preinforme1-grupo-b3-

Upload: dianajesusgutierrez

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    1/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 1

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONALDE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

    TITULO: 

    “INGENIERIA DEL CULTIVO CELULAR

    POR LOTES” 

    PROFESOR: 

    AUGUSTO CASTILLO CALDERON

    GRUPO:

    B-3

    CURSO: 

    LABORATORIO DE BIOPROCESOS

     ALUMNOS:

      ESCOBEDO FLORES ALEX  JESUS GUTIERREZ DIANA

      LOPEZ ZAMORA MARILEYLA  MORALES CHORRES DIANA  VALVERDE LOPEZ EDINSON

    NVO CHIMBOTE, ABRIL 2016 

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    2/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 2

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    3/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 3

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    4/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 4

    DESARROLLO DEL INOCULO Y CULTIVO CELULAR POR

    LOTE DE PICHIA STIPITIS NRRL Y-7124, UTILIZANDO

    XILOSA Y GLUCOSA COMO FUENTE DE CARBONO

    I. OBJETIVOS:

    1.1. Objetivos Generales:

      Diseñar y realizar una experiencia de cultivo celular por lotes en

    matraces empleando una cepa de Pichia stipitis NRRL Y  – 7124,

    evaluándose el efecto de la fuente de carbono y la velocidad deagitación en la cinética de crecimiento y la producción de etanol.

      Determinación de los parámetros cinéticos de la cepa Pichia

    stipitis NRRL Y – 7124.

    1.2. Objetivos Específicos:

      Diseñar el medio líquido de cultivo.

      Activación celular y desarrollo del inóculo

      Determinar la cinética de crecimiento de la biomasa.

      Determinar de la cinética de consumo de la fuente de carbono.

      Determinar la cinética de generación de Etanol.

      Determinación del M 

      ys

    k  ; los rendimientos del nutriente limitante

    en células y en etanol además de las respectivas productividades

    en células y en etanol.

      Evaluar el valor del pH durante la cinética.

    II. METODOLOGIA EXPERIMENTAL:

    2.1. DISEÑO DE MEDIOS DE CULTIVO

    Para la formulación del diseño de cultivo se tiene en cuenta los siguientes

    requerimientos nutricionales para el cultivo de Pichia stipitis NRRL Y – 7124.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    5/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 5

    2.1.1. Para el Diseño del medio de cultivo.

    Macronutrientes : C, N, Mg, S, K y P

    Micronutrientes : Ca, Cl, Zn, Co, BpH :  4.5

    Estado : Medio líquido

    Volumen del medio: 30 – 40 % del volumen del fermentador

      Requerimientos nutricionales: Para ello utilizamos un Medio de

    cultivo mínimo.

    Fuente de carbono y energía : Xilosa + 1.5 gr glucosaFuente de N  : Sulfato de amonio

    Fuente de Mg y S : Sulfato de magnesio

    heptahidratado

    Fuente de K  : Fosfato diácido de potasio

    Fuente de P  : Fosfato diácido de potasio

      Medio líquido de Mantención: Se calcularon los compuestos para

    el medio 

    Tabla 01: Concentración de nutrientes para el medio de mantención.

      Medio Activación:

    Nutriente Concentración (gr/l)

    Xilosa + glucosa 10

    Extracto de levadura 3

    Extracto de malta 5

    Solución de sales 5 ml /l

    Nutriente Concentración (gr/l)

    Extracto de levadura 3

    Peptona 5

    Extracto de malta 3

    Agar 20

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    6/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 6

    Tabla 02: Concentración de nutrientes para el medio de activación. T: 30ºC y N: 150 rpm 

      Medio Fermentación:

    Nutriente concentración (grs/L)

    Xilosa + glucosa 14,0

    Extracto de levadura 3

    (NH4)2PO4  3

    KH2PO4  2

    MgSO4.7H2O 1,1

    Solución de sales 5 ml/LTampón citrato

    pH 4,5

    Tabla 03: Concentración de nutrientes para el medio de fermentación. T: 30ºC y N: 150 rpm

      Solución de sales:

    Nutriente Concentración (g/l)

    CaCl2.2H2O 2.9

    ZnSO4.7H2O 0.40

    MgSO4.7H2O 2.20

    CuSO4.5H2O 0.25

    CoCl2.6H2O 0.24

    H3BO3  0.06

    FeSO4.7H2O 6.42

    HCl Concent.

