preguntas mas frecuentes sobre clima institucional (2)

5
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE GESTIÓN EDUCATIVA 1. El profesor de música de la I.E. es, adicionalmente un destacado atleta nacional y debe representar al país en un campeonato internacional, en pleno periodo escolar, por lo cual el organismo deportivo (Federación) pertinente le comunica a usted para los fines consiguientes. Ante tal eventualidad Ud. Como Director, debería: a. Concederle permiso para ausentarse. b. Concederle licencia con goce de haber. c. Concederle licencia sin goce de haber. d. Tomar nota y archivar la comunicación. e. Permiso a cuenta de sus vacaciones. 2. La profesora Miriam es la única docente de formación laboral de la I.E. desde hace 3 años. Dentro de dos meses, aproximadamente, debe dar a luz su primer bebé, por lo que requiere el descanso respectivo. Como se sabe este es un derecho que reconoce el Estado y Ud. Tiene la facultad de otorgarle. Entonces Ud. debería: a. Concederle licencia por 120 días. b. Concederle licencia por 90 días. c. Concederle licencia por 45 días antes y 45 días después. d. Concederle licencia el total de días que le corresponde, computándoselos solo a partir de la fecha de parto. e. Conceder licencia sin goce de haber por un año. 3. El Director de la I.E. que comete arbitrariedades, que desdeña y despotrica de su personal, que no consulta ni participa de sus decisiones y que con frecuencia comete injusticias; se puede decir que este señor: a. Desconoce la teoría de la gestión educativa. b. Incumple las normas institucionales. c. Tiene una mala formación profesional. d. Comete abuso de autoridad. e. En un profesional burócrata. 4. De acuerdo con las teorías o enfoques administrativos modernos y vigentes, los conflictos se consideran como: a. Actos indeseables, negativos. b. Actos disfuncionales, evitables. c. Actos inevitables, naturales. d. Actos que deterioran las relaciones humanas. e. Actos permitidos por la Dirección de la Institución educativa. 5. El acto de asignar una tarea directiva para ser realizada por un subalterno, corresponde a una de las siguientes funciones administrativas: a. Una innovación administrativa. b. La delegación de funciones. c. Una nueva organización. d. Una decisión del directivo. e. Una función de motivación. 6. Durante una visita de supervisión se encuentra que el profesor de Gramática está haciendo uso inadecuado del material educativo. Observa, por ejemplo, que utiliza únicamente transparencias fotocopiadas directamente del libro y que al ser proyectadas exige a los alumnos a copiarlas al pie de la letra. Ante esta situación Ud. en condición de supervisor como actuaría secuencialmente: a. Llamaría la atención al profesor por su incapacidad. b. Lo orientaría para seguir cualquier curso de capacitación. c. Informaría de esta deficiencia al escalón superior. d. Se preocuparía por ayudar al profesor a mejorar su didáctica. e. Le quitaría dicho material para que no lo vuelva a utilizar. Marque la opción correcta: I. 1ºd-2ºc-3ºe-4ºa-5ºb. II. 1ºd-2ºb-3ºc-4ºe-5ºa. III. Utilizaría todos indistintamente. 7. A Ud. como Director de la I.E. le envían un reporte estadístico policial de la jurisdicción, en la cual se demuestra que en su mayoría las pandillas de la comunidad están integradas por los alumnos de su colegio. Frente a tal situación cual sería la medida pertinentes a adoptar por su Dirección: a. Coordinar con la policía un plan de acción a seguir. b. Recomendar a los padres de familia tengan más control sobre sus hijos. c. Analizar en comité directivo la posible expulsión de los niños. d. Desarrollar un plan de trabajo pedagógico integral. e. Formular proyectos innovativos al respecto e incluirlos al PEI. 8. Como la I.E. cuenta con un excelente campo deportivo y con el fin de generar ingresos económicos que financien la implementación

Upload: paul-j-ramos

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Preguntas Mas Frecuentes Sobre Clima Institucional (2)

