también en los espacios comunitarios.

    • Discapacidades: Participar activamente en los procesos de mejoramiento de la política pública de inclusión social.

    • EPS: Fortalecer las capacidades individuales y organizacionales para garantizar el buen y adecuado servicio a la comunidad y a la institucionalidad pública.

  • RETOS PARA EL 2015

  • • Nos comprometemos a realizar un seguimiento sostenido de los servicios con la participación de las máximas autoridades, en el marco de una campaña para servicios de calidad y calidez.

    • Profundizar la profesionalización, capacitación y formación del personal iniciadas a mediado de 2014; en especial del personal que tiene el contacto directo con nuestra ciudadanía.

    • Impulsar la incorporación activa de la juventud en la política nacional de prevención del consumo de drogas.

    • Fortalecer la calidad de los servicios para personas adultas mayores, personas con discapacidades.

  • • Responder con oportunidad y eficiencia en los servicios de protección especial.

    • Impulsar la incorporación activa de la juventud en la política nacional antidrogas.

    • Buscar los puntos de interconexión entre la Economía Popular y Solidaria y las iniciativas de cambios de matriz productiva.

    • Impulsar líneas y encadenamientos productivos en los territorios en sinergia con otros ministerios y otros actores del territorio

  • Retos para el 2015

    • La actual gestión del MIES incorporará con más fuerza amplios procesos de participación, diálogo y deliberación de la política pública que inició el año pasado con las Jornadas de Desarrollo Infantil Integral y las Jornadas de Inclusión Económica y Social.

  • MUCHAS GRACIAS