    Tabla 04: Concentración de sales para el medio de fermentación.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    7/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 7

    2.2. PREPARACIÓN DE MEDIOS

    2.2.1. Preparación de los materiales para el medio de cult ivo :

    COLOCAR

    ESTERILIZAR

    PESAR

    DILUIR

    DILUIR

    COLOCAR

    DILUIR

    ESTERILIZAR

    AGREGAR

    ELABORAR

    estufa en posición vertical

    vasos precipitados, matraz

    y tubos de ensayo. 

    a 121 °C por 15 minutosXilosa y glucosa

    demás nutrientes

    En matraces de 125ml diluir

    las sales con 50ml de agua destilada.

    En un matraz de 125mlXilosa

    matraces previamente

    recubierto con papel

    aluminio en la estufa.

    a 121 °C por 15

    minutos.

    Agua destilada

    50 ml

    En un matraz de 125mlnitrógeno

    Agua destilada

    50 ml

    En un matraz de 1 L3 disoluciones

    curva de calibración para la determinación

    de azucares reductores

     por el método del

    LAVAR Y SECAR materiales de vidrio a utilizar.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    8/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 8

    Inoculación: Se debe tener el lugar bien desinfectado, se colocan los

    mecheros se prosigue de la siguiente manera:

    EXPONERLa aza bacteriológica al

    fuego del mechero hasta

    alcanzar el rojo vivo.

    ENFRIAR EINTRODUCIR

    EXTRAER una gota

    REALIZAR

    LLEVAR

    COLOCAR

     por duplicado es

    decir 2 azadas.

    o sembrar en un tubode ensayo con medio

    rico sólido (con agar).

    en tubo de ensayo que

    contenía las células

    desarrolladas en medio

    rico liquido

    A la incubadora por 6 horas 

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    9/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 9

    2.2.2. Determinación de la cinética de crecimiento de la biomasa.

    Determinación de los parámetros cinéticos: uM y KS

      Utilizando la ecuación ln(X/  X0) = μt, determinamos distintos

    valores de μ. 

      Tabular Si vs. μi

      Con la ecuación 1/ μ = 1/μm  + (KS/ μm) 1/S, graficamos.

      La intercepción con el eje y será el valor de 1/μm  siendo su

    inversa el valor de μm, además la pendiente m= KS/ μm 

    conocido anteriormente μm determinamos KS.

    dX / dt = μm X ……………….( )

    X = X0 e μmt  

    PREPARAR

    DILUIR

    UTILIZAR

    INOCULAR

    8 matraces con diferentes

    concentraciones de xilosa

    a 121 °C por 15 minutos

    Curva de calibración para

    azucares reductores,

    determinando así laconcentración en cada

    matraz

    Los matraces con un

    1mL

    DETERMINAR

    Utilizando la curva decalibración al cabo  detiempos determinados la

    concentración final de

    células.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    10/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 10

    2.2.3. Determinación de la cinética de consumo de la fuente de

    carbono.

    -dS / dt = (1/ YX/S) (dX/dt)

      Reemplazando  en esta ecuación y conociendo YX/S.

      Tenemos -dS / dt = (1/ YX/S) μm  X , conociendo μm ya para

    diferente concentraciones finales podemos determinar la

    cinética de consumo de sustrato.

    2.2.4. Determinación de los rendimientos del nutriente limitante en

    células.

      Fuente de carbono y energía: xilosa (C5 H10 O5) M= 150g 

     /   =  % % é

    YX/S = % de C en el nutriente / % de C en la célula

    % de C en el nutriente = 12(5) x 100 / 150 = 40 %

    % de C en la célula = 46.57 %

    YX/S = (40/46.57) x 0.6 (este factor por ser aireado)

    YX/S  = 0.86 x 0.6 = 0.52 g/g

      Fuente de carbono y energía: glucosa (C6 H12 O6) M= 180g 

     /   =  % % é

    YX/S = % de C en el nutriente / % de C en la célula

    % de C en el nutriente = 12(6) x 100 / 180 = 40 %

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    11/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 11

    % de C en la célula = 46.57 %

    YX/S = (40/46.57) x 0.6 (este factor por ser aireado)

    YX/S  = 0.86 x 0.6 = 0.52 g/g

    2.2.5. Determinación del contenido de azúcares reductores mediante

    el método del DNS.

