preparacion clase artistica 6

8
MARTIN ALBERTO PEREIRA F. DOCENTE FEBRERO 17 DE 2015 GRADO SEXTO TEMA: LA PERCEPCION OBTIVO DE CLASE: ELABORO CON TECNICA Y ORDEN LOS TALLERES PROPUESTOS MOTIVACION: PRESENTARNOS, CONOCERNOS, ENTRAR EN CONFIANZA CON EL GRUPO (ACTIVIDAD “YO ME LLAMO XXXXXX Y ME PICA LA OREJA”) METODOLOGIA: Trabajo individual y grupal. Observación y copia TIEMPO: 60 MINUTOS CONCEPTUALIZACION PUNTO: en GARAMATICA, un punto es la nota que se escribe sobre la i y la j , y el signo que indica el fin del sentido gramatical . FUTBOL: son las unidades que adquieren cuando ganan un partido Puede ser SINONIMO de sitio o lugar GEOMETRIA: es el inicio y el fin de una recta . LINEA: es una sucesión de puntos movimientos ------------------------ FORMA: es la limitación de un espacio en su parte externa COLOR: es una impresión sensorial que recibimos a través de los ojos. Xxxxxxxx, el color cuando se recibe, es diferente a los demás de acuerdo a la longitud de onda TALLER MARTIN ALBERTO PEREIRA F. DOCENTE

Upload: martin-alberto-pereira

Post on 21-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

se hace un corto esquema de una clase de geometria de sexto de bachillerato

TRANSCRIPT

MARTIN ALBERTO PEREIRA F.DOCENTE FEBRERO 17 DE 2015 GRADO SEXTO TEMA: LA PERCEPCIONOBTIVO DE CLASE: ELABORO CON TECNICA Y ORDEN LOS TALLERES PROPUESTOS MOTIVACION: PRESENTARNOS, CONOCERNOS, ENTRAR EN CONFIANZA CON EL GRUPO (ACTIVIDAD YO ME LLAMO XXXXXX Y ME PICA LA OREJA)METODOLOGIA:Trabajo individual y grupal.Observacin y copia TIEMPO: 60 MINUTOSCONCEPTUALIZACIONPUNTO: en GARAMATICA, un punto es lanotaque se escribe sobre laiy laj, y elsignoque indica el fin del sentido gramatical.FUTBOL: son las unidades que adquieren cuando ganan un partidoPuede ser SINONIMO de sitio o lugar GEOMETRIA: es el inicio y el fin de una recta .

LINEA: es una sucesin de puntos movimientos ------------------------FORMA: es la limitacin de un espacio en su parte externa

COLOR: es una impresin sensorial que recibimos a travs de los ojos. Xxxxxxxx, el color cuando se recibe, es diferente a los dems de acuerdo a la longitud de ondaTALLER

FEBRERO 17 DE 2015 GRADO DECIMO TEMA: ONOMATOPEYASOBTIVO DE CLASE: Elabora una obra con elementos simblicos.MOTIVACION: PRESENTARNOS, CONOCERNOS, ENTRAR EN CONFIANZA CON EL GRUPO (ACTIVIDAD YO ME LLAMO XXXXXX Y ME PICA LA OREJA)METODOLOGIA: -Trabajo individual y grupal.-Observacin y copia -Experimentacin con diferentes Materiales.-Expresin libre y creativa por medio del Dibujo.TIEMPO: 60 MINUTOSCONCEPTUALIZACION LA HISTORIA DEL ARTEEL ARTE EN COLOMBIA

CLASE PRIMER DIA

PRESENTACION ANTE EL GRUPO (JUEGO: YO SOY XXXXXX Y ME PICA..), Y DECIRLES QUE ME HAN HABLADO EXCELENTEMENTE DE ELLOS.LLAMAR A LISTA PRESENTARLES LAS PAUTAS DE TRABAJO DENTRO DEL SALON DE CLASE: ME GUSTA LA DISCIPLINA EN CLASE, PERO ESO NO INDICA QUE NO PUEDEN HABLAR ENERO CLASE; PUEDEN HABLAR PERO ALGO NECESARIO. PRESENTARLES LA OPCION DE LOS TRABAJOS EN FOTOCOPIASNOTA: EL 50% DE LA NOTA FINAL EN LA ASIGNATURA ES DE LA EVALUACION, DE LOS TEMAS VISTOSEL 30% DE LOS TALLERES PRESENTADOS EN CLASEEL 10% DE LA PARTICIPACION EN CLASE10% PRESENTACION DEL CUADERNOPEDIRLES INFORMACION DE LO QUE HAYAN VISTO HASTA EL MOMENTO DE LA ASIGNATURA 1. COPIARLES ENERO EL TABLERO LOS OBJETIVOS DEL AREA2. EL LOGRO DEL PERIODO3. LOS CONTENIDOS PARA VER

