prepar rio grande do sul

Upload: miguel-alejandro-flores-espino

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Prepar rio Grande Do Sul

    1/7

    1

    Catlogo de experiencia

    PPRREESSUUPPUUEESSTTOOPPAARRTTIICCIIPPAATTIIVVOORROOGGRRAANNDDEEDDOOSSLL

    Sumario

    En el estado brasileo de Ro Grande do Sl, el ciudadano no limita su participacin al

    acto de votar para elegir al ejecutivo o al parlamento sino que tambin decide las

    prioridades de gastos y controla la gestin del gobierno. Deja de ser un coadyuvante de

    la poltica tradicional para ser protagonista permanente de la gestin pblica.

    Regin Estado de Rio Grande do Sul

    Pas Brasil

    Fecha de inicio 1999

    Fecha de

    finalizacin

    2002. En el ao 2010 ha sido elegido de nuevo el candidato del PT, Tarso Genro

    (antiguo Prefecto de Porto Alegre en los aos 90) como nuevo Gobernador del Estado

    por lo que se espera que se reanuden los Presupuestos Participativos.

    Problemtica

    La eleccin peridica de representantes es necesaria pero insuficiente en el proceso de

    profundizacin de la democracia; es preciso combinarla con las ms variadas formas de

    democracia directa, donde el ciudadano pueda no slo participar de la gestin pblica

    sino tambin controlar al Estado.

    Adems, hay una crisis de legitimidad poltica y fiscal en el Estado contemporneo. El

    Estado liberal burgus en su condicin neoliberal agrav el proceso de exclusin social

    que exige a las polticas pblicas que modifiquen la distribucin de la renta y del poder

    en las ciudades y en los pases, impidiendo formas de participacin directa de la

    poblacin en las gestiones pblicas. El presupuesto participativo es reconocido nacional

    e internacionalmente porque responde, sobre todo, a la crisis de legitimidad del Estado

    contemporneo. Nuestra experiencia seala tambin el camino para la superacin de la

    crisis del socialismo burocrtico, dando respuesta a la principal razn poltica de la

    decadencia y cada del Este Europeo, o sea, una relacin autocrtica del Estado con la

    sociedad.

    Presupuesto 8.800.000.000.000 reales para el ao 2000

    Objetivos

    Establecer un proceso de democracia directa, voluntaria y universal.

    Hacer posible que el ciudadano pueda discutir y decidir sobre el presupuesto y

    las polticas pblicas.

    http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=sumariohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=sumariohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=id_Paiseshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=id_Paiseshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=fecha_iniciohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=fecha_iniciohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=fecha_finhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=fecha_finhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=fecha_finhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=problematicahttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=problematicahttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=presupuestohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=presupuestohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=objetivoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=objetivoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=objetivoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=presupuestohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=problematicahttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=fecha_finhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=fecha_finhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=fecha_iniciohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=id_Paiseshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=sumario
  • 7/25/2019 Prepar rio Grande Do Sul

    2/7

    2

    Catlogo de experiencia

    Desarrollo

    Rio Grande do Sul, estado del Brasil, est situado al extremo Sureste del pas. Tiene una

    superficie de 282.062 km2 (3,30% del territorio nacional) y una poblacin de 11

    millones de habitantes (2007).

    El presupuesto participativo tuvo su primera edicin en el ao 1999, repitindose la

    experiencia en los 3 aos sucesivos. El proyecto fue impulsado por la voluntad poltica

    de Olivio Dutra, Gobernador del Estado, y la capacidad tcnica de Ubiratn de Souza,

    Coordinador del Gabinete de Presupuestos y Finanzas. Esta experiencia desencaden un

    proceso de radicalizacin de la democracia que tendr consecuencias en las relaciones

    de la sociedad con todas las esferas pblicas del Estado. La poblacin comienza, en la

    medida que discute el presupuesto del Estado, a despertar para la discusin de los

    presupuestos municipales. El debate del presupuesto estadual en la fase legislativa, a

    travs de audiencias pblicas de la Comisin Planeamiento y Finanzas, es una

    demostracin de este proceso.

    El presupuesto participativo abri tambin un espacio de calificacin de las relaciones

    entre el Gobierno del Estado y los Municipios con la participacin y el control de la

    poblacin. Las clusulas voluntarias del gobierno estadual para polticas en comn con

    los gobiernos municipales pasan por las prioridades establecidas en el presupuesto

    participativo y por criterios objetivos de distribucin regional. Las relaciones polticas

    tradicionales y clientelistas comienzan a ceder espacio en todos los niveles hacia una

    nueva forma de gestin pblica con control social.