    La preparación del reactivo DNS se requiere de lo siguiente:

      10 g /L de ácido 3,5 dinitrosalicilico (DNS)

      200 mL / L de NaOH 2N  300 g/L de tartrato de sodio y potasio tetrahidratado

    Para la preparación de este reactivo, se disuelve el tartrato en

    Aproximadamente 500 ó 600 mI de agua, paralelamente se disuelve

    el ácido DNS. Ambas soluciones se mezclan en un matraz aforado de

    1 litro y se agita hasta la completa disolución de todos los

    componentes, para posteriormente aforar hasta un litro.

    AÑADIRUn volumen del reactivo DNS

    a un volumen de muestra

    a analizar.

    MANTENER

    AÑADIR 10 volúmenes de aguadestilada.

    OBTENER

    LEER

    La concentración

    interceptando la medidade absorbancia en la

    curva de calibrado. 

    La absorbancia a 540nm, utilizando agua como blanco. 

    La mezcla en un baño de

    agua a ebullición durante

    5 minutos para luego dejar

    enfriar.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    12/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 12

    2.2.6. Determinación de la concentración celular por densidad óptica.

    El método se basa en el aumento de la turbidez del medio, al

    incrementarse la concentración de microorganismo s, esto puede ser

    detectado fácilmente por espectrofotometría a 640 nm. Para ésta

    determinación es necesario que previamente' se elabore una curva de

    calibrado, para lo cual las concentraciones de microorganismos en el

    medio son determinadas por peso seco de acuerdo al siguiente

    procedimiento:

    TOMARuna muestra de

    volumen conocido

    CENTRIFUGAR

    ELIMINAR el sobrenadante y sesuspende el centrifugado

    con agua destilada.

    SECAR

    CENTRIFUGAR

    en la estufa a 80°C hasta

     peso constante. 

    Otra vez

    a 1200 rpm durante

    20 minutos.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    13/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 13

    III. MATERIALES, INSTRUMENTOS Y REACTIVOS:

    3.1 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE MANTENCIÓN:

    3.1.1 MATERIALES Y EQUIPOS 

    Balanza analítica:  Las balanzas analíticasmodernas pueden ofrecer valores deprecisión de lectura de 0,1 micras a 0,1 mg,están bastante desarrolladas.En este caso pesaremos todos loscompuestos para el medio así que tiene queser con mucho cuidado.

    Matraz Erlenmeyer : Es más seguro que unvaso de precipitado, ya que la estructura delmatraz evita perdidas de solución contenida(agitación o evaporación).Es ideal paraagitar soluciones. Se puede tapar fácilmenteutilizando algodón o tapa.

    Espátula, pipeta:  Objetos deayuda al pesar y medirvolúmenes respectivamente.

    Mechero Bunsen: Se utiliza paracalentar, fundir o evaporar sustancias. Lallama del mechero que ardecorrectamente es transparente y tiene unmatiz azulado. Se agita hasta la apariciónde la primera burbuja de la solución quecontiene el matraz.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    14/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 14

    Agua destiladaGlucosa

    Varilla de vidrio: Son unas varillas de unos 20cm de longitud que se utilizan para agitar lasdisoluciones ayudando a que los sólidos sedisuelvan en los disolventes más rápidamente. 

    Tubo de ensayo: Es un pequeño tubo de vidrio con unaabertura en la zona superior, y en la zona inferior escerrado y cóncavo. Esta hecho de un vidrio especial queresiste las temperaturas muy altas, sin embargo loscambios de temperatura muy radicales pueden provocarel rompimiento de tubo (Pyrex).

    Algodón, gasa y capachitos de

    aluminio

    Olla a presión:  Se introducen lostubos y se afloja las tapas para elintercambio de gases

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    15/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 15

    3.1.2. REACTIVOS

    Cepa de Pichia stipitis NRRL Y-7124: es unalevadura fermentadora de hexosas y pentosasque presenta un rendimiento de etanol de 0.4 gg-1, sin producción de xilitol. Este cultivo a trabajarnos da referencia para el medio cultivo.

    Peptona Extracto de malta

    Extracto de levadura:Es un excelente estimulador del crecimiento debacterias, es utilizado en la preparación de mediosde cultivo microbiológicos. Extracto de Levadura esla parte soluble en agua de autolisis levaduraque es cuidadosamente controlada para preservar

    la forma natural del complejo B.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    16/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 16

    3.1.3. PROCEDIMIENTO

    PESAR

    MEDIR

    AGREGAR

    AGITAR

    Agua destilada hasta

    llegar a los 50 ml que se

    requiere.

