premio de la aaos a un equipo español por un tratamiento de la infección en prótesis de rodilla

5
La Academia Americana de Ortopedia premia en San Diego 2007 a un equipo de traumatólogos españoles, entre los que el Dr. Villamor es co-autor, por un tratamiento innovador de la infección en prótesis de rodilla. Se trata de la primera ocasión en que una técnica quirúrgica desarrollada por cirujanos españoles es premiada por la AAOS. La nueva técnica iguala los resultados de los más sofisticados espaciadores pero con una complejidad y un coste muy inferiores y se ha incorporado a los contenidos de Formación de la Academia Americana. Madrid, febrero de 2007.- Un trabajo desarrollado y dirigido por un equipo multicéntrico español ha sido premiado por la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) por la puesta en marcha de una novedosa técnica para el tratamiento de las infecciones de prótesis total de rodilla. Se trata de la primera ocasión en que la Academia Americana premia a médicos españoles por una técnica quirúrgica. La técnica consiste en la elaboración manual, en el mismo quirófano, de unos espaciadores articulados, a la medida de cada paciente, C/ Jarama, 15 – 28002 Madrid – (+34) 91 510 44 00 – [email protected] www.iqtra.com

Upload: iqtra-medicina-avanzada

Post on 24-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un trabajo desarrollado y dirigido por un equipo multicéntrico español -entre los que está el Dr. Ángel Villamor- ha sido premiado por la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) por la puesta en marcha de una novedosa técnica para el tratamiento de las infecciones de prótesis total de rodilla. Se trata de la primera ocasión en que la Academia Americana premia a médicos españoles por una técnica quirúrgica

TRANSCRIPT

La Academia Americana de Ortopediapremia en San Diego 2007 a un equipo de traumatólogos españoles,

entre los que el Dr. Villamor es co-autor, por un tratamiento innovador de la infección en prótesis de rodilla.

Se trata de la primera ocasión en que una técnica quirúrgica desarrollada por cirujanos españoles es premiada por la AAOS.

La nueva técnica iguala los resultados de los más sofisticados espaciadores pero con una complejidad y un coste muy inferiores y se ha incorporado a los contenidos de Formación de la Academia Americana.

Madrid, febrero de 2007.- Un trabajo desarrollado y dirigido por un equipo multicéntrico español ha sido premiado por la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) por la puesta en marcha de una novedosa técnica para el tratamiento de las infecciones de prótesis total de rodilla. Se trata de la primera ocasión en que la Academia Americana premia a médicos españoles por una técnica quirúrgica.

La técnica consiste en la elaboración manual, en el mismo quirófano, de unos espaciadores articulados, a la medida de cada paciente, realizados con cemento impregnado en antibiótico. La alternativa a este sencillo y económico sistema la constituyen actualmente los espaciadores articulados preconformados que conllevan una mayor complejidad y tienen un coste muy elevado.La función de los espaciadores es mantener la articulación activa durante los meses en los que se trata la infección, tiempo en el que no se puede poner una nueva prótesis. Si no se utilizaran, la articulación quedaría rígida, influyendo muy negativamente en la deambulación del paciente y en su calidad de vida, limitando las posibilidades finales del cirujano de colocar una nueva prótesis una vez que la infección se considere curada.Con esta técnica, los espaciadores se elaboran manualmente dentro del mismo quirófano, modelando unas piezas de cemento que se acoplan a la tibia y al fémur

C/ Jarama, 15 – 28002 Madrid – (+34) 91 510 44 00 – [email protected]

en sustitución de la prótesis infectada, adaptándose a la anatomía de cada paciente y al defecto óseo específico tras la retirada de la prótesis infectada. El modelado del cemento tiene como objetivo crear una "prótesis" temporal que permita mantener la articulación activa y garantiza que ésta no quede rígida ni pierda movilidad, a la vez que la mezcla de antibiótico actúa directamente sobre la zona a tratar, como refuerzo a los antibióticos orales o intravenosos que se pautan al paciente.Tras esta intervención, a las 24 horas, el paciente ya puede iniciar un programa de movilidad pasiva, progresando lentamente sin sobrepasar los 90º de flexión, para evitar dañar la estructura de los espaciadores. A los 4 ó 5 días, el paciente ya puede caminar con ayuda de unas muletas o un bastón y una ortesis en la rodilla.Cuando la infección ha desaparecido, estos espaciadores se retiran para sustituirlos por una nueva prótesis definitiva.

VentajasLas principales aportaciones de los espaciadores elaborados con cemento impregnado de antibiótico a medida para cada paciente son las siguientes:

Reúnen las ventajas de los espaciadores articulados más sofisticados.

Reduce la rigidez de la articulación. Aumentan las probabilidades de salvar la articulación (con

otras técnicas un 30% de las rodillas quedaban rígidas). Disminuyen los riesgos quirúrgicos, las complicaciones y la

agresión en la cirugía definitiva. El coste es considerablemente menor. La mezcla de antibiótico que se añade al cemento refuerza el

tratamiento que el paciente toma para combatir la infección. La sencillez de la técnica hace posible su uso en cualquier

quirófano del mundo, sin grandes requerimientos técnicos ni el empleo de instrumental específico.

C/ Jarama, 15 – 28002 Madrid – (+34) 91 510 44 00 – [email protected]

Riesgos de infección en una prótesis total de rodillaLa infección constituye la mayor complicación potencial de una prótesis total de rodilla. Puede ocurrir superficialmente, en la zona de la herida, o en profundidad alrededor de la prótesis y pueden darse incluso años después de haberse implantado. Las causas son muy diversas y pueden deberse incluso a la diseminación de una infección localizada en cualquier parte del cuerpo.

Cuando la infección es profunda no basta con el tratamiento antibiótico y se hace necesaria la retirada de la prótesis para su tratamiento.Actualmente se implantan en España 44.000 prótesis de rodilla al año, de las que se estima que se ven afectadas por una infección profunda un 2% (unas 900 prótesis, aproximadamente).

Incorporación de la técnica a los Programas de Formación Continuada de la Academia AmericanaLa sencillez de la técnica y su bajo coste, han sido determinantes para que la Academia Americana de Cirugía Ortopédica haya decidido incluirla en los contenidos de formación para todos aquellos cirujanos del mundo que participen en los cursos de formación continuada que imparte esta institución, referente mundial en la formación de cirujanos ortopédicos a nivel internacional.

Se trata, asimismo, de la primera ocasión en que una técnica desarrollada por un equipo de cirujanos ortopédicos españoles, entre los que se encuentra como co-autor el Dr. Ángel Villamor, se incorpora a los contenidos de formación de esta institución.

C/ Jarama, 15 – 28002 Madrid – (+34) 91 510 44 00 – [email protected]