presentación de powerpointn.pdf•en el 2008 se hizo diagnostico. • se encontró que se generan...

58

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,
Page 2: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,
Page 3: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Colombia

Antioquia – Valle de Aburrá

Page 4: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

BARBOSA

GIRARDOTA

COPACABANA BELLO

MEDELLÍN

LA ESTRELLA SABANETA

CALDAS

ENVIGADO

N

E W

S

ITAGUI

Región Metropolitana

3.591.963 habitantes.

10 municipios

70% de la Población de Antioquia

Page 5: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

• Autoridad Ambiental Urbana

• Autoridad de transporte masivo de mediana

capacidad (metro, metroplus, metrocable y

rutas alimentadoras).

• Planeación del territorio

• Ejecución de proyectos

Entidad Pública Supramunicipal

No operativa

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Page 6: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

www.areadigital.gov.co

@Areametropol

Residuos Sólidos

Page 7: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

• Problemática de residuos común para todo el Valle de Aburrá.

• Necesidad de articulación de acciones de todos los municipios y demás actores involucrados en la

gestión de residuos.

• Formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional, adoptado mediante el Acuerdo

Metropolitano.

• Cada municipio tiene su PGIRS Local, al cual la Entidad realiza seguimiento.

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PGIRS

REGIONAL

Page 8: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Es un Conjunto de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades, definidos con la participación de los diferentes actores, para el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, la educación en materia de prevención, buenas prácticas ciudadanas y empresariales, procesos de separación, aprovechamiento, tratamiento y disposición final; con el fin de resolver la problemática, generar empleo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PGIRS

REGIONAL

Page 9: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

METAS EN LA REGIÓN APROVECHAMIENTO

RESIDUO 2015 META 2019

Reciclable 23% 27%

Orgánicos 2% 5%

En el 2.015 la generación de residuos en el Valle de Aburrá es de

2800 ton/día, de estos el 60% es orgánico y 30% reciclables.

Contamos con dos (2) Rellenos Sanitarios regionales

Page 10: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Implementación, seguimiento y

acompañamiento a más de 450

sistemas de aprovechamiento.

En promedio, 300 mil dólares por año,

invertidos.

Page 11: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Desde el año 2009 viene promocionando el aprovechamiento de

los residuos orgánicos.

Se brinda capacitación, asistencia técnica y acompañamiento a los

sistemas de aprovechamiento intervenidos por la Entidad, para

lograr una adecuada operación, de modo que se disminuya las

molestias a la comunidad aledaña.

Se han implementado 567 sistemas, de los cuales se tienen 424

activos, 38 están inactivos, pero se están adelantando gestiones

para reactivarlos y 83 desistieron del proceso.

Page 12: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

SENSIBILIZACIÓN EN MANEJO

DE RESIDUOS

Page 13: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

PROCESO CON COMPOSTERAS

Page 14: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Negociación y Selección del Sitio

Entrega de compostera

Sensibilización puerta a puerta

Page 15: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Entrega de residuos separados

Apertura de bolsas

Pesaje de residuos

Homogenización y mezcla

Page 16: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Llenado de comportamiento Nivelación del comportamiento

A los 30 días sin volteo

se retira el material Producto final

Page 17: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

PROCESO CONVENCIONAL

Page 18: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

• Selección del Sitio, adecuación del lugar y montaje del Sistema. • Capacitación, asistencia técnica, y acompañamiento

continúo al proceso que se está llevando a cabo en cada sistema. •Análisis de laboratorio al producto terminado.

Page 19: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,
Page 20: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

PARQUE DE LAS AGUAS

Page 21: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Requiere

• Mezcla homogénea que brinde las condiciones óptimas para el

desarrollo de microorganismos.

• Adición de otros materiales que ayuden a nivelar la relación

C/N.

• Conformación de la pila, preferiblemente forma trapezoidal,

para que se presente el efecto “chimenea”.

• Realizar volteos cada tres días.

• Se obtiene producto terminado entre 15 y 20 días

PILAS

Page 22: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Requiere

•Mezcla homogénea de residuos por tipo que permitan mantener la relación C/N.

•Realizar volteos cada tres días.

• Se obtiene producto terminado entre 45 y 60 días.