    PREPARAR

    COLOCAR

    CALENTAR

    AÑADIR

    LLEVAR

    CALENTAR

    AJUSTAR

    Los tubos en un vaso

    de precipitado

    Hasta 121ºC y a partir de

    ello controlar de 15 a 20

    minutos

    Mezcla

    7 ml

    En un vaso de precipitados

    con agua destilada para diluir

    todos los compuestos pesadosanteriormente

    Con el mechero Bunsen la

    mezcla disuelta en el matraz;

    Constantemente con la

    ayuda de una varilla de

    vidrio, hasta la aparición de

    la primera burbuja

    6 tubos de ensayo con tapa

    Con la ayuda de una

    pipeta de 10 ml, e

    inmediatamente taparlos. 

    A olla a presión,

    previamente aflojar las

    tapas, para permitir el

    intercambio de gases. 

    Las tapas de los tubos

    estando estos aun

    dentro de la olla

    Las cantidades requeridasde cada compuesto con

    la ayuda de la balanza analítica.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    17/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 17

    3.2. MEDIO DE ACTIVACIÓN:

    3.2.1. Materiales y equipos

    2 matraces

    Balanza analítica

    Varilla de vidrio, pipeta y espátula

    PH metro:  es un sensor utilizado en el métodoelectroquímico para medir el pH de una disolución. 

    La determinación de pH consiste en medir el

     potencial que se desarrolla a través de una fina

    membrana de vidrio que separa  dos soluciones condiferente concentración de protones.

    Mechero Bunsen Una probeta de 100 ml

    Estufa:  La estufa de secado es unequipo que se utiliza para secar y

    esterilizar recipientes de vidrio y

    metal en el laboratorio. Se identifica

    también con el nombre Horno de

    secado.

    http://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_el%C3%A1sticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_el%C3%A1sticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/PH

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    18/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 18

    3.2.2. Reactivos:

    Agitador orbital- Shaker:  Un agitador, a vecesllamado mezclador, es un dispositivo que se utiliza en

    los laboratorios de química y biología para mezclar

    líquidos o preparar  disoluciones y suspensiones

    Solución de sales

    Glucosa: es un azúcarque está presente de

    manera natural en

    elementos tales como

    las frutas o la miel.Las frutas también

     poseen  otro tipo deazúcar natural que seconoce como fructosa.

    Extracto de malta:  Debido a suespecial sabor, color y agradable aroma,

    el extracto de malta se usa ampliamente

    en la industria alimentaria con el fin de

    mejorar las propiedades organolépticas,

    valor nutricional, textura y vida útil de

    los productos.

    Extracto delevadura:  Es unexcelente estimulador

    del crecimiento de

     bacterias,

    es utilizado en la

     preparación

    de medios de cultivo

    microbiológicos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Disolucioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Disoluciones

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    19/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 19

    3.2.3. Procedimiento

    3.3. MEDIO DE FERMENTACIÓN

      Se pesan las sales de acuerdo a la tabla Nº 3

      Acido ascórbico

    PESAR

    ESTERILIZAR

    AJUSTAR Ajustar el pH a 4.5 dela solución de quecontiene Xilosa

    MEZCLAR

    Por separado el extracto delevadura en un tubo deensayo 

    Estos componentes para el

    medio de activación “bajo

    mechero” para evitar la

    contaminación.

    Pesar los componentes

    descritos en la tabla Nº 2

    Xilosa

    10 ml agua destilada

    Sales

    5 ml agua destilada

    AlcoholAgua destilada

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    20/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 20

    3.3.1. Materiales y Equipos

    Matraz 1L.2 matraces de 125 ml

     pH metro

    Balanza analítica Varilla de vidrio

    Gasa, capachitos y algodón.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    21/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 21

    3.3.2. Reactivos

    KH2PO4 = fosfato de potasio:

    MgSO4.7H2O

    Agua destilada

    Solución de

    sales

    Alcohol

    Sacarosa: es el término apropiado para describir elazúcar común. Dos azúcares simples, glucosa y

    fructosa, se combinan para formar el hidrato de

    carbono complejo conocido como sacarosa. La

    sacarosa es fina, incolora, inodora y tiene un sabor

    dulce. La sacarosa da un impulso de energía rápida

     para el cuerpo. Es fermentable y absorbe humedad. 

    Extracto de levadura

    (NH4)2SO4 = sulfato de amonio: En bioquímica, la

    precipitación del sulfato de amonio es un métodocomún para purificar las proteínas al lado de

    precipitación selectiva; El sulfato de amonio es

    extremadamente soluble en agua y así que puede hacer

    las soluciones muy concentradas que pueden “salar

    hacia fuera” las proteínas, causando su precipitación en

    las concentraciones particulares. 