    Es importante destacar que este proceso de cambio que el presupuesto participativo

    abre para la sociedad est apenas al comienzo. Su desarrollo no ser fcil ni lineal sino

    el resultado de mucha contradiccin y lucha, donde el gobierno y los sectores populares

    debern tener la capacidad de buscar aliados en el conjunto de la sociedad para

    acumular ricas y variadas experiencias de participacin popular y de proyectos de

    desarrollo para el Estado de Rio Grande.

    Fases

    En los meses de marzo a junio de 1999 fueron realizadas las Asambleas

    Pblicas Municipales(APM) en los 467 municipios del Estado y en ms de 30

    municipios en proceso de autonoma. Como en algunos municipios, debido al

    nmero de pobladores y a su distribucin geogrfica, fueron realizadas ms de

    una APM; en total se realizaron 622 APMs.

    De junio a julio de 1999 tuvieron lugar los Plenarios Regionales, donde los

    http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=descripcionhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=descripcionhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=faseshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=faseshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=faseshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=descripcion
  • 7/25/2019 Prepar rio Grande Do Sul

    3/7

    3

    Catlogo de experiencia

    delegados dentro de cada tema prioritario sistematizaron y compatibilizaron las

    demandas municipales, estableciendo la jerarqua regional de prioridades. El

    criterio para esa jerarquizacin se bas en el puntaje dado a los temas

    priorizados en cada APM. Se le otorg nota 3 para el tema votado en primer

    lugar, nota 2 para el tema en segundo lugar y nota 1 para el tema en tercer

    lugar. Por la suma del puntaje se lleg a los temas prioritarios.

    Por otro lado, en los meses de mayo y junio de 1999 fueron realizadas 22

    Asambleas Regionalizadasde la Temtica de Desarrollo del RS (ATD), una en

    cada regin del Estado. En estas asambleas pblicas la poblacin discuti y vot

    temas y programas prioritarios para el desarrollo de su regin y del Estado.

    En el mes de Julio se celebr la plenaria estadual. Entre los delegados

    temticos fueron elegidos los representantes para integrar el Consejo del

    presupuesto participativo, a los cuales el gobierno present la estimacin de

    los recursos de los grandes agregados en los gastos para el ao siguiente.

    Por ltimo, en el mes de agosto de 1999, el Gabinete de Presupuesto y

    Finanzas(GOF), a partir de los indicadores de planeamiento resultantes de las

    prioridades de la base regional, de las prioridades de la base temtica del

    desarrollo del estado, de las necesidades del gobierno para mantener los

    servicios esenciales y proyectos/obras en ejecucin, considerando la estimacin

    del insumo, elabor la primer matriz presupuestaria. Esta matriz representa una

    distribucin detallada de los gastos de personal, gastos corrientes, aportes decapital, servicio de la deuda, reserva de contingencia, para cada rgano del

    Poder Ejecutivo e inclusive de los otros poderes (Legislativo, Judicial y Ministerio

    Pblico). Dicha matriz fue aprobada por el Consejo de Participacin Ciudadana el

    7 de septiembre y da 15 se aprob por parte del Gobernador y la Asamblea

    Legislativa del Estado.

    Metodologa

    La divisin geogrfica del Estado fue hecha a travs de 22 regiones de planeamiento,

    que son las mismas de los Consejos Regionales de Desarrollo (COREDES), que fueron

    creados por ley estadual, en 1994, con el objetivo de promover la participacin de la

    sociedad, a travs de entidades representativas, en la discusin sobre el planeamiento

    del desarrollo regional. En esta base regional, la poblacin fue llamada a discutir y

    decidir prioridades de obras, servicios y programas pblicos, en los temas de

    Agricultura, Asistencia Social, Cultura, Educacin, Energa, Trabajo y Renta, Habitacin,

    Saneamiento, Salud, Seguridad, Transporte y Pavimentacin.

    http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=metodologiahttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=metodologiahttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=metodologia
  • 7/25/2019 Prepar rio Grande Do Sul

    4/7

    4

    Catlogo de experiencia

    En las Asambleas Pblicas Municipales el ciudadano puede discutir, proponer y votar las

    prioridades de obras, servicios y programas de cada municipio. Tambin se eligen

    delegados para representar a los municipios en los Plenarios Regionales. Para viabilizar

    el proceso democrtico en las asambleas municipales fue fundamental el uso de una

    cdula de votacin y un sistema de computador porttil que permiti la inmediata

    obtencin de los resultados de la votacin de las prioridades en la propia asamblea,

    sobre la fiscalizacin directa de la poblacin.