CAJONES

Page 23: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

ECOHUERTAS URBANAS Y RURALES

El propósito es utilizar pequeños espacios que tengan las familias, como solares, terrazas o huertas para la producción de alimentos.

Es una importante alternativa agroecológica que permite contribuir al mejoramiento de la canasta familiar, minimizar los residuos orgánicos y se aprovechan.

ETAPAS

• Capacitaciones (familia, valores, nutrición )

• Adecuación de terrenos

• Transformación de orgánicos

• Siembra.

• Acompañamiento

Page 24: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

• El material se procesa con otros métodos: lombricultivo, pacas digestivas, en canastillas.

• Son utilizados a menor escala, pero tienen buenos resultados.

OTROS METODOS

Page 25: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Sistema de compostaje con estibas

Sistemas de compostaje módulos de

canastas

Sistemas con madera plástica

Paca digestora .

Page 26: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,
Page 27: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

ALTAVISTA INFRAESTRUCTURA ESPECIALIZADA - SISTEMA DE CONTROL DE OLORES

Page 28: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

SECTOR INTERVENDO PERSONAL RESPOSABLE

Urbanizaciones Operarios de oficios varios

Instituciones educativas Estudiantes y profesores

Batallones del ejercito Soldados

Viviendas individuales Amas de casa

Fincas Mayordomos

Industrias Profesional ambiental y operarios

Alcaldías Funcionarios públicos

Aulas Ambientales Líderes comunitarios

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 29: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

USOS DEL PRODUCTO FINAL

• Plantaciones y jardines de los propios sistemas.

• Sustrato para plantaciones en los viveros.

• Abono para plantas ornamentales.

• Abono para espacios verdes públicos.

• Entrega a los propietarios de apartamentos y

sitios intervenidos.

Page 30: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

CARACTERIZACIÓN DEL COMPOST

La Entidad se basa en NTC 5167, la que permite tener como

referencia unos rangos o parámetros de calidad de los abonos

orgánicos. Para esto cuenta con los análisis del laboratorio del

Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares –GIEM- de la

Universidad de Antioquia.

Page 31: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Subproductos de Actividades Silviculturales –

Material Vegetal

Page 32: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

• En el 2008 se hizo diagnostico.

• Se encontró que se generan 21.542 ton/año.

• Se identificaron técnicas simples y necesarias de

aprovechamiento, definiendo éstos residuos NO son

un problema para la región.

• Se elaboró una guía que se encuentra publicada en la web.

• Se capacitaron más de 2000 personas que realizan labores de mantenimiento de zonas

verdes.

• La región tiene la capacidad de recibir el material que se está generando, a través de la

técnica del “pique y aplique”

Page 33: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

“Pique y Aplique”

Page 34: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Beneficios

• Retención de humedad en el suelo

• Acondicionador del suelo urbano

• Control de temperatura

¿Dónde se puede aplicar?

• En árboles con más de tres metros.

• En jardines

¿Cómo se aplica?

• Picar de tamaños entre 1 y 1,5 cm.

• Aplicar dejando un área libre (25 cm) en la base del árbol.

• Aplicar una capa de máximo 15 cm.

• Aplicar más material sobre el ya aplicado, luego de seis meses.

Page 35: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

La madera proveniente de las talas y las podas de árboles de grandes dimensiones son un bien público y al ser transformadas en muebles para parques, plazoletas y jardines pueden conservar su categoría de bienes públicos.

Existen muchas posibilidades para elaborar este mobiliario, todas ellas altamente dependientes de la imaginación, creatividad y la habilidad de los operarios con las motosierras.

MOBILIARIO URBANO

Page 36: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,
Page 37: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

MATERIAL RECICLABLE

• acompañamiento a más de 2.500 recuperadores.

• En promedio, 400 mil dólares por año, invertidos.

• Mas de 300 rutas de recolección selectiva con recicladores

Page 38: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE RECUPERADORES

• Dotación de uniformes

• Plan de Medios

• Levantamiento de Rutas

• Intercambio de experiencias entre

organizaciones

• Brigada de Salud y recreación, en el Parque

de las Aguas

• Lanzamientos de las Organizaciones en sus

área de influencia.

• Capacitaciones.

