preguntas de mecanica

10
Iniciado por lespezua Hola amigos... mi consulta es la siguiente... hace unos meses compre ... un toyota corsa 94 con motor 1n, pero me dijo el anterior dueño que le quito el turbo, ahora cual es la diferencia en tener o no tener el turbo... mayor consumo?? potencia?? deberia conseguir el turbo??? si no me equivoco mi motor seria un 1nt o como saber que tipo es en realida... Otra consulta hace unos dias la vibración del motor a aumentado... posibles causas??? no tengo problemas de arranque ni de potencia al menos desde que lo compre esta normal a excepto de la excesiva vibracion que a aumentado en los ultimos dias GRacias por su ayuda... a aclarar mis dudas..... Saludos ... Hola Lespezua, bienvenido al foro de estos autos super- económicos, te contaré que tuve un auto 1n-t, osea con turbo, en un tiempo hice anular el turbo, y la verdad noté la diferencia en la falta de potencia, yo eh subido altura con un motor 1N y tambien con el 1N-T la diferencia es enorme, mientras que el 1N- T subía como si nada, el 1N era una tortuga, creo ke mas rapido llegaba yo, corriendo, en el consumo no eh visto tan arraigada diferencia, pk en ambos casos me rendía como 80 Kmt x 10 soles de diessel, te recomiendo ke consigas un turbo nuevo y le hagas poner, notaras mejor performance en el funcionamiento de tu motor. En cuanto a la vibración es posible ke el tornillo del mínimo se haya aflojado, esta delante de la bomba cerca del cable de aceleración, si no es por alli el problema, kiza necesites un mantenimiento de bomba y toberas. Saludos.

Upload: henrylobo18

Post on 26-Jul-2015

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de Mecanica

Iniciado por lespezua

Hola amigos...

mi consulta es la siguiente... hace unos meses compre ... un toyota corsa 94 con motor 1n, pero me dijo el anterior dueño que le quito el turbo, ahora cual es la diferencia en tener o no tener el turbo... mayor consumo?? potencia?? deberia conseguir el turbo??? si no me equivoco mi motor seria un 1nt o como saber que tipo es en realida...

Otra consulta hace unos dias la vibración del motor a aumentado... posibles causas??? no tengo problemas de arranque ni de potencia al menos desde que lo compre esta normal a excepto de la excesiva vibracion que a aumentado en los ultimos dias

GRacias por su ayuda... a aclarar mis dudas.....

Saludos ...

Hola Lespezua, bienvenido al foro de estos autos super-económicos, te contaré que tuve un auto 1n-t, osea con turbo, en un tiempo hice anular el turbo, y la verdad noté la diferencia en la falta de potencia, yo eh subido altura con un motor 1N y tambien con el 1N-T la diferencia es enorme, mientras que el 1N-T subía como si nada, el 1N era una tortuga, creo ke mas rapido llegaba yo, corriendo, en el consumo no eh visto tan arraigada diferencia, pk en ambos casos me rendía como 80 Kmt x 10 soles de diessel, te recomiendo ke consigas un turbo nuevo y le hagas poner, notaras mejor performance en el funcionamiento de tu motor.

En cuanto a la vibración es posible ke el tornillo del mínimo se haya aflojado, esta delante de la bomba cerca del cable de aceleración, si no es por alli el problema, kiza necesites un mantenimiento de bomba y toberas.

Saludos.

Page 2: Preguntas de Mecanica

¿Quieres convertir tu auto a GNV? Ahorra sin destruir su motor JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 12:30 MECÁNICA

¿Quieres convertir tu auto a GNV? Ahorra sin destruir su motor

Transformar un motor gasolinero al sistema GNV crea dificultades que reducen su tiempo de vida. Dos especialistas nos ayudan a superarlas.

La popularidad de las conversiones a gas es tan alta que seguramente no pocos todoauteros desean “ahorrarse un dinerito” transformando sus autos gasolineros a Gas Natural Vehicular (GNV), debido a su bajo costo.

¿Pero, se han preguntado acaso cómo afecta el GNV a un motor gasolinero? Vayamos más allá de lo que sabemos de este asunto con la ayuda de dos conocedores sobre el tema.

CAMBIO SANO EN AUTO SANO

El especialista en mecatrónica automotriz y profesor de Senati, Pedro Monzón, recomienda a quienes desean colocarle un sistema GNV a sus vehículos solucionar las posibles fallas mecánicas del motor antes de la instalación.

“Ese motor debe estar en buenas condiciones mecánicas internamente. Significa que pistones, anillos, válvulas, asientos deben estar en perfecto estado, para que ese motor tenga una buena compresión. (...) Por ejemplo, si el vehículo tiene mal el sistema de enfriamiento, mal harían en ponerle este gas”, señala Monzón.

“GELATINAS” COLOR PIÑA

Otro detalle pocas veces explicado por los instaladores de GNV tiene que ver con la cantidad de gasolina que echamos a nuestro carro convertido para arrancar, pues como es sabido, no podemos hacerlo a gas.