TRANSCRIPT

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE GESTIN EDUCATIVA1. El profesor de msica de la I.E. es, adicionalmente un destacado atleta nacional y debe representar al pas en un campeonato internacional, en pleno periodo escolar, por lo cual el organismo deportivo (Federacin) pertinente le comunica a usted para los fines consiguientes. Ante tal eventualidad Ud. Como Director, debera:

a. Concederle permiso para ausentarse.b. Concederle licencia con goce de haber.c. Concederle licencia sin goce de haber.d. Tomar nota y archivar la comunicacin.e. Permiso a cuenta de sus vacaciones. 2. La profesora Miriam es la nica docente de formacin laboral de la I.E. desde hace 3 aos. Dentro de dos meses, aproximadamente, debe dar a luz su primer beb, por lo que requiere el descanso respectivo. Como se sabe este es un derecho que reconoce el Estado y Ud. Tiene la facultad de otorgarle. Entonces Ud. debera:a. Concederle licencia por 120 das.

b. Concederle licencia por 90 das.

c. Concederle licencia por 45 das antes y 45 das despus.

d. Concederle licencia el total de das que le corresponde, computndoselos solo a partir de la fecha de parto.

e. Conceder licencia sin goce de haber por un ao.

3. El Director de la I.E. que comete arbitrariedades, que desdea y despotrica de su personal, que no consulta ni participa de sus decisiones y que con frecuencia comete injusticias; se puede decir que este seor:a. Desconoce la teora de la gestin educativa.

b. Incumple las normas institucionales.

c. Tiene una mala formacin profesional.

d. Comete abuso de autoridad.

e. En un profesional burcrata.

4. De acuerdo con las teoras o enfoques administrativos modernos y vigentes, los conflictos se consideran como:a. Actos indeseables, negativos.

b. Actos disfuncionales, evitables.

c. Actos inevitables, naturales.

d. Actos que deterioran las relaciones humanas.

e. Actos permitidos por la Direccin de la Institucin educativa.

5. El acto de asignar una tarea directiva para ser realizada por un subalterno, corresponde a una de las siguientes funciones administrativas:a. Una innovacin administrativa.

b. La delegacin de funciones.

c. Una nueva organizacin.

d. Una decisin del directivo.

e. Una funcin de motivacin.

6. Durante una visita de supervisin se encuentra que el profesor de Gramtica est haciendo uso inadecuado del material educativo. Observa, por ejemplo, que utiliza nicamente transparencias fotocopiadas directamente del libro y que al ser proyectadas exige a los alumnos a copiarlas al pie de la letra. Ante esta situacin Ud. en condicin de supervisor como actuara secuencialmente:a. Llamara la atencin al profesor por su incapacidad.

b. Lo orientara para seguir cualquier curso de capacitacin.

c. Informara de esta deficiencia al escaln superior.

d. Se preocupara por ayudar al profesor a mejorar su didctica.

e. Le quitara dicho material para que no lo vuelva a utilizar.

Marque la opcin correcta:

I. 1d-2c-3e-4a-5b.

II. 1d-2b-3c-4e-5a.

III. Utilizara todos indistintamente.

7. A Ud. como Director de la I.E. le envan un reporte estadstico policial de la jurisdiccin, en la cual se demuestra que en su mayora las pandillas de la comunidad estn integradas por los alumnos de su colegio. Frente a tal situacin cual sera la medida pertinentes a adoptar por su Direccin:a. Coordinar con la polica un plan de accin a seguir.

b. Recomendar a los padres de familia tengan ms control sobre sus hijos.c. Analizar en comit directivo la posible expulsin de los nios.

d. Desarrollar un plan de trabajo pedaggico integral.

e. Formular proyectos innovativos al respecto e incluirlos al PEI.

8. Como la I.E. cuenta con un excelente campo deportivo y con el fin de generar ingresos econmicos que financien la implementacin de un laboratorio de cmputo, se ha establecido un convenio con una empresa deportiva, para compartir el monto de los ingresos a todos los espectculos deportivos.

