preguntas gene-3-encu-ana-escri

3
1) De qué manera se posibilita el desarrollo de la oralidad en los infantes? 2) Por qué el desarrollo de la oralidad está relacionado con el aprendizaje de la lectura y la escritura ? 1) Posibilitando diferentes técnicas de como se hace la oralidad, dándole al niño la oportunidad de hablar respetando sus derechos a ser escuchado, pero la mejor forma de hacerlo es con el ejemplo mismo desde el momento en que se les empieza a leer cuentos, a contar anécdotas etc. manteniendo un dialogo con el niño desde su balbuceo, dándole la importancia a lo q cuenta o expresa, no callándolo, permitiendo le al niño cantar, hablar y dramatizar en público. El lenguaje oral constituye un aprendizaje indudablemente extraescolar, el niño cuando ingresa a la escuela ya sabe hablar, puede valerse por la lengua de diferentes formas para diferentes propósitos de comunicación. Según Cassany en (1994): “El uso de la lengua solamente puede realizarse de cuatro formas distintas, según sea el papel que tiene el individuo en el proceso de comunicación; o sea, según actúe como emisor o receptor, y según si el mensaje sea oral o escrito. Hablar, escuchar, leer, escribir son las cuatro habilidades que el usuario de la lengua debe dominar para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles. No hay otra manera de utilizar la lengua con finalidades comunicativas. Aquí las llamamos habilidades lingüísticas, pero también reciben otros nombres según los autores: destrezas, capacidades comunicativas o también macro habilidades. Las habilidades lingüísticas se clasifican de la siguiente forma, según el código oral o escrito y el papel receptivo o productivo que tengan en la comunicación 2) El lenguaje y la comunicación se constituyen en aspectos relevantes para desarrollar los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura. Es así como en el acto de leer, es necesario que el niño y la niña hayan adquirido el lenguaje oral. A partir de él, descubren el mundo y se integran; primero con su medio familiar y luego con la sociedad donde ejecutarán diversas actividades en el transcurso de su vida. La adquisición y el desarrollo adecuado del lenguaje en los primeros años de escolaridad son básicos, porque proporcionan las herramientas iniciales para un buen desarrollo e integración al medio social. Es importante considerar que los niños y las niñas tienen un ritmo de

Upload: diego-solano

Post on 12-Aug-2015

18 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas gene-3-encu-ana-escri

1) De qué manera se posibilita el desarrollo de la oralidad en los

infantes?

2) Por qué el desarrollo de la oralidad está relacionado con el aprendizaje

de la lectura y la escritura ?

1) Posibilitando diferentes técnicas de como se hace la oralidad, dándole al

niño la oportunidad de hablar respetando sus derechos a ser escuchado,

pero la mejor forma de hacerlo es con el ejemplo mismo desde el momento

en que se les empieza a leer cuentos, a contar anécdotas etc.

manteniendo un dialogo con el niño desde su balbuceo, dándole la

importancia a lo q cuenta o expresa, no callándolo, permitiendo le al niño

cantar, hablar y dramatizar en público. El lenguaje oral constituye un

aprendizaje indudablemente extraescolar, el niño cuando ingresa a la

escuela ya sabe hablar, puede valerse por la lengua de diferentes formas

para diferentes propósitos de comunicación.

Según Cassany en (1994): “El uso de la lengua solamente puede

realizarse de cuatro formas distintas, según sea el papel que tiene el

individuo en el proceso de comunicación; o sea, según actúe como emisor

o receptor, y según si el mensaje sea oral o escrito. Hablar, escuchar, leer,

escribir son las cuatro habilidades que el usuario de la lengua debe dominar

para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles. No

hay otra manera de utilizar la lengua con finalidades comunicativas. Aquí

las llamamos habilidades lingüísticas, pero también reciben otros nombres

según los autores: destrezas, capacidades comunicativas o también macro

habilidades. Las habilidades lingüísticas se clasifican de la siguiente forma,

según el código oral o escrito y el papel receptivo o productivo que tengan

en la comunicación

2) El lenguaje y la comunicación se constituyen en aspectos relevantes

para desarrollar los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura. Es

así como en el acto de leer, es necesario que el niño y la niña hayan

adquirido el lenguaje oral. A partir de él, descubren el mundo y se integran;

primero con su medio familiar y luego con la sociedad donde ejecutarán

diversas actividades en el transcurso de su vida. La adquisición y el

desarrollo adecuado del lenguaje en los primeros años de escolaridad son

básicos, porque proporcionan las herramientas iniciales para un buen

desarrollo e integración al medio social.

Es importante considerar que los niños y las niñas tienen un ritmo de

Page 2: Preguntas gene-3-encu-ana-escri

desarrollo propio que se hace necesario estimular permanentemente. En el

caso del proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura se deben

favorecer sus características propias, incentivando el acceso al lenguaje

tanto oral como escrito, llevándolos a comprender la importancia que para

la comunicación tienen estos procesos, motivándolos para que gocen y

disfruten del acto de leer y escribir sin que se sientan clasificados

negativamente, rechazados y/o desmotivados.

Además de tener en cuenta las características propias de cada niño y niña

hay algunos factores significativos que permiten comprender el desarrollo

del lenguaje que inciden en el aprendizaje de la lectura y escritura,

relacionados con los distintos medios en los que ellos se desenvuelven,

como son : el medio familiar, el social, y el escolar. Este último es el

responsable de recopilar los insumos obtenidos y guiarlos adecuadamente

a en el proceso de aprendizaje.Para el niño y la niña, el uso cotidiano del

idioma, su lengua materna en primera instancia, las diferentes formas de

expresión y comunicación, les permiten centrar su atención en el contenido

de lo que desean

Debemos tener muy presente el concepto de que nos aporta López Morales

(1993) apunta lo siguiente: “Una lengua, sin embargo, es un sistema virtual

no realizable, pues carece de hablantes que le den vida: la lengua

española, el español no se habla en ninguna parte; es un concepto teórico,

abstracto, más importante por lo que significa que por ninguna otra cosa:

entidad cultural, conciencia grupal nacional o supranacional, cohesión

comunitaria, que une y separa de otros, etc.”

Expresar a partir del conocimiento que tienen o van elaborando de un

acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su

pensamiento. Por tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el uso

apropiado de un sistema simbólico de forma comprensiva y expresiva

potencian el proceso de pensamiento.

ANA MARIA SOLANO MARTINEZ

Page 3: Preguntas gene-3-encu-ana-escri