El ingeniero y directivo de Taxi Royal, Juan Mostacero, nos advierte, desde su experiencia, lo que sucede con nuestro motor tras la conversión. “Ese gas en muy

Page 3: Preguntas de Mecanica

pequeñas cantidades termina en el tanque de combustible y sirve de catalizador. Es decir, descompone (la gasolina) muy rápidamente”.

“Una vez que descompone el combustible -añade el ingeniero- se generan unas gelatinas del color de la piña que son altamente corrosivas. Te destruyen el zincado interior del tanque, los rieles de inyectores se llenan de ese producto y como hay calor se vuelve como un cemento. Y adiós inyector”.

¿TANQUE LLENO O A LA MITAD?

La explicación de Mostacero parece desalentadora, pero es solo un obstáculo al que se debe hacer frente para evitar que esas “gelatinas” destruyan parte importante de nuestro motor.

“Estos sistemas necesitan tener mínimo medio tanque. Si no tienen medio tanque, el problema va a ser (que) cuando succione la bomba eléctrica sumergida ahí, me va a aspirar todo lo que se cimentó”, nos dice el profesor Monzón.

En tal sentido, él recomienda usar gasolina al menos 45 minutos al día y llenar la mitad o más del tanque de combustible para evitar que la bomba succione lo que no debe, pues las “lacas” se forman en la base del tanque.

“Algunos dicen “un cuartito”, otros “no, le echo dos galoncitos”. Pero te estás sacando esto (los desechos). (...) Entonces, yo digo no, usa la mitad y cuando esto disminuya, llénalo de nuevo”, aconseja el mecatrónico automotriz. Además, indica que “al año debo lavar el tanque, para sacar todo esto que se acumuló”.

No obstante, Monzón aclara que, pese a estos cuidados, la vida del motor se reduce considerablemente tras la conversión a GNV. “De que voy matando mi motor, a pesar de todas las indicaciones que he dado, lo voy matando.Talvez unos más rápido y otros, más lento”, concluye.

Page 4: Preguntas de Mecanica

¿Sabes qué es el sistema VVT-i de Toyota? JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 11:12 MECÁNICA

Toyota siempre anda en busca de hacer de sus autos los más eficientes, por eso creó el VVT-i, un sistema muy conocido, pero poco entendido.

Quienes tienen un auto Toyota, seguramente han abierto el capó del carro y han visto que en el protector de su motor dice VVT-i. Entonces quizá sepan que esas siglas significan Variable Valve Timing Intelligence o Distribución Variable Inteligente de Válvulas.

Antes de explicar cómo funciona este sistema, empecemos con un poco de historia. Ya en el año 1991, Toyota venía ofreciendo en su motor 4A-GE de 20 válvulas, un sistema denominado VVT, que variaba el tiempo de apertura y cierre de válvulas de manera hidráulica.

Con el pasar del tiempo y el avance implacable de la tecnología, ese sistema quedó muy desfasado. Fue así que en 1996, aparece el VVT-i como reemplazo, el cual se distinguía de su antecesor por su accionar electrónico. Pero ahora veamos qué es lo que hace.

Este sistema desarrollado por Toyota le brinda a la válvula de admisión, la libertad de aumentar o reducir el tiempo de apertura y cierre, según las condiciones de trabajo del auto. El VVT-i hace que el carro desarrolle el máximo de su potencia aprovechando al límite la combustión de la mezcla aire – combustible.

¿Cómo lo hace? Este sistema electromecánico de Toyota usa un sistema hidráulico controlado por la computadora del vehículo, la cual ajusta continuamente, dependiendo de las revoluciones por minuto (RPM) del auto, la mayor o la menor apertura de las válvulas. Esto lo hace a través de pequeños obturadores que controlan la presión de aceite que se aplica para adelantar o retrasar la apertura o cierre de las mismas.

Antes que se creara el sistema VVT-i, teníamos que calibrar las válvulas para sacarle la mayor potencia a nuestro auto, pero con el sistema de Toyota esto ya no es necesario. Con esta tecnología los autos equiparán su performance tanto en bajas como en altas revoluciones.

Ahora, ¿en qué nos beneficia el VVT-i de Toyota? En lo siguiente:

Page 5: Preguntas de Mecanica

Obtención de una mayor potencia del vehículo

Mejora en el consumo de combustible

Funcionamiento más uniforme

Reducción del impacto ambiental

Reducción del ruido del motor

Actualmente, Toyota viene introduciendo una versión mejorada de este sistema llamada Dual VVT-i. La diferencia con su sistema convencional es que tanto la válvula de admisión y escape pueden variar su apertura y cierre. Con este sistema también se mejora el cruce de válvulas (donde ambas están abiertas) conocida como traslape.

¿Conoces la diferencia entre AWD, 4WD y 4X4?

Miércoles 08 de Agosto de 2012 14:21 Mecánica

Cada una de estas modalidades ha sido ideada para distintas situaciones de terreno y hábitos de uso. Aprende de ellas y sácales ventaja.

Las denominaciones AWD, 4WD y 4X4 están asociadas a un tema automotriz en común: los sistemas de tracción. Sin embargo, su uso puede resultar confuso, especialmente al preguntar por una 4x4, SUV o Crossover, o cuando tu carro cuenta con tales características y no sabes qué te ofrecen.

Para empezar, los sistemas de tracción son un mecanismo de seguridad que sirven para prevenir la pérdida de adherencia cuando aceleramos en exceso, al manejar sobre suelo húmedo o muy liso, o cuando giramos bruscamente la dirección de nuestro vehículo. Comprendido esto, podemos ya establecer las diferencias correspondientes.

Page 6: Preguntas de Mecanica

Empecemos por el sistema de tracción AWD o All Wheel Drive. Esta característica ofrece al auto tracción en todas las ruedas, sin que intervenga el conductor. Es decir, no es necesario que él active esta función, sino que o bien se enciende sola o bien funciona permanentemente, dependiendo del fabricante.

La tracción AWD es ideal para conducir en terrenos con escasa adherencia, por ejemplo pistas mojadas por la lluvia, ya que distribuye la fuerza de tracción en las cuatro ruedas. Así pues, si necesitamos girar nuestro vehículo en una curva muy pronunciada, el AWD corregirá la tracción para hacerlo más maniobrable.

Otro es el sistema 4WD, que si bien bloquea los ejes frontal y trasero para que trabajen al unísono como la AWD, se diferencia básicamente en que sí le permite al conductor decidir en qué momento distribuir la fuerza de tracción en las ruedas. O sea, no trabaja todo el tiempo, pero sí a voluntad. Este tipo de tracción es que ofrece la ventaja de ajustarse a las condiciones del terreno.

Por último, el sistema de tracción 4x4, típico de las camionetas que llevan su mismo nombre, divide la fuerza de tracción entre los ejes delanteros y posteriores del vehículo en una proporción de 50% y 50%. Sin embargo, y debido a que es imposible que un automóvil funcione siempre en esta modalidad, las camionetas 4x4 cuentan con la popular caja reductora.

Este artefacto contiene una serie de engranajes que transforman la energía proporcionada por el motor en más fuerza, disminuyendo la velocidad sin variar el régimen de revoluciones. Además, ofrece típicamente las modalidades 2H, 4H y 4L, o sea, sistemas de tracción que pueden ser elegidos a voluntad del conductor.

Así pues, mientras que la modalidad 2H convierte a la 4x4 en un vehículo 4x2 -tracción en solo dos ruedas-, la opción 4H equivale a seleccionar una tracción tipo 4WD en nuestra camioneta. Es decir, tracción distribuida en las cuatro ruedas para conducir en terrenos lisos o con poca adherencia.

Page 7: Preguntas de Mecanica

Por su parte, la modalidad 4L permite a las 4x4 distribuir la tracción en las cuatro ruedas, pero de manera pareja entre el eje delantero y posterior. Esta característica es especial para conducir a baja velocidad pero en terrenos complicados y, todo lo contrario, no recomendable en situaciones previstas para la función 4H.

Si bien existe controversia acerca de qué sistema es el mejor, en Todoautos creemos que cada quien debería evaluar qué modalidad es la que más se adapta a sus necesidades. ¿Cuál es la más adecuada para ti, todoautero?

Fotos: Autos.com / Getty Images

Ordenar por: Fecha Rating

2 Comentarios

1.

luis2012-08-09 14:53:18

(+1) vote

Report

también existen 4x4 full time, siempre traccionan las 4 y encima tienen diferencial centra y posterior bloqueable .... un ejemplo, mi prado vx

Responder

Citar

2.

Alexander2012-08-09 10:12:22

(+7) vote

Report

Muy buena la explicacion....en que se diferencia cada uno de otros...muchos pensaran que el 4WD y 4x4 son iguales en funcionamiento (DAR FUERZA), El resultado es el mismo solamente que el primero distribuye y el segundo da fuerza igual a ambos ejes...Para mi las verdaderas guerreras 4x4 son las clasicas de antes...por motor,chasis y caja reductora ahi no daba pena ensuciarla, que se raspe o chanque....si tuviera que escoger entre las 3 me quedo con la AWD, ya que trae reductora high-low...tambien porque te brinda en pista seguridad no importe la condicion sea lluvia, etc y ademas al tener high-Low suficiente para situaciones de

date

0

Page 8: Preguntas de Mecanica

caminos complicados no tan exigentes...(Si PUDIERA TAMBIEN DARSE UNA EXPLICACION DE MANTENIMIENTO DE ESTAS MISMAS SE LOS AGRADECERIA) GRACIAS..