    En el plenario regional, los delegados regionales y los consejeros para integrar el

    Consejo del Presupuesto Participativo y el gobierno presenta la primera estimacin de

    los grandes agregados de gastos para el ao 2000.

    Las prioridades temticas y las demandas de obras y servicios jerarquizadas en cadatema, en la base regional, pasan a ser analizadas por el gobierno en sus posibilidades

    tcnicas, legales y financieras con vistas a la elaboracin de la matriz presupuestaria y

    del plan de inversiones y servicios. Estas prioridades constituirn el indicador de

    planeamiento para la contratacin de los recursos en las obras y servicios de la base

    regional.

    Mecanismos de

    participacin

    Es importante en este proceso que la poblacin, en las asambleas pblicas del

    presupuesto participativo, participa de un modo libre y universal. Todo ciudadano, no

    importa cul sea su organizacin partidaria, asociativa o credo religioso, tiene asegurada

    su participacin. Nadie tiene privilegios en el proceso de democracia directa ni su lugar

    asegurado en las formas de representacin operada a travs de los delegados y

    consejeros del presupuesto participativo.

    Otro mecanismo de participacin es la existencia de un rgano de seguimiento, control y

    evaluacin del proceso denominado Consejo de los Presupuestos Participativos.

    Beneficiarios/as

    Toda la ciudadana residente en el estado de Ro Grande do Sl.

    Recursos humanos

    El proceso se apoy en tcnicos y expertos que proponan los pasos y medidas a seguir.

    En la orientacin metodolgica jug un papel importante Ubiratn de Sousa, economista

    y Secretario Especial del Gabinete de Presupuesto y Finanzas del Gobierno del Estado de

    Ro Grande do Sul.

    http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=mecanismoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=mecanismoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=mecanismoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=beneficiarioshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=beneficiarioshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=recursos_humanoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=recursos_humanoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=recursos_humanoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=beneficiarioshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=mecanismoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=mecanismos
  • 7/25/2019 Prepar rio Grande Do Sul

    5/7

    5

    Catlogo de experiencia

    Actores

    Responsables polticos.

    Tcnicos municipales.

    Ciudadana en general.

    Resultados

    Situacin posterior al desarrollo de la actuacin:

    Las tres primeras prioridades generales de la base regional fueron, por su orden,

    agricultura (854 puntos), educacin (667 puntos) y salud (579 puntos).

    Fortalecimiento de la comunidad (aspectos conseguidos):

    Una participacin popular masiva: en las asambleas pblicas del presupuestoparticipativo, interviniendo cerca de 190.000 personas, que debatieron, propusieron y

    votaron, deliberando acerca de las prioridades de inversiones, servicios pblicos y

    proyectos de desarrollo para el Estado.

    Innovaciones y

    transferencias

    En el presupuesto participativo del estado de Ro Grande do Sl se discute todo el

    presupuesto y las polticas pblicas. Lo habitual en otros presupuestos participativos es

    debatir sobre una sola partida presupuestaria, la de inversiones, y muchas veces no el

    100% de esta partida sino un porcentaje menor.

    En esta ocasin se consider que la poblacin no puede ser subestimada en su

    capacidad de gestin, tomando apenas una parte del presupuesto para la discusin y

    deliberacin. Es preciso abrir todo el presupuesto, los gastos de personal, los servicios

    esenciales, inversiones y proyectos de desarrollo, tanto como los recursos extra-

    presupuestarios disponibles para el financiamiento a travs del Banco del Estado. De

    esta manera la poblacin va de a poco interiorizndose de los gastos y de las polticas

    pblicas, creando las condiciones para su participacin efectiva sobre la totalidad de la

    gestin pblica.