10 años realizando:

Page 39: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

CORPORACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA METROPOLITANA

En el 2010, se apoyó la conformación de la Corporación Ambiental del Área Metropolitana -

Corpoambiental, organización de segundo grado cuyo objeto principal es, la protección y cuidado del

medio ambiente con énfasis en la gestión integral de residuos sólidos, y el apoyo y fortalecimiento de los

recicladores y/o recuperadores. Su conformación inició con la integración de 9 organizaciones y

actualmente cuenta con 14 organizaciones vinculadas de la región y 1040 recuperadores.

Page 40: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

En 2011, 2012 y 2013 se han ejecutado convenios con CORPOAMBIENTAL, logrando:

a. Incrementar las cantidades de residuos aprovechadas y mejorar la interacción con sus comunidades – Estrategia Cambio

Verde

b. Reconocimiento de la organización por entes locales y nacionales

c. Promoción de alianzas con los diferentes sectores

d. Formación de sus integrantes en diversos temas

e. Búsqueda de recursos de cooperación

f. Implementación de Indicadores de gestión

Page 41: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,
Page 42: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

CAMBIO VERDE CON CORPOAMBIENTAL

LOGROS:

• Incrementar la separación de residuos reciclables en la

fuente.

• Fomentar la entrega directa del material reciclable al

recuperador.

• Disminuir la cantidad de residuos dispuestos en el Relleno

Sanitario.

• Establecer rutas de recolección selectiva en los sectores

intervenidos.

• Afianzar la relación entre la comunidad y el recuperador.

Page 43: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

ESTRATEGIA CAMBIO VERDE - RESULTADOS

VARIABLE

MEDELLÍN SABANETA BARBOSA

ANTES DESPÚES ANTES DESPÚES ANTES DESPÚES

Promedio por día de recolección (kg) 600 1.555 310 638 41 791

Número de familias 3.200 2.500 2.500

Ingresos promedio recuperador / día 7 dólares 13 dólares

VARIABLE

LA ESTRELLA ITAGÜÍ CALDAS

ANTES DESPÚES ANTES DESPÚES ANTES DESPUÉS

Promedio por día de recolección (kg) 777 2.243 386 1.140 648 842

Número de familias 2.500 2.500 2.500

Page 44: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Actividades lúdicas con la comunidad, promocionando la protección del medio ambiente, la separación en

la fuente y la importancia de la labor del recuperador en la sociedad.

CAMBIO VERDE CON CORPOAMBIENTAL

Page 45: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Otras Actividades con los recicladores

• Medidas de seguimiento y evaluación.

• Jornadas de sensibilización a la comunidad

cercana a las organizaciones.

• Visita a empresas de área de influencia y

elaboración propuesta de apoyo para la

organización de recuperadores intervenidas.

• Tomas Ambientales en Instituciones educativas

con la participación de estudiantes.

Page 46: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Programa que busca dinamizar la creación y

fortalecimiento de empresas que aporten a la solución

de problemáticas ambientales mediante

la transformación cultural hacia el emprendimiento

como actitud de vida, incluyendo al medio ambiente

como gran oportunidad de generación de sostenibilidad,

riqueza y desarrollo.

EMPRENDER PARA LA VIDA

Page 47: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

231 iniciativas empresariales inscritas por medio de la pagina web.

172 horas de asesoría personalizada para la formulación de los proyectos.

Procedencia de las iniciativas: 9 Universidades, 146 Particular, 35 Empresa, 6 Instituciones educativas y 35 de otros.

PRIMERA CONVOCATORIA

PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Page 48: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

LINEAS DE INTERVENCION CANTIDAD %

BIOCOMERCIO 13 6%

BIOTECNOLOGIA 5 2%

CONSERVACION DE BIODIVERSIDAD 8 3%

CONSTRUCCION SOSTENIBLE 7 3%

CONSUMO SOSTENIBLE 18 8%

EDUCACION SOCIO-AMBIENTAL 40 17%

ENERGIA RENOVABLE 11 5%

GESTION CALIDAD DEL AIRE 9 4%

GESTION RESIDUOS NO PELIGROSOS 43 19%

GESTION RESIDUOS PELIGROSOS 19 8%

GESTION RECURSO HIDRICO 6 3%

MATERIALES ALTERNATIVOS 10 4%

RECUPERACION DE LA BIODIVERSIDAD 7 3%

TECNOLOGIA Y PRODUCTOS LIMPIOS 11 5%

TURISMO NATURAL 12 5%

OTRO 12 5%

TOTALES 231 100%

Page 49: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

FONDO DE INCENTIVOS

• Es una herramienta de cofinanciación a la actividad

científica y emprendedora que busca generar

impactos relevantes y positivos a la situación

ambiental y social y de nuestro territorio.