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    22/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 22

    3.3.3. Procedimiento

    PESAR

    DILUIR

    ENFRIAR

    ESTERILIZAR

    Agua destilada hasta

    llegar a los 50 ml que

    se requiere.

    REGULAR el pH de la solución de

    xilosa a 4.5.

    las diluciones por

    separado.

    Xilosa y KH2PO4

    100 ml agua destilada

    Extracto de levadura

    40 ml agua destilada

    Peptona

    40 ml agua destilada

    REFRIGERAR

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    23/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 23

    3.4. RESIEMBRA CELULAR (SOLIDO - SÓLIDO )

    3.4.1. Materiales y equipos

       Aza bacteriológica

      Tubo de ensayo con medio sólido donde se encuentra el M.O.

      Mechero Bunsen, trípode y rejilla.

    3.4.2. Procedimiento

    MANTENER

    SOMETER

    ENFRIAR

    HACER

    Por unos segundos

    EXTRAER

    El asa bacteriológica al

    fuego del mechero

    hasta alcanzar el rojo vivo.

    una azada del tubo de

    ensayo que contiene

    células desarrolladas en

    medio sólido

    El procedimiento de

    resiembra en los tubos deensayos preparados con

    medio sólido (con agar).

    Un ambiente estéril

    LLEVAR a la incubadora a 30 ºC durante 48 horas

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    24/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 24

    3.5. ACTIVACIÓN CELULAR Y DESARROLLO DEL INÓCULO

    3.5.1. Materiales y equipos

      Matraz de 125 ml.

      Algodón

      Gasa

      Agua destilada

      Shaker

      Mechero Bunsen, trípode y rejilla.

    3.5.2. Procedimiento

    PARTIR

    TOMAR

    INOCULAR

    LLEVAR

    en el matraz con los

    30 ml del medio de

    activación

    TAPAR

    Una azada

    El tubo con un tapón

    de gasa y algodón

    al Shaker a 180 rpm, Tº =

    35 ºC y un t = 24 (1)  hasta

    alcanzar un desarrollo

    celular suficiente,

    Con la cepa

    incubada en medio

    sólido

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    25/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 25

    3.6. DETERMINACIÓN DE LA CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE LA

    BIOMASA

    3.6.1. Materiales y equipos

      Matraz de 1 L conteniendo el medio de fermentación

      Espectrofotómetro

      pHmetro

      Gasa y algodón

      Centrifuga

      Tubos de ensayo

      Capachos de papel aluminio

    3.6.2. Procedimiento

    INOCULAR

    EXTRAER

    TOMAR

    EXTRAER

    Medidas de asepsia

    en la zona de trabajo

    el encendido del

    AGREGAR

    TOMAR

    Caldo

    30 ml

    Luego se medir X0 y S0 con D.O.

    Muestras se inicia desde la

    dilución del medio de

    activación en el medio de fermentación.

    Se le agrega al tubo del

    espectrofotómetro y el

    resto se le agrego al tubo

    de centrifugado.

    Caldo5 ml

    Caldo

    5 ml

    Caldo

    3 ml

    La un matraz de 1L

    conteniendo 270 ml. de

    medio definido.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    26/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 26

    DISOLVER

    MEDIR

    al tubo de centrifugado

     para completar los 5 ml

    el sobrenadante se vierte a

    los viales

    absorbancia a 640 nm y pH 

    a la máxima velocidad

    por 20 minutosCENTRIFUGAR

    VERTIR

    GUARDAR

    en el refrigerador con

    el fin de después

    determinar el

    consumo de sustrato.

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    27/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 27

    3.7. MÉTODO DEL DNS (ACIDO DINITROSALICÍLICO)

    3.7.1. Materiales y equipos

      Barra magnética  Vaso de precipitado 250ml

      Matraz de aforo de 100ml.

      Papel aluminio

      Balanza de platos

      Balanza analítica

      Frasco de vidrio

      Agitador magnético  Mechero bunsen

    3.7.2. Reactivos

      1g de acido 3,5 dinitrosalicílico (DNS)

      1.6g de NaOH 2N.

      30g de tartrato de sodio y potasio tetrahidratado.

    3.7.3. Procedimiento

    DISOLVER

    DISOLVER

    MEZCLAR Ambas soluciones en unmatraz aforado de 1lt

    AFORAR

    AGITAR

    Hasta 1 lt

    Hasta la completa

    disolución de todos los

    componentes.

