presentac[1]

16
LOGO Ing. Avilio Camacho Instalaciones Eléctricas

Upload: cheysergarcia

Post on 16-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instalaciones electricas

TRANSCRIPT

Instalaciones Elctricas

Ing. Avilio CamachoInstalaciones ElctricasLOGO

LOGO

Esquema de un Sistema ElctricoIng. Avilio Camacho

LOGO Tipos de InstalacinIndustrialesDomiciliariasEdificios ViviendasEdificios ComercialesEdificios PblicosInstalacionesAcometidas

Ing. Avilio Camacho

LOGO

Demanda Mxima en Instalaciones Domiciliarias

Cargas PrevistasSuperficieIng. Avilio Camacho

LOGO

Niveles de Consumo de Instalaciones DomiciliariasInstalacionesEquipos de FuerzaEquipos de IluminacinPuntos de TomacorrienteIng. Avilio Camacho

LOGOClculos LuminotcnicosDimensiones ReducidasPuntos de Luz UniformePotencias NominalesIluminacin incandescente o fluorescentesPotencia

Potencia Instalada de Iluminacin

Ing. Avilio Camacho

LOGOBaosA Mayor 10 m2A Menor 10 m21 Toma (humedad)1 Toma x 5 de pmto1 Toma x 10 m21 Toma

Potencia Instalada en Tomacorrientes200 w por TomaPotencia Instalada en Fuerza E. Mayores 2000 wPnominalesIng. Avilio Camacho

LOGO

Demandas MximasLa potencia instalada de iluminacin y tomacorriente

La potencia instalada de fuerza

Ing. Avilio Camacho

LOGODmax Servicios GeneralesDe Viviendas

Demandas Mximas en EdificiosDmax Simultneas DepartamentosDmax LocalesOficinas

Ing. Avilio Camacho

LOGO

Demandas Mximas en EdificiosDemanda mxima simultnea correspondiente al conjunto de viviendasSumando las demandas mximas Es decir: DDep = N x DMax d x SDonde:DDep = Demanda mxima del conjunto de departamentosN = Nmero de departamentosS = Factor de simultaneidadDMax d = Demanda de un departamento

Ing. Avilio Camacho

LOGO

P1 = Potencia de aparatos elevadores

Demandas Mximas en EdificiosP2 = Potencia de alumbrado de zonas comunes

Ing. Avilio Camacho

LOGO

Demandas Mximas en EdificiosDemanda mxima correspondiente a los servicios generales del edificioNo se aplica factor de demanda. D Max SG = P Ins SG La potencia instalada en servicios generales :PInst SG = P1 + P2 + P3 + P4Donde:P1 = Potencia de aparatos elevadores (ascensores y montacargas).P2 = Potencia de alumbrado de zonas comunes (Portal, escalera, etc.).P3 = Potencia de servicios centralizados de calefaccin y agua caliente.P4 = Potencia de otros servicios.

Ing. Avilio Camacho

LOGO

Demandas Mximas en EdificiosLa potencia de iluminacin se calcula en base a una densidad de carga de:- 20 W/m2 para la iluminacin incandescente y- 8 W/m2 para la iluminacin fluorescente.La potencia de tomacorrientes se toma como:- Una toma de 200 W por cada 30 m2 o fraccin; a esto debe aadirse las tomas destinadas a conexin de lmparas, tomas de vitrina y las destinadas a demostracin de aparatos.La demanda mxima de un edificio destinado principalmente a viviendas es: DMAX = DDep + DSG + DCDonde:DMAX = Demanda mxima total del edificioDDep = Demanda mxima de los departamentosDSG = Demanda mxima de los servicios generalesDC = Demanda mxima de la parte comercial o de oficinasIng. Avilio Camacho

LOGO

Demanda Mxima Correspondiente a Edificios Comerciales o de OficinasPotencia de Iluminacin

Potencia para TomacorrientesEn oficinas, tiendas comerciales o locales anlogos con reas iguales o inferiores a 40 m2, el nmero mnimo de tomacorrientes debe calcularse tomando como base los dos criterios: 1 toma por cada 5 m o fraccin de su permetro 1 toma por cada 8 m2 o fraccin de rea distribuidas lo ms uniformemente posible.Ing. Avilio Camacho

LOGODemanda Mxima Correspondiente a Edificios Comerciales o de Oficinas

En oficinas con reas superiores a 40 m2, la cantidad de tomas debe calcularse tomando el siguiente criterio: 5 tomas por los primeros 40 m2 y 1 toma por cada 10 m2 o fraccin de rea resultante, distribuidas lo mas uniformemente posible.- En tiendas comerciales, debe preverse tomas en cantidad no menor a una toma por cada 30m2 o fraccin, sin tomar en cuenta la toma destinada a conexiones de lmpara, tomas de vitrinas y las destinadas a demostracin de aparatos.Determinacin de la Demanda Mxima

La demanda mxima por oficina o local comercial se tomar como el 100 % de la potencia instalada y la demanda mxima del conjunto se determinar de acuerdo a la siguiente Tabla 1.9Ing. Avilio Camacho

LOGOGracias !

Ing. Avilio CamachoLOGO

LOGO