En una de las competencias, dada la rivalidad delas barras, se ocasionan serios disturbios que han llegado al deterioro de camerinos, graderas y algunas instalaciones.

Frente a esta situacin Ud. como Director Qu decisin tomara?

a. Tomar el total de ingresos hasta cubrir los daos ocasionados.

b. Responsabilizar a la empresa deportiva.

c. Cubrir los daos con los ingresos recaudados a la fecha.

d. Cancelar definitivamente cualquier comercio.

e. Ninguna.

9. Usted al asumir el cargo de Director de un Colegio encuentra que existe un faltante de bienes registrados en el inventario que le acaban de entregar. Como no existe antecedentes sobre el Control de Bienes del Estado, nadie se preocupa por tales deficiencias e irregularidades. Ud. que decisin adoptara al respecto:a. Responsabilizara al Director anterior.

b. Hara un nuevo inventario actualizado.

c. Dejara que las cosas sigan como estn, porque a nadie le interesan.

d. Como el inventario no est valorizado, no hay posibilidad de establecer responsabilidad alguna.

e. Dar cuenta a la superioridad de esta irregularidad.

10. Debido a la carencia de recursos econmicos y dado al alto costo, no ha sido posible an reparar las ventanas de las aulas de la I.E. De otro lado se ha constatado la prdida constante y sistemtica de equipos del laboratorio, lo que evidencia una notoria desidia administrativa.Cual de las siguientes funciones administrativas no se cumple a cabalidad:

a. La funcin financiera.b. La funcin de mantenimiento.c. La funcin de seguridad.d. La funcin de control.e. La funcin directiva.

11. Frente a las reiteradas tardanzas de un sector de su personal, agravado por el incumplimiento constante de tareas y algunas rdenes. Que estilo de direccin adoptara:a. Se preocupara por asignar ms trabajo y exigirle mejor rendimiento.

b. Se preocupara por indagar las razones para justificar sus omisiones.

c. Permitira que ellos planteen soluciones para resolver el problema.

d. Actuara de manera enrgica imponiendo su autoridad para que haya ms disciplina.

e. Sera ms permisible para que tomen conciencia y se autocontrolen.12. En la I.E. que Ud. dirige observa que uno de los integrantes del Consejo Directivo goza de mucha simpata, adhesin y credibilidad de su autoridad, no obstante que en diferentes circunstancias acta autocrticamente sobre sus subalternos, a quienes considera sus colaboradores. Ud. afirmara que este directivo:

a. Asume una actitud gerencial.b. Tiene dotes de liderazgo.c. Es un directivo competitivo.d. Es un directivo autocrtico.e. Es un lder tipo coach. 13. A travs de diversas fuentes de informacin se ha constatado que en una I.E. existen muchas rencillas entre profesores, permanentes e irreconciliables discrepancias entre directivos y docentes, frecuentes conflictos clon los padres de familia, poca preocupacin para superar estados deficitarios en el proceso educativo, todo ello motivado por la incomunicacin y el autoritarismo que impera. Se podra afirmar que:a. Las relaciones humanas no se practican correctamente.

b. Falta mejorar los canales de comunicacin pertinentes.

c. El clima organizacional no es el ms adecuado para una I.E.d. No existe una cultura organizacional definida.

e. No existe un buen ambiente de trabajo.

14. En los casos que se indican a continuacin:I. Ud. es un Director experimentado, inteligente y ms capaz que cualquier miembro de docentes de su I.E.

