preguntas de folleto de educacion y aprendizaje

7
PREGUNTAS DE FOLLETO DE EDUCACION Y APRENDIZAJE 1. ¿De qué manera cree usted que influye la filosofía en la Educación. En primer lugar se tiene que definir que es la filosofía y es el amor a la sabiduría, o la respuesta del conocimiento sobre la existencia , la verdad la moral y la belleza y en relación con la educación están estrictamente vinculadas ambas, ya que la filosofía sin la educación no podría llevar a cabo su objetivo de trabajo y sacar de la ignorancia a las personas que se someten a dicha eduacion entre sus diversas preguntas y respuestas lógicas. 2. ¿ Filosofía y Educación, siempre han estado relacionadas en el desarrollo de humanidad? Bueno en primer lugar se partirá esta estrecha relación de las ciencias en mención de acuerdo a la percepción del ser humano con su amor a la sabiduría y la búsqueda del conocimiento adquirido, basada en las preguntas de el origen de la vida o el ser humano, la existencia de Dios, y el cosmos del del hombre venidera del universo diversas preguntas que ha venido evolucionando conforme al avance de la educación y el desarrollo de aprendizaje del hombre a través del conocimiento científico. 3. La educación se apropió de la filosofía y la filosofía se apropió de la educación? La educación con la filosofía tienen que estar de la mano para ser una visagra y complementarse ambas de acuerdo al proceso enseñanza-aprendizaje en lo referente a la educación y en la sabiduría el conocimiento del ser humano evolutivo que se esta dando hasta nuestro días. Y se lleva a cabo este vinculo de ciencias en mención de acuerdo a tres áreas: la ontológica en donde la filosofía y la educación se plantea varias disyuntivas o interrogantes referente de la realidad que nos rodea y la propia existencia del hombre. La epistemológica de acuerdo a la relación filosofía y educación abarca formulación de preguntas en cuanto a los parámetros del conocimiento humano. Y la axiológica no es más que las normas de conducta que se integran en un individuo de lo que le es licito y lo que no lo es.

Upload: robinvanmaiden

Post on 25-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libro de educacion y aprendizaje modulo ccc

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de Folleto de Educacion y Aprendizaje

PREGUNTAS DE FOLLETO DE EDUCACION Y APRENDIZAJE

1. ¿De qué manera cree usted que influye la filosofía en laEducación.

En primer lugar se tiene que definir que es la filosofía y es el amor a la sabiduría, o la respuesta del conocimiento sobre la existencia , la verdad la moral y la belleza y en relación con la educación están estrictamente vinculadas ambas, ya que la filosofía sin la educación no podría llevar a cabo su objetivo de trabajo y sacar de la ignorancia a las personas que se someten a dicha eduacion entre sus diversas preguntas y respuestas lógicas.

2. ¿ Filosofía y Educación, siempre han estado relacionadas en el desarrollo de humanidad?

Bueno en primer lugar se partirá esta estrecha relación de las ciencias en mención de acuerdo a la percepción del ser humano con su amor a la sabiduría y la búsqueda del conocimiento adquirido, basada en las preguntas de el origen de la vida o el ser humano, la existencia de Dios, y el cosmos del del hombre venidera del universo diversas preguntas que ha venido evolucionando conforme al avance de la educación y el desarrollo de aprendizaje del hombre a través del conocimiento científico.

3. La educación se apropió de la filosofía y la filosofía se apropió de la educación?

La educación con la filosofía tienen que estar de la mano para ser una visagra y complementarse ambas de acuerdo al proceso enseñanza-aprendizaje en lo referente a la educación y en la sabiduría el conocimiento del ser humano evolutivo que se esta dando hasta nuestro días. Y se lleva a cabo este vinculo de ciencias en mención de acuerdo a tres áreas: la ontológica en donde la filosofía y la educación se plantea varias disyuntivas o interrogantes referente de la realidad que nos rodea y la propia existencia del hombre. La epistemológica de acuerdo a la relación filosofía y educación abarca formulación de preguntas en cuanto a los parámetros del conocimiento humano.Y la axiológica no es más que las normas de conducta que se integran en un individuo de lo que le es licito y lo que no lo es.

4. En distintas épocas los filósofos se han preocupado por la “conducción” del

espíritu humano?a lo largo de la historia los filósofos de la educación claro que se han preocupado por la conducción del espíritu humano ya que una sociedad necesita la nutrición del alma y la buena conducción del espíritu a través de los habitos y la buena costumbre de aprendizaje que deben de tomar los humanos de acuerdo a los patrones de cambio que se ha venido evolucionando en la educación media y reciente, ya que esas buenas costumbres emanan de la voluntad interior del hombre. Y por lo mismo los filósofos ha marcado este tema como

Page 2: Preguntas de Folleto de Educacion y Aprendizaje

PREGUNTAS DE FOLLETO DE EDUCACION Y APRENDIZAJE

punto de partida de preocupación para la conducción del espíritu humano ya que de acuerdo a los habitos y costumbres es en donde empieza el cmabio en el ser humano para proyectar mas conocimientos en educación.