• 500 mil dólares en 2013

COMPONENTE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA CREACIÓN Y EL

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL O INSTITUCIONAL

Page 50: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

FONDO DE INCENTIVOS

Proceso para acceder al fondo:

1. Definición del caso de coinversión: Permite validar la oportunidad de negocio, la estructura

empresarial y la viabilidad económica y comercial de cada una de las iniciativas a beneficiar.

2. Desarrollo de Plan de inversión. Los montos de la cofinanciación serán:

• Cofinanciación mínima: 10 mil dólares

• Cofinanciación máxima: 50 mil dólares

Se exigirá una contrapartida del 30% del valor total de la inversión, la cual podrá ser el 100%

en especie.

COMPONENTE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL O INSTITUCIONAL

Page 51: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

FONDO DE INCENTIVOS

Proceso para acceder al fondo:

3. Comité de elegibilidad, quien define los proyectos beneficiados.

4. Legalización, documentos legales que comprometen a las partes al cumplimiento de compromisos

pactados. (Contrato, póliza y pagaré)

5. Ejecución del Plan de inversión.

Los dineros no se entregan directamente a los beneficiarios, todos los pagos los realiza

directamente CREAME a los proveedores. Todo esto de acuerdo al plan de inversiones que se define

para cada proyecto.

6. Verificación y cierre del incentivo.

COMPONENTE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL O INSTITUCIONAL

Page 52: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Exporesiduos 2013

Page 53: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,
Page 54: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Í N D I C E

Gestión integral de los

residuos sólidos

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional

Mesa Regional de Residuos

Formalización de los recicladores

Estrategia Cambio Verde

Aprovechamiento de orgánicos

Sensibilización puerta a puerta 396 sistemas operando Más de 1.800 ton al año

Visión 2.020 Participación de actores estratégicos Corporación de

segundo nivel

20 sectores Incrementos hasta del 300% en captación de material reciclable

52.000 personas sensibilizadas

Page 55: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Í N D I C E

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS

1.800 toneladas de residuos aprovechados al año

575 toneladas de abono obtenido

52.000 personas capacitadas sobre aprovechamiento

419 sistemas operando

2138 Recuperadores Beneficiados

Cambio Verde

APOYO A RECUPERADOS Y

APROVECHAMIENTO DE RECICLABLES

Recolección selectiva del material reciclable con recuperadores, quienes en contraprestación entregan puntos, que se cambian por incentivos, acompañado de un proceso de sensibilización a puerta a puerta, sobre la separación de los residuos en la fuente.

Incrementos en las captaciones hasta en un

300%

Page 56: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Í N D I C E

SENSIBILIZACIÓN EN MANEJO DE RESIDUOS

Page 57: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,

Í N D I C E

NORMATIVA META PROYECTO LINEA BASE

Política de Gestión

Integral de Residuos Sólidos

Política Ambiental

para la Gestión de

RESPEL

Acuerdo No. 4/2.006

Adopta el PGIRS

Regional

Sensibilización y educación para la minimización y separación de los residuos

Plan para promover la gestión integral de residuos peligrosos del Valle de Aburrá, a partir del diagnóstico.

Implementación de la Estrategia Cambio Verde para incentivar el aprovechamiento de residuos reciclables

396 sistemas de

orgánicos operando

2.138 Recicladores beneficiados

27% de residuos

reciclables

5% de

residuos orgánicos

↓ el 3% la

generación de los RESPEL

Creación y fortalecimiento de sistemas de aprovechamiento de residuos orgánicos

Fortalecimiento de las organizaciones de recicladores para la inclusión de los recicladores en los procesos de aprovechamiento de la Región

52.000 personas

capacitadas

23% de

aprovechamiento

de reciclables

Recursos Disponibles 2016 $1.950.000.000

Medir la disminución

de CO2

2% de

aprovechamiento

de orgánicos

Page 58: Presentación de PowerPointn.pdf•En el 2008 se hizo diagnostico. • Se encontró que se generan 21.542 ton/año. • Se identificaron técnicas simples y necesarias de aprovechamiento,