II. Sus docentes son muy bien preparados, creativos y autodisciplinados.

III. Ud. y sus profesores afrontan un problema emergente comn.

Los respectivos estilos directivos a aplicar seran:

a. Democrtico-Autocrtico-Permisivo.

b. Autocrtico-Democrtico-Permisivo.

c. Democrtico-Permisivo-Autocrtico.

d. Autocrtico-Permisivo-Democrtico.15. Este ao ingres a trabajar a la institucin educativa una nueva sub directora de Primaria, que haba trabajado aos con el Director, demostrando un buen desempeo. Al inicio de ao, las actividades se desarrollaban normalmente y los profesores recurran con frecuencia a hacerle consultas a la sub directora, quien responda con cordialidad y de manera acertada a sus consultas y dudas. Por estos das, un grupo de docentes se ha acercado a conversar con el director para informarle que la actitud de la sub directora haba cambiado: ya no les brinda soporte pedaggico, mostrndose en ocasiones callada y distante, con poca disposicin para relacionarse con los maestros. Los docentes han solicitado al director que hable con la sub directora porque su comportamiento est provocando un clima de desnimo y malestar entre los docentes. En das anteriores, la sub directora le coment al director que estaba pasando por un momento familiar difcil pidindole que no comentara nada de dicho problema a los docentes. El director est preocupado porque considera que esta situacin afectar negativamente el desempeo pedaggico y est pensando que hacer. Ud. en condicin de Director, que decisin adoptara?

a. Ejercera cabalmente el principio de autoridad.

b. Llamara a la autocrtica y reflexin a la Subdirectora.

c. Ejercera mi rol de brocker.

d. Ejercera mi rol de mentor.

e. Impondra mi liderazgo con autoridad y estrategia.16. Juan tiene a su cargo la Direccin de una I.E. del nivel secundaria. En reunin de docentes, uno de ellos propone la formulacin de un proyecto de innovacin pedaggica para desarrollar competencias comunicativas a travs de todas las reas. Para esta labor, los docentes tendran que destinar cuatro horas semanales fuera del horario de clase, para tareas tales como el diseo del proyecto, la formulacin conjunta de las unidades, entre otras. Durante la reunin, el Director observa que los profesores estn divididos. Un grupo se encuentra entusiasmado con el proyecto, pues considera que mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes. Otro grupo, no est de acuerdo pues considera que el proyecto les generar inversin de tiempo que ellos no pueden disponer, pues algunos trabajan en otros lugares o estn cursando estudios de posgrado. El Director ha postergado la decisin para la siguiente reunin. Los docentes de ambos grupos han seguido discutiendo, sin lograr ponerse de acuerdo. Seale la decisin ms acertada que habra de asumirse desde la ptica del liderazgo gerencial:

a. Desarrollar estrategias y acciones de neutralizacin y posicionamiento.

b. Constituir una comisin negociadora.

c. Ejercer mis funciones demostrando autoridad y liderazgo.

d. Efectuar coordinaciones con cada grupo.

e. Solo b y d. 17. Martina es Directora de una Institucin Educativa multigrado del Nivel Primaria en una zona rural del pas. Dos madres de familia la visitan durante la semana para preguntarle por qu los tres docentes han salido el jueves pasado con los nios y nias a la casa de Don Juan. Los nios y nias dicen las madres- han jugado haciendo ollas y tiestos de barro y luego han regresado a la escuela para escribir y contar cuentos. Las seoras se muestran contrariadas y argumentan que si cada semana los nios y las nias pierden un da jugando con barro se atrasarn ms, que en vez de jugar con barro deben de aprender a escribir mejor. Agregan que ya varios padres y madres van a ir a la escuela a hablar con ella por el mismo motivo. La Directora Martina se siente segura contribuyendo con esta estrategia, tanto a la aplicacin del Diseo Curricular Regional que promueve la participacin de los sabios para la mejora de los aprendizajes (habilidades comunicacionales de los y las estudiantes), como tambin a la preocupacin expresada por la comunidad el ao pasado en Asamblea por la prdida de saberes en la elaboracin de utensilios de barro para uso domstico. Para vitar la quiebra del clima institucional elija la accin mas conveniente: a. Llamar la atencin al Comit de Promocin Educativa Comunal.

b. Elaborar y ejecutar un plan de sensibilizacin.c. Reunirse con los padres de familia y los lideres comunales.

d. Convocar al personal docente y los padres de familia del grado y nivel correspondiente.