    Paralelamente

    Tartrato

    500 ml agua

    Acido DNS

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    28/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 28

    IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

    4.1. PROGRAMACION DE CINETICA CULTIVO CELULAR POR LOTES

     ACTIVIDADES Abril Mayo

    13 20 

    27 02 04 05 11 13 17 18Selección y prelación de reactivos y materiales.

    Esterilización de medios.

    Preparación del medio de cultivo

    Inoculación del medio de cultivo

     preparación de la solución tampón

    Evaluación y supervisión del medio.

    Evaluación y supervisión del medio.

    Evaluación y supervisión del medio. Evaluación y supervisión del medio.

    Evaluación y supervisión del medio.

    Determinación de las cinéticas de crecimiento, consumo.

    Sustentación Examen Unidad I

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    29/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 29

    CINETICA CULTIVO CELULAR POR LOTES

    Plan de Muestreos y Registro de Datos

    Grupo: __________________________________ Día: ___ /___ / ___

    Microorganismos: ___________________________

    Fuente Carbono: ____________________________

    pH __________ T °C __________ N rpm ________

    Nª HORA TIEMPO Abs.(640nm)

    Nombre

    delalumno

    Observaciones

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    30/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 30

    IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

    1. http://www.microbiologia.com.ar/bacteriologia/fisiologia.php?Mostrar=q

    uimicos2. Biotechnol. Bioprocess. Eng. 2000, 5: 27-31 - Department of Molecular

    Science and Technology, Ajou University, Suwon 442-749, Korea -

    Enari, T. M. and M. L. Suihko (1984)

    3. Ethanol production of pentose and hexoses from cellulose materials.

    CRC Crit. Rev. Biotechnol. 1: 229-240. - Vol. 28, No. 01, pp. 151 - 156,

    January - March, 2011 - Martínez, A., Rodríguez M. E., York S. W.

    4. “Determinación de parámetros de co-cultivo de scheffersomyces stipitis y saccharomyces cerevisiae  para la fermentación de residuos

    lignocelulosicos para la obtención de bioethanol” Ana Karina Castillo

    Plata

    5. http://www.laboratoriosmicrokit.com/docs/..%5Cmanual%5CKits-C.pdf. 

    6. http://www.monografias.com/trabajos15/lactobacilos/lactobacilos.shtml

    7. QUINTEROS RAMIREZ Rodolfo, Ingeniería Bioquímica.

    http://www.microbiologia.com.ar/bacteriologia/fisiologia.php?Mostrar=quimicoshttp://www.microbiologia.com.ar/bacteriologia/fisiologia.php?Mostrar=quimicoshttp://www.laboratoriosmicrokit.com/manual/Kits-C.pdfhttp://www.laboratoriosmicrokit.com/manual/Kits-C.pdfhttp://www.microbiologia.com.ar/bacteriologia/fisiologia.php?Mostrar=quimicoshttp://www.microbiologia.com.ar/bacteriologia/fisiologia.php?Mostrar=quimicos

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    31/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 31

    V. ANEXOS:

      HALLANDO EL % EN CÉLULAS: se sabe la fórmula del m.o.:

    CH1,79 O0,6 N0,17ELEMENTO Peso

    molecularCantidad Peso (g) % por

    elemento

    C 12 1 12 46.57

    H 1 1.79 1.79 6.95

    O 16 0.6 9.6 37.25

    N 14 0.17 2.38 9.24

    TOTAL(g) 25.77

    Peso (g) = peso molecular * cantidad

    % = ∗100  

    Diseño del medio de activación y de Fermentación:

    PARA LA XILOSA:

    %C nutr iente = 40% %C. en biomasa= 46.57%

    6.0.%

    .%º

    enbiomasaC 

    eennutrient C 

     X Y 

    C  X   

    gg

    Y C 

     X    52.06.0%57.46

    %40º  

    Si:  S Y  X l

    g X 

     X   

      º

    2  

      X Y S S C 

     X  f   

    º

    º   Si: 0 f S   

    gg

    lg

    C  X Y 

     X S 

    C 52.0

    2

    ºº 

     

    l

    gC S    85.3

    º   

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    32/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 32

    PARA LA GLUCOSA:

    %C nutriente = 40% %C. en biomasa= 46.57%

    6.0.%

    .%º

    enbiomasaC 

    eennutrient C 

     X Y 

    C  X   

    gg

    Y C 

     X    52.06.0%57.46

    %40º  

    TOTAL DE SUSTRATO (GLUCOSA: 1.5 g/l GRUPO B3)