    Por ejemplo, en la experiencia de la capital del Estado, Porto Alegre, el proceso delpresupuesto participativo cre mecanismos concretos de control sobre la planilla de

    pagos, a travs de la formacin de una comisin tripartita (gobierno, consejo del

    Presupuesto Participativo y sindicato de los trabajadores municipales) que discute y

    decide sobre la creacin de nuevos cargos pblicos, haciendo de ese modo un control

    interno y externo sobre el aumento de personal.

    http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=actoreshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=actoreshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=resultadoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=resultadoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=innovacioneshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=innovacioneshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=innovacioneshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=innovacioneshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=innovacioneshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=resultadoshttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=actores
  • 7/25/2019 Prepar rio Grande Do Sul

    6/7

    6

    Catlogo de experiencia

    Evaluacin

    Puntos fuertes (fortalezas y oportunidades):

    El presupuesto participativo tiene un reglamento que es elaborado de manera autnoma

    por la comunidad, firmndose un contrato social entre el gobierno y la sociedad. Con

    ese criterio, todos los aos el gobierno y la sociedad deben realizar una evaluacin

    crtica del reglamento y del proceso. Le corresponde al Consejo del Presupuesto

    Participativo de manera autnoma (auto-reglamentada) sin la tutela del ejecutivo ni

    del legislativo , discutir y decidir los cambios para su (permanente) modernizacin.

    Para que el presupuesto participativo sea un proceso efectivo y serio de participacin

    popular y no meramente consultivo, las decisiones tomadas por la poblacin y el

    gobierno son documentadas y publicadas para conocimiento de toda la sociedad. Esto

    posibilita que la poblacin vaya acompaando y fiscalizando la ejecucin de las obras y

    los servicios decididos. Adems, el gobierno debe rendir cuentas anualmente,posibilitando un control social efectivo sobre la gestin del Estado.

    La potencia del presupuesto participativo en escala estadual es mucho mayor que en

    escala municipal. El nivel de recursos presupuestarios y extra-presupuestarios

    potencializables, a partir de una poltica de recuperacin financiera del Estado, en el

    mediano plazo, abre la posibilidad de resultados materiales considerables en las polticas

    y en la prestacin de servicios pblicos y en proyectos de generacin de trabajo y de

    renta.

    Puntos dbiles (debilidades y amenazas):

    La oposicin de los polticos tradicionales trat y trata de impedir de todas formas la

    implantacin del presupuesto participativo, ya sea con medidas judiciales o con acciones

    polticas de carcter populista. La experiencia del presupuesto participativo aplicada en

    escala estadual asust a la derecha y a los polticos clientelistas que no se conforman

    con la prdida del poder poltico y los cambios en la cultura poltica de la sociedad que

    este proceso genera.

    Perspectivas

    corto/medio plazo

    El Presupuesto Participativo es reconocido nacional e internacionalmente porqueresponde, sobre todo, a la crisis de legitimidad del Estado contemporneo. El

    Presupuesto Participativo seala tambin el camino para la superacin de la crisis del

    socialismo burocrtico, dando respuesta a la principal razn poltica de la decadencia y

    cada del Este Europeo, o sea, una relacin autocrtica del Estado con la sociedad.

    Telfono (51) 3210-4100

    http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=evaluacionhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=evaluacionhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=perspectivashttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=perspectivashttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=perspectivashttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=telefonohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=telefonohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=telefonohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=perspectivashttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=perspectivashttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=evaluacion
  • 7/25/2019 Prepar rio Grande Do Sul

    7/7

    7

    Catlogo de experiencia

    Correo-e [email protected]

    Direccin Palacio Piratini, Plaza Marechal Deodoro, s/n. Porto Alegre.

    Persona de

    contacto Ubiratn de Souza

    URLhttp://www.presupuestosparticipativos.com/files/5600-1024-

    fichero/Presupuestos_participativos_en_Rio_Grande_do_Sur.doc

    http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=emailhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=emailmailto:[email protected]://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=callehttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=callehttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=persona_contactohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=persona_contactohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=persona_contactohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=urlhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=urlhttp://www.presupuestosparticipativos.com/files/5600-1024-fichero/Presupuestos_participativos_en_Rio_Grande_do_Sur.dochttp://www.presupuestosparticipativos.com/files/5600-1024-fichero/Presupuestos_participativos_en_Rio_Grande_do_Sur.dochttp://www.presupuestosparticipativos.com/files/5600-1024-fichero/Presupuestos_participativos_en_Rio_Grande_do_Sur.dochttp://www.presupuestosparticipativos.com/files/5600-1024-fichero/Presupuestos_participativos_en_Rio_Grande_do_Sur.dochttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=urlhttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=persona_contactohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=persona_contactohttp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=callemailto:[email protected]://www.gloobal.net/iepala/gloobal/ggloobal/experiencias/index.php?formulario=Experiencias&id=1400&preaccion=edita&campofrm=email