5. como se entiende a la filosofía idealista con la educación ?

El idealismo es una posición filosófica que afirma que el exterior del mundo es una idea de la mente del hombre o de un ser supernaturalY de acuerdo abarcando con la educación este se refiere en donde el hombre se aproxima al ideal del facilitador de lo que quiere enseñar en base a su conocimiento o análisis de ideas impartidas en un aula etc. Es aquí en donde la educación debe de permitir conocer la realización de valores y verdad.

6. De acuerdo con el idealismo educativo, el método socrático o de preguntas y respuestas es el más indicado para enseñar?

Si porque parte de un génesis o inicio de análisis o conocimiento del hombre porque es de aquí en donde emerge la razón explicativa de las cosas en donde se busca el problema y la explicación del mismo y salir de lo cotidiano a indagar mas para la enseñanza.

7. La disciplina es manejada como un asunto de responsabilidad moral del alumno y de la alumna?

La disciplina de un estudiante debe de ser tomada como una responsabilidad u obligación moral del mismo para que atraves del proceso enseñanza aprendzaje que da el facilitador idealista se pueda llevar un buena semilla de acuerdo a que se corregirá es mala conducta del estudiante para que capte la idea y realidad de lo que pretende dar a conocer el maestro al alumno.

8. El maestro y la maestra son concebidos como modelos, por ello se les asigna un papel determinante?

Desde el punto de vista general deben de ser visto como los modelos a imitar o ejemplos a seguir que viene siendo lo mismo, ya que en ellos se determinara el papel fundamental de facilitador de la enseñanza hacia el estudiante a través de su conocimiento idealista y que el alumno lleve en mente el papel que desarrollara llevándose el en mente el aprendizaje que concibió y ser entes de cambio.

9. ¿Qué aspectos destacaría usted del idealismo que pudieranser considerados en su quehacer educativo? ¿Cómo podríanser incorporados éstos en los procesos de enseñanza y deaprendizaje que tienen lugar en el aula escolar?

Page 3: Preguntas de Folleto de Educacion y Aprendizaje

PREGUNTAS DE FOLLETO DE EDUCACION Y APRENDIZAJE

En primer lugar dejar en mente del alumno el conocimiento idealista a la realidad en que se esta inmerso y este ser consecuente con la disciplina que tome para tomar nuevas aptitudes de aprendizaje de acuerdo ala enseñanza dada. A través de la participación de ambas partes dígase facilitador maestro, alumno ya que ambos aprenderán y a la vez se enseñara el conocimiento y dejar de hacer la clase típica de aburrimiento de la escuela tradicionalista y fomentar el dinamismo y participación de ambos para el mayor aprovechamiento de el proceso de enseñanza aprendizaje.

10. ¿estaría usted de acuerdo con la tesis de que lamente de una niña o un niño es como una pizarra en blanco?

Sabemos muy bien que la mente de un niño esta en blanco desde el momento en que se le lleva los conocimiento educativos a través de la primera escuela que es el hogar y sus maestros serán sus padres en este primera etapa es en donde el niño aprenderá las normas morales de conducta y todo los lineamientos para su clase de vida. Y en el otro hogar es la escuela en donde se recibe la instrucción del maestro para aprender y prepararse académicamente de acuerdo a las experiencias que emiten los maestros por medio de sus cinco sentidos para tratar de plasmarla en la mente de los niños y para que estos la apliquen de una buena forma.

11. Como se entiende a la filosofía de la educación con el realismo?

Bueno en el proceso de enseñanza aprendizaje la única forma de enlazarlo con el realismo es por medio del cual la educación se llevara a cabo de acuerdo a l mundo exterior o material para adquirir el conocimiento en base a la realidad que nos rodea el mundo.

12. La filosofía de la educacion con relación al pramatismo.? Tomando como base la experimentación en el proceso de enseñar y aprender y ahí se va llevando a cabo la adquisición del conocimiento en base a la realidad del mundo pero en base a las experiencias que se adquieran y las repeticiones de las mismas.

13. ¿Está usted de acuerdo con la afirmación pragmatista acerca de que el niño y la niña tienen que constituir el centro de atención de la tarea escolar?, ¿qué ventajas tiene ello para nuestro quehacer?

Page 4: Preguntas de Folleto de Educacion y Aprendizaje

PREGUNTAS DE FOLLETO DE EDUCACION Y APRENDIZAJE

Bueno eso depende de tanto maestro como alumno ya que el estudiante para construir un centro de atención de tarea escolar es necesario que adquiera de una forma práctica de los conocimientos adquiridos por el facilitador educativo por medio de buenos procesos de enseñanza aprendizaje que se imparte dentro de un aula. Pues la ventaja seria que atraves de la experimentación y repetición de conocimientos que se adquiera por parte del alumno este pueda dar la pauta para que el maestro pueda plasmar sus conocimientos a través de las a tareas escolares y que ambos aprendan más educativamente hablando.