    Xilosa 3.85 gr/l

    Glucosa 1.5 gr/l

    MEZCLA TOTAL 5.35 gr/l

      PARA KH2PO4:

    enbiomasaPeennutrient P

    S  X Y 

    P X 

    .%.%º

     

    %794.22136

    10031.%  

    eennutrient P  

    ggP

     X Y    408.13%7.1

    %794.22º  

    lg

    lg

    gg

    lg

     p X 

     pY 

     X S    224.05.1149.0

    408.13

    2

    ºº 

     

    lg pS    224.0º    

    enbiomasaK 

    eennutrient K Y 

    K  X 

    .%

    .%º  

    %676.28100136

    39.%   eennutrient K   

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    33/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 33

    gg

    gg

    K  X Y    47.11

    5.2

    676.28

    º  

    ggK 

     X Y    47.11º

     

    gg

    lg

    K  X Y 

     X S 

    K 47.11

    2

    ºº 

      5.1174.0º

     

    lgK 

    S   

    lgK 

    S    262.0º   

      PARA (NH4)2SO4:

    enbiomasa N 

    eennutrient  N Y 

     N  X 

    .%

    .%º  

    %21.21100132

    214.%  

    eennutrient  N   

    gg N 

     X Y    2957.2%24.9

    %21.21º  

    gg

    lg

     N  X 

     N Y 

     X S 

    2957.2

    2

    ºº 

      5.18712.0º

     

    lg N 

    S   

    lg N 

    S    3068.1º   

    enbiomasaS 

    eennutrient S Y 

    S  X 

    .%

    .%º  

    %24.24100132

    32.%   eennutrient S   

    gg N 

     X Y    072.44%55.0

    %24.24º  

    gg

    lg

     N  X 

     N Y 

     X S 

    2957.2

    2

    ºº 

      5.18712.0º

     

    lg N 

    S   

    lg

     N 

    S    3068.1º   

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    34/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 34

      PARA MgSO4.7H2O:

    enbiomasaS 

    eennutrient S Y 

    S  X 

    .%

    .%º  

    %01.13100246

    32.%   eennutrient S   

    ggS 

     X Y    65.2355.0

    01.13º  

    gg

    lg

    S  X 

     X S 

    65.23

    2

    ºº 

      5.108.0º

     

    l

    gS S   

    lgS 

    S    13.0º   

    enbiomasa Mg

    eennutrient  MgY 

     Mg X 

    .%

    .%º  

    %756.9100246

    24.%   eennutrient  Mg  

    gg Mg

     X Y    51.195.0

    756.9º  

    gg

    lg

     Mg X 

     MgY 

     X S 

    51.19

    2

    ºº 

      5.11025.0º   l

    g MgS   

    lg MgS    1538.0º    

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    35/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 35

    NUTRIENTES PARA EL MEDIO DE FERMENTACION

    Elemento Nutriente P.M. % en % en

    Nutriente

    Yx/s So

    Célula (g/g) (g/l)C C5H10O5 150 46.57 40 0.52 5.769

    C C6H12O6 180 46.57 40 0.52 5.769

    P KH2PO4 136 1.7 22.794 13.408 0.224

    K KH2PO4 136 2.5 28.676 11.470 0.262

    N (NH4)2SO4 132 9.24 21.21 2.295 1.307

    S (NH4)2SO4 132 0.55 24.24 44.073 0.068

    Mg (MgSO4.7H2O) 246 0.5 9.756 19.512 0.154

    S (MgSO4.7H2O) 246 0.55 13.01 23.655 0.127

    5.2. DISEÑO DE MEDIO DE CULTIVO:

      Medio Sólido De Mantención (Pgy- Agar)

    NutrienteConcentración

    (g/l)Peso (g)

    Extracto de

    levadura3 0.15

    Peptona 5 0.25

    Extracto de malta 3 0.15

    Agar 20 1

      T: 30ºC, N: 150 rpm 

    TABLA 01: Concentración de Nutrientes para el medio de mantención (50mL)

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    36/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 36

      Medio Activación:

    TABLA 02: Concentración de Nutrientes para el medio de activación (30 mL)

    Nutriente Concentración(g/l)

    Peso (g)

    Glucosa 10 0.3

    xilosa 10 0.3

    Extracto de

    levadura3 0.09

    Extracto de malta 5 0.15

    Solución de sales 5 ml/L 0.15 ml

    T: 30ºC, N: 150 rpm

      Medio De Fermentación 

      Para un volumen de medio: 30% - 40% del volumen del matraz.   Para una concentración f inal: 2 g/l 