ARTISTICA DE OCTAVOTEMA 1: CONCEPTO DE GNERO ARTSTICOLa Historia del Arte se puede abordar desde muy distintos puntos de vista:Desde los perodos histricos: estudiar el arte en la Antigedad, En la Edad Media, en la Edad Moderna, en la Edad Contempornea, y hacer un estudio cronolgico del arte atendiendo a los grandes perodos de la Historia de la Humanidad.A travs de los distintos estilos artsticos que se han ido sucediendo en la Historia, con un criterio estrictamente artstico, no histrico: Romnico, Gtico, Impresionismo, Cubismo...Estas son las dos grandes corrientes que se utilizan para abordar la Historia del Arte, pero hay otras como estudiar los gneros artsticos, y aqu entraramos en una diferenciacin metodolgica porque hay diferentes mtodos de acercarse a la Historia del Arte:1. Mtodo Positivista: consiste en clasificar, ordenar, y por lo tanto realizar un catlogo razonado de obras y de autores. Es un mtodo tradicional que por s slo es incapaz de explicar la Historia del Arte. Lo utilizan tambin los dems mtodos porque les da ordenada la materia a estudiar.2. Mtodo Idealista: consista en estudiar las ideas que tienen los artistas y comprobar cmo se manifiestan en las obras de arte. Consiste en analizar las ideas, el germen de la obra de arte como el elemento primordial de la creacin artstica, Interesa el aspecto intelectual.3. Mtodo Esttico: consiste en estudiar la Historia del Arte a partir de las concepciones estticas, a partir del anlisis de la belleza. Analizar la belleza, la evolucin de este concepto y las distintas concepciones de belleza.4. Mtodo Psicolgico: consiste en analizar el arte como un producto humano que se debe a unas determinadas circunstancias personales del autor y que tiene unos efectos determinados en el espectador. Cmo el arte es el producto de la psique del hombre y cmo ese arte es entendido y cmo afecta a la psique de los receptores del arte. Consiste en analizar la obra artstica utilizando procedimientos propios de la psicologa.5. Mtodo Sociolgico: se parte de la idea de que la obra artstica es un producto de una determinada sociedad y por lo tanto el artista es nada ms que el intrprete de esa sociedad, es el medio por el cual se expresa esa sociedad.6. Mtodo iconogrfico: a veces se asocia al mtodo iconolgico. Consiste en estudiar la Historia del Arte atendiendo a los temas representados en las obras artsticas tratando de explicar y de desvelar el verdadero significado de esos temas. Interpretar la Historia del Arte a partir de los temas y del contenido de esos temas.7. Mtodo Formalista: consiste en estudiar las formas del arte tanto en temas, pero sin atender a su significado, como a la misma presencia de la obra artstica. Consiste en estudiar las formas de la obra de arte y cmo van cambiando, evolucionando y se van diferenciando de unos autores a otros, de unos estilos a otros, de unos perodos histricos a otros. Dentro de este mtodo una de las posibilidades es el estudio de la Historia del arte a travs de sus gneros. Nosotros vamos a atender a la obra en cuanto a forma primordialmente. Esto no quiere decir que este mtodo sea el ms vlido ni tampoco quiere decir que vamos a olvidar que hay otros mtodos.Vamos a hacer un estudio de los gneros artsticos en los que usaremos nuestros conocimientos de la Historia del Arte, las clasificaciones e interpretaciones de la Historia del Arte.El gnero artstico tiene que ver con la forma del arte y tiene que estudiarse con un mtodo formalista. El gnero atiende a los aspectos formales de la Historia del Arte.El Arte se puede considerar como un lenguaje que utiliza el hombre y que es un medio que le sirve para comunicarse con otros hombres y como medio para expresarse. Como tal lenguaje que es tiene una serie de aspectos formales, tiene unos cdigos de mensaje, tiene, en definitiva, una manera de organizar los elementos del lenguaje propio del arte. El estudio de cmo estn organizados los elementos del lenguaje artstico es otra manera de acercarse a la Historia del Arte y nosotros podemos entender que hay distintos gneros posibles de este lenguaje y eso es lo que vamos a estudiar. As, mediante el sistema de gneros artsticos vamos a tratar de describir, explicar y analizar los aspectos formales de la obra de arte y sus valores. El objetivo de los gneros artsticos es estudiar las caractersticas de la obra de arte en cuanto a forma y composicin. Como valor artstico, interesa cmo se representa lo que se quiere decir o lo que se quiere significar. De esta manera los gneros artsticos dan importancia a la forma sobre el contenido, sobre el significado. El arte es primordialmente formal.

ARTISTICA GRADO OCTAVOPERIODOS 1LOGRO: Indica lo que le agrada y lo que le desagrada de s mismo, Y lo explica con propiedad.CONTENIDOS -GENEROS ARTSTICOS.-El retrato Autorretrato.-El bodegn (naturaleza muerta).-El paisaje.-Arte mitolgico.--Arte religioso.-Alegora.-Arte sacro.-escenas de la vida cotidiana.-Gnero histrico.

GRADO SEXTOPERIODO 1LOGROS: - 1. Realizacin de prcticas discursivas espontneas. 2. Reconocimiento de la forma de nombrar y caracterizar significativamente.3. Sntesis informativa de textos.4. Organizacin de ideas a partir de lo ledo. 5. - Contextualizacin de obras literarias.6. Interpretacin de Obras literarias.

CONTENIDOS 1. La Enunciacin: situaciones, conversacin espontnea. 2. Categoras Gramaticales.3. . Sustantivo-Clases.4. . Adjetivo.5. Toma de notas:6. Mapas conceptuales,7. Cuadros sinpticos,8. Esquema, resumen.9. Gnero Narrativo.10. El Cuento: Elementos narrativos. Clases de cuento.11. La Comunicacin.. Elementos.

MARTIN ALBERTO PEREIRA F.DOCENTE