e. N.A.18. Una madre de familia pretendi matricular a su hijo con discapacidad en una Institucin Educativa de Educacin Primaria ubicada en el distrito de chorrillos, no obstante se le neg la matrcula sin justificacin alguna. Este hecho puede ocasionar una denuncia al director del plantel, con la consecuente protesta y movilizacin de los padres de familia. Seale la accin ms conveniente que debera ejecutarse para resolver esta situacin:a. Llamar la atencin al responsable de matrcula que ocasion este impase.

b. Ubicar y convocar a la madre de familia para ofrecerle explicaciones.

c. Reunir al CONEI encontrar una salida.

d. Disponer la matrcula inmediata y efectuar las medidas administrativas pertinentes.

e. N.A.19. En una asamblea de docentes la directora de la Institucin Educativa informa que la representante del personal docente ante el Consejo Educativo Institucional tiene un desempeo ineficiente debido a que llega con retraso al aula, no presenta al da las sesiones de clases y en ocasiones se ausenta perjudicando a los alumnos. Seguidamente la directora se dirige a la profesora, pero sta airadamente la agrede verbalmente. Seale la medida ms conveniente en este caso:a. Aplicar el cdigo de tica de la funcin pblica.b. Efectuar el debido procedimiento administrativo con la correspondiente llamada de atencin.

c. Convocar a la profesora para un dilogo alturado y autocrtico.

d. Llamar la atencin a la profesora por su falta de responsabilidad y actitud hostil.

e. Informar de este hecho al CONEI y suscribir un acta de conciliacin.20. En una Institucin Educativa del Nivel Secundaria, el profesor del rea de Ingls vende sus libros a los alumnos y les exige comprarlos, caso contrario, los amenaza con jalarlos. Un alumno presenta su queja al Director, quien solo se limita escucharlo sin tomar medidas correctivas. Posteriormente el alumno se entera que el profesor es amigo del Director. El Director ante este hecho deber:a. Deslindar pblicamente algn tipo de preferencia.

b. Emplazar al profesor dicha actitud.

c. Atender la queja y efectuar el debido procedimiento.

d. Iniciar proceso investigatorio y sancionar al profesor.

e. Cursar memorndum de llamada de atencin. 21. En una Institucin Educativa Pblica, un profesor del nivel primario castiga fsicamente a un alumno el 5to. Grado de primaria causndole hematomas en el brazo derecho. La madre indignada presenta su queja ante el director, pero ste le seala que fue castigado por su profesor por mala conducta en el saln de clases.Que norma educativa no est cumpliendo el profesor adecuadamente:

a. Ley 26549.

b. D.S. N 050-82-ED.

c. R.M. N 0547-2012-ED.

d. D.S. N 0264-2012-ED.

e. N.A.22. En una Institucin Educativa el profesor del rea de Educacin Fsica en hora de clase exige que las alumnas usen pantaloneras en lugar de buzo. Una alumna presenta ante la direccin su queja verbal indicando que el profesor en las clases prcticas hace gestos obscenos que resultan humillantes y ofensivos. Luego presenta su queja por escrito ante el representante de los alumnos ante el CONEI quien manifiesta que en la reunin no le dieron tiempo para comunicar los hechos, presumiendo que el profesor mencionado es sobrino del Director.Que normatividad no se est cumpliendo para este caso especfico:

a. D.S.N 011-2012-ED.b. R.M.N 0234-2005-ED.

c. R.M.N 0126-2009-ED.

d. N.A.

SOLUCIONARIO PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE GESTION EDUCATIVA

1. b5. b 9. b13. c17. c21. c

2. c6. II10. c14. c18. d22. b

3. d7. d11. d15. c19. c

4. c8. b12. b16. c20. c

SOLO EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA REFLEXIN, AUTOCRTICA, ACCIN PERMANENTE Y COMPROMISO SOCIAL, CONVERTIR AL MAESTRO EN INTELECTUAL ORGNICO Y APOSTO DEL VERDADERO CAMBIO GENERACIONAL Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

A. Gramsci.