    TABLA 03: Concentración de Nutrientes para el medio de fermentación 250 ml (75 ml  – 

    30%)

    Nutriente Concentración (g/L) Peso (g)

    Glucosa 1.5 0.375

    Xilosa 3.85 0.9625

    (NH4)2SO4 3 0.75

    KH2PO4 2 0.5

    MgSO4-7H2O 1.1 0.275

    Solución de sales 5 ml/L 1.25 ml

    Ajustar pH 4.5

    T° 30°C, N 150 rpm

    HALLANDO EL TIEMPO DE FERMENTACION

    Ln (  ) = μMx ∗ t Ln ( 20.2) =0.301∗t 

    t = 7.6horas = 7 horas,36 min 

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    37/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 37

    5.3. CALCULO PARA LA SOLUCIÓN TAMPÓN

    Diseño de medio: (N)(NH4)2SO4 

    PM = 132 g/mol

    %21.21100132

    14x2  Nutriente %     x  

    Requerimientos en biomasa:

    Hallando el rendimiento de nutr iente en célula (  s x

    Y /

    ):

    biomasa

    nutriente

    s x

     N 

     N Y 

    %

    %/    

    24.9

    21.21/  s x

    Y   

    ggY s x

      /295.2/   

    Hallando So:

    5.1

    /

    0  x

     X  X S S 

    s x

    o f 

     f  N 

     

    Considerando:

    % %

    C 6.57

    H 6.94

    O 37.25

    N 9.24

    %24.9 N% biomasa

     

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    38/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 38

    Sf = 0

    Xf  = 2 g/lt

    Xo  0 g/lt

    5.1

    /

     xY 

     X S 

    s x

     f 

    o    

    5.1

    295.2

    2 xS 

    o   

    lt gS o   /307.1  

    Con el (NH4)2SO4 produce a condiciones acidas:

          H  NH  NH    22234

     

    Hallando la concentración de (NH4)2SO4:

    PM 

    S oN 

    solución

    moles

    (NH4)2SO4lt

    n ][Conc.  

    132g/mol

    1.307g/lt [Conc.] (NH4)2SO4    

    lt mol /9.9015x10[Conc.] -3(NH4)2SO4    

    Hallando la concentración de hidrógenos liberados:

    1mol/lt (NH4)2SO4  2H+ 

    9.9015x10-3 mol/lt (NH4)2SO4  X

    X = 0.01980H+ 

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    39/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    P á g i n a 39

    Calculo para la preparación de la solución tampón

    ][

    ][log

    acido

    base pK  pH 

    a    

    77.4

    5.4

    1.0

    a pK 

     pH 

     pH 

     

     Acido: ácido cít ri co Anhidro

    C6H8O7.H2O: Peso molecular = 210 g/mol

    Base: citrato de sodio anhidro:

    C6H5Na3O7.2H2O: Peso molecular = 294 g/mol

    Entonces tenemos:

    ][

    ][log77.45.4

    acido

    base   . . . . . (1)

    ][

    ][log77.44.4

     X acido

     X base

      . . . . . (2)

    De la ecuación (1):

    ][

    ][log77.45.4

    acido

    base   53703.0

    ][

    ][

    acido

    base  . . . . .

    (3)

  • 8/16/2019 Preinforme1-Grupo-B3-

    40/40

    LAB. ING. DE BIOPROCESOS - PRE INFORME 01

    De la ecuación (2):

    ][

    ][log77.44.4

     X acido

     X base

      42658.0

    ][

    ][

     X acido

     X base  . . . .

    (4)

    Desarrol lando la ecuación (4):

    lt molácido

    ácido x

    ácido

     X  x

    ácido

     X  x

    ácido

    base

     xX  xácido X base

    /2557.0

    01980.042658.111045.0

    42658.142658.053703.0

    42658.142658.0

    42658.042658.0

     

    De (3) tenemos:

    lt molbase

    lt mol xbase

    /1373.0

    /2557.053703.0

     

    Por lo tanto: 

    lt gbasemol

    g x

    lt 

    molbase

    lt gácidomol

    g x

    lt 

    molácido

    /3662.402941373.0

    /697.532102557.0

     

    Se preparara medio litro de solución.

    Nota:

      Cuando el pH está por debajo de 4.5 se agrega Hidróxido de

    sodio.