presentación de powerpoint · los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas en...

14
COAHUILA 2019 www.gob.mx/salud/cij www.cij.org.mx

Upload: others

Post on 16-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COAHUILA

2019

www.gob.mx/salud/cij www.cij.org.mx

Fuente: Centros de Integración Juvenil, Dirección de Investigación y Enseñanza, Subdirección de Investigación, Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas. México, 2019

Consumo de drogas alguna vez en la vida en usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en CIJ

Coahuila 2° semestre de 2004 - 2° semestre de 2018

N=10,118

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

20

04

-2

20

05

-1

20

05

-2

20

06

-1

20

06

-2

20

07

-1

20

07

-2

20

08

-1

20

08

-2

20

09

-1

20

09

-2

20

10

-1

20

10

-2

20

11

-1

20

11

-2

20

12

-1

20

12

-2

20

13

-1

20

13

-2

20

14

-1

20

14

-2

20

15

-1

20

15

-2

20

16

-1

20

16

-2

20

17

-1

20

17

-2

20

18

-1

20

18

-2

%

Tabaco Alcohol Mariguana Inhalables

Cocaína Crack Metanfetaminas Éxtasis

Benzodiacepinas Heroína Alucinógenos

El consumo de mariguana tuvo un incremento de 21.6

puntos porcentuales entre el 2° semestre de

2004 y el 2º. semestre de 2018

En el mismo periodo, el

consumo de inhalables

disminuyó 21 puntos

porcentuales.

De 2015-1 al 2018-2, el consumo de metanfetamina

tuvo un incremento de 35.2 puntos.

Epidemiología del Consumo de drogas

Fuente: Centros de Integración Juvenil, Dirección de Investigación y Enseñanza, Subdirección de Investigación, Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas. México, 2018

Consumo de drogas “Alguna Vez en la Vida” en pacientes de los CIJ del Estado de Coahuila

Segundo Semestre 2018

Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado de Coahuila son: mariguana (91.5%), metanfetaminas (39.6%) e inhalables (28.4%) . Las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en la entidad son: mariguana 91.5% (nacional: 86.4%), metanfetaminas 39.6% (nacional: 33.4%), inhalables 28.4% (nacional: 22.2%) y benzodiacepinas 15.9% (nacional: 13.9%) .

El alcohol y tabaco registraron usos de 91.8% (nacional: 88.5%) y 89.3% (nacional: 85.2%) respectivamente.

El uso de mariguana se encuentra por arriba del consumo del tabaco. La razón de consumo 2018-2, incluyendo alcohol y tabaco fue de 4.0 hombres por una mujer. Los Grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas en Coahuila fueron: 10 a 14 años (49.9%), 15 a 19 años (42.1%), 20 a 24 años (3.8%) y 25 a 29 años (0.8%).

Fuente: Centros de Integración Juvenil, Dirección de Investigación y Enseñanza, Subdirección de Investigación, Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas. México, 2019

Droga de mayor impacto reportada por usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en CIJ

Coahuila 2° semestre de 2004 - 2° semestre de 2018

0

10

20

30

40

50

60

702

00

4-2

20

05

-1

20

05

-2

20

06

-1

20

06

-2

20

07

-1

20

07

-2

20

08

-1

20

08

-2

20

09

-1

20

09

-2

20

10

-1

20

10

-2

20

11

-1

20

11

-2

20

12

-1

20

12

-2

20

13

-1

20

13

-2

20

14

-1

20

14

-2

20

15

-1

20

15

-2

20

16

-1

20

16

-2

20

17

-1

20

17

-2

20

18

-1

20

18

-2

%

Tabaco Alcohol Mariguana Inhalables

Cocaína Crack Metanfetaminas Éxtasis

Benzodiacepinas Heroína Alucinógenos

Ciudad de México 31.8%

Nororiental 33.6%

Noroccidental

38.5%

Norcentral 37.0%

Occidental 30.3%

Centro 34.5%

Centro Sur 30.9%

Sur 25.6%

Prevalencia nacional

2011

32.8%

Consumo alto de alcohol por región Encuesta Nacional de Adicciones 2011, población de 12 a 65 años

Ciudad de México 30.8%

Nororiental 24.6%

Noroccidental

20.6%

Norcentral 24.4%

Occidental 24.7%

Centro 21.6%

Centro Sur 18%

Sur 13.7%

Fumadores activos

2011

21.7% (17.3 millones)

Consumo de tabaco en los últimos 12 meses por región Encuesta Nacional de Adicciones 2011, población de 12 a 65 años

Ciudad de México 1.7%

Nororiental 2.4%

Noroccidental 2.8%

Norcentral 1.6%

Centro 1.2%

Centro Sur 1.3%

Sur 0.6%

Prevalencia nacional

2011

1.5% (1.2 millones)

Occidental 1.5%

Consumo de drogas ilícitas en los últimos 12 meses por región Encuesta Nacional de Adicciones 2011, población de 12 a 65 años

Personas Atendidas enero-diciembre 2018

Coahuila

CIJ Prevención Tratamiento - Rehabilitación

Total

CIJ Saltillo 69,199 5,123 74,322

CIJ Laguna "Torreón" 153,512 2,038 155,550

CIJ Torreón Oriente

CIJ Piedras Negras 68,174 - 68,174

CIJ Ramos Arizpe 9,643 - 9,643

TOTAL COAHUILA 300,528

7,161 307,689

Presidentes de Patronatos de CIJ en el Estado

Coahuila

NOMBRE Patronato

Sra. Bertha Gutiérrez de Abramo Presidenta Honoraria

Saltillo

Ing. Francisco Javier Cepeda Flores Presidente

Saltillo

C.P. Raymundo M. Calvillo Armendariz Presidente

Torreón

Lic. Manuel Maldonado Wong Presidente

Piedras Negras

Directores de CIJ en el Estado de Coahuila

NOMBRE CIJ

Psic. Norma Alicia Pérez Reyes Directora / Responsable

CIJ Saltillo / CIJ Ramos Arizpe

Mtro. Rafael Mora Garza Director/Responsable

CIJ Torreón/ CIJ Torreón Centro de Día

Lic. Rosa Irma Romero Garza Responsable

CIJ Piedras Negras

CIJ Saltillo Purcell Norte. No. 609, Esquina Muzquiz, Zona Centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tels. y Fax(844) 412 51 73* (844) 412 80 70 [email protected]

CIJ Torreón Av. Santa María No. 1025 Poniente, Col. Moderna, C.P. 27170, Torreón, Coah. Tel y Fax* (871) 716 88 24* (871) 716 88 33 [email protected] [email protected]

Presencia de CIJ en el Estado de Coahuila

CIJ Piedras Negras Jiménez No. 401-A Ote. Zona Centro, C.P. 26000 Piedras Negras, Coah. [email protected] Tel: 878- 795-40-48

CIJ Torreón Centro de Día Avenida Juárez y calle Rodas de la Fraccionamiento Valle del Nazas. Torreón, Coahuila. C.P. 27083 Tel y Fax* (871) 716 88 24* (871) 716 88 33

CIJ Ramos Arizpe Plaza Tula, Col. Analco, Ramos Arizpe, Coahuila [email protected]

Presencia de CIJ en el Estado de Coahuila

Contacto

[email protected]

@CIJ_Adicciones Centros de Integración

Juvenil

CIJ cijadicciones.blogspot.mx 55 4555-1212

55 5212-1212

2019

www.gob.mx/salud/cij www.cij.org.mx