14. ¿Cómo considera usted que debe ser el estudiante que se

forme en nuestras escuelas?, ¿debe ser práctico?, ¿teórico?¿una combinación de ambos?

Bueno en la educacion antigua posiblemente la adquisición de conocimientos era teorica, y en la educacion media y de nuestroe tiempos la educacion para el estudiante debe de ser de forma practica para poner en aplicación los conocimientos adquiridos y se lleve un buen proceso educativo.

15. El ser humano debe ser visto como un ser integral, sin separar mente de cuerpo?

En si para que se lleve a cabo una buena adquisición del conocimiento de proceso enseñanza aprendzaje es necesario que el cuerpo este íntegro y es necesario hacer uso de todos los sentidos y de forma unida tanto mente con cuerpo para llevar a cabo una buena experiencia del aprender y saber.

16. La relación de la filosofía educativa con el existencialismo?

Mi síntesis es de esta forma la relación que esta entre la filosofía de la educación con la corriente del existencialismo es simple ya que sabemos muy bien que esta corriente busca la realidad histórico-social y la educación se basaba en que no había una forma de formarlizar el aprendizaje, dichos en otras palabras el proceso de educacion no se daba en libros, sino que el aprender se daba en los diversos erroes de la vida asemajandose a la corriente pragmática a través de las experiencias pero siempre respetando las diferencias de ambas.

17. La relación de la filosofía de la educacion con el positivismo lógico.

Page 5: Preguntas de Folleto de Educacion y Aprendizaje

PREGUNTAS DE FOLLETO DE EDUCACION Y APRENDIZAJE

Pues partiendo desde el positivismo lógico es en donde se daba la educacion del proceso enseñanza aprendizaje a través de la verificación osea la comprobación y por ende se daba y se sigue dando hoy en dia esa comprobación de adquisición de conocimientos por el estudiante que es la evaluación haber cuanto a aprendido y si realmente cuanto sabe o no.

18. Educativamente, se debe aceptar sólo aquellos juicios quepueden ser comprobados.? Pues desde mi punto de vista tanto como decían las corrientes filosóficas tanto la idealista como la realista la pragamatica, la postivista, todas estas son valideras para formarse en un proceso de enseñanza aprendizaje y los razonamientos emitidos tanto por facilitado como estudiante les ayudara para aprender y enseñar al mismo tiempo.

19. El educador, auxiliado por la actitud positivista, podráayudarse para clarificar la visión del estudiante respecto al discurrir.?Pues siempre con las herramientas de evaluación educativa se comprobara que tanto el alumno esta aprendiendo y el maestro que tanto esta enseñando y corregir sus errores a tarves de la verificación.

20. El estudiante podrá hacer distinción entre un juicio lógico y

uno emotivo, cargado de subjetividad.?

Pues eso depende de la congruencia o relación que tenga ala forma de plantear su enfoque pedagógico el facilitador educativo con relación al estudiante.21. La eliminación de lo sentimental, permite entender

diferenciasde actitudes religiosas e ideológicas, sin caer en confusiones

cognoscitivas.

En primer lugar para entender las diferencias de esos puntos es necesario dejar en la mente del estudiante la diciplina y el valor molar de cada persona de acuerdo a los patrones de conducta que se imparten en la clase y en su hogar y el maestro lo complementara con una buena platica de fe cristiana.

22. La escuela abrirá una senda al estudiante, para unaapreciación plena y no prejuiciada, de las ciencias de la conducta.?

Page 6: Preguntas de Folleto de Educacion y Aprendizaje

PREGUNTAS DE FOLLETO DE EDUCACION Y APRENDIZAJE

Pues se debe implementar en cada centro educativo de nivel primario y medio la concientización a través de programas que ayuden a fomentar al estudiante el compromiso de sus valores morales para utilizarlos de la mejor manera.

23. El establecimiento de criterios de validez positivos, permitirá

Apreciar mejor la relación medio-fin, y los ideales y fines de laEducación, serán mejor formulados.?

Pues todo dependerá de la organización educacional y políticas que se tenga en un establecimiento y si se trabaja a titulo de conciencia se llevara buenas propuestas y asi se aplicara las corrientes filosóficas idelistas, pragmáticas, realistas, positivistas, para llevar un buen proceso de enseñanza aprendizaje.

24. La filosofía de la educación, dejaría de usar criterios de valor

para remitirse, exclusivamente, a juicios analíticos y de validezlógica.?

Pues como sabemos la filosofía es el amor a la sabiduría y el conocimiento por escudriñar más y sin un criterio de valor para mi punto de vista perderían peso la emisión de juicios analíticos ya que no hay practica sin teoría y es ahí en donde un juicio analizado no tendría validez lógica en el proceso de educación.

25. El positivismo lógico, podrá arrojar luz al proceso decomunicación y aprendizaje, mediante la distinción entre loverdadero y lo tautológico o lo falaz.? Se puede lograr la luz a a través de los procesos de verificación o comprobación del proceso enseñanza aprendizaje a través la formulación de la lógica proposicional que